SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Erasmig Querales.
Cedula:
24145227
Los transformadores de medida traducen
las intensidades y tensiones de las líneas de
Alta, Media y Baja Tensión a valores
medibles por contadores y protecciones.
Transformador de medida esta destinado a
alimentar instrumentos de medida
(indicadores, registradores, integradores)
relés o aparatos análogos.
TRANSFORMADORES DE TENSIÓN.
La medida directa de tensiones elevadas exigiría disponer de un voltímetro
con un aislamiento enorme y, además, resultaría peligroso que alguien se
acercara a él para realizar la lectura de sus indicaciones.
Por esta razón, para la medida de tensiones alternas elevadas se
utilizan transformadores de tensión, conectados según la siguiente figura:
Así, si se desea medir una tensión alterna de 25.000 V se puede utilizar un
voltímetro de 110 V y un transformador de tensión cuya relación de
transformación sea 25000/110 V (es decir, cuando la tensión es de 25.000 V el
transformador de tensión suministra 110 V al voltímetro). Las lecturas que se
realicen con este voltímetro habrá que multiplicarlas por 25000/110 para
obtener el valor de la tensión medida.
TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD.
Análogamente, para la medida de intensidades alternas elevadas o para la
medida de la intensidad en circuitos de alta tensión se utilizan
transformadores de intensidad, conectados según la siguiente figura:
Asi, si se desea medir una corriente de 500 A. se utiliza un amperímetro de 5 A y un
transformador de intensidad cuya relación sea de 500/5 A (es decir, cuando circulen
500 A por el circuito, el transformador de intensidad suministra 5 A al amperímetro).
Las lecturas que se realicen con este amperímetro habrá que multiplicarlas por
500/a para obtener el valor de la intensidad medida.
La intensidad secundaria de los transformadores de intensidad suele ser de 1 ó 5 A.
El transformador alimenta dispositivos de protección es importante su
comportamiento transitorio, su comportamiento en el rango de sobrecorrientes
que se presentan en fallas.
Las normas han fijado el valor de sobrecorriente representativa de estas
situaciones en 20 veces la corriente nominal. Cuando se presentan estas
sobrecorrientes el transformador debe actuar en forma distinta según cual sea la
función, puede ser interesante que el transformador se sature bajo efectos de la
sobrecorriente, de manera de proteger los instrumentos que se encuentran
alimentados por el, en este caso se falsea la medición, lógicamente esta
característica es indeseada si se alimentan protecciones.
Surge entonces un concepto, un transformador de medición debe saturar cuando
se presentan sobrecorrientes, y uno de protección en cambio debe reflejar
correctamente la corriente, no saturarse con valores de varias veces la corriente
nominal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrialPLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Jhon F Robayo Velasquez
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Wilpia Centeno Astudillo
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
Numa Abreu
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestación
Luis Curipoma
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
Santiago Jaramillo
 
lógica cableada
lógica cableadalógica cableada
lógica cableada
Arturo Iglesias Castro
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
Carlos Gonazalez
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
Naxo Vidal
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
jcaferrari
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
Jonathan Ramírez
 
Capacitores electrolíticos
Capacitores electrolíticosCapacitores electrolíticos
Capacitores electrolíticos
Estuart Alex Castillo Garro
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
Iván Lara
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrialPLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestación
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
lógica cableada
lógica cableadalógica cableada
lógica cableada
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
 
Capacitores electrolíticos
Capacitores electrolíticosCapacitores electrolíticos
Capacitores electrolíticos
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 

Destacado

Transformadores de media
Transformadores de mediaTransformadores de media
Transformadores de media
Jesus Humbria Gutierrez
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
jeracola
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Albert Damian
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
ivan_antrax
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
sadicth
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
alchavezuft
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
Dario Espinoza Arbieto
 
Clasificacion de transformadores
Clasificacion de transformadoresClasificacion de transformadores
Clasificacion de transformadores
melyn ESQUIVEL ZAVALA
 
Tranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos iiTranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos ii
mendozarafael
 

Destacado (9)

Transformadores de media
Transformadores de mediaTransformadores de media
Transformadores de media
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
 
Clasificacion de transformadores
Clasificacion de transformadoresClasificacion de transformadores
Clasificacion de transformadores
 
Tranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos iiTranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos ii
 

Similar a Transformadores de medida

Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
alexuft
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
alexuft
 
Trafos
TrafosTrafos
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Maribel Esther Benites Reyes
 
Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
flowerygesture487
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
Hebert041413
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
Belén Cevallos Giler
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
tatianapineda
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Henri Tique Maquera
 
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
Fredy Torres callagua
 
Prueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanadosPrueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanados
Carlos De La Rosa
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
Johnny Cabrera
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
Emilio Bonnet
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Institución Educativa Académico
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Henry Moreta
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
Fedor Bancoff R.
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
Hugo Rodriguez
 
Transitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorTransitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformador
Alex López
 

Similar a Transformadores de medida (20)

Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Trafos
TrafosTrafos
Trafos
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Trasformador
Trasformador
Trasformador
Trasformador
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
 
Prueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanadosPrueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanados
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Transitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorTransitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformador
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Transformadores de medida

  • 2. Los transformadores de medida traducen las intensidades y tensiones de las líneas de Alta, Media y Baja Tensión a valores medibles por contadores y protecciones. Transformador de medida esta destinado a alimentar instrumentos de medida (indicadores, registradores, integradores) relés o aparatos análogos.
  • 3.
  • 4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN. La medida directa de tensiones elevadas exigiría disponer de un voltímetro con un aislamiento enorme y, además, resultaría peligroso que alguien se acercara a él para realizar la lectura de sus indicaciones. Por esta razón, para la medida de tensiones alternas elevadas se utilizan transformadores de tensión, conectados según la siguiente figura: Así, si se desea medir una tensión alterna de 25.000 V se puede utilizar un voltímetro de 110 V y un transformador de tensión cuya relación de transformación sea 25000/110 V (es decir, cuando la tensión es de 25.000 V el transformador de tensión suministra 110 V al voltímetro). Las lecturas que se realicen con este voltímetro habrá que multiplicarlas por 25000/110 para obtener el valor de la tensión medida.
  • 5. TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD. Análogamente, para la medida de intensidades alternas elevadas o para la medida de la intensidad en circuitos de alta tensión se utilizan transformadores de intensidad, conectados según la siguiente figura: Asi, si se desea medir una corriente de 500 A. se utiliza un amperímetro de 5 A y un transformador de intensidad cuya relación sea de 500/5 A (es decir, cuando circulen 500 A por el circuito, el transformador de intensidad suministra 5 A al amperímetro). Las lecturas que se realicen con este amperímetro habrá que multiplicarlas por 500/a para obtener el valor de la intensidad medida. La intensidad secundaria de los transformadores de intensidad suele ser de 1 ó 5 A.
  • 6. El transformador alimenta dispositivos de protección es importante su comportamiento transitorio, su comportamiento en el rango de sobrecorrientes que se presentan en fallas. Las normas han fijado el valor de sobrecorriente representativa de estas situaciones en 20 veces la corriente nominal. Cuando se presentan estas sobrecorrientes el transformador debe actuar en forma distinta según cual sea la función, puede ser interesante que el transformador se sature bajo efectos de la sobrecorriente, de manera de proteger los instrumentos que se encuentran alimentados por el, en este caso se falsea la medición, lógicamente esta característica es indeseada si se alimentan protecciones. Surge entonces un concepto, un transformador de medición debe saturar cuando se presentan sobrecorrientes, y uno de protección en cambio debe reflejar correctamente la corriente, no saturarse con valores de varias veces la corriente nominal.