SlideShare una empresa de Scribd logo
UJT(Unijuntion
Transistor) Transistor de
monojuntura
CARACTERISTICAS
• También llamado transistor mono unión o un unión.
• Este es un dispositivo de conmutación del tipo ruptura
• Sus características lo hacen muy útil en muchos circuitos
industriales, incluyendo temporizadores, osciladores,
generadores de onda, y mas importante en circuitos de
control de compuerta para SCR´s y Triacs
• Consta de 3 capas con 3 terminales como emisor(E), base 1
(B1) y base 2 (B2)
ESTRUCTURA FISICA
Esta constituido por 2 regiones contaminadas con tres terminales externos: 2
bases y 1 emisor. El emisor esta fuertemente dopado con impurezas P y la
región N débilmente dopado con impurezas N. por ello la resistencia entre las
2 bases, RBB o resistencia interbases es elevada entre (5 a 10KΩ estando el
emisor abierto)
CIRCUITO EQUIVALENTE
El modelo equivalente representado en la siguiente figura esta constituido por un
diodo que excita la unión de 2 resistencias internas RB1, RB2 que verifican
RBB=RB1 +RB2 Cuando el diodo de tensión en R1(V1) se puede expresar como:
Resistencia entre Bases
21 BBBB rrr  BBBB
BB
B
BB
BB
B
VV
r
r
V
rr
r
V 

 1
21
1
1
Ejemplo1
En el circuito de la figura la IB2=1.66mA cuando IE=0 si el VEB es incrementado a
7.5 v y el UJT se dispara, por lo que VEE es ajustado a 10 v
Calcular:
a) 𝑟𝐵𝐵=?
b) η=?, Vp=? Asumiendo que el
VD=0.5v
c) 𝑟𝐵1 =? 𝑟𝐵2 =?
d) 𝐼 𝐸 =? 𝑠𝑖 𝑉𝐸𝐸 = 10𝑣 𝑦 𝑅 𝐸 = 2𝐾
DATOS
IB2 0.00166A
IE 0A
VEB 7.5V
VEE 10V
RE 2000Ω
VD 0.5V
VBB 10V
VP=VEB 7.5V
SOLUCION
a) Resistencia en la Base rBB=?
2B
BB
BB
I
V
r  RBB 6024.10Ω
b)Relación intrínsica η=? Y el Voltaje Pico
Vp=?
BBDP VVV  Vp 7.5v
c)Calcular 𝑟𝐵1 𝑦 𝑟𝐵2
BB
DP
V
VV 
 η 0.7
BBB rr 1
rB1 4216.87Ω
12 BBBB rrr 
rB2 1807.23Ω
d) Calcular 𝐼 𝐸 =? 𝑠𝑖 𝑉𝐸𝐸 =
10𝑉 𝑦 𝑅 𝐸 = 2𝐾
E
EE
E
R
V
I 
IE 0.005A
OperaciónBásicadelUJTcomoosciladorderelajación
• El circuito sirve para generar señales para
dispositivos de control de potencia como
Tiristores o Triacs
• El Capacitor se carga hasta llegar al voltaje
de disparo del transistor UJT cuando esto
sucede este se descarga a través de la
unión E.B1
• El capacitor se descarga hasta que llega a
un voltaje que se llama de Valle (Vv) que
es aproximadamente de 2.5 v
• Con este voltaje el UJT se apaga (deja de
conducir entre E y B1) y el capacitor inicia
su carga otra vez
Considerando
0TR 0VV








1
1
lnEECRT








1
1
ln
11
EECR
T
f
Donde el Valor mínimo de 𝑅 𝐸
V
VBB
E
I
VV
R

min
Y El valor máximo de 𝑅 𝐸
P
PBB
E
I
VV
R

max
max
min
1
T
f 








1
1
lnmaxmax EE CRT
min
max
1
T
f 








1
1
lnminmin EE CRT
EJEMPLO De acuerdo al circuito encontrar los valores de la RE min
y max ; fmin,max si VBB=10v
DATOS
CE 0.0000001F
rBB 7000Ω
Ip 0.000001A
η 0.6
Iv 0.006A
Vv 0V
VBB 10V
VD 0.5V
V
VBB
E
I
VV
R

min Remin 1666.67Ω
P
PBB
E
I
VV
R

max Remax 3500000Ω








1
1
lnmaxmax EE CRT
Tmax 0.321Seg fmin 3.1182Hz








1
1
lnminmin EE CRT
Tmin 0.000153Seg
min
max
1
T
f 
fmax 6548.14Hz
MEDICIONESY ESTABILIZACIONDE
TEMPERATURAPARA ELUJT
La forma mas simple para medir las características tales como 𝜂, 𝑉𝑃, 𝑉𝑉, 𝐼𝑟, 𝐼 𝑃es
construir un oscilador y medir las formas de onda del capacitor.
Ejemplo.-
Diseñar un oscilador UJT que operen T=5ms(f=200Hz) con un
𝑉𝐵𝐵 = 10𝑣
DATOS
T 0.005S
f 200Hz
VBB 10V
Vv 1.5V
Vp 7.5V
REmax 3000000Ω
REmin 2000Ω
REprom 50000Ω
VD 0.5v
Empíricamente se toma un valor promedio de REmax y Remin por lo
cual de acuerdo a la grafica este valor es RE=50KΩ
SOLUCION
fR
C
E
E
1

BB
DP
V
VV 

minE
VBB
V
R
VV
I


maxE
PBB
P
R
VV
I


CE 0.0000001F
η 0.7
Iv 0.00425A
Ip 0.000000833 A
DEPENDENCIADETEMPERATURADELAFRECUENCIADEL
OSCILADORENUNUJT
Si cambia la temperatura del UJT cambian 𝑟𝐵𝐵, 𝜂, 𝑉𝐷, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑉𝑃, 𝑦 𝑙𝑎 𝑓
Se ha experimentado que añadiendo una resistencia de carbon ordinaria
con un coeficiente de temperatura positivo (Si la temperatura aumenta y
la Resistencia aumenta) en serie con B2 puede estabilizar el Vp contra
cambios de Temperatura
DeterminacióndelVoltajedePedestaldeB1
• Durante el estado de apagado del UJT ,VBB se divide entre RT, rBB y RL
estableciendo un pequeño voltaje de CD a través de RL
• Este voltaje forma un pedestal desde donde Vo se incrementa al
dispararse el UJT.
• El voltaje de pedestal necesita ser mucho menor que el voltaje requerido
para disparar un SCR o un TRIAC.
• Por esta razón RL necesita estar restringido a un pequeño valor, de tal
manera que si incrementamos RL para incrementar Vop, necesitamos
checar que el voltaje de pedestal no sea demasiado alto para nuestras
necesidades.
EJEMPLO
Si rBB es de 7K de la figura
Calcular
a)El voltaje de pedestal VB1
b)El voltaje de B2 a tierra en estado de apagado
c)IB2 en estado de apagado
DATOS
RE 50000Ω
CE 0.0000001F
VBB 10V
RT 730Ω
RL 50Ω
VD 0.5V
rBB 7000Ω
BB
TBBL
L
B V
RrR
R
V

1
BB
TBBL
LBB
B V
RrR
Rr
V


2
TBBL
BB
B
RrR
V
I

2
VB1
VB2
IB2
OpcióndeI(corriente)decargaparaelUJT
(Oscilador)
EJEMPLO
Del circuito de la figura Calcular
a)RE=? Si I=2uA
b)T=? f=?
DATOS
VD 0.5V
Ip 0.0000001A
η 0.65
IV 0.004A
Vv 2V
I 0.000002A
VDserie 1.8V
VBB 20V
Ce 0.000001F
N 3
I
N
RE
)6.0)(1( 

 
I
CVV
T EVP 

T
f
1

𝑉𝑃 = 𝑉𝐷 + 𝜂𝑉𝐵𝐵−𝑉 𝐷𝐼𝑂𝐷𝑂 𝑆𝐸𝑅𝐼𝐸
OSCILADORCONUJT CONVv=0
Ejemplo
Si Vp=20v encontrar la frecuencia
del oscilador
E
Z
R
V
I  mA
K
v
I 2.0
25
5



mSeg
mA
f
I
CV
T EP
1
2.0
)01.0)(20(


mST
f
1
11

Hzf 1000
CIRCUITODEDISPAROPARASCRPORMEDIODECONTROL
ELECTRONICODELUJT
𝑉 = 𝑉𝑒𝑏 + 𝐼𝑒 𝑅 𝑒
Si: 𝑉𝑒𝑏 ≈ 0, 𝐼 𝑏 ≅ 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝐼𝑒 ≅ 𝐼𝑐
𝑉 ≅ 𝐼𝑐 𝑅 𝑒 𝐶 =
𝑄
𝑉
𝑄 = 𝐼 𝐶 𝑡
𝑉𝐶 = 𝑄 𝐶 = 𝐼 𝐶 𝑡 𝐶 = 𝑉𝐶 𝑅 𝑒 𝐶
𝛼 = 𝑤𝑡 = 2𝜋𝑓𝑡
𝑡 =
𝛼
2𝜋𝑓
Disparo cuando 𝑉𝐶 ≅ 𝜂𝑉1 𝑠𝑖 𝑉𝑐=0
𝛼 =
2𝜋𝑓𝑅 𝐸 𝐶𝜂𝑉1
𝑉
𝐸 𝐷 = 𝐸 𝐶𝐷 =
𝐸 𝑚
2𝜋
1 + 𝐶𝑜𝑠(
2𝜋𝑓𝑅 𝐸 𝐶𝜂
𝑉
)
EJEMPLO
De acuerdo al esquema anterior con los siguientes datos el Angulo de disparo en
radianes así como el voltaje promedio
Calcular:
a)𝛼 =? 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
b) 𝐸 𝐶𝐷 =?
Datos:
𝑉1 = 20𝑣
𝑓 = 60𝐻𝑧
𝑅 𝐸 = 3.3𝐾Ω
𝐶 = 0.1𝜇𝑓
𝜂 = 0.633
𝐸 = 120𝑉
𝑉 = 1𝑣
𝐸 𝐶𝐷 =
120√2
2𝜋
1 + 𝐶𝑜𝑠(
2𝜋(60)(3.3𝑘)(0.1𝜇𝑓)(0.633)
1𝑣
𝐸 𝐶𝐷 = 26.75𝑉
𝛼 =
2𝜋(60)(3.3𝐾)(0.1𝜇𝐹)(0.633)(20)
1𝑉
𝛼 = 1.57𝑟𝑎𝑑.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
MargenisCoello
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
JUAN FCO Rocha Paredes
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
DuperlyLopezGamboa1
 

La actualidad más candente (20)

Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2150 circuitos de electronica 2
150 circuitos de electronica 2
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 

Similar a Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)

Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Clase12 df(1)
Clase12 df(1)Clase12 df(1)
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
Vanz Leggoras
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
Jaime Batres
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
Francesc Perez
 
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdfTransistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
ssuser0cef5c1
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
andrea oncehex
 
Ejercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronicaEjercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronica
clara cano
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3toni
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
Dispositivos de disparo
Dispositivos de disparoDispositivos de disparo
Dispositivos de disparo
Diego Manuel Rodriguez Castillo
 
Bueno
BuenoBueno
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
Pb2 modos de_operacion_del_diodoPb2 modos de_operacion_del_diodo
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
Rafael Navarro Gómez
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Similar a Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7) (20)

Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 
Clase12 df(1)
Clase12 df(1)Clase12 df(1)
Clase12 df(1)
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
 
El transistor ujt scr
El transistor ujt scrEl transistor ujt scr
El transistor ujt scr
 
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdfTransistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
 
Ejercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronicaEjercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronica
 
Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Dispositivos de disparo
Dispositivos de disparoDispositivos de disparo
Dispositivos de disparo
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
Pb2 modos de_operacion_del_diodoPb2 modos de_operacion_del_diodo
Pb2 modos de_operacion_del_diodo
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)

  • 2. CARACTERISTICAS • También llamado transistor mono unión o un unión. • Este es un dispositivo de conmutación del tipo ruptura • Sus características lo hacen muy útil en muchos circuitos industriales, incluyendo temporizadores, osciladores, generadores de onda, y mas importante en circuitos de control de compuerta para SCR´s y Triacs • Consta de 3 capas con 3 terminales como emisor(E), base 1 (B1) y base 2 (B2)
  • 3. ESTRUCTURA FISICA Esta constituido por 2 regiones contaminadas con tres terminales externos: 2 bases y 1 emisor. El emisor esta fuertemente dopado con impurezas P y la región N débilmente dopado con impurezas N. por ello la resistencia entre las 2 bases, RBB o resistencia interbases es elevada entre (5 a 10KΩ estando el emisor abierto)
  • 4. CIRCUITO EQUIVALENTE El modelo equivalente representado en la siguiente figura esta constituido por un diodo que excita la unión de 2 resistencias internas RB1, RB2 que verifican RBB=RB1 +RB2 Cuando el diodo de tensión en R1(V1) se puede expresar como: Resistencia entre Bases 21 BBBB rrr  BBBB BB B BB BB B VV r r V rr r V    1 21 1 1
  • 5. Ejemplo1 En el circuito de la figura la IB2=1.66mA cuando IE=0 si el VEB es incrementado a 7.5 v y el UJT se dispara, por lo que VEE es ajustado a 10 v Calcular: a) 𝑟𝐵𝐵=? b) η=?, Vp=? Asumiendo que el VD=0.5v c) 𝑟𝐵1 =? 𝑟𝐵2 =? d) 𝐼 𝐸 =? 𝑠𝑖 𝑉𝐸𝐸 = 10𝑣 𝑦 𝑅 𝐸 = 2𝐾 DATOS IB2 0.00166A IE 0A VEB 7.5V VEE 10V RE 2000Ω VD 0.5V VBB 10V VP=VEB 7.5V
  • 6. SOLUCION a) Resistencia en la Base rBB=? 2B BB BB I V r  RBB 6024.10Ω b)Relación intrínsica η=? Y el Voltaje Pico Vp=? BBDP VVV  Vp 7.5v c)Calcular 𝑟𝐵1 𝑦 𝑟𝐵2 BB DP V VV   η 0.7 BBB rr 1 rB1 4216.87Ω 12 BBBB rrr  rB2 1807.23Ω d) Calcular 𝐼 𝐸 =? 𝑠𝑖 𝑉𝐸𝐸 = 10𝑉 𝑦 𝑅 𝐸 = 2𝐾 E EE E R V I  IE 0.005A
  • 7. OperaciónBásicadelUJTcomoosciladorderelajación • El circuito sirve para generar señales para dispositivos de control de potencia como Tiristores o Triacs • El Capacitor se carga hasta llegar al voltaje de disparo del transistor UJT cuando esto sucede este se descarga a través de la unión E.B1 • El capacitor se descarga hasta que llega a un voltaje que se llama de Valle (Vv) que es aproximadamente de 2.5 v • Con este voltaje el UJT se apaga (deja de conducir entre E y B1) y el capacitor inicia su carga otra vez Considerando 0TR 0VV         1 1 lnEECRT         1 1 ln 11 EECR T f
  • 8. Donde el Valor mínimo de 𝑅 𝐸 V VBB E I VV R  min Y El valor máximo de 𝑅 𝐸 P PBB E I VV R  max max min 1 T f          1 1 lnmaxmax EE CRT min max 1 T f          1 1 lnminmin EE CRT
  • 9. EJEMPLO De acuerdo al circuito encontrar los valores de la RE min y max ; fmin,max si VBB=10v DATOS CE 0.0000001F rBB 7000Ω Ip 0.000001A η 0.6 Iv 0.006A Vv 0V VBB 10V VD 0.5V V VBB E I VV R  min Remin 1666.67Ω P PBB E I VV R  max Remax 3500000Ω         1 1 lnmaxmax EE CRT Tmax 0.321Seg fmin 3.1182Hz         1 1 lnminmin EE CRT Tmin 0.000153Seg min max 1 T f  fmax 6548.14Hz
  • 10. MEDICIONESY ESTABILIZACIONDE TEMPERATURAPARA ELUJT La forma mas simple para medir las características tales como 𝜂, 𝑉𝑃, 𝑉𝑉, 𝐼𝑟, 𝐼 𝑃es construir un oscilador y medir las formas de onda del capacitor. Ejemplo.- Diseñar un oscilador UJT que operen T=5ms(f=200Hz) con un 𝑉𝐵𝐵 = 10𝑣 DATOS T 0.005S f 200Hz VBB 10V Vv 1.5V Vp 7.5V REmax 3000000Ω REmin 2000Ω REprom 50000Ω VD 0.5v Empíricamente se toma un valor promedio de REmax y Remin por lo cual de acuerdo a la grafica este valor es RE=50KΩ
  • 12. DEPENDENCIADETEMPERATURADELAFRECUENCIADEL OSCILADORENUNUJT Si cambia la temperatura del UJT cambian 𝑟𝐵𝐵, 𝜂, 𝑉𝐷, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑉𝑃, 𝑦 𝑙𝑎 𝑓 Se ha experimentado que añadiendo una resistencia de carbon ordinaria con un coeficiente de temperatura positivo (Si la temperatura aumenta y la Resistencia aumenta) en serie con B2 puede estabilizar el Vp contra cambios de Temperatura
  • 13.
  • 14. DeterminacióndelVoltajedePedestaldeB1 • Durante el estado de apagado del UJT ,VBB se divide entre RT, rBB y RL estableciendo un pequeño voltaje de CD a través de RL • Este voltaje forma un pedestal desde donde Vo se incrementa al dispararse el UJT. • El voltaje de pedestal necesita ser mucho menor que el voltaje requerido para disparar un SCR o un TRIAC. • Por esta razón RL necesita estar restringido a un pequeño valor, de tal manera que si incrementamos RL para incrementar Vop, necesitamos checar que el voltaje de pedestal no sea demasiado alto para nuestras necesidades.
  • 15. EJEMPLO Si rBB es de 7K de la figura Calcular a)El voltaje de pedestal VB1 b)El voltaje de B2 a tierra en estado de apagado c)IB2 en estado de apagado DATOS RE 50000Ω CE 0.0000001F VBB 10V RT 730Ω RL 50Ω VD 0.5V rBB 7000Ω BB TBBL L B V RrR R V  1 BB TBBL LBB B V RrR Rr V   2 TBBL BB B RrR V I  2 VB1 VB2 IB2
  • 17. EJEMPLO Del circuito de la figura Calcular a)RE=? Si I=2uA b)T=? f=? DATOS VD 0.5V Ip 0.0000001A η 0.65 IV 0.004A Vv 2V I 0.000002A VDserie 1.8V VBB 20V Ce 0.000001F N 3 I N RE )6.0)(1(     I CVV T EVP   T f 1  𝑉𝑃 = 𝑉𝐷 + 𝜂𝑉𝐵𝐵−𝑉 𝐷𝐼𝑂𝐷𝑂 𝑆𝐸𝑅𝐼𝐸
  • 18. OSCILADORCONUJT CONVv=0 Ejemplo Si Vp=20v encontrar la frecuencia del oscilador E Z R V I  mA K v I 2.0 25 5    mSeg mA f I CV T EP 1 2.0 )01.0)(20(   mST f 1 11  Hzf 1000
  • 19. CIRCUITODEDISPAROPARASCRPORMEDIODECONTROL ELECTRONICODELUJT 𝑉 = 𝑉𝑒𝑏 + 𝐼𝑒 𝑅 𝑒 Si: 𝑉𝑒𝑏 ≈ 0, 𝐼 𝑏 ≅ 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝐼𝑒 ≅ 𝐼𝑐 𝑉 ≅ 𝐼𝑐 𝑅 𝑒 𝐶 = 𝑄 𝑉 𝑄 = 𝐼 𝐶 𝑡 𝑉𝐶 = 𝑄 𝐶 = 𝐼 𝐶 𝑡 𝐶 = 𝑉𝐶 𝑅 𝑒 𝐶 𝛼 = 𝑤𝑡 = 2𝜋𝑓𝑡 𝑡 = 𝛼 2𝜋𝑓 Disparo cuando 𝑉𝐶 ≅ 𝜂𝑉1 𝑠𝑖 𝑉𝑐=0 𝛼 = 2𝜋𝑓𝑅 𝐸 𝐶𝜂𝑉1 𝑉 𝐸 𝐷 = 𝐸 𝐶𝐷 = 𝐸 𝑚 2𝜋 1 + 𝐶𝑜𝑠( 2𝜋𝑓𝑅 𝐸 𝐶𝜂 𝑉 )
  • 20. EJEMPLO De acuerdo al esquema anterior con los siguientes datos el Angulo de disparo en radianes así como el voltaje promedio Calcular: a)𝛼 =? 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 b) 𝐸 𝐶𝐷 =? Datos: 𝑉1 = 20𝑣 𝑓 = 60𝐻𝑧 𝑅 𝐸 = 3.3𝐾Ω 𝐶 = 0.1𝜇𝑓 𝜂 = 0.633 𝐸 = 120𝑉 𝑉 = 1𝑣 𝐸 𝐶𝐷 = 120√2 2𝜋 1 + 𝐶𝑜𝑠( 2𝜋(60)(3.3𝑘)(0.1𝜇𝑓)(0.633) 1𝑣 𝐸 𝐶𝐷 = 26.75𝑉 𝛼 = 2𝜋(60)(3.3𝐾)(0.1𝜇𝐹)(0.633)(20) 1𝑉 𝛼 = 1.57𝑟𝑎𝑑.