SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Primaria 2015
ESTRATEGIAS CREATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA DE LA
EXPRESIÓN ORAL
Reflexionemos:
Observa la siguiente imagen:
¿Qué opinas de la situación anterior?
¿Por qué ocurre este tipo de hechos?
¿Qué problemas puede ocasionar el uso exagerado de la tecnología?
El uso exagerado de la tecnología en los últimos años, ha provocado que nuestros
estudiantes disminuyan el desarrollo de sus habilidades comunicativas que le permitan
una adecuada interacción social. Por ello, nuestro sistema educativo se ha visto en la
necesidad de impulsar de manera permanente el desarrollo de 6 competencias
comunicativas que le permitan a nuestros estudiantes un adecuado desarrollo personal y
convivencia social, competencias que se evidencian en el siguiente gráfico:
Tomado de Rutas del aprendizaje “Comprensión yexpresión de textos orales”.III ciclo, IV ciclo y V ciclo
Tomado de Rutas del aprendizaje “Comprensión yexpresión de textos orales”.III ciclo, IV ciclo y V ciclo
6
EKAKI
UTA:
Es un método de creación de cuentos utilizados desde finales del siglo XIX en el
Japón. En un principio tenía como objetivo el acercamiento de las nuevas generaciones
a la “occidentalización” a través de la adquisición del sistema de numeración decimal.
Este método consiste en dibujar y narrar una historia en forma
simultánea.
Hasta el día de hoy los Ekaki Uta siguen siendo utilizados en Japón convertido ya en un
juego y tradición. Por sus características puede ser utilizado para que los niños creen
sus propias historias a partir de un dibujo desarrollando además su atención e
imaginación además de la admiración de sus compañeros.
El cerdito y el número
10:
“Cierto día, en una calle muy linda como la nuestra, llovió,
llovió y llovió tanto que se formaron charcos, estos
charcos se expandieron tanto con tanta lluvia que se
formó un charco aún más grande. De pronto desde la
puerta de una casa vecina se oyó un estruendoso ruido
acompañado de un llanto “eee” y una maternal voz
que decía: “¡Ten cuidado, no vayas a caer al charco y
quedar como un cochino!”
Al terminar este Ekaki Uta se le pide a los niños que encuentren cuántos número 1 y
cuántos 0 encuentran en el dibujo. Por lo general siempre encontrarán 10 ceros y
diez número 1.
CUENTOS CON CUERDA
Es de público conocimiento que la cuerda también sirvió como instrumento para
narrar cuentos en la antigüedad, es decir se convirtió en “el libro de bolsillo” para
muchos pueblos. Como ejemplo de ello tenemos los Quipus de los Incas, pese a que
aún desconocemos su real significado, se sabe que los indios de América del Norte y
América
del Sur utilizaron las cuerdas para perennizar su historia. Los indios de las islas del
Pacífico Sur son los que más han utilizado la cuerda.
En la actualidad, aún existen muchas historias dignas de ser contadas con una cuerda,
pero lamentablemente éstas se han ido perdiendo en la memoria de los pueblos al formar
parte de la tradición oral, en el mejor de los casos sólo ha llegado a nosotros el juego que
acompañaba a la historia (la figura formada por las cuerdas). La historia original se perdió
por completo o ha sufrido transformaciones. Pero está en nosotros, como personas y
docentes creativos el inventar nuevas historias en base a este método recordando
siempre que al contarlo debemos utilizar una prenda de vestir de color claro y una cuerda
de color oscuro para que se produzca el contraste necesario que haga notar la figura
formada por la cuerda.
7
Por ejemplo, en Venezuela existe el cuento de “La mujer y el
zancudo” que dice así: “Una señora se dedicaba a cuidar las
hortalizas de su jardín todas las mañanas. Un día mientras
trataba de cosecharlas aparece un insecto que emitía un ruido
muy agudo y fastidioso, al darse cuenta que se trataba de un
gran zancudo, esperó a que se pose en su mano para poderlo
matar y así seguir tranquila con su trabajo”.
CUENTOS CON PAÑUELOS:
En la Holanda del siglo XVIII se contaba la siguiente historia pare
generar en los niños el hábito de usar un pañuelo en el bolsillo:
“Había una vez una pareja de esposos que querían tener un
bebé. Un día la mujer le dio una buena noticia a su esposo:
¡Pronto serían padres! Entonces, muy emocionados por el
acontecimiento, ambos comenzaron a preparar todas las cosa
que el bebé necesitaría al nacer. Así compraron los pañales, el
biberón y todo aquello que el nuevo integrante de la familia
pueda necesitar. Cuando llegó el momento de dar a luz, fueron al
hospital y cuán grande fue su sorpresa al darse cuenta que en
vez de uno eran dos hermosos bebés, a los que llevarían
siempre juntos a todo lugar.
Otra historia es la del conejito de bolsillo.
CUENTOS CON MATRIOSKAS
La matrioska es un juguete muy popular en ese país. Llevan consigo un gran trasfondo
cultural y el arte de un pueblo.
Su denominación deriva del nombre femenino "Matryona", el cual significa corpulento,
robusto y rústico.
¿Y cuál es la particularidad de este singular personaje? Se trata de una muñeca “hueca”
que en su interior lleva otra de menor tamaño, así consecutivamente hasta llegar a la más
pequeña. Suelen representar familias. Las hay desde cinco “miembros” hasta las más
osadas de 75 piezas.
Estas figuras son fabricadas en madera de tilo, álamo o abedul y son pintadas con
gouache (un tipo de acuarela), óleos, aceites o témperas. Las más tradicionales
representan a una madre usando un sarafan, que es una vestimenta típica, y llevan flores
de la región como decoración. Sin embargo, con el tiempo se promovió el estilo personal
de cada artista. Es así que puedes encontrar un gran variedad de estilos que van desde
una representación de los líderes de la Unión Soviética hasta una del famoso Harry
Potter.
8
Si bien es cierto, su origen no es netamente ruso, la idea se adaptó y nutrió ricamente de
las costumbres de este país. El concepto de muñecos anidados llegó desde las islas
honshu-Japón alrededor de 1980 en forma de una representación de los 7 dioses de la
fortuna, quienes iban contenidos uno dentro del otro. Un diseñador de juguetes
llamado Sergei Maliutin fue cautivado por
el diseño y fue él quien creó el primer juego de
Matrioskas, que fueron de 8 piezas.
Entre los cuentos populares que se cuentan en
estos países tenemos:
“El gran rábano”: El abuelo sembraba vegetales
para el invierno. En un rincón había un rábano
muy grande. El abuelo jaló y no pudo sacarlo,
por eso llamó a la abuela, nieta, gato, ratón y
finalmente entre todos arrancaron el gran
rábano.
CUENTOS CON PAPEL:
Esta técnica es ideal para desarrollar en tus estudiantes la creatividad, imaginación,
atención y la motricidad fina. Consiste en narra una historia a medida que se va armando
una figura con papel, ya sea a través del origami o del kirigami. Recuerda, la clave del
cuento es que con cada pliegue del papel desveles uno de los puntos de la historia. De
esta forma lograrás toda la atención de tus niños.
El tema de tu relato es libre. Aunque te recomendamos el siguiente:
“La Fiesta” Esta es la historia del Sr. y Sra. Altos y del Sr.
Y Sra. Bajos. Un día, el Sr. y Sra. Altos recibieron una
invitación para asistir a una gran fiesta en una casa de la
ciudad. Los Sres. Altos fueron a la fiesta. Al llegar a la
casa se encontraron con una gran puerta y después de
tocarla entraron y disfrutaron de la fiesta.
El Sr. y Sra. Bajos, también recibieron la invitación,
llegaron a la fiesta muy emocionados. Pero al tocar la
puerta, nadie les habría. Preocupados porque pensaban
que no los escuchaban, tocaron más fuerte, y al hacerlo
por las esquinas éstas se quebraron.
Tristes porque no les abrían, se voltearon para irse, pero cuán grande fue su sorpresa al
notar que se había abierto un poco la puerta y al entrar “¡Sorpresa!” gritaron todos los
invitados entregándoles un lindo obsequio porque la fiesta la habían hecho en su honor
por ser tan buenos vecinos.
CUENTOS CON MANOS Y DEDOS
1. Adivina, adivina
Lo que escondo en la cocina, Un gigante dos gigantes
Que se estiran y se encogen, Un gigante, dos gigantes
Que se esconden como antes.
(Puños cerrados y moviéndolos, (3º verso) se saca el dedo corazón, luego el otro, se estiran y encogen y se vuelve a cerrar el
puño).
2. Adivina hechicero
Lo que escondo en el puchero, Un perrito, dos perritos
Que se comen, comen, comen, Un perrito, dos perritos,
Que se comen un mosquito.
(Puños moviéndose, saca mano con los cuatro dedos juntos y el pulgar hace de mandíbula, sacar la otra
mano, abrir y cerrar mordiendo, y al comerse el mosquito se esconden detrás del cuerpo.)
*Todas las retahílas comienzan y acaban con los puños escondidos detrás del cuerpo.
Recuerda al permitir a tus estudiantes que se expresen a través de la narración oral, estarás favoreciendo:
- El desarrollo de su imaginación
- La comprensión de sí mismos y de los demás
- El desarrollo de su atención
- El ejercicio de la comunicación
- El uso de expresiones literarias en su propia lengua
- El contacto con su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
EVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdf
EVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdfEVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdf
EVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdf
NuriaRodas
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
jhonFFp
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
jmanueldc25
 
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Jorge La Chira
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Organizador visual pat
Organizador visual patOrganizador visual pat
Organizador visual pat
vivianah marquez calderon
 
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangelOrganizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
LUISVASQUEZ322
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
yeraldin
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 

La actualidad más candente (20)

Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
EVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdf
EVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdfEVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdf
EVALUACION APRENDIZAJES. Julio Pimienta.pdf
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
 
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007Enfoque por competencias en el cneb  ccesa007
Enfoque por competencias en el cneb ccesa007
 
Organizador visual pat
Organizador visual patOrganizador visual pat
Organizador visual pat
 
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangelOrganizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.Modelo de Gestión  Educativa Estratégica. Modulo 1.
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 

Similar a ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL

La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
Proyecto Virtus inter pares
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Comprension de la Lecturas
Comprension de la LecturasComprension de la Lecturas
Comprension de la Lecturas
12comprension12
 
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docxUnidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
AndreaIdemi
 
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Suxestions de lecturas,  Nadal 2020Suxestions de lecturas,  Nadal 2020
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Francisca Pérez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
GabrielaNarvaez11
 
Mi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de RedacciónMi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de Redacción
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Boletín de novedades infantil nº 8
Boletín de novedades infantil nº 8Boletín de novedades infantil nº 8
Boletín de novedades infantil nº 8
Bibliotecadicoruna
 
Periodico escolar07
Periodico escolar07Periodico escolar07
Periodico escolar07valeriano
 
Roble 2014 15
Roble 2014 15Roble 2014 15
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
luis martinez
 
Biblioteca Municipal de Alagón
Biblioteca Municipal de AlagónBiblioteca Municipal de Alagón
Biblioteca Municipal de Alagón
biblioalagon
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
Terllina Ha
 
PROYECTO AULA TALLER.docx
PROYECTO AULA TALLER.docxPROYECTO AULA TALLER.docx
PROYECTO AULA TALLER.docx
yesica miranda
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroCuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
NinelPea
 
UNICEF_Nara.pdf
UNICEF_Nara.pdfUNICEF_Nara.pdf
UNICEF_Nara.pdf
luciana863711
 

Similar a ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL (20)

La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Comprension de la Lecturas
Comprension de la LecturasComprension de la Lecturas
Comprension de la Lecturas
 
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docxUnidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
 
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Suxestions de lecturas,  Nadal 2020Suxestions de lecturas,  Nadal 2020
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Mi Primer Libro[1].Doc MatíAs
Mi Primer  Libro[1].Doc MatíAsMi Primer  Libro[1].Doc MatíAs
Mi Primer Libro[1].Doc MatíAs
 
Mi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de RedacciónMi Primer libro de Redacción
Mi Primer libro de Redacción
 
Mi primer libro de redacción "Matías
Mi primer libro de redacción  "MatíasMi primer libro de redacción  "Matías
Mi primer libro de redacción "Matías
 
Boletín de novedades infantil nº 8
Boletín de novedades infantil nº 8Boletín de novedades infantil nº 8
Boletín de novedades infantil nº 8
 
Periodico escolar07
Periodico escolar07Periodico escolar07
Periodico escolar07
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Roble 2014 15
Roble 2014 15Roble 2014 15
Roble 2014 15
 
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...Los alebrijes  una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
Los alebrijes una situación de aprendizaje para desarrollar competencias de ...
 
Biblioteca Municipal de Alagón
Biblioteca Municipal de AlagónBiblioteca Municipal de Alagón
Biblioteca Municipal de Alagón
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
 
PROYECTO AULA TALLER.docx
PROYECTO AULA TALLER.docxPROYECTO AULA TALLER.docx
PROYECTO AULA TALLER.docx
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
 
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroCuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
 
UNICEF_Nara.pdf
UNICEF_Nara.pdfUNICEF_Nara.pdf
UNICEF_Nara.pdf
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL

  • 1. Educación Primaria 2015 ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
  • 2. Reflexionemos: Observa la siguiente imagen: ¿Qué opinas de la situación anterior? ¿Por qué ocurre este tipo de hechos? ¿Qué problemas puede ocasionar el uso exagerado de la tecnología?
  • 3. El uso exagerado de la tecnología en los últimos años, ha provocado que nuestros estudiantes disminuyan el desarrollo de sus habilidades comunicativas que le permitan una adecuada interacción social. Por ello, nuestro sistema educativo se ha visto en la necesidad de impulsar de manera permanente el desarrollo de 6 competencias comunicativas que le permitan a nuestros estudiantes un adecuado desarrollo personal y convivencia social, competencias que se evidencian en el siguiente gráfico: Tomado de Rutas del aprendizaje “Comprensión yexpresión de textos orales”.III ciclo, IV ciclo y V ciclo
  • 4. Tomado de Rutas del aprendizaje “Comprensión yexpresión de textos orales”.III ciclo, IV ciclo y V ciclo
  • 5. 6 EKAKI UTA: Es un método de creación de cuentos utilizados desde finales del siglo XIX en el Japón. En un principio tenía como objetivo el acercamiento de las nuevas generaciones a la “occidentalización” a través de la adquisición del sistema de numeración decimal. Este método consiste en dibujar y narrar una historia en forma simultánea. Hasta el día de hoy los Ekaki Uta siguen siendo utilizados en Japón convertido ya en un juego y tradición. Por sus características puede ser utilizado para que los niños creen sus propias historias a partir de un dibujo desarrollando además su atención e imaginación además de la admiración de sus compañeros. El cerdito y el número 10: “Cierto día, en una calle muy linda como la nuestra, llovió, llovió y llovió tanto que se formaron charcos, estos charcos se expandieron tanto con tanta lluvia que se formó un charco aún más grande. De pronto desde la puerta de una casa vecina se oyó un estruendoso ruido acompañado de un llanto “eee” y una maternal voz que decía: “¡Ten cuidado, no vayas a caer al charco y quedar como un cochino!” Al terminar este Ekaki Uta se le pide a los niños que encuentren cuántos número 1 y cuántos 0 encuentran en el dibujo. Por lo general siempre encontrarán 10 ceros y diez número 1. CUENTOS CON CUERDA Es de público conocimiento que la cuerda también sirvió como instrumento para narrar cuentos en la antigüedad, es decir se convirtió en “el libro de bolsillo” para muchos pueblos. Como ejemplo de ello tenemos los Quipus de los Incas, pese a que aún desconocemos su real significado, se sabe que los indios de América del Norte y América del Sur utilizaron las cuerdas para perennizar su historia. Los indios de las islas del Pacífico Sur son los que más han utilizado la cuerda. En la actualidad, aún existen muchas historias dignas de ser contadas con una cuerda, pero lamentablemente éstas se han ido perdiendo en la memoria de los pueblos al formar parte de la tradición oral, en el mejor de los casos sólo ha llegado a nosotros el juego que acompañaba a la historia (la figura formada por las cuerdas). La historia original se perdió por completo o ha sufrido transformaciones. Pero está en nosotros, como personas y docentes creativos el inventar nuevas historias en base a este método recordando siempre que al contarlo debemos utilizar una prenda de vestir de color claro y una cuerda de color oscuro para que se produzca el contraste necesario que haga notar la figura formada por la cuerda.
  • 6. 7 Por ejemplo, en Venezuela existe el cuento de “La mujer y el zancudo” que dice así: “Una señora se dedicaba a cuidar las hortalizas de su jardín todas las mañanas. Un día mientras trataba de cosecharlas aparece un insecto que emitía un ruido muy agudo y fastidioso, al darse cuenta que se trataba de un gran zancudo, esperó a que se pose en su mano para poderlo matar y así seguir tranquila con su trabajo”. CUENTOS CON PAÑUELOS: En la Holanda del siglo XVIII se contaba la siguiente historia pare generar en los niños el hábito de usar un pañuelo en el bolsillo: “Había una vez una pareja de esposos que querían tener un bebé. Un día la mujer le dio una buena noticia a su esposo: ¡Pronto serían padres! Entonces, muy emocionados por el acontecimiento, ambos comenzaron a preparar todas las cosa que el bebé necesitaría al nacer. Así compraron los pañales, el biberón y todo aquello que el nuevo integrante de la familia pueda necesitar. Cuando llegó el momento de dar a luz, fueron al hospital y cuán grande fue su sorpresa al darse cuenta que en vez de uno eran dos hermosos bebés, a los que llevarían siempre juntos a todo lugar. Otra historia es la del conejito de bolsillo. CUENTOS CON MATRIOSKAS La matrioska es un juguete muy popular en ese país. Llevan consigo un gran trasfondo cultural y el arte de un pueblo. Su denominación deriva del nombre femenino "Matryona", el cual significa corpulento, robusto y rústico. ¿Y cuál es la particularidad de este singular personaje? Se trata de una muñeca “hueca” que en su interior lleva otra de menor tamaño, así consecutivamente hasta llegar a la más pequeña. Suelen representar familias. Las hay desde cinco “miembros” hasta las más osadas de 75 piezas. Estas figuras son fabricadas en madera de tilo, álamo o abedul y son pintadas con gouache (un tipo de acuarela), óleos, aceites o témperas. Las más tradicionales representan a una madre usando un sarafan, que es una vestimenta típica, y llevan flores de la región como decoración. Sin embargo, con el tiempo se promovió el estilo personal de cada artista. Es así que puedes encontrar un gran variedad de estilos que van desde una representación de los líderes de la Unión Soviética hasta una del famoso Harry Potter.
  • 7. 8 Si bien es cierto, su origen no es netamente ruso, la idea se adaptó y nutrió ricamente de las costumbres de este país. El concepto de muñecos anidados llegó desde las islas honshu-Japón alrededor de 1980 en forma de una representación de los 7 dioses de la fortuna, quienes iban contenidos uno dentro del otro. Un diseñador de juguetes llamado Sergei Maliutin fue cautivado por el diseño y fue él quien creó el primer juego de Matrioskas, que fueron de 8 piezas. Entre los cuentos populares que se cuentan en estos países tenemos: “El gran rábano”: El abuelo sembraba vegetales para el invierno. En un rincón había un rábano muy grande. El abuelo jaló y no pudo sacarlo, por eso llamó a la abuela, nieta, gato, ratón y finalmente entre todos arrancaron el gran rábano. CUENTOS CON PAPEL: Esta técnica es ideal para desarrollar en tus estudiantes la creatividad, imaginación, atención y la motricidad fina. Consiste en narra una historia a medida que se va armando una figura con papel, ya sea a través del origami o del kirigami. Recuerda, la clave del cuento es que con cada pliegue del papel desveles uno de los puntos de la historia. De esta forma lograrás toda la atención de tus niños. El tema de tu relato es libre. Aunque te recomendamos el siguiente: “La Fiesta” Esta es la historia del Sr. y Sra. Altos y del Sr. Y Sra. Bajos. Un día, el Sr. y Sra. Altos recibieron una invitación para asistir a una gran fiesta en una casa de la ciudad. Los Sres. Altos fueron a la fiesta. Al llegar a la casa se encontraron con una gran puerta y después de tocarla entraron y disfrutaron de la fiesta. El Sr. y Sra. Bajos, también recibieron la invitación, llegaron a la fiesta muy emocionados. Pero al tocar la puerta, nadie les habría. Preocupados porque pensaban que no los escuchaban, tocaron más fuerte, y al hacerlo por las esquinas éstas se quebraron. Tristes porque no les abrían, se voltearon para irse, pero cuán grande fue su sorpresa al notar que se había abierto un poco la puerta y al entrar “¡Sorpresa!” gritaron todos los invitados entregándoles un lindo obsequio porque la fiesta la habían hecho en su honor por ser tan buenos vecinos.
  • 8. CUENTOS CON MANOS Y DEDOS 1. Adivina, adivina Lo que escondo en la cocina, Un gigante dos gigantes Que se estiran y se encogen, Un gigante, dos gigantes Que se esconden como antes. (Puños cerrados y moviéndolos, (3º verso) se saca el dedo corazón, luego el otro, se estiran y encogen y se vuelve a cerrar el puño). 2. Adivina hechicero Lo que escondo en el puchero, Un perrito, dos perritos Que se comen, comen, comen, Un perrito, dos perritos, Que se comen un mosquito. (Puños moviéndose, saca mano con los cuatro dedos juntos y el pulgar hace de mandíbula, sacar la otra mano, abrir y cerrar mordiendo, y al comerse el mosquito se esconden detrás del cuerpo.) *Todas las retahílas comienzan y acaban con los puños escondidos detrás del cuerpo. Recuerda al permitir a tus estudiantes que se expresen a través de la narración oral, estarás favoreciendo: - El desarrollo de su imaginación - La comprensión de sí mismos y de los demás - El desarrollo de su atención - El ejercicio de la comunicación - El uso de expresiones literarias en su propia lengua - El contacto con su entorno.