SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria , Ciencia Y
Tecnología
Universidad ¨Fermín Toro¨
Escuela De Ciencia Política
Integrante:
Michael Rodríguez
Unidad Curricular: Finanzas II
Prof.: Salvador Savoia
La metodología utilizada para la
formulación de presupuesto se
remontan hacia finales del silgo
XVIII, cuando en el sector público,
el Parlamento Británico,
presentaba los informes de gastos
gubernamentales para su
ejecución y posterior control”
(Burbano, 2005).
XVIII
Francia y su sector público
adoptaron el método de formular
y presupuestar y al año siguiente
Estados Unidos implantó un
estricto control del gasto para
presupuestar y asegurar las
actividades estatales.
1820
Ante este crecimiento del
las instituciones públicas y
el gasto público el gobierno
USA autorizará la creación
de la Ley del presupuesto
nacional.
1921
En Ginebra Suiza se lleva a cabo el
primer Simposio Internacional y se
determinan los principios básicos del
sistema presupuestario así como teorías
para su manejo y las formas de
planificarlo.
1930
EnVenezuela según la Ley, los
presupuestos públicos
comprenderán todos los ingresos y
todos los gastos, así como las
operaciones de financiamiento sin
compensaciones entre sí, para el
correspondiente ejercicio
económico financiero. (Ley
orgánica de administración
financiera del sector público).
2000
Video donde habla de los
presupuestos y su metodología
hoy día.
https://www.youtube.com/watch
?v=SRugfCFqujI
2016
El petróleo enVenezuela es procesado por la empresa estatal
Petróleos deVenezuela (PDVSA). La cual es la principal
herramienta de sostén de su encomia y fuente de sus
ingresos.
1875
2016
De acuerdo con el Banco Central deVenezuela, el gobierno
recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de
dólares a través de la producción petrolera y la exportación
en general,16 y de acuerdo con laAgencia Internacional de
la Energía (AIE), para agosto de 2015 tiene una producción
de 2,4 millones de barriles por día, 500 mil de los cuales
van a los Estados Unidos.
El crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4
%. Un aumento significativo de los precios internacionales
del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte
recesión sufrida durante el año 1999.
“no va a existir gestión fiscal para el financiamiento ordinario”, tal y
como ocurrió con el presupuesto del 2015. De la suma de los ingresos
ordinarios, detalla, 216.581 millones de bolívares se obtendrán
mediante la venta de petróleo en el mercado internacional, cifra que
representa el 14% del total de los recursos. El resto de los ingresos de
origen interno, añade, suman 1.207.544 millones de bolívares,
equivalentes al 78% del monto presupuestado. “De estos recursos, se
estima que 1.200.000 millones provengan de la recaudación tributaria
a través del Seniat”, desglosó.
2001
2009
1974 se produjo una expansión transitoria del crecimiento
económico impulsado por la demanda, pero a pesar de una
segunda alza de dichos precios en petróleo en 1979 y 1980, el
crecimiento anual per cápita fue negativo en el período
comprendido entre 1979 y 1985.
1983 el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las
personas ha disminuido debido a constantes devaluaciones y
una inflación que hoy es una de las más altas. Entre los años
1986 y 1988 se pusieron en marcha políticas de expansión
que llevaron a un aumento transitorio del crecimiento.
2015 Gran incremento de recursos aprobados vía créditos
adicionales en lo que va de año, nuevamente el gasto público
está sobrepasando el monto presupuestado para 2015. El
presupuesto pautado para el 2015 se ubica en Bs.F 741.708
millones y al sumar los créditos adicionales aprobados hasta
el momento, se puede observar que el gasto público asciende
a Bs.F 1,15 billones. Por lo tanto, hasta junio de 2015, el gasto
público con respecto al presupuesto nacional ha aumentado
55,6%.
2017 En la actualidad, enVenezuela funcionan con relativa
libertad los mercados de productos, servicios y factores.
Existe movilidad interna e internacional del capital. El
régimen de salarios, bajo contratación colectiva o individual,
predomina en el empleo laboral, salvo la fijación por decreto
oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios
ante el alza del costo de la vida.
El origen del endeudamiento
externo coincide con la
realización de ambiciosos
programas de inversión, para los
cuales los recursos
extraordinarios generados por el
alza de los precios del petróleo
no resultaron suficientes
Se produce una tendencia
creciente al endeudamiento
interno del sector público,
para financiar tanto los
proyectos en ejecución,
como los nuevos programas
emprendidos por el Gobierno
Nacional en el lapso 1.985-
1.988, que procuraban
reactivar la economía por la
vía del gasto público.
1984-1988 1984-1988INICIO
Era indispensable resolver el
problema de la deuda externa
del sector público, cuyo
servicio absorbía cuantiosos
recursos. Así, el servicio de la
deuda pública externa en
promedio representó cerca del
40% del valor de las
exportaciones petroleras entre
1987 y 1988.
Otra alternativa que se ha
abierto para aliviar el peso de
la deuda interna en las
finanzas públicas, es la
instrumentación de los
rescates anticipados de
títulos públicos a través del
Fondo de Rescate de Deuda
Pública, cuya creación esta
pendiente de aprobación
legislativa.
1999-2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
HugginsY
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
controldelagestionpublica
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Banca Publica Y Privada
Banca Publica Y PrivadaBanca Publica Y Privada
Banca Publica Y Privada
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogadeTema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogade
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
 
Ajuste inicial por inflación
Ajuste inicial por inflaciónAjuste inicial por inflación
Ajuste inicial por inflación
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 

Similar a LINEA DE TIEMPO

Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
Fabii Mediina
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
renny_adr
 

Similar a LINEA DE TIEMPO (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Actividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangelActividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangel
 
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)
 
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANAEFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
 
pTriptico grupo 2
pTriptico grupo 2pTriptico grupo 2
pTriptico grupo 2
 
Discurso Jorge Giordani, Ley de Presupuesto
Discurso Jorge Giordani, Ley de PresupuestoDiscurso Jorge Giordani, Ley de Presupuesto
Discurso Jorge Giordani, Ley de Presupuesto
 
Vocero 36 2015
Vocero 36 2015Vocero 36 2015
Vocero 36 2015
 
Sistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacionalSistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacional
 
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
 
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
Infografía Finanzas Públicas Octubre 2022
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
 
el gasto publico
el gasto publicoel gasto publico
el gasto publico
 
Taller ii y iii lil saacedra
Taller ii y iii lil saacedraTaller ii y iii lil saacedra
Taller ii y iii lil saacedra
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Politica del gasto publico
Politica del gasto publicoPolitica del gasto publico
Politica del gasto publico
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-versionMensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
 

Más de Michael Rodriguez A

Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Michael Rodriguez A
 

Más de Michael Rodriguez A (20)

Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
COMPORTAMIENTO POLITICO
COMPORTAMIENTO POLITICOCOMPORTAMIENTO POLITICO
COMPORTAMIENTO POLITICO
 
VIDEO POLITICA
VIDEO POLITICAVIDEO POLITICA
VIDEO POLITICA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Teoría de las Relaciones InternacionalesIntroducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales
 
Socialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXISocialismo Del Siglo XXI
Socialismo Del Siglo XXI
 
La ciencia de la política.
La ciencia de la política.La ciencia de la política.
La ciencia de la política.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras.
 
Análisis Comparado
Análisis ComparadoAnálisis Comparado
Análisis Comparado
 
 Transformación de los sistemas de partidos
 Transformación de los sistemas de partidos Transformación de los sistemas de partidos
 Transformación de los sistemas de partidos
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
 
SISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALESSISTEMAS ELECTORALES
SISTEMAS ELECTORALES
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
 
Presentación Desarrollo Político Venezolano
Presentación Desarrollo Político VenezolanoPresentación Desarrollo Político Venezolano
Presentación Desarrollo Político Venezolano
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

LINEA DE TIEMPO

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria , Ciencia Y Tecnología Universidad ¨Fermín Toro¨ Escuela De Ciencia Política Integrante: Michael Rodríguez Unidad Curricular: Finanzas II Prof.: Salvador Savoia
  • 2. La metodología utilizada para la formulación de presupuesto se remontan hacia finales del silgo XVIII, cuando en el sector público, el Parlamento Británico, presentaba los informes de gastos gubernamentales para su ejecución y posterior control” (Burbano, 2005). XVIII Francia y su sector público adoptaron el método de formular y presupuestar y al año siguiente Estados Unidos implantó un estricto control del gasto para presupuestar y asegurar las actividades estatales. 1820 Ante este crecimiento del las instituciones públicas y el gasto público el gobierno USA autorizará la creación de la Ley del presupuesto nacional. 1921 En Ginebra Suiza se lleva a cabo el primer Simposio Internacional y se determinan los principios básicos del sistema presupuestario así como teorías para su manejo y las formas de planificarlo. 1930 EnVenezuela según la Ley, los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. (Ley orgánica de administración financiera del sector público). 2000 Video donde habla de los presupuestos y su metodología hoy día. https://www.youtube.com/watch ?v=SRugfCFqujI 2016
  • 3. El petróleo enVenezuela es procesado por la empresa estatal Petróleos deVenezuela (PDVSA). La cual es la principal herramienta de sostén de su encomia y fuente de sus ingresos. 1875 2016 De acuerdo con el Banco Central deVenezuela, el gobierno recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en general,16 y de acuerdo con laAgencia Internacional de la Energía (AIE), para agosto de 2015 tiene una producción de 2,4 millones de barriles por día, 500 mil de los cuales van a los Estados Unidos. El crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. “no va a existir gestión fiscal para el financiamiento ordinario”, tal y como ocurrió con el presupuesto del 2015. De la suma de los ingresos ordinarios, detalla, 216.581 millones de bolívares se obtendrán mediante la venta de petróleo en el mercado internacional, cifra que representa el 14% del total de los recursos. El resto de los ingresos de origen interno, añade, suman 1.207.544 millones de bolívares, equivalentes al 78% del monto presupuestado. “De estos recursos, se estima que 1.200.000 millones provengan de la recaudación tributaria a través del Seniat”, desglosó. 2001 2009
  • 4.
  • 5. 1974 se produjo una expansión transitoria del crecimiento económico impulsado por la demanda, pero a pesar de una segunda alza de dichos precios en petróleo en 1979 y 1980, el crecimiento anual per cápita fue negativo en el período comprendido entre 1979 y 1985. 1983 el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las personas ha disminuido debido a constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas. Entre los años 1986 y 1988 se pusieron en marcha políticas de expansión que llevaron a un aumento transitorio del crecimiento. 2015 Gran incremento de recursos aprobados vía créditos adicionales en lo que va de año, nuevamente el gasto público está sobrepasando el monto presupuestado para 2015. El presupuesto pautado para el 2015 se ubica en Bs.F 741.708 millones y al sumar los créditos adicionales aprobados hasta el momento, se puede observar que el gasto público asciende a Bs.F 1,15 billones. Por lo tanto, hasta junio de 2015, el gasto público con respecto al presupuesto nacional ha aumentado 55,6%. 2017 En la actualidad, enVenezuela funcionan con relativa libertad los mercados de productos, servicios y factores. Existe movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios, bajo contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, salvo la fijación por decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios ante el alza del costo de la vida.
  • 6. El origen del endeudamiento externo coincide con la realización de ambiciosos programas de inversión, para los cuales los recursos extraordinarios generados por el alza de los precios del petróleo no resultaron suficientes Se produce una tendencia creciente al endeudamiento interno del sector público, para financiar tanto los proyectos en ejecución, como los nuevos programas emprendidos por el Gobierno Nacional en el lapso 1.985- 1.988, que procuraban reactivar la economía por la vía del gasto público. 1984-1988 1984-1988INICIO Era indispensable resolver el problema de la deuda externa del sector público, cuyo servicio absorbía cuantiosos recursos. Así, el servicio de la deuda pública externa en promedio representó cerca del 40% del valor de las exportaciones petroleras entre 1987 y 1988. Otra alternativa que se ha abierto para aliviar el peso de la deuda interna en las finanzas públicas, es la instrumentación de los rescates anticipados de títulos públicos a través del Fondo de Rescate de Deuda Pública, cuya creación esta pendiente de aprobación legislativa. 1999-2005