SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTICULTURALISMO




CONCEPTO: Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que
supone la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial
y nacional.


En América Latina y El Caribe, los conflictos del multiculturalismo se
vinculan históricamente a la “dialéctica de la negación del otro”, ese otro
que puede ser indio, negro, mestizo, zambo, campesino, mujer o
marginal urbano.
Entendida en términos étnicos y culturales, la negación del otro se
remonta al período de descubrimiento, conquista, colonización y
evangelización, y recorre la relación entre la metrópoli (España y
Portugal) y la periferia (América Latina y el Caribe). Pero no acaba allí,
sino que se transfigura a lo largo de nuestra historia republicana y sus
procesos de integración social y cultural. En este sentido, podemos decir
que Iberoamérica está marcada desde sus orígenes por el problema
multicultural, en la medida que la diferencia se constituye en el eje de
poder, disciplinamiento y expropiación.
En la conformación de los estado-nación en el siglo XIX, se planteó la
superación de las estructuras jerárquicas de las colonias, pero a través
de una homogenización, que arrasó con las culturas indígenas y afros,
por medio de la aculturación (Proceso de adaptación de la cultura de un
pueblo por contacto con la civilización de otro más desarrollado), o del
exterminio.   En   otra   instancia   se   desarrollará   el   tema   de   la
implementación en Argentina de políticas de estado para lograr la
homogenización a través del fomento de la inmigración europea o la
invisibilización en los censos.



                                                                           1
Hablamos de aculturación porque se los obligó a someterse a la cultura
del eje dominante: la cultura blanco-europea. Sus manifestaciones
culturales fueron infamadas y aún prohibidas, como el caso de los bailes
públicos. Por eso fueron cerrándose al interior de sus grupos. La
resistencia por momentos fue activa, cuando pudieron acceder a la
prensa en periódicos negros como El proletariado , La Broma (1879).
Otros se alejaron de su pasado negro adoptando la cultura y los
refinamientos europeos para ser favorecidos por la sociedad blanca.
Pero, la negación adquirió el rostro más visible en la exclusión social y
aún lo perpetúa.
Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo milenio los
pueblos indígenas, afrolatinos y migrantes afros, todavía presentan en
América Latina, los peores indicadores económicos y sociales, viven en
condiciones de extrema pobreza. En términos de educación, logros,
remuneración del trabajo, formalización del empleo, calidad de los
asentamientos. Lo mismo ocurre en términos más simbólicos: son los
que tienen menos poder político, menos valorados culturalmente y los
que menos ostentan su voz en el diálogo mediático.
Para ellos, el multiculturalismo es, a lo sumo, una esperanza vaga de
reconocimiento o una retórica que tiende un manto de invisibilidad sobre
sus demandas concretas.
El multiculturalismo no tiene que ver con la interculturalidad que es la
predisposición hacia el diálogo y la relación entre las distintas culturas.
Aparece cuando dos o más culturas diferentes comienzan a interactuar
de una manera horizontal y sinérgica, es decir, en estado de cosas,
ninguno de los grupos que intervienen se encuentran por encima del
otro, sino que todos se hallan en igualdad de condiciones, lo que
contribuye a la integración y a la pacífica convivencia de las personas
involucradas.



                                                                          2
La modernidad plantea mezclas interculturales, con la apertura a los
mercados mundiales y la heterogeneidad estructural que tiene una
trama de tejido intercultural.
Según el escritor mexicano Carlos Fuentes es difícil denominar a
América Latina, difícil de pronunciar pero comprensiva, que es llamarnos
indo-afro-iberoamérica, lo que incluye todas las tradiciones, todos los
elementos que realmente componen nuestra cultura, nuestra raza,
nuestra personalidad.
De esta manera, estaríamos ante la presencia del reconocimiento de la
tercera raíz en nuestra identidad.




Bibliografía:
Marrero, Pablo “Carimba: la marca de África en nuestra independencia”.
Agudelo Carlos, Recondo David, “Políticas del multiculturalismo en
América Latina”.
EducarChile, “El multiculturalismo y la negación del otro”.




                                                                       3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado y la cultura...
El estado y la cultura...El estado y la cultura...
El estado y la cultura...nestoremilio
 
Evolución de la cultura
Evolución de la culturaEvolución de la cultura
Evolución de la culturaUPN
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
El xviii foro de sao pablo
El xviii foro de sao pabloEl xviii foro de sao pablo
El xviii foro de sao pabloRafael Verde)
 
Perú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y ViolenciaPerú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y Violencia
Zarela Salcedo
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
Hector Gaviria
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Anibal Ajpi
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
AlexisPulido21
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
Arkham Asylum
 
Racismo 2 Diapositivas
Racismo 2   DiapositivasRacismo 2   Diapositivas
Racismo 2 DiapositivasRayku
 
Historia y proceso del Peru
Historia y proceso del PeruHistoria y proceso del Peru
Historia y proceso del Peru
NestorGutierrezHuama
 
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
juancarlosgallego
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
Oscar Neira
 
Los Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En PanamaLos Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En Panama
carmen quintero
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
k2l8m7
 

La actualidad más candente (19)

El estado y la cultura...
El estado y la cultura...El estado y la cultura...
El estado y la cultura...
 
Evolución de la cultura
Evolución de la culturaEvolución de la cultura
Evolución de la cultura
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
El xviii foro de sao pablo
El xviii foro de sao pabloEl xviii foro de sao pablo
El xviii foro de sao pablo
 
Perú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y ViolenciaPerú: Racismo y Violencia
Perú: Racismo y Violencia
 
Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3Unidades 1, 2 y 3
Unidades 1, 2 y 3
 
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir dMulticulturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
Multiculturalismo y pueblos indígenas reflexiones a partir d
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
 
Racismo 2 Diapositivas
Racismo 2   DiapositivasRacismo 2   Diapositivas
Racismo 2 Diapositivas
 
Historia y proceso del Peru
Historia y proceso del PeruHistoria y proceso del Peru
Historia y proceso del Peru
 
El méxico profundo
El méxico profundoEl méxico profundo
El méxico profundo
 
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
 
Los Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En PanamaLos Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En Panama
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
 

Similar a Multiculturalismo

movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 
Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276
Pedro José Ortíz Ortega
 
Racismo en méxico
Racismo en méxicoRacismo en méxico
Racismo en méxicoEmiret Palos
 
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfProyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
JuliaEspinosa11
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
ChristianGauna3
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaprofemartinbozo
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.Anny Castillo
 
Retos de áfrica
Retos de áfricaRetos de áfrica
Retos de áfricaKorimaSur
 
Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud: Aimé Césaire an...
Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud:  Aimé Césaire an...Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud:  Aimé Césaire an...
Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud: Aimé Césaire an...
rilomu
 
Racismo en mexico
Racismo en mexicoRacismo en mexico
Racismo en mexico
Regis Nava
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
yesicanuez8
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
MatasDardano
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
Latinoamericana1
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
Ecuador y el flautista de Hamelin
Ecuador y el flautista de HamelinEcuador y el flautista de Hamelin
Ecuador y el flautista de Hamelin
Pedro Fulleda
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 

Similar a Multiculturalismo (20)

movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276
 
Racismo en méxico
Racismo en méxicoRacismo en méxico
Racismo en méxico
 
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdfProyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
Proyecto de divulgación - Julia Espinosa.pdf
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.Aportes e influencia de las mezclas de razas.
Aportes e influencia de las mezclas de razas.
 
Retos de áfrica
Retos de áfricaRetos de áfrica
Retos de áfrica
 
Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud: Aimé Césaire an...
Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud:  Aimé Césaire an...Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud:  Aimé Césaire an...
Tensiones y continuidades en la historicidad de la negritud: Aimé Césaire an...
 
Racismo en mexico
Racismo en mexicoRacismo en mexico
Racismo en mexico
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
 
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdfClase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
Clase de Historia y perspectiva de la educ.- Leccion 2.pdf
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Ecuador y el flautista de Hamelin
Ecuador y el flautista de HamelinEcuador y el flautista de Hamelin
Ecuador y el flautista de Hamelin
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Multiculturalismo

  • 1. MULTICULTURALISMO CONCEPTO: Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial y nacional. En América Latina y El Caribe, los conflictos del multiculturalismo se vinculan históricamente a la “dialéctica de la negación del otro”, ese otro que puede ser indio, negro, mestizo, zambo, campesino, mujer o marginal urbano. Entendida en términos étnicos y culturales, la negación del otro se remonta al período de descubrimiento, conquista, colonización y evangelización, y recorre la relación entre la metrópoli (España y Portugal) y la periferia (América Latina y el Caribe). Pero no acaba allí, sino que se transfigura a lo largo de nuestra historia republicana y sus procesos de integración social y cultural. En este sentido, podemos decir que Iberoamérica está marcada desde sus orígenes por el problema multicultural, en la medida que la diferencia se constituye en el eje de poder, disciplinamiento y expropiación. En la conformación de los estado-nación en el siglo XIX, se planteó la superación de las estructuras jerárquicas de las colonias, pero a través de una homogenización, que arrasó con las culturas indígenas y afros, por medio de la aculturación (Proceso de adaptación de la cultura de un pueblo por contacto con la civilización de otro más desarrollado), o del exterminio. En otra instancia se desarrollará el tema de la implementación en Argentina de políticas de estado para lograr la homogenización a través del fomento de la inmigración europea o la invisibilización en los censos. 1
  • 2. Hablamos de aculturación porque se los obligó a someterse a la cultura del eje dominante: la cultura blanco-europea. Sus manifestaciones culturales fueron infamadas y aún prohibidas, como el caso de los bailes públicos. Por eso fueron cerrándose al interior de sus grupos. La resistencia por momentos fue activa, cuando pudieron acceder a la prensa en periódicos negros como El proletariado , La Broma (1879). Otros se alejaron de su pasado negro adoptando la cultura y los refinamientos europeos para ser favorecidos por la sociedad blanca. Pero, la negación adquirió el rostro más visible en la exclusión social y aún lo perpetúa. Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo milenio los pueblos indígenas, afrolatinos y migrantes afros, todavía presentan en América Latina, los peores indicadores económicos y sociales, viven en condiciones de extrema pobreza. En términos de educación, logros, remuneración del trabajo, formalización del empleo, calidad de los asentamientos. Lo mismo ocurre en términos más simbólicos: son los que tienen menos poder político, menos valorados culturalmente y los que menos ostentan su voz en el diálogo mediático. Para ellos, el multiculturalismo es, a lo sumo, una esperanza vaga de reconocimiento o una retórica que tiende un manto de invisibilidad sobre sus demandas concretas. El multiculturalismo no tiene que ver con la interculturalidad que es la predisposición hacia el diálogo y la relación entre las distintas culturas. Aparece cuando dos o más culturas diferentes comienzan a interactuar de una manera horizontal y sinérgica, es decir, en estado de cosas, ninguno de los grupos que intervienen se encuentran por encima del otro, sino que todos se hallan en igualdad de condiciones, lo que contribuye a la integración y a la pacífica convivencia de las personas involucradas. 2
  • 3. La modernidad plantea mezclas interculturales, con la apertura a los mercados mundiales y la heterogeneidad estructural que tiene una trama de tejido intercultural. Según el escritor mexicano Carlos Fuentes es difícil denominar a América Latina, difícil de pronunciar pero comprensiva, que es llamarnos indo-afro-iberoamérica, lo que incluye todas las tradiciones, todos los elementos que realmente componen nuestra cultura, nuestra raza, nuestra personalidad. De esta manera, estaríamos ante la presencia del reconocimiento de la tercera raíz en nuestra identidad. Bibliografía: Marrero, Pablo “Carimba: la marca de África en nuestra independencia”. Agudelo Carlos, Recondo David, “Políticas del multiculturalismo en América Latina”. EducarChile, “El multiculturalismo y la negación del otro”. 3