SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion
Universidad Fermin Toro
Cabudare Estado Lara
Estudio de la Transculturizacion venezolana
03 de agosto del 2016
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion
Universidad Fermin Toro
Cabudare Estado Lara
Estudio de la Transculturizacion venezolana
INTEGRANTES:
ALFAYA YOSELIN
CALDERON PRINCESA
NIEVES BETZABETH
OBRION ORIANA
PEREZ ANYELI
M:121
Tranculturizacion
La transculturaciónesel procesogradual porel cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar
enuna aculturación.Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde
una cultura"más desarrollada"(por ejemplo en cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que
esto puede ocurrir sin conflicto. Sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son
conflictivas,enespecialparalacultura "receptora",máxime cuandolosrasgosculturalessonimpuestos.
La transculturizaciónenVenezuelaesunamezclade tres culturas distintas, la indígena, la africana y la
española.Lasdos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y
asimilación,condicionóparallegarala culturavenezolanaactual,similarenmuchosaspectos al resto de
AméricaLatina,peroel medionatural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se
limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo,
además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las
regionesde Andalucíay Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época
colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la
religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la
gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y
europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente en las grandes
ciudadesylasregionespetrolíferasirrumpieronmanifestaciones culturales de origen estadounidense y
de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico
cultural.Asípor ejemplo de EstadosUnidosllegalainfluenciadel gustodel deporte de béisbol, del cine,
el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
La transiciónde la Venezuelarural ala urbanaa iniciosdel siglo XX se tradujo también en importantes
cambiosrelacionadosconel estilode vida,innovacionesenlatransformaciónde alimentos,lasunidades
tradicionales de expendio al detal y servicios ofrecidos, así como el ritual mismo del consumo
alimentario vinculado con la capacidad de compra, hábitos y lugar.
La Identidad Nacional
Es el conjuntode elementos que identifican a una nación y que sus habitantes toman como suyos. Es
un elementoque une atodaslas personasque integranuna nación, pueblo, son las costumbres propias
del lugar,y el sentimientoque produce el sentirseparte de ese conjuntode elementosque le identifican
como perteneciente a determinado país.
Sindudaalguna,la IdentidadNacionalVenezolanaes muy rica y una muestra de ello lo representa la
gran variedad de costumbres y tradiciones que ya se han estudiado.
Perosinembargo,a pesar de toda esariqueza y belleza cultural que tenemos en nuestro país, somos
víctima del fenómeno de la Transculturización, nos hemos dejado llevar por las costumbres ajenas a
Venezuela y hemos tratado de imitarlas, olvidando quiénes somos en verdad y de dónde venimos,
nuestras raíces, nuestra cultura.
En venezuela tambien se hace notar la parte del lenguaje un ejemplo claro de esto, serían el llamado
idioma "spanglish"; pues Internet se está llenando de sitios web escritos en "spanglish", esa
tergiversación idiomática que consiste en trasladar (no traducir) palabras del inglés al español, y
viceversa, saltándose cualquier norma semántica, sintáctica u ortográfica.
Comúnmente se puedeescuchar hablar o ver en el día a día palabras como "editar" (del inglés "edit")
enlugar de "modificar","exit" en vez de "salir", comprar "tickets" en vez de "boletos" o "entradas" o ir
de "shopping" en vez de "salir a comprar", éstas son algunas de las muchas manifestaciones de
influencias en nuestra cultura de venezolanos.
Don Fernando Ortiz lo definió como: "El proceso de cambio de una cultura a otra y sus repercusiones
de todo género".
El vocablo transculturación fue propuesto por el insigne etnólogo y sociólogo cubano en el año 1940
para sustituir el vocablo aculturación, propuesto en 1938 por el norteamericano Melville. Al respecto
escribió: ¨Nos permitimos usar por primera vez el vocablo transculturación, a sabiendas de que es un
neologismo, y nos atrevemos a proponerlo para que en la terminología sociológica pueda sustituir en
gran parte el vocablo aculturación, cuyo uso se está extinguiendo actualmente.
En este diccionariotransculturaciónyaculturaciónvuelvenatenersignificadossimilares.Encambioel
término transcultural posee un significado radicalmente diferente a los dos anteriores. De esta forma
pasa de ser algo concerniente a varias culturas, a una forma de estudio, el análisis intercultural.
En otros diccionarios como el Akal de Etnología y Antropología o el Diccionario de la Real Academia
Española (DRAE), la palabra transcultural ni siquiera aparece. Para otros autores como Siles, ya dentro
del contexto de la enfermería española y aplicado al proceso de transformación que padecen las
personas enfermas, el momento transcultural de este proceso o transculturalismo (palabra que no
aparece en el DRAE) viene a ser una especie de aculturación (razón por la que prefiere denominar
Cultura de los Cuidados a la Enfermería Transcultural en España, por el aspecto negativo que podría
llevar parejo este término).
Conestopodemoscomprobarcomoal términotranscultural se le pueden dar hasta tres definiciones
distintas, según qué autor, que en ocasiones son incluso antagónicas. Por lo tanto la confusión está
servida ya que aunque se utilice la misma palabra, no se está hablando de lo mismo. Esta falta de
precisión no es exclusivamente nuestra, sino que también se da en el ámbito anglosajón
BIBLIOGRAFÍA
http://www.rena.edu.ve . . . IDENTIDAD NACIONAL
http://patriciospq.com.ar . . . TRANSCULTURIZACIÓN
http://www.proyectosfindecarrera.com . TRANSCULTURIZACIÓN
http://www.wikipedia.com . . . CULTURA VENEZOLANA
http://www.aporrea.org/actualidad/a138077.html
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000300004
Glosario
 Adoptar
1 Tomar legalmente como hijo propio a uno que ha nacido de otros padres. Ahijar.
2 Elegiro tomar algocomo propio, especialmente ideasocostumbres ajenas:enestaindustria se adopt
ó la nueva tecnología alemana.
3 Hacerse alguien suya una manera de pensar o de actuar, una actitud, una opinión, etc.
 Aculturación
Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una
nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma
involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.
 África
Es el tercer continente más extenso del mundo tras Asia y América. Está situado entre los
océanos Atlántico al oeste e Índico al este; el mar Mediterráneo lo separa al norte del continente
europeo,donde sumáxima proximidad es el estrecho de Gibraltar con 14,4 km; el mar Rojo lo separa al
este de la península arábiga y queda unido a Asia a través del itsmo de Suez en territorio egipcio.
 Comic
puede serdefinidocomounrelatoque se arma principalmente en base a dibujos o imágenes. El mismo
puede contar o no con texto pero aunque lo haga, el texto nunca ocupa un rol principal frente a los
dibujos como sí lo hace en otras formas de relato tales como la novela o la poesía.
 Cultura
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios
materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
 España
es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado
social ydemocrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.
 Ideologia
es un conjunto de ideas relacionadas entre sí, acerca de la realidad, sistema general
o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-
tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, loreligioso, etc.
 Identidad
es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al
sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad
rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad
 Indigena
es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a
una población originaria del territorio que habita,1cuyo establecimiento en el mismo precede al de
otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla
por oriunda (es decir, originario de un lugar).
 Innovacion
esun cambioque introduce novedades.Además,en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de
manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica.
 Rasgo
Un rasgo es una propiedad o peculiaridad distintiva. Puede tratarse de las facciones del rostro que
permiten identificar a una persona.
 sociocultural
Se utilizael términosociocultural parahacerreferenciaacualquierprocesoofenómenorelacionado con
los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad.
 transicion
es la acción y efecto de pasar de un estado a otro distinto. El concepto implica un cambio en un modo
de ser o estar. Por lo general se entiende como un proceso con una cierta extensión en el tiempo.
 Transformar
1 Hacer que unapersonao cosa cambie de formao de aspecto:el gusanose transforma enmariposa de
spués de la metamorfosis.
2 Hacer que unacosa cambie o seadistinta, perosinalterarsuscaracterísticas esenciales: laenfermeda
d transformó su forma de vida. modificar.
3 Hacer que unacosa se conviertaenotradistinta:el magotransformó el bastónenunapaloma. transm
utar.
 Tribus
es un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen, así como ciertas costumbres
y tradiciones.El conceptopermite nombraralas agrupacionesformadasporalgunos pueblos antiguos o
primitivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
AlejandroSuazo3
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaguerreabreu23
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
a1b2d3q4
 
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Rafael Verde)
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
TAYLOR SOLANO
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelamarigp10
 
La cultura de Venezuela
La cultura de VenezuelaLa cultura de Venezuela
La cultura de Venezuela
fraylacruz
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015Maikel06
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesnina1994
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
Majo-QR-96
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
Jose Betancourt
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxrichardcampos05
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
Joanny Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
La cultura de Venezuela
La cultura de VenezuelaLa cultura de Venezuela
La cultura de Venezuela
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
 

Destacado

BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3Brendan Keough
 
BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3Brendan Keough
 
Portfolio_Daniel-Charron02
Portfolio_Daniel-Charron02Portfolio_Daniel-Charron02
Portfolio_Daniel-Charron02Daniel Charron
 
Tyuusyoutogutai
TyuusyoutogutaiTyuusyoutogutai
Tyuusyoutogutai
yoshi888
 
はじめに
はじめにはじめに
はじめに
yoshi888
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Metodologiafermin
 
Iowa Honors Newsletter
Iowa Honors NewsletterIowa Honors Newsletter
Iowa Honors NewsletterValerie Pelak
 
Solución Punto 3.3 Guia de Actividades SENA
Solución Punto 3.3 Guia de Actividades SENASolución Punto 3.3 Guia de Actividades SENA
Solución Punto 3.3 Guia de Actividades SENA
Luis Miguel Gutierrez
 

Destacado (10)

BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3
 
BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3BPK Resume - Q2 2016_3
BPK Resume - Q2 2016_3
 
Portfolio_Daniel-Charron02
Portfolio_Daniel-Charron02Portfolio_Daniel-Charron02
Portfolio_Daniel-Charron02
 
Tyuusyoutogutai
TyuusyoutogutaiTyuusyoutogutai
Tyuusyoutogutai
 
はじめに
はじめにはじめに
はじめに
 
CAPSTONEFINAL
CAPSTONEFINALCAPSTONEFINAL
CAPSTONEFINAL
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Iowa Honors Newsletter
Iowa Honors NewsletterIowa Honors Newsletter
Iowa Honors Newsletter
 
CAPSTONE
CAPSTONECAPSTONE
CAPSTONE
 
Solución Punto 3.3 Guia de Actividades SENA
Solución Punto 3.3 Guia de Actividades SENASolución Punto 3.3 Guia de Actividades SENA
Solución Punto 3.3 Guia de Actividades SENA
 

Similar a Transculturizacion en venezuela 1

Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
COELHOMIG
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Yumeco
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaYennys Jimenez
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
Características de la cultura
Características de la culturaCaracterísticas de la cultura
Características de la culturaCristina Masabanda
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaap100910
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
Latinoamericana1
 
La transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin RojasLa transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin Rojaskaterinrojass
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
plazaverito
 
Cultura
CulturaCultura
Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343Lucy Turner
 
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Mouna Touma
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
JULIOCESARQUISPECALD
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionavilaiginio
 

Similar a Transculturizacion en venezuela 1 (20)

Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Características de la cultura
Características de la culturaCaracterísticas de la cultura
Características de la cultura
 
Haylli Boletin08
Haylli  Boletin08Haylli  Boletin08
Haylli Boletin08
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
 
La transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin RojasLa transculturización por Katherin Rojas
La transculturización por Katherin Rojas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343
 
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadania .
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Transculturizacion en venezuela 1

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universidad Fermin Toro Cabudare Estado Lara Estudio de la Transculturizacion venezolana 03 de agosto del 2016
  • 2. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universidad Fermin Toro Cabudare Estado Lara Estudio de la Transculturizacion venezolana INTEGRANTES: ALFAYA YOSELIN CALDERON PRINCESA NIEVES BETZABETH OBRION ORIANA PEREZ ANYELI M:121
  • 3. Tranculturizacion La transculturaciónesel procesogradual porel cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar enuna aculturación.Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura"más desarrollada"(por ejemplo en cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto. Sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas,enespecialparalacultura "receptora",máxime cuandolosrasgosculturalessonimpuestos. La transculturizaciónenVenezuelaesunamezclade tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española.Lasdos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación,condicionóparallegarala culturavenezolanaactual,similarenmuchosaspectos al resto de AméricaLatina,peroel medionatural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las regionesde Andalucíay Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente en las grandes ciudadesylasregionespetrolíferasirrumpieronmanifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural.Asípor ejemplo de EstadosUnidosllegalainfluenciadel gustodel deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales. La transiciónde la Venezuelarural ala urbanaa iniciosdel siglo XX se tradujo también en importantes cambiosrelacionadosconel estilode vida,innovacionesenlatransformaciónde alimentos,lasunidades tradicionales de expendio al detal y servicios ofrecidos, así como el ritual mismo del consumo alimentario vinculado con la capacidad de compra, hábitos y lugar. La Identidad Nacional Es el conjuntode elementos que identifican a una nación y que sus habitantes toman como suyos. Es un elementoque une atodaslas personasque integranuna nación, pueblo, son las costumbres propias del lugar,y el sentimientoque produce el sentirseparte de ese conjuntode elementosque le identifican como perteneciente a determinado país. Sindudaalguna,la IdentidadNacionalVenezolanaes muy rica y una muestra de ello lo representa la gran variedad de costumbres y tradiciones que ya se han estudiado.
  • 4. Perosinembargo,a pesar de toda esariqueza y belleza cultural que tenemos en nuestro país, somos víctima del fenómeno de la Transculturización, nos hemos dejado llevar por las costumbres ajenas a Venezuela y hemos tratado de imitarlas, olvidando quiénes somos en verdad y de dónde venimos, nuestras raíces, nuestra cultura. En venezuela tambien se hace notar la parte del lenguaje un ejemplo claro de esto, serían el llamado idioma "spanglish"; pues Internet se está llenando de sitios web escritos en "spanglish", esa tergiversación idiomática que consiste en trasladar (no traducir) palabras del inglés al español, y viceversa, saltándose cualquier norma semántica, sintáctica u ortográfica. Comúnmente se puedeescuchar hablar o ver en el día a día palabras como "editar" (del inglés "edit") enlugar de "modificar","exit" en vez de "salir", comprar "tickets" en vez de "boletos" o "entradas" o ir de "shopping" en vez de "salir a comprar", éstas son algunas de las muchas manifestaciones de influencias en nuestra cultura de venezolanos. Don Fernando Ortiz lo definió como: "El proceso de cambio de una cultura a otra y sus repercusiones de todo género". El vocablo transculturación fue propuesto por el insigne etnólogo y sociólogo cubano en el año 1940 para sustituir el vocablo aculturación, propuesto en 1938 por el norteamericano Melville. Al respecto escribió: ¨Nos permitimos usar por primera vez el vocablo transculturación, a sabiendas de que es un neologismo, y nos atrevemos a proponerlo para que en la terminología sociológica pueda sustituir en gran parte el vocablo aculturación, cuyo uso se está extinguiendo actualmente. En este diccionariotransculturaciónyaculturaciónvuelvenatenersignificadossimilares.Encambioel término transcultural posee un significado radicalmente diferente a los dos anteriores. De esta forma pasa de ser algo concerniente a varias culturas, a una forma de estudio, el análisis intercultural. En otros diccionarios como el Akal de Etnología y Antropología o el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la palabra transcultural ni siquiera aparece. Para otros autores como Siles, ya dentro del contexto de la enfermería española y aplicado al proceso de transformación que padecen las personas enfermas, el momento transcultural de este proceso o transculturalismo (palabra que no aparece en el DRAE) viene a ser una especie de aculturación (razón por la que prefiere denominar Cultura de los Cuidados a la Enfermería Transcultural en España, por el aspecto negativo que podría llevar parejo este término). Conestopodemoscomprobarcomoal términotranscultural se le pueden dar hasta tres definiciones distintas, según qué autor, que en ocasiones son incluso antagónicas. Por lo tanto la confusión está servida ya que aunque se utilice la misma palabra, no se está hablando de lo mismo. Esta falta de precisión no es exclusivamente nuestra, sino que también se da en el ámbito anglosajón
  • 5. BIBLIOGRAFÍA http://www.rena.edu.ve . . . IDENTIDAD NACIONAL http://patriciospq.com.ar . . . TRANSCULTURIZACIÓN http://www.proyectosfindecarrera.com . TRANSCULTURIZACIÓN http://www.wikipedia.com . . . CULTURA VENEZOLANA http://www.aporrea.org/actualidad/a138077.html http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000300004
  • 6. Glosario  Adoptar 1 Tomar legalmente como hijo propio a uno que ha nacido de otros padres. Ahijar. 2 Elegiro tomar algocomo propio, especialmente ideasocostumbres ajenas:enestaindustria se adopt ó la nueva tecnología alemana. 3 Hacerse alguien suya una manera de pensar o de actuar, una actitud, una opinión, etc.  Aculturación Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.  África Es el tercer continente más extenso del mundo tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico al oeste e Índico al este; el mar Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo,donde sumáxima proximidad es el estrecho de Gibraltar con 14,4 km; el mar Rojo lo separa al este de la península arábiga y queda unido a Asia a través del itsmo de Suez en territorio egipcio.  Comic puede serdefinidocomounrelatoque se arma principalmente en base a dibujos o imágenes. El mismo puede contar o no con texto pero aunque lo haga, el texto nunca ocupa un rol principal frente a los dibujos como sí lo hace en otras formas de relato tales como la novela o la poesía.  Cultura Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.  España es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social ydemocrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.
  • 7.  Ideologia es un conjunto de ideas relacionadas entre sí, acerca de la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico- tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, loreligioso, etc.  Identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad  Indigena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).  Innovacion esun cambioque introduce novedades.Además,en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica.  Rasgo Un rasgo es una propiedad o peculiaridad distintiva. Puede tratarse de las facciones del rostro que permiten identificar a una persona.  sociocultural Se utilizael términosociocultural parahacerreferenciaacualquierprocesoofenómenorelacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad.  transicion es la acción y efecto de pasar de un estado a otro distinto. El concepto implica un cambio en un modo de ser o estar. Por lo general se entiende como un proceso con una cierta extensión en el tiempo.
  • 8.  Transformar 1 Hacer que unapersonao cosa cambie de formao de aspecto:el gusanose transforma enmariposa de spués de la metamorfosis. 2 Hacer que unacosa cambie o seadistinta, perosinalterarsuscaracterísticas esenciales: laenfermeda d transformó su forma de vida. modificar. 3 Hacer que unacosa se conviertaenotradistinta:el magotransformó el bastónenunapaloma. transm utar.  Tribus es un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen, así como ciertas costumbres y tradiciones.El conceptopermite nombraralas agrupacionesformadasporalgunos pueblos antiguos o primitivos.