SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
   
 
 
Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S 
 
Índice de Contenidos 
 
 
1. La Traducción 
2. Etimología 
3. Definición 
3.1 Actividad entre lenguas 
3.2 Actividad entre textos 
3.3 Acto de comunicación 
3,4 Proceso 
3.5 Actividad textual, comunicativa y cognitiva 
 
 
   
1 
 
Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S 
 
1. La Traducción: 
La traducción es la actividad que consiste en comprender el ​significado de un                         
texto en un idioma, llamado ​texto origen o «texto de salida», para producir un texto                             
con significado ​equivalente​, en otro idioma, llamado ​texto traducido o «texto meta».                       
El resultado de esta actividad, el ​texto traducido​, también se denomina ​traducción​.                       
Cuando la traducción se realiza de manera oral se conoce como ​interpretación​. La                         
disciplina que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la aplicación de la                         
traducción y la interpretación se denomina ​traductología​. 
Mientras que la interpretación es indudablemente más antigua que la ​escritura​, la                       
traducción surgió solo tras la aparición de la literatura escrita. Existen traducciones                       
parciales de la ​Epopeya de Gilgamesh (sobre el 2000 a. C.) a idiomas de Oriente                             
Próximo De la época. 
Dada la laboriosidad del proceso de traducción, desde la                 
década de 1940 se han intentado encontrar medios de                 
automatizar la traducción utilizando máquinas (​traducción           
automática​) o ayudando mecánicamente al traductor           
(​traducción asistida por ordenador​). De toda esta             
dinámica ha surgido la moderna ​industria del lenguaje​,               
facilitada enormemente por el auge de ​Internet​, que ha                 
creado nuevos géneros de traducción como la             
internacionalización y localización. 
 
2. Etimología: 
El término ​traducción proviene del ​latín ​traductĭo, ­ōnis​, «hacer pasar de un lugar                         
a otro», y lo utilizó por primera vez ​Robert Estienne en 1539. ​Leonardo Bruni había                             
utilizado para ese sentido el verbo ​tradurre ya en 1440.En ​latín clásico se solía                           
hablar de ​translatio (traslación), ​versio (versión) o ​interpretatio (interpretación),                 
aunque no queda excesivamente clara cuál era la diferencia entre ellos. Están                       
relacionados a su vez con los términos griegos ​μεταφορά (metaforá,                   
«traslación»),​μετάθεσις (metáthesis, «trasposición») y ​μετάφρασις (metáfrasis,           
«reexpresión»).La mayor parte de las lenguas europeas modernas utilizan algunas                   
de estas raíces o construcciones análogas, como el ​alemán ​übersetzen («pasar a la                         
2 
 
Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S 
 
otra orilla»).En castellano medieval solía emplearse el término ​trujamán​, de origen                     
árabe, referido tanto al traductor como al intérprete. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3. Definición: 
Han sido muchos los intentos de definir la «traducción» a lo largo de la historia,                             
aunque han aumentado enormemente desde la década de 1960 y el auge de la                           
traductología como disciplina autónoma. Cinco son los enfoques principales que se                     
han sucedido a la hora de buscar una definición completa: 
3.1 Actividad entre lenguas​: 
«pasar de una lengua A a una lengua B para expresar la misma realidad» (J.                             
P. Vinay y J. Darbelnet),«enunciar en otra lengua lo que ha sido enunciado en                           
una lengua fuente, conservando las equivalencias semánticas y estilísticas»                 
(García Yebra, V.). 
3.2 Actividad entre textos​:  
«transmitir el sentido de los mensajes que contiene un texto» (Seleskovitch y                       
Lederer),«la sustitución de un texto en lengua de partida por un texto                       
semántica y pragmáticamente equivalente en lengua meta» (House). 
3.3 Acto de comunicación​: 
«reproducir en la lengua terminal el mensaje de la lengua original por                       
medio del equivalente más próximo y más natural, primero en lo que                       
se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo» (​Nida​), «un                           
proceso comunicativo que tiene lugar en un contexto social» (Hatim y                     
Mason). 
 
 
3 
 
Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S 
 
 
3.4 Proceso​: 
«analizar la expresión del texto de lengua original en términos de                     
oraciones prenucleares, trasladar las oraciones prenucleares de             
lengua original en oraciones prenucleares equivalentes de lengua               
término y, finalmente, transformar estas estructuras de lengua término                 
en expresiones estilísticamente apropiadas» (Vázquez         
Ayora),«operación que consiste en determinar la significación de los                 
signos lingüísticos en función de un querer decir concretizado en un                     
mensaje, y restituir después ese mensaje íntegramente mediante los                 
signos de otra lengua» (Delisle). 
 
 
3.5 Actividad textual, comunicativa y cognitiva​:  
«un proceso interpretativo consistente en la reformulación de un texto                   
con los medios de una lengua que se desarrolla en un contexto social                         
y con una finalidad determinada» (Hurtado Albir) 
 
 
4 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Cinthya Vianeth Santodomingo
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Jesus Herrera
 
IDIOMA-TRADUCCION
IDIOMA-TRADUCCIONIDIOMA-TRADUCCION
IDIOMA-TRADUCCIONjulisteff
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Emil Azaña
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativadumatv
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Roxana Mendoza
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Disnalda Medina
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
katrincontreras
 
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
Hilary Gonzalez
 
José ortega y gasset (con immagini)
José ortega y gasset (con immagini)José ortega y gasset (con immagini)
José ortega y gasset (con immagini)
Luigi Mattia Buffetti
 
signo linguistico
signo linguisticosigno linguistico
signo linguistico
familiabuelvasre
 
Preguntas gramática generativa
Preguntas gramática  generativaPreguntas gramática  generativa
Preguntas gramática generativa
Disnalda Medina
 
Organización de la traductología
Organización de la traductologíaOrganización de la traductología
Organización de la traductología
Fiorehv93
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoCésar Calizaya
 

La actualidad más candente (18)

La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
IDIOMA-TRADUCCION
IDIOMA-TRADUCCIONIDIOMA-TRADUCCION
IDIOMA-TRADUCCION
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
Evolucion de la Comunicacion Humana. Parte 1 tarea 1
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
 
José ortega y gasset (con immagini)
José ortega y gasset (con immagini)José ortega y gasset (con immagini)
José ortega y gasset (con immagini)
 
signo linguistico
signo linguisticosigno linguistico
signo linguistico
 
Preguntas gramática generativa
Preguntas gramática  generativaPreguntas gramática  generativa
Preguntas gramática generativa
 
Organización de la traductología
Organización de la traductologíaOrganización de la traductología
Organización de la traductología
 
Diapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismoDiapositivas escuela americana generativismo
Diapositivas escuela americana generativismo
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8

Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanamigpeo
 
Mi articulo
Mi articuloMi articulo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Eduardo Martinez
 
Uidad 8
Uidad 8Uidad 8
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
Hebe Gargiulo
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Alfredo Sanchez Antunez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Fani13
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
elsy19
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
Adriana Morales
 
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
RobertoPaez94
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEthel Torres
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
anifesoj
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
LaloRiveraCh
 
Estrategiascom
EstrategiascomEstrategiascom
Estrategiascom
Carolina Mata
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

La traducción
La traducciónLa traducción
La traducción
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Mi articulo
Mi articuloMi articulo
Mi articulo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Uidad 8
Uidad 8Uidad 8
Uidad 8
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
 
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
 
Estrategiascom
EstrategiascomEstrategiascom
Estrategiascom
 
Metodos de traduccion
Metodos de traduccionMetodos de traduccion
Metodos de traduccion
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 2.   Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S    Índice de Contenidos      1. La Traducción  2. Etimología  3. Definición  3.1 Actividad entre lenguas  3.2 Actividad entre textos  3.3 Acto de comunicación  3,4 Proceso  3.5 Actividad textual, comunicativa y cognitiva          1 
  • 3.   Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S    1. La Traducción:  La traducción es la actividad que consiste en comprender el ​significado de un                          texto en un idioma, llamado ​texto origen o «texto de salida», para producir un texto                              con significado ​equivalente​, en otro idioma, llamado ​texto traducido o «texto meta».                        El resultado de esta actividad, el ​texto traducido​, también se denomina ​traducción​.                        Cuando la traducción se realiza de manera oral se conoce como ​interpretación​. La                          disciplina que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la aplicación de la                          traducción y la interpretación se denomina ​traductología​.  Mientras que la interpretación es indudablemente más antigua que la ​escritura​, la                        traducción surgió solo tras la aparición de la literatura escrita. Existen traducciones                        parciales de la ​Epopeya de Gilgamesh (sobre el 2000 a. C.) a idiomas de Oriente                              Próximo De la época.  Dada la laboriosidad del proceso de traducción, desde la                  década de 1940 se han intentado encontrar medios de                  automatizar la traducción utilizando máquinas (​traducción            automática​) o ayudando mecánicamente al traductor            (​traducción asistida por ordenador​). De toda esta              dinámica ha surgido la moderna ​industria del lenguaje​,                facilitada enormemente por el auge de ​Internet​, que ha                  creado nuevos géneros de traducción como la              internacionalización y localización.    2. Etimología:  El término ​traducción proviene del ​latín ​traductĭo, ­ōnis​, «hacer pasar de un lugar                          a otro», y lo utilizó por primera vez ​Robert Estienne en 1539. ​Leonardo Bruni había                              utilizado para ese sentido el verbo ​tradurre ya en 1440.En ​latín clásico se solía                            hablar de ​translatio (traslación), ​versio (versión) o ​interpretatio (interpretación),                  aunque no queda excesivamente clara cuál era la diferencia entre ellos. Están                        relacionados a su vez con los términos griegos ​μεταφορά (metaforá,                    «traslación»),​μετάθεσις (metáthesis, «trasposición») y ​μετάφρασις (metáfrasis,            «reexpresión»).La mayor parte de las lenguas europeas modernas utilizan algunas                    de estas raíces o construcciones análogas, como el ​alemán ​übersetzen («pasar a la                          2 
  • 4.   Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S    otra orilla»).En castellano medieval solía emplearse el término ​trujamán​, de origen                      árabe, referido tanto al traductor como al intérprete.                   3. Definición:  Han sido muchos los intentos de definir la «traducción» a lo largo de la historia,                              aunque han aumentado enormemente desde la década de 1960 y el auge de la                            traductología como disciplina autónoma. Cinco son los enfoques principales que se                      han sucedido a la hora de buscar una definición completa:  3.1 Actividad entre lenguas​:  «pasar de una lengua A a una lengua B para expresar la misma realidad» (J.                              P. Vinay y J. Darbelnet),«enunciar en otra lengua lo que ha sido enunciado en                            una lengua fuente, conservando las equivalencias semánticas y estilísticas»                  (García Yebra, V.).  3.2 Actividad entre textos​:   «transmitir el sentido de los mensajes que contiene un texto» (Seleskovitch y                        Lederer),«la sustitución de un texto en lengua de partida por un texto                        semántica y pragmáticamente equivalente en lengua meta» (House).  3.3 Acto de comunicación​:  «reproducir en la lengua terminal el mensaje de la lengua original por                        medio del equivalente más próximo y más natural, primero en lo que                        se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo» (​Nida​), «un                            proceso comunicativo que tiene lugar en un contexto social» (Hatim y                      Mason).      3 
  • 5.   Rodolfo Cáceres Choque  UCV  C.I.S      3.4 Proceso​:  «analizar la expresión del texto de lengua original en términos de                      oraciones prenucleares, trasladar las oraciones prenucleares de              lengua original en oraciones prenucleares equivalentes de lengua                término y, finalmente, transformar estas estructuras de lengua término                  en expresiones estilísticamente apropiadas» (Vázquez          Ayora),«operación que consiste en determinar la significación de los                  signos lingüísticos en función de un querer decir concretizado en un                      mensaje, y restituir después ese mensaje íntegramente mediante los                  signos de otra lengua» (Delisle).      3.5 Actividad textual, comunicativa y cognitiva​:   «un proceso interpretativo consistente en la reformulación de un texto                    con los medios de una lengua que se desarrolla en un contexto social                          y con una finalidad determinada» (Hurtado Albir)      4