SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia Y Tecnología
Universidad “Fermín Toro”
Escuela De Ciencia Política
Integrante: (S)
Michael Rodríguez
Unidad Curricular: Sistemas Electorales
Prof.: Jenny Guzmán
De acuerdo con Sartori (1976), un sistema de partidos se conformaría a partir del sistema de
interacciones que es resultado de la competencia entre partidos. Esta definición, apenas
cuestionada, implica tomar en consideración dos elementos para tratar de explicar un sistema de
partidos: el partido como unidad, y las relaciones que establece con otros. De esta forma, tomar el
sistema de partidos como objeto de estudio obliga a considerar no sólo los aspectos relativos a la
naturaleza y características de los partidos políticos, sino fundamentalmente, los referidos a la
forma y configuración en que se relacionan entre sí los partidos políticos.
Las principales aportaciones en torno al estudio de los sistemas de partidos y de los diferentes tipos
existentes se han centrado en una dimensión que definiría a los mismos: el número de partidos existente en
cada uno. Así, Duverger (1951) estableció una inicial diferenciación entre sistemas bipartidistas y
multipartidistas, tomando como ejemplos a Estados Unidos o Gran Bretaña de los primeros y a Francia o
Italia entre los segundos.
En los últimos años, los estudios sobre partidos políticos y sistemas de partidos han cobrado un creciente interés en
América Latina. En principio, este hecho no puede ser atribuido únicamente a una mera coincidencia, sino que denota una
renovada preocupación por un tema que, aunque nunca ha dejado de ser referencia obligada de cualquier análisis sobre la
realidad política latinoamericana, sí se había relegado en detrimento de otras temáticas más omnicomprensivas que
habían marcado varias décadas de análisis como podían ser los problemas del desarrollo social y político, la aparición en la
escena política de actores como los movimientos guerrilleros o los procesos de transición a la democracia. Sin embargo,
esta ausencia de investigaciones serias sobre los partidos políticos y los sistemas de partidos no se correspondía con el
destacado papel que los partidos políticos estaban desempeñando en estos procesos de transición a la democracia, sino
que más bien dejaba entrever que el conocimiento de los partidos políticos generaba numerosas inquietudes tanto en los
propios partidos como en otros actores de estos sistemas políticos. Además, existían múltiples interrogantes acerca del
papel que los partidos políticos podrían desempeñar en los procesos de consolidación de los sistemas democráticos.
Con el propósito de ofrecer respuestas a estas inquietudes, en la última década se han llevado a cabo diferentes
investigaciones y aportaciones con el tema central de los partidos y los sistemas de partidos en América Latina 5
M cDonald y Ruhl (1989), quienes plantean el estudio descriptivo de los sistemas de partidos en términos del número
de partidos en cada sistema político, destacando la influencia de la movilización social y otros patrones de
modernización sobre la política partidista, las elecciones y el comportamiento político, y las respuestas que los
partidos políticos ofrecen. En suma, es desde esta concepción de los partidos como ejes fundamentales de las
transiciones políticas, desde la que se pueden plantear temas de interés tales como el desarrollo electoral.
Manigot (1969) parecen confirmarse a pesar de los importantes cambios registrados en las dos décadas que median
entre sendos trabajos, cambios que se reflejan de forma contundente, sin embargo, en los sistemas de partidos o en
las relaciones entre partidos.
Parece confirmarse la hipótesis de que es fundamentalmente la polarización, más que el formato numérico
de los sistemas de partidos latinoamericanos, el que afecta a la viabilidad de estos sistemas democráticos
(casos de El Salvador, Nicaragua 19 y México). Por otro lado, tampoco parecen demostrarse las
consecuencias de la polarización sobre el formato partidista: Sartori señala que un espacio ideológico
reducido (con polarización baja o moderada) establece una estructura bipolar centrípeta, mientras que una
distancia ideológica amplia (polarización fuerte) engendra una estructura competitiva tripolar (alrededor de
un polo central) o, en otros casos, una competición "excéntrica". En el caso latinoamericano, la polarización
baja resulta compatible con sistemas bipolares o multipolares, pero que destacan por su carácter centrífugo,
mientras que prácticamente sucede lo mismo con sistemas de partidos más polarizados.
Es un hecho que la mayoría de los sistemas de partidos en América Latina no están consolidados, sino que las
características más acusadas de los mismos son, tanto su débil articulación y estructura interna, como su
inestabilidad, en tanto aparecen y desaparecen partidos y el voto oscila de forma importante de elección en
elección.
Por otra parte, es también incuestionable que el cambio y la transformación de los sistemas de partidos es un
rasgo necesario para el funcionamiento de los sistemas democráticos, si se enfatiza en el aspecto de la
capacidad de adaptación a las transformaciones sociales que deben mostrar los partidos.
Con el fin de ofrecer algún dato que nos permita perfilar cuál de las dos opciones
puede resultar más funcional para el funcionamiento democrático en América Latina hemos trabajado con dos
grupos de indicadores. El primero será el relativo a los índices de volatilidad de las tres últimas elecciones (por
término medio) en América Latina.
Los cambios en la relación entre los partidos y la sociedad ponen de relieve algunos nuevos rasgos de la acción partidista,
desde los cambios en las motivaciones de los políticos para dedicarse a la política, al establecimiento de nuevas relaciones
con los medios de comunicación o al aumento espectacular del "precio de la política" (campañas electorales,
fundamentalmente). Estos elementos podrían considerarse expresión de la crisis en la función de representación de las
demandas sociales de las estructuras partidistas, por lo que el cambio que supone la entrada en la arena política de los
medios de comunicación, asumiendo funciones de intermediación que previamente poseían los partidos políticos, da
lugar a una reducción de la contienda política entre líder y masa, al surgimiento de fuertes liderazgos y de outsiders, entre
los que los casos de Fujimori y de Chávez parecen estar deviniendo en ejemplos que dan lugar a la conceptualización de
nuevas y viejas expresiones de candidatos Anti Partido, es decir, candidatos que se postulan al margen de los partidos
tradicionales o hasta al margen de cualquier partido, arropados únicamente por una cierta maquinaria electoral o
expresiones de populismo clásico.
Según plantea Spíndola (1998:9), entre los factores que intervienen actualmente en el comportamiento
electoral, junto a las lealtades del votante o a aspectos institucionales como el sistema electoral, hay que
situar las estrategias de las campañas, los tipos de liderazgos o el apoyo de los mas media. En este orden
de cosas, el fenómeno partidista en la actualidad va asociado al problema del crecimiento de los gastos de
las campañas electorales de los partidos políticos y de los candidatos y, por tanto, de la cuestión de cómo
se financian una campañas que cada vez se americanizan más (Angel y Pollack, 1990), orientándose hacia
un modelo más profesionalizado, en el que, tal como analiza Spíndola (1998:10), la construcción de la
imagen del candidato tiene una mayor importancia que el programa del partido; es más dependiente de
los recursos económicos que de los humanos y se apoya más en el marketing de los candidatos a través
de la venta de su imagen en los medios de comunicación que en el contacto personal con los votantes.
Los sistemas de partidos en América Latina presentan una serie de rasgos comunes entre los cuales podría citarse la
tendencia al pluripartidismo moderado. Si bien la mayoría de los sistemas de partidos consta de más de dos partidos, son
escasos los sistemas con más de cuatro partidos efectivos, lo cual resulta más relevante por haberse adoptado la forma de
gobierno presidencial El hecho de que el número de partidos no redunde en problemas evidentes de gobernabilidad
relacionados con la dificultad para formar gobiernos, que teóricamente acarreaba la existencia de más de dos partidos,
avala las revisiones que se han hecho a la vinculación clásica que relaciona el bipartidismo con la estabilidad.
Ahora bien, si resulta pertinente esperar algún tipo de relación entre polarización ideológica y estabilidad
democrática de acuerdo a la comparación entre los distintos países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruiz J7
Ruiz J7Ruiz J7
Ruiz J7
erikamj01
 
Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...
Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...
Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...
Josep Reniu
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
victoria casadiego
 
Redes Sociales Y Partidos PolíTicos En Chile
Redes Sociales Y Partidos PolíTicos En ChileRedes Sociales Y Partidos PolíTicos En Chile
Redes Sociales Y Partidos PolíTicos En Chile
julaaaa
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
ndiperu
 
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En AlMovimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Jefferson
 
Bases y criterios generales para el estudio de los partidos políticos
Bases y criterios generales para el estudio de los partidos políticosBases y criterios generales para el estudio de los partidos políticos
Bases y criterios generales para el estudio de los partidos políticos
Gobernabilidad
 
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistemaUnidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Gobernabilidad
 
FES 2010.ppt
FES 2010.pptFES 2010.ppt
Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...
Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...
Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...
Corporación para el control social Colombia
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
nestor65
 
Comportamiento politico autores
Comportamiento politico autoresComportamiento politico autores
Comportamiento politico autores
Rosangela Gil Rodriguez
 
Comportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolanoComportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolano
culofeo
 
Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano. Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano.
Justice First
 
Saia 2901
Saia 2901Saia 2901
Saia 2901
leoniesvargas
 
Contenido 06
Contenido 06Contenido 06
Contenido 06
RoSa Issabel
 
Sobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juanSobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juan
Rosa441
 
Modelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion Racional
Modelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion RacionalModelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion Racional
Modelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion Racional
Karol Reyes
 
Estado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas óEstado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas ó
Yenifer Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

Ruiz J7
Ruiz J7Ruiz J7
Ruiz J7
 
Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...
Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...
Los gobiernos de coalición en sistemas presidenciales de Latinoamérica. Eleme...
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
Redes Sociales Y Partidos PolíTicos En Chile
Redes Sociales Y Partidos PolíTicos En ChileRedes Sociales Y Partidos PolíTicos En Chile
Redes Sociales Y Partidos PolíTicos En Chile
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
 
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En AlMovimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
 
Bases y criterios generales para el estudio de los partidos políticos
Bases y criterios generales para el estudio de los partidos políticosBases y criterios generales para el estudio de los partidos políticos
Bases y criterios generales para el estudio de los partidos políticos
 
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistemaUnidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
 
FES 2010.ppt
FES 2010.pptFES 2010.ppt
FES 2010.ppt
 
Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...
Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...
Efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legisla...
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
 
Comportamiento politico autores
Comportamiento politico autoresComportamiento politico autores
Comportamiento politico autores
 
Comportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolanoComportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolano
 
Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano. Comportamiento político venezolano.
Comportamiento político venezolano.
 
Saia 2901
Saia 2901Saia 2901
Saia 2901
 
Contenido 06
Contenido 06Contenido 06
Contenido 06
 
Sobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juanSobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juan
 
Modelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion Racional
Modelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion RacionalModelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion Racional
Modelos de Comportamiento Politico-Escuela de Columbia y Eleccion Racional
 
Estado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas óEstado del arte Acciones Colectivas ó
Estado del arte Acciones Colectivas ó
 

Similar a  Transformación de los sistemas de partidos

Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
Ibranyeli Aranguren Alvarado
 
Los Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en MexicoLos Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en Mexico
ValleriiaAG
 
Sistemas de partidos
Sistemas de partidosSistemas de partidos
Sistemas de partidos
Inversiones65
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
Justice First
 
Tarea tecnica electoral sociologia elect
Tarea tecnica electoral sociologia electTarea tecnica electoral sociologia elect
Tarea tecnica electoral sociologia elect
Julio Rene Dueñas Ramirez
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
sayda melendez
 
Representación política en los países andinos vf (1)
Representación política en los países andinos vf (1)Representación política en los países andinos vf (1)
Representación política en los países andinos vf (1)
NORMA LUZ QUINTEROS CAMACHO
 
Democracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicosDemocracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicos
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Sistemas de partidos
Sistemas de partidosSistemas de partidos
Sistemas de partidos
Bader Salom
 
La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...
La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...
La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...
Corporación para el control social Colombia
 
Cansino Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Cansino   Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En AlCansino   Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Cansino Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Fernando Tuesta Soldevilla
 
Mainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De Partidos
Mainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De PartidosMainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De Partidos
Mainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De Partidos
Fernando Tuesta Soldevilla
 
374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...
374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...
374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...
OrlandoJoaqunReyes1
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
Magda Lara C
 
La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...
La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...
La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...
Fernando Tuesta Soldevilla
 
Sistemas de partidos
Sistemas de partidosSistemas de partidos
Sistemas de partidos
FRANCELIS CASTILLO
 
La atomización partidista en colombia
La atomización partidista en colombiaLa atomización partidista en colombia
La atomización partidista en colombia
Nao mi
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
Mayra_Jacqueline2014
 
Libro de regiones.pdf
Libro de regiones.pdfLibro de regiones.pdf
Libro de regiones.pdf
correowiener
 
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Fernando Tuesta Soldevilla
 

Similar a  Transformación de los sistemas de partidos (20)

Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
 
Los Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en MexicoLos Partidos Políticos en Mexico
Los Partidos Políticos en Mexico
 
Sistemas de partidos
Sistemas de partidosSistemas de partidos
Sistemas de partidos
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
 
Tarea tecnica electoral sociologia elect
Tarea tecnica electoral sociologia electTarea tecnica electoral sociologia elect
Tarea tecnica electoral sociologia elect
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
 
Representación política en los países andinos vf (1)
Representación política en los países andinos vf (1)Representación política en los países andinos vf (1)
Representación política en los países andinos vf (1)
 
Democracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicosDemocracia y partidos politicos
Democracia y partidos politicos
 
Sistemas de partidos
Sistemas de partidosSistemas de partidos
Sistemas de partidos
 
La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...
La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...
La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y E...
 
Cansino Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Cansino   Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En AlCansino   Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
Cansino Partidos PolíTicos Y Gobernabilidad En Al
 
Mainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De Partidos
Mainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De PartidosMainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De Partidos
Mainwaring y Torcal: La Institucionalizacion De Los Sistemas De Partidos
 
374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...
374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...
374455711-Resena-de-Estructuras-de-Division-Sistemas-de-Partidos-y-Alineamien...
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...
La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...
La Importancia De La Gobernanza Electoral Y Calidad De Las Elecciones (Hartly...
 
Sistemas de partidos
Sistemas de partidosSistemas de partidos
Sistemas de partidos
 
La atomización partidista en colombia
La atomización partidista en colombiaLa atomización partidista en colombia
La atomización partidista en colombia
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
 
Libro de regiones.pdf
Libro de regiones.pdfLibro de regiones.pdf
Libro de regiones.pdf
 
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
 

Más de Michael Rodriguez A

Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Diagrama
DiagramaDiagrama
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Michael Rodriguez A
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Michael Rodriguez A
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
Michael Rodriguez A
 
VIDEO POLITICA
VIDEO POLITICAVIDEO POLITICA
VIDEO POLITICA
Michael Rodriguez A
 
Infografia
InfografiaInfografia
Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Teoría de las Relaciones InternacionalesIntroducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Michael Rodriguez A
 
Socialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXISocialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXI
Michael Rodriguez A
 
La ciencia de la política.
La ciencia de la política.La ciencia de la política.
La ciencia de la política.
Michael Rodriguez A
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Michael Rodriguez A
 
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Michael Rodriguez A
 
Análisis Comparado
Análisis ComparadoAnálisis Comparado
Análisis Comparado
Michael Rodriguez A
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Michael Rodriguez A
 
SISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALESSISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALES
Michael Rodriguez A
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
Michael Rodriguez A
 
Presentación Desarrollo Político Venezolano
Presentación Desarrollo Político VenezolanoPresentación Desarrollo Político Venezolano
Presentación Desarrollo Político Venezolano
Michael Rodriguez A
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Michael Rodriguez A
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Michael Rodriguez A
 
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZGeopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Michael Rodriguez A
 

Más de Michael Rodriguez A (20)

Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
VIDEO POLITICA
VIDEO POLITICAVIDEO POLITICA
VIDEO POLITICA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Teoría de las Relaciones InternacionalesIntroducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
 
Socialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXISocialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXI
 
La ciencia de la política.
La ciencia de la política.La ciencia de la política.
La ciencia de la política.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
 
Análisis Comparado
Análisis ComparadoAnálisis Comparado
Análisis Comparado
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
 
SISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALESSISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALES
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
 
Presentación Desarrollo Político Venezolano
Presentación Desarrollo Político VenezolanoPresentación Desarrollo Político Venezolano
Presentación Desarrollo Político Venezolano
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZGeopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

 Transformación de los sistemas de partidos

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia Y Tecnología Universidad “Fermín Toro” Escuela De Ciencia Política Integrante: (S) Michael Rodríguez Unidad Curricular: Sistemas Electorales Prof.: Jenny Guzmán
  • 2. De acuerdo con Sartori (1976), un sistema de partidos se conformaría a partir del sistema de interacciones que es resultado de la competencia entre partidos. Esta definición, apenas cuestionada, implica tomar en consideración dos elementos para tratar de explicar un sistema de partidos: el partido como unidad, y las relaciones que establece con otros. De esta forma, tomar el sistema de partidos como objeto de estudio obliga a considerar no sólo los aspectos relativos a la naturaleza y características de los partidos políticos, sino fundamentalmente, los referidos a la forma y configuración en que se relacionan entre sí los partidos políticos. Las principales aportaciones en torno al estudio de los sistemas de partidos y de los diferentes tipos existentes se han centrado en una dimensión que definiría a los mismos: el número de partidos existente en cada uno. Así, Duverger (1951) estableció una inicial diferenciación entre sistemas bipartidistas y multipartidistas, tomando como ejemplos a Estados Unidos o Gran Bretaña de los primeros y a Francia o Italia entre los segundos.
  • 3. En los últimos años, los estudios sobre partidos políticos y sistemas de partidos han cobrado un creciente interés en América Latina. En principio, este hecho no puede ser atribuido únicamente a una mera coincidencia, sino que denota una renovada preocupación por un tema que, aunque nunca ha dejado de ser referencia obligada de cualquier análisis sobre la realidad política latinoamericana, sí se había relegado en detrimento de otras temáticas más omnicomprensivas que habían marcado varias décadas de análisis como podían ser los problemas del desarrollo social y político, la aparición en la escena política de actores como los movimientos guerrilleros o los procesos de transición a la democracia. Sin embargo, esta ausencia de investigaciones serias sobre los partidos políticos y los sistemas de partidos no se correspondía con el destacado papel que los partidos políticos estaban desempeñando en estos procesos de transición a la democracia, sino que más bien dejaba entrever que el conocimiento de los partidos políticos generaba numerosas inquietudes tanto en los propios partidos como en otros actores de estos sistemas políticos. Además, existían múltiples interrogantes acerca del papel que los partidos políticos podrían desempeñar en los procesos de consolidación de los sistemas democráticos. Con el propósito de ofrecer respuestas a estas inquietudes, en la última década se han llevado a cabo diferentes investigaciones y aportaciones con el tema central de los partidos y los sistemas de partidos en América Latina 5
  • 4. M cDonald y Ruhl (1989), quienes plantean el estudio descriptivo de los sistemas de partidos en términos del número de partidos en cada sistema político, destacando la influencia de la movilización social y otros patrones de modernización sobre la política partidista, las elecciones y el comportamiento político, y las respuestas que los partidos políticos ofrecen. En suma, es desde esta concepción de los partidos como ejes fundamentales de las transiciones políticas, desde la que se pueden plantear temas de interés tales como el desarrollo electoral. Manigot (1969) parecen confirmarse a pesar de los importantes cambios registrados en las dos décadas que median entre sendos trabajos, cambios que se reflejan de forma contundente, sin embargo, en los sistemas de partidos o en las relaciones entre partidos. Parece confirmarse la hipótesis de que es fundamentalmente la polarización, más que el formato numérico de los sistemas de partidos latinoamericanos, el que afecta a la viabilidad de estos sistemas democráticos (casos de El Salvador, Nicaragua 19 y México). Por otro lado, tampoco parecen demostrarse las consecuencias de la polarización sobre el formato partidista: Sartori señala que un espacio ideológico reducido (con polarización baja o moderada) establece una estructura bipolar centrípeta, mientras que una distancia ideológica amplia (polarización fuerte) engendra una estructura competitiva tripolar (alrededor de un polo central) o, en otros casos, una competición "excéntrica". En el caso latinoamericano, la polarización baja resulta compatible con sistemas bipolares o multipolares, pero que destacan por su carácter centrífugo, mientras que prácticamente sucede lo mismo con sistemas de partidos más polarizados.
  • 5. Es un hecho que la mayoría de los sistemas de partidos en América Latina no están consolidados, sino que las características más acusadas de los mismos son, tanto su débil articulación y estructura interna, como su inestabilidad, en tanto aparecen y desaparecen partidos y el voto oscila de forma importante de elección en elección. Por otra parte, es también incuestionable que el cambio y la transformación de los sistemas de partidos es un rasgo necesario para el funcionamiento de los sistemas democráticos, si se enfatiza en el aspecto de la capacidad de adaptación a las transformaciones sociales que deben mostrar los partidos. Con el fin de ofrecer algún dato que nos permita perfilar cuál de las dos opciones puede resultar más funcional para el funcionamiento democrático en América Latina hemos trabajado con dos grupos de indicadores. El primero será el relativo a los índices de volatilidad de las tres últimas elecciones (por término medio) en América Latina.
  • 6. Los cambios en la relación entre los partidos y la sociedad ponen de relieve algunos nuevos rasgos de la acción partidista, desde los cambios en las motivaciones de los políticos para dedicarse a la política, al establecimiento de nuevas relaciones con los medios de comunicación o al aumento espectacular del "precio de la política" (campañas electorales, fundamentalmente). Estos elementos podrían considerarse expresión de la crisis en la función de representación de las demandas sociales de las estructuras partidistas, por lo que el cambio que supone la entrada en la arena política de los medios de comunicación, asumiendo funciones de intermediación que previamente poseían los partidos políticos, da lugar a una reducción de la contienda política entre líder y masa, al surgimiento de fuertes liderazgos y de outsiders, entre los que los casos de Fujimori y de Chávez parecen estar deviniendo en ejemplos que dan lugar a la conceptualización de nuevas y viejas expresiones de candidatos Anti Partido, es decir, candidatos que se postulan al margen de los partidos tradicionales o hasta al margen de cualquier partido, arropados únicamente por una cierta maquinaria electoral o expresiones de populismo clásico.
  • 7. Según plantea Spíndola (1998:9), entre los factores que intervienen actualmente en el comportamiento electoral, junto a las lealtades del votante o a aspectos institucionales como el sistema electoral, hay que situar las estrategias de las campañas, los tipos de liderazgos o el apoyo de los mas media. En este orden de cosas, el fenómeno partidista en la actualidad va asociado al problema del crecimiento de los gastos de las campañas electorales de los partidos políticos y de los candidatos y, por tanto, de la cuestión de cómo se financian una campañas que cada vez se americanizan más (Angel y Pollack, 1990), orientándose hacia un modelo más profesionalizado, en el que, tal como analiza Spíndola (1998:10), la construcción de la imagen del candidato tiene una mayor importancia que el programa del partido; es más dependiente de los recursos económicos que de los humanos y se apoya más en el marketing de los candidatos a través de la venta de su imagen en los medios de comunicación que en el contacto personal con los votantes.
  • 8. Los sistemas de partidos en América Latina presentan una serie de rasgos comunes entre los cuales podría citarse la tendencia al pluripartidismo moderado. Si bien la mayoría de los sistemas de partidos consta de más de dos partidos, son escasos los sistemas con más de cuatro partidos efectivos, lo cual resulta más relevante por haberse adoptado la forma de gobierno presidencial El hecho de que el número de partidos no redunde en problemas evidentes de gobernabilidad relacionados con la dificultad para formar gobiernos, que teóricamente acarreaba la existencia de más de dos partidos, avala las revisiones que se han hecho a la vinculación clásica que relaciona el bipartidismo con la estabilidad. Ahora bien, si resulta pertinente esperar algún tipo de relación entre polarización ideológica y estabilidad democrática de acuerdo a la comparación entre los distintos países.