SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad que consiste en comprender el significado de un texto en otro idioma (texto
origen), para producir un texto con significado (texto traducido). Al cual se le
denomina como traducción.
Proviene del latín Traductío-onis, (hacer pasar de un lugar a otro), Robert Estienne en
1539.
•Primera evidencia escrita en Piedra de Rossetta, 1799 (texto en egipcio jeroglífico,
demótico y griego).
•Traducción de la biblia en occidente (del hebreo al griego), siglo III a. C.
•Trabajos de ciencia y filosofía de los antiguos griegos en los siglos IX-X en Bagdad en
árabe.
ENFOQUES
a) Actividad entre lenguas (pasar de una lengua A a la B expresando la mi realidad),
J.P. Vinay y J. Darbelnet.
b) Actividad entre textos (transmitir el sentido de los mensajes que tiene un texto),
Seleskovitch y Lederee, sustitución de un texto en lengua de partida-semántica y
pragmática.
c) Acto de comunicación (reproducir en lengua terminal el mensaje de la lengua
original por medio del equivalente), Nida.
d) Proceso (analizar, trasladar y transformar la expresión del texto de lengua original
en términos de oraciones prenucleares), Vázquez Ayora.
e) Actividad textual, comunicativa y cognitiva (reformulación de un texto con los
medios de una lengua desarrollada en un contexto social), Hurtado Albir.
Proceso mental que permite traducir un texto formulado en una lengua utilizando
medios de otra lengua.
Comprensión o análisis: decodificar el sentido del texto original, considerando el
campo, modo y tenor.
Desverbalización o representación semántica: el traductor forma en su cabeza un
mapa semántico (significados).
Reexpresión o síntesis: el mapa semántico se vierte en lengua de llegada (género
literario o textual, contexto, reglas gramaticales convenciones, etc).
Conocimientos, habilidades y actitudes para traducir.
Subcompetencia bilingüe: sistema de conocimientos y habilidades para comunicarse
en dos lenguas.
Subcompetencia extralingüística: conocimientos sobre el mundo en general y
determinados ámbitos particulares (culturas, enciclopédicos y temáticos).
Subcompetencia de conocimientos sobre traducción: principios que rigen traducción,
tipos de unidad, procesos, metodos y tipos de problemas.
Subcompetencia instrumental: conocimiento y habilidades del uso de fuentes de
documentación y tecnologías de la información y comunicación aplicada en la
traducción.
Subcompetencia estratégica: garantiza la eficacia del proceso del traductor y la
resolución de problemas en relación con las demás subcompetencias.
Componentes psicofisiológicos: componentes cognitivos (memoria, percepción,
atención, emoción) actitudinales (curiosidad, intelectual, perseverancia, rigor, espíritu,
critico, conocimiento, confianza, motivación) y habilidades (creatividad, razonamiento
lógico, analisis, síntesis).
Procedimiento verbal concreto para conseguir equivalencias traductoras.
 Adaptación (reemplazar elemento cultural del texto original por otro).
 Ampliación lingüística (añadir elementos lingüísticos).
 Reducción (evita la repetición, falta de naturalidad o confusiones).
 Compensación
 Calco (baloncesto/basketball).
 Modulación (cambio semántico o de perspectiva). Ejemplo:
Original en inglés: it is not difficult to show.
Traducción literal: no es difícil de demostrar.
Traducción modulada: es fácil de mostrar.
 Préstamo (blue jeans, sandwich).
 Traducción literal (resultado concreto).
 Transposición (cambio de estructura gramatical por otra). Ejemplo:
Original en inglés: After he comes back.
Traducción literal: después de que él regrese.
Traducción transpuesta: después de su regreso.
Fidelidad y transparencia
La fidelidad y la transparencia son ideales de la traducción, pero se oponen el uno al otro.
Un critico francés del siglo XVII acuño la frase “les belles infideles” sugiriendo que las
traducciones, al igual que las mujeres, pueden ser fieles o hermosas, pero no ambas.
Fidelidad significa que la traducción ofrece de la manera más precisa el significado del
texto de origen, sin añadir ni suprimir, sin intensificar ni atenuar ninguna parte del
significado, y sin embargo sin distorsionarlo.
Transparencia significa que la traducción parece haberla escrito originalmente un
hablante nativo de la lengua de destino en su idioma materno, y se ajusta a sus
convenciones gramaticales, sintácticas y fraseológicas
Los criterios utilizados para medir la transparencia de una traducción son más sencillos:
Una traducción no idiomática “suena mal”, y en el caso extremo de traducciones palabra
por palabra que generan muchos sistemas de traducción automática, muchas veces
resultan un sinsentido evidente con tan solo un valor humorístico.
Traductólogos
El traductólogo estudia la traductologia (también conocida como estudios sobre la
traducción) que estudia la teoría, la descripción y la aplicación de la traducción e
interpretación.
Equivalencia
Es la igualdad de textos en la cuestión semántica, es decir, la “equivalencia” en
significados.
Tipos de equivalencia
Equivalencia semántica:
Supone una correspondencia entre el texto del original y el texto meta con su
contenido semántico, es decir con su contenido denotativo-significativo.
Equivalencia estilística: supone una correspondencia del texto de origen con el
texto con el texto meta con el valor estilístico, es decir con el matiz estilístico, valor
expresivo apreciativo.
Equivalencia pragmática:
Supone que el contenido del texto origen se transmite de modo que la reacción del
receptor de lengua extranjera corresponda con la del receptor.
Tipos de traducción
Traducción divulgativa
Consiste en la traducción de textos de carácter divulgativo, como pueden ser los textos
periodísticos
Traducción literaria
Traducción de textos literarios, ya sean prosa, poesía, etc.
Traducción científica-técnica
La traducción científica se dedica a los textos sanitarios y científicos como su nombre indica.
Por su parte, la traducción técnica es aquella dedicada a textos de materia técnica, como
puede ser la ingeniería, automoción o la informática. En este último campo se habla de
localización de software, es decir, la traducción del software de un idioma a otro adaptando tal
programa a la cultura del país de llegada.
Traducción judicial
Es la realizada ante un tribunal de justicia, no debe confundirse con la traducción jurada, que
se describe más abajo.
Traducción jurídico-económica
La traducción jurídica es la que se refiere a textos legales, no debe confundirse con la
traducción jurada, que se describe a continuación. Por su parte, la traducción económica
consiste en traducir textos de temática financiera.
Traducción jurada o traducción pública
Traducción oficial de títulos, documentos, certificados, etc. que requieren una validez o
validación legal. Este tipo de traducción sólo la puede realizar aquel traductor acreditado para
ello (véase traducción jurada), denominado traductor jurado o traductor certificado perito
traductor.
Herramientas de traducción:
Algunos traductores profesionales utilizan herramientas de traducción asistida o CAT ( del
ingles Computer Aided Translation Tools) para facilitar el proceso de traducción.
ISO 2384:1977
norma publicada en 1977, que establece las normas para asegurar que las traducciones se
presenten en un formato normalizado que simplifique su uso por parte de diferentes
categorías de usuarios, se aplica a la traducción de todos los documentos.
Día del traductor
30 de septiembre día internacional del traductor.

Más contenido relacionado

Similar a TRADUCCIÓN.pptx

La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
drake lozano
 
Icc
IccIcc
Trabajo entornos.
Trabajo entornos.Trabajo entornos.
Trabajo entornos.
Diego Aguirre Ortiz
 
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionPresentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
marcdaem
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Rodolfo Augusto Caceres Choque
 
La I. A. y el procesamiento del lenguaje natural
La I. A. y el procesamiento del lenguaje naturalLa I. A. y el procesamiento del lenguaje natural
La I. A. y el procesamiento del lenguaje natural
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
F2 toledo-inés-mi presentación
F2 toledo-inés-mi presentaciónF2 toledo-inés-mi presentación
F2 toledo-inés-mi presentación
InesQuintana95
 
8presentacion
8presentacion8presentacion
8presentacion
vanyandrea
 
Modalidades de la traducción
Modalidades de la traducciónModalidades de la traducción
Modalidades de la traducción
Jordán Masías
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
Paqui_geo
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez
 
Dialnet la interpretacion-232630
Dialnet la interpretacion-232630Dialnet la interpretacion-232630
Dialnet la interpretacion-232630
Abdon Inga
 
Tipos y modalidades de interpretación.
Tipos y modalidades de interpretación. Tipos y modalidades de interpretación.
Tipos y modalidades de interpretación.
Rudi Perez
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
Marcos Cruz
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
GABUCHAORTIZ
 
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdfDialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
MERCEDESDELOSANGELES6
 
Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación
FiorellaTR
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
La equivalencia Dinámica Nida en la Traducción
La equivalencia Dinámica Nida en la TraducciónLa equivalencia Dinámica Nida en la Traducción
La equivalencia Dinámica Nida en la Traducción
HYLENENICOLZEGARRAQU
 

Similar a TRADUCCIÓN.pptx (20)

La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Trabajo entornos.
Trabajo entornos.Trabajo entornos.
Trabajo entornos.
 
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionPresentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
La I. A. y el procesamiento del lenguaje natural
La I. A. y el procesamiento del lenguaje naturalLa I. A. y el procesamiento del lenguaje natural
La I. A. y el procesamiento del lenguaje natural
 
F2 toledo-inés-mi presentación
F2 toledo-inés-mi presentaciónF2 toledo-inés-mi presentación
F2 toledo-inés-mi presentación
 
8presentacion
8presentacion8presentacion
8presentacion
 
Modalidades de la traducción
Modalidades de la traducciónModalidades de la traducción
Modalidades de la traducción
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Traduccion
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Dialnet la interpretacion-232630
Dialnet la interpretacion-232630Dialnet la interpretacion-232630
Dialnet la interpretacion-232630
 
Tipos y modalidades de interpretación.
Tipos y modalidades de interpretación. Tipos y modalidades de interpretación.
Tipos y modalidades de interpretación.
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
 
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdfDialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
 
Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
La equivalencia Dinámica Nida en la Traducción
La equivalencia Dinámica Nida en la TraducciónLa equivalencia Dinámica Nida en la Traducción
La equivalencia Dinámica Nida en la Traducción
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

TRADUCCIÓN.pptx

  • 1.
  • 2. Actividad que consiste en comprender el significado de un texto en otro idioma (texto origen), para producir un texto con significado (texto traducido). Al cual se le denomina como traducción. Proviene del latín Traductío-onis, (hacer pasar de un lugar a otro), Robert Estienne en 1539. •Primera evidencia escrita en Piedra de Rossetta, 1799 (texto en egipcio jeroglífico, demótico y griego). •Traducción de la biblia en occidente (del hebreo al griego), siglo III a. C. •Trabajos de ciencia y filosofía de los antiguos griegos en los siglos IX-X en Bagdad en árabe.
  • 3. ENFOQUES a) Actividad entre lenguas (pasar de una lengua A a la B expresando la mi realidad), J.P. Vinay y J. Darbelnet. b) Actividad entre textos (transmitir el sentido de los mensajes que tiene un texto), Seleskovitch y Lederee, sustitución de un texto en lengua de partida-semántica y pragmática. c) Acto de comunicación (reproducir en lengua terminal el mensaje de la lengua original por medio del equivalente), Nida. d) Proceso (analizar, trasladar y transformar la expresión del texto de lengua original en términos de oraciones prenucleares), Vázquez Ayora. e) Actividad textual, comunicativa y cognitiva (reformulación de un texto con los medios de una lengua desarrollada en un contexto social), Hurtado Albir.
  • 4. Proceso mental que permite traducir un texto formulado en una lengua utilizando medios de otra lengua. Comprensión o análisis: decodificar el sentido del texto original, considerando el campo, modo y tenor. Desverbalización o representación semántica: el traductor forma en su cabeza un mapa semántico (significados). Reexpresión o síntesis: el mapa semántico se vierte en lengua de llegada (género literario o textual, contexto, reglas gramaticales convenciones, etc).
  • 5. Conocimientos, habilidades y actitudes para traducir. Subcompetencia bilingüe: sistema de conocimientos y habilidades para comunicarse en dos lenguas. Subcompetencia extralingüística: conocimientos sobre el mundo en general y determinados ámbitos particulares (culturas, enciclopédicos y temáticos). Subcompetencia de conocimientos sobre traducción: principios que rigen traducción, tipos de unidad, procesos, metodos y tipos de problemas. Subcompetencia instrumental: conocimiento y habilidades del uso de fuentes de documentación y tecnologías de la información y comunicación aplicada en la traducción. Subcompetencia estratégica: garantiza la eficacia del proceso del traductor y la resolución de problemas en relación con las demás subcompetencias. Componentes psicofisiológicos: componentes cognitivos (memoria, percepción, atención, emoción) actitudinales (curiosidad, intelectual, perseverancia, rigor, espíritu, critico, conocimiento, confianza, motivación) y habilidades (creatividad, razonamiento lógico, analisis, síntesis).
  • 6. Procedimiento verbal concreto para conseguir equivalencias traductoras.  Adaptación (reemplazar elemento cultural del texto original por otro).  Ampliación lingüística (añadir elementos lingüísticos).  Reducción (evita la repetición, falta de naturalidad o confusiones).  Compensación  Calco (baloncesto/basketball).  Modulación (cambio semántico o de perspectiva). Ejemplo: Original en inglés: it is not difficult to show. Traducción literal: no es difícil de demostrar. Traducción modulada: es fácil de mostrar.  Préstamo (blue jeans, sandwich).  Traducción literal (resultado concreto).  Transposición (cambio de estructura gramatical por otra). Ejemplo: Original en inglés: After he comes back. Traducción literal: después de que él regrese. Traducción transpuesta: después de su regreso.
  • 7. Fidelidad y transparencia La fidelidad y la transparencia son ideales de la traducción, pero se oponen el uno al otro. Un critico francés del siglo XVII acuño la frase “les belles infideles” sugiriendo que las traducciones, al igual que las mujeres, pueden ser fieles o hermosas, pero no ambas. Fidelidad significa que la traducción ofrece de la manera más precisa el significado del texto de origen, sin añadir ni suprimir, sin intensificar ni atenuar ninguna parte del significado, y sin embargo sin distorsionarlo. Transparencia significa que la traducción parece haberla escrito originalmente un hablante nativo de la lengua de destino en su idioma materno, y se ajusta a sus convenciones gramaticales, sintácticas y fraseológicas
  • 8. Los criterios utilizados para medir la transparencia de una traducción son más sencillos: Una traducción no idiomática “suena mal”, y en el caso extremo de traducciones palabra por palabra que generan muchos sistemas de traducción automática, muchas veces resultan un sinsentido evidente con tan solo un valor humorístico. Traductólogos El traductólogo estudia la traductologia (también conocida como estudios sobre la traducción) que estudia la teoría, la descripción y la aplicación de la traducción e interpretación.
  • 9. Equivalencia Es la igualdad de textos en la cuestión semántica, es decir, la “equivalencia” en significados. Tipos de equivalencia Equivalencia semántica: Supone una correspondencia entre el texto del original y el texto meta con su contenido semántico, es decir con su contenido denotativo-significativo. Equivalencia estilística: supone una correspondencia del texto de origen con el texto con el texto meta con el valor estilístico, es decir con el matiz estilístico, valor expresivo apreciativo. Equivalencia pragmática: Supone que el contenido del texto origen se transmite de modo que la reacción del receptor de lengua extranjera corresponda con la del receptor.
  • 10. Tipos de traducción Traducción divulgativa Consiste en la traducción de textos de carácter divulgativo, como pueden ser los textos periodísticos Traducción literaria Traducción de textos literarios, ya sean prosa, poesía, etc. Traducción científica-técnica La traducción científica se dedica a los textos sanitarios y científicos como su nombre indica. Por su parte, la traducción técnica es aquella dedicada a textos de materia técnica, como puede ser la ingeniería, automoción o la informática. En este último campo se habla de localización de software, es decir, la traducción del software de un idioma a otro adaptando tal programa a la cultura del país de llegada.
  • 11. Traducción judicial Es la realizada ante un tribunal de justicia, no debe confundirse con la traducción jurada, que se describe más abajo. Traducción jurídico-económica La traducción jurídica es la que se refiere a textos legales, no debe confundirse con la traducción jurada, que se describe a continuación. Por su parte, la traducción económica consiste en traducir textos de temática financiera. Traducción jurada o traducción pública Traducción oficial de títulos, documentos, certificados, etc. que requieren una validez o validación legal. Este tipo de traducción sólo la puede realizar aquel traductor acreditado para ello (véase traducción jurada), denominado traductor jurado o traductor certificado perito traductor.
  • 12. Herramientas de traducción: Algunos traductores profesionales utilizan herramientas de traducción asistida o CAT ( del ingles Computer Aided Translation Tools) para facilitar el proceso de traducción. ISO 2384:1977 norma publicada en 1977, que establece las normas para asegurar que las traducciones se presenten en un formato normalizado que simplifique su uso por parte de diferentes categorías de usuarios, se aplica a la traducción de todos los documentos.
  • 13. Día del traductor 30 de septiembre día internacional del traductor.