SlideShare una empresa de Scribd logo
I
IV
Para carga inductiva,
podrá trabajar en dos
cuadrantes del diagrama
tensión – corriente.
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o
PD2 con CARGA ResistivaCARGA Resistiva
PUENTE RECTIFICADOR
MONOFASICO
TOTALMENTE
CONTROLADO CON
CARGA
RESISTIVA
( )α
π
ωω
π
π
α
Cos
V
tdtSenVVdc +==′ ∫ 1
2
2 max
max
( ) ( ) 



+−==′ ∫ ααπ
π
ωω
π
π
α
2
2
1
22
1 max
2
max Sen
V
tdtSenVVrms
PUENTE RECTIFICADOR
MONOFASICO
TOTALMENTE
CONTROLADO CON
CARGA RL
ALTAMENTE INDUCTIVA
En la carga tenemos una
corriente Ic de valor constante.
Durante el intervalo de α a π,
se está entregando potencia a
la carga.
En el intervalo de π a (π+ α),
se estará suministrando
potencia a la fuente de
alimentación.
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o
PD2 con CARGA IdcCARGA Idc
-Funcionamiento como rectificador ( 0°<α < 90°) →U’dc ( + )
-Funcionamiento como ondulador ( 90°< α <180°) → U’dc ( - )
α
π
ωω
π
απ
α
CosVtdtSenVVdc maxmax
2
2
2






==′ ∫
+
-Funcionamiento como rectificador ( 0°<α < 90°) →U’dc ( + )
-Funcionamiento como ondulador ( 90°< α <180°) → U’dc ( - )
α
π
ωω
π
απ
α
CosVtdtSenVVdc maxmax
2
2
2






==′ ∫
+
IV
I
Para prevenir las tensiones negativas en la carga se usa:
 Puente monofásico totalmente controlado con diodo volante.
 Puente mixto, con dos diodos y dos tiristores.
Rectificadores monofásicos
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o
PD2 con CARGA IdcCARGA Idc
PUENTE RECTIFICADOR
MONOFASICO
TOTALMENTE
CONTROLADO CON
CARGA RL Y
DIODO VOLANTE
( )α
π
Cos
V
Vdc +=′ 1max
( ) 




 −
′=′
π
απ
2
dcdcT II
( ) 




′=
π
α
dcdcD II
EN LOS
TIRISTORES
EN EL
DIODO
La porción negativa de Vc
que teníamos en el montaje
sin diodo volante, se hace
cero.
Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o
PD2 con CARGA RL + Diodo VolanteCARGA RL + Diodo Volante
IV
I
Para cada período de la tensión de
alimentación, el circuito de disparo ha
de suministrar 6 impulsos de control,
distanciados 60° en el tiempo. Estos
impulsos de control tienen una
duración de (180°- α), contado a
desde el punto de conmutación
natural.
LA TENSION EN LAS FASES DELLA TENSION EN LAS FASES DEL
SECUNDARIOSECUNDARIO
(3 fases desfasadas 120° entre si)(3 fases desfasadas 120° entre si)
tSenVVan ωmax=






−=
3
2
max
π
ωtSenVVbn






+=
3
2
max
π
ωtSenVVcn
LAS TENSIONES DE LINEALAS TENSIONES DE LINEA
(6 fases desfasadas 60° entre si)(6 fases desfasadas 60° entre si)






+=
6
3 max
π
ωtSenVVab






−=
2
3 max
π
ωtSenVVbc






+=
2
3 max
π
ωtSenVVca
Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o
PD3PD3
iG1
iG6
iG2
iG4
iG3
iG5
Impulsos de
control para las
puertas de los
tiristores
El orden de conducción de
los tiristores es:
T1-T6
T6-T2
T2-T4
T4-T3
T3-T5
T5-T1
(α =30° Y CARGA RESISTIVA)
Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o
PD3PD3 con cargacon carga ResistivaResistiva
-Para α < 60° CORRIENTE CONTINUADA
(α< 60°)
-Para α >60° CORRIENTE DISCONTINUA
Con carga resistiva tendremos:
Este será el
límite entre
corriente
continuada
y corriente
discontinua
α
α
Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o
PD3PD3
(α > 60°)
α
Para el estudio de la tensión media tenemos que:
( ) 











++=





+==′ ∫∫
++
α
π
π
ω
π
ω
π
ω
π
π
α
π
π
α
π 3
1
33
6
3
3
6
2
1 max
6
max
6
Cos
V
tdtSenVtdVV abmdc
Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o
PD3PD3
-Para el caso de una carga altamente inductiva, tendremos
corriente continua en la carga y por lo tanto se aplicará la misma
ecuación que se utilizaba para el cálculo de la tensión media con
carga resistiva y α<60°:
( ) αα
π
ωω
π
α
π
α
π
cos654,1
33
cos
6
2
1
max
6
6
max
⋅⋅=⋅=⋅=′ ∫
+
+−
Vosc
V
tdtVV abmdc
-Para el caso de una carga altamente inductiva y diodo volante,
tendremos corriente discontinua en la carga.Para este caso se usa la
misma ecuación de la tensión media usada para carga resistiva y
α>60°.
( ) 











++=





+⋅==′ ∫∫
++
α
π
π
ω
π
ω
π
ω
π
π
α
π
π
α
π 3
cos1
33
6
3
3
6
2
1 max
6
max
6
V
tdtsenVtdVV abmdc
(α> 60°)
( ) ccdcT III ⋅




 −
=⋅


 −
=
180
120
360
2240 αα
La corriente media en
los tiristores
La corriente media
en los tiristores
La corriente media
en el diodo volante ( )
( )( )( )
ccdcD III ⋅




 −
=⋅


 −
=
60
60
360
6023 αα
( )
3
c
dcT
I
I =
Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o
PD3PD3
Puente rectificador trifásico semicontrolado
I
Esta configuración se conseguiría uniendo un RECTIFICADOR
TRIFÁSICO CONTROLADO DE MEDIA ONDA y un RECTIFICADOR
TRIFÁSICO NO CONTROLADO DE MEDIA ONDA:
RECTIFICADOR TIPO P RECTIFICADOR TIPO N
Rectificadores Semi-Controlados trifásicos de onda
completa o PD3 con
CARGA IdcCARGA Idc
Comparación de las tensiones proporcionadas a la carga para
distintos ángulos de disparo:
a) Puente rectificador trifásico totalmente controladototalmente controlado.
b) Puente rectificador trifásico semicontroladosemicontrolado.
Para carga altamente inductiva, las formas de onda en el rectificador
trifásico semicontrolado (en este caso α=30°) serán las siguientes:
PARA EL ESTUDIO DE LA TENSIÓN MEDIA TENEMOS DOS OPCIONES:
a) Tomar el circuito como la suma de un rectificador totalmente
controlado de media onda (grupo positivo), y un no controlado de media
onda (grupo negativo).
( ) ( ) ( )α
π
Cos
V
VVV m
NdcPdcdcTOTAL +=′+′=′ 1
2
33
b) Estudiar el circuito como un todo y analizarlo para dos casos:
1º- Para α>60° y tensión discontinua en la carga.
( )α
π
ω
π
π
α
π
Cos
V
tdVV acdc +==′ ∫
+
1
2
33
2
3 6
7
6
max
2º- Para α<60° y tensión continuada en la carga.










+=′ ∫ ∫
+
+
2
6
6
5
2
2
3
π
α
π
α
π
π
ωω
π
tdVtdVV acabdc
EL FACTOR DE POTENCIA DEL RECTIFICADOR SEMICONTROLADO
ES SUPERIOR AL VALOR QUE SE OBTIENE PARA EL TOTALMENTE
CONTROLADO Y POR ESA RAZÓN ES MAS ÚTIL PARA EL CONTROL
DE MOTORES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Ivan Salazar C
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-ACAct 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores Wilfrez
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-ACAct 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 

Destacado

Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Angel Castillo
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
luis villalobos
 
Wark solucionario
Wark solucionarioWark solucionario
Wark solucionario
Alex Cancio
 
Circuitos de control para motores
Circuitos de control para motoresCircuitos de control para motores
Circuitos de control para motores
izam zapata
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 

Destacado (9)

Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
Termoquímica (energia, leyes termodinámicas, entalpia, ecuaciones químicas y ...
 
Abc me
Abc meAbc me
Abc me
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
Electronica Industrial
Electronica IndustrialElectronica Industrial
Electronica Industrial
 
Wark solucionario
Wark solucionarioWark solucionario
Wark solucionario
 
Circuitos de control para motores
Circuitos de control para motoresCircuitos de control para motores
Circuitos de control para motores
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 

Similar a Rect pd th

unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptxunidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
JersonNarvez
 
Laboratorio mediciones mult____metro
Laboratorio mediciones mult____metroLaboratorio mediciones mult____metro
Laboratorio mediciones mult____metro
leiditorres3
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Oscar Santana
 
Tutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristorTutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristor
Kato Torres
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III  RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III  RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
AVINADAD MENDEZ
 
DigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad new
DigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad newDigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad new
DigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad new
Himmelstern
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
carlos perez
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
erick maldonado
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
Himmelstern
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia ILaboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
gino machuca
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Apuntes de Electrotecnia
Apuntes de ElectrotecniaApuntes de Electrotecnia
Apuntes de Electrotecnia
Milagros Gavilanes
 
Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
Tensor
 
Clase 5a inversores
Clase 5a inversoresClase 5a inversores
Clase 5a inversores
Tensor
 
Polimetro
PolimetroPolimetro

Similar a Rect pd th (20)

unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptxunidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
 
Laboratorio mediciones mult____metro
Laboratorio mediciones mult____metroLaboratorio mediciones mult____metro
Laboratorio mediciones mult____metro
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
Tutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristorTutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristor
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III  RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III  RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
 
DigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad new
DigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad newDigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad new
DigSILENT PF - 02 fundamentos de estabilidad new
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia ILaboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Apuntes de Electrotecnia
Apuntes de ElectrotecniaApuntes de Electrotecnia
Apuntes de Electrotecnia
 
Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
 
Clase 5a inversores
Clase 5a inversoresClase 5a inversores
Clase 5a inversores
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Rect pd th

  • 1. I IV Para carga inductiva, podrá trabajar en dos cuadrantes del diagrama tensión – corriente. Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA ResistivaCARGA Resistiva PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE CONTROLADO CON CARGA RESISTIVA ( )α π ωω π π α Cos V tdtSenVVdc +==′ ∫ 1 2 2 max max ( ) ( )     +−==′ ∫ ααπ π ωω π π α 2 2 1 22 1 max 2 max Sen V tdtSenVVrms
  • 2. PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE CONTROLADO CON CARGA RL ALTAMENTE INDUCTIVA En la carga tenemos una corriente Ic de valor constante. Durante el intervalo de α a π, se está entregando potencia a la carga. En el intervalo de π a (π+ α), se estará suministrando potencia a la fuente de alimentación. Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA IdcCARGA Idc -Funcionamiento como rectificador ( 0°<α < 90°) →U’dc ( + ) -Funcionamiento como ondulador ( 90°< α <180°) → U’dc ( - ) α π ωω π απ α CosVtdtSenVVdc maxmax 2 2 2       ==′ ∫ +
  • 3. -Funcionamiento como rectificador ( 0°<α < 90°) →U’dc ( + ) -Funcionamiento como ondulador ( 90°< α <180°) → U’dc ( - ) α π ωω π απ α CosVtdtSenVVdc maxmax 2 2 2       ==′ ∫ + IV I Para prevenir las tensiones negativas en la carga se usa:  Puente monofásico totalmente controlado con diodo volante.  Puente mixto, con dos diodos y dos tiristores. Rectificadores monofásicos Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA IdcCARGA Idc
  • 4. PUENTE RECTIFICADOR MONOFASICO TOTALMENTE CONTROLADO CON CARGA RL Y DIODO VOLANTE ( )α π Cos V Vdc +=′ 1max ( )       − ′=′ π απ 2 dcdcT II ( )      ′= π α dcdcD II EN LOS TIRISTORES EN EL DIODO La porción negativa de Vc que teníamos en el montaje sin diodo volante, se hace cero. Rectificadores Controlados monofásicos de onda completa o PD2 con CARGA RL + Diodo VolanteCARGA RL + Diodo Volante
  • 5. IV I Para cada período de la tensión de alimentación, el circuito de disparo ha de suministrar 6 impulsos de control, distanciados 60° en el tiempo. Estos impulsos de control tienen una duración de (180°- α), contado a desde el punto de conmutación natural. LA TENSION EN LAS FASES DELLA TENSION EN LAS FASES DEL SECUNDARIOSECUNDARIO (3 fases desfasadas 120° entre si)(3 fases desfasadas 120° entre si) tSenVVan ωmax=       −= 3 2 max π ωtSenVVbn       += 3 2 max π ωtSenVVcn LAS TENSIONES DE LINEALAS TENSIONES DE LINEA (6 fases desfasadas 60° entre si)(6 fases desfasadas 60° entre si)       += 6 3 max π ωtSenVVab       −= 2 3 max π ωtSenVVbc       += 2 3 max π ωtSenVVca Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o PD3PD3
  • 6. iG1 iG6 iG2 iG4 iG3 iG5 Impulsos de control para las puertas de los tiristores El orden de conducción de los tiristores es: T1-T6 T6-T2 T2-T4 T4-T3 T3-T5 T5-T1 (α =30° Y CARGA RESISTIVA) Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o PD3PD3 con cargacon carga ResistivaResistiva
  • 7. -Para α < 60° CORRIENTE CONTINUADA (α< 60°) -Para α >60° CORRIENTE DISCONTINUA Con carga resistiva tendremos: Este será el límite entre corriente continuada y corriente discontinua α α Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o PD3PD3
  • 8. (α > 60°) α Para el estudio de la tensión media tenemos que: ( )             ++=      +==′ ∫∫ ++ α π π ω π ω π ω π π α π π α π 3 1 33 6 3 3 6 2 1 max 6 max 6 Cos V tdtSenVtdVV abmdc Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o PD3PD3
  • 9. -Para el caso de una carga altamente inductiva, tendremos corriente continua en la carga y por lo tanto se aplicará la misma ecuación que se utilizaba para el cálculo de la tensión media con carga resistiva y α<60°: ( ) αα π ωω π α π α π cos654,1 33 cos 6 2 1 max 6 6 max ⋅⋅=⋅=⋅=′ ∫ + +− Vosc V tdtVV abmdc -Para el caso de una carga altamente inductiva y diodo volante, tendremos corriente discontinua en la carga.Para este caso se usa la misma ecuación de la tensión media usada para carga resistiva y α>60°. ( )             ++=      +⋅==′ ∫∫ ++ α π π ω π ω π ω π π α π π α π 3 cos1 33 6 3 3 6 2 1 max 6 max 6 V tdtsenVtdVV abmdc (α> 60°) ( ) ccdcT III ⋅      − =⋅    − = 180 120 360 2240 αα La corriente media en los tiristores La corriente media en los tiristores La corriente media en el diodo volante ( ) ( )( )( ) ccdcD III ⋅      − =⋅    − = 60 60 360 6023 αα ( ) 3 c dcT I I = Rectificadores Controlados trifásicos de onda completa o PD3PD3
  • 10. Puente rectificador trifásico semicontrolado I Esta configuración se conseguiría uniendo un RECTIFICADOR TRIFÁSICO CONTROLADO DE MEDIA ONDA y un RECTIFICADOR TRIFÁSICO NO CONTROLADO DE MEDIA ONDA: RECTIFICADOR TIPO P RECTIFICADOR TIPO N Rectificadores Semi-Controlados trifásicos de onda completa o PD3 con CARGA IdcCARGA Idc
  • 11. Comparación de las tensiones proporcionadas a la carga para distintos ángulos de disparo: a) Puente rectificador trifásico totalmente controladototalmente controlado. b) Puente rectificador trifásico semicontroladosemicontrolado.
  • 12. Para carga altamente inductiva, las formas de onda en el rectificador trifásico semicontrolado (en este caso α=30°) serán las siguientes:
  • 13. PARA EL ESTUDIO DE LA TENSIÓN MEDIA TENEMOS DOS OPCIONES: a) Tomar el circuito como la suma de un rectificador totalmente controlado de media onda (grupo positivo), y un no controlado de media onda (grupo negativo). ( ) ( ) ( )α π Cos V VVV m NdcPdcdcTOTAL +=′+′=′ 1 2 33 b) Estudiar el circuito como un todo y analizarlo para dos casos: 1º- Para α>60° y tensión discontinua en la carga. ( )α π ω π π α π Cos V tdVV acdc +==′ ∫ + 1 2 33 2 3 6 7 6 max 2º- Para α<60° y tensión continuada en la carga.           +=′ ∫ ∫ + + 2 6 6 5 2 2 3 π α π α π π ωω π tdVtdVV acabdc EL FACTOR DE POTENCIA DEL RECTIFICADOR SEMICONTROLADO ES SUPERIOR AL VALOR QUE SE OBTIENE PARA EL TOTALMENTE CONTROLADO Y POR ESA RAZÓN ES MAS ÚTIL PARA EL CONTROL DE MOTORES.