SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformaciones sociales S.XIX.
Un poco de historia...
Durante el siglo XIX surge la sociedad de clases
que se fundamenta en la igualdad ante la ley.
Recuerda que en los siglos pasados los nobles no
eran iguales al pueblo y las leyes no se aplicaban
a todos. Sin embargo, aunque hay igualdad ante
la ley, sigue existiendo mucha desigualdad social
1.Cambios sociales en el S.XIX en
la burguesía
● En la Edad Media surgió el término burguesía para
referirse a los comerciantes, artesanos libres y personas
que vivían en las ciudades y no estaban bajo el dominio
feudal. A partir del siglo XIX el término se usa para
designar a las personas que tienen una buena situación
económica. La burguesía era la clase que tenía la
propiedad de los medios de producción, es decir las
máquinas, las fábricas o el dinero para comprar la materia
prima y transformarla.
Según los tipos de burguesia los
cambios fueron:
♣ ALTA BURGUESÍA: Controlaba la industria, la banca, el comercio y los cargos altos
administrativos en el Estado. Los burgueses se convirtieron en terratenientes y hubo familias,
como los Rothschild y los Krupp, que acumularon un poder notable. Este grupo se relacionó
con la nobleza, bien por matrimonios o porque compraron títulos nobiliarios.
♣ BURGUESÍA MEDIA: también conocida como “clase media” estaba integrada
principalmente por profesionistas como abogados, ingenieros, intelectuales, profesores,
comerciantes y agricultores y ganaderos acomodados.
♣ LA PEQUEÑA BURGUESÍA: está integrada por pequeños comerciantes, artesanos y
funcionarios de nivel bajo. Es casi parte del grupo proletariado solo tenían unos pequeños
privilegios que los situaban un escalón por encima de quienes eran obreros en las fábricas.
Esta pequeña burguesía colaboró con los movimientos sociales de los obreros.
“EL MERCADO”
Cambios sociales en el S.XIX y la
clase obrera.
La clase obrera o “proletariado” estaba concentrada en las ciudades donde estaban ubicadas las
fábricas e industrias. Sus condiciones de trabajo eran muy duras, tenían jornadas laborales de
muchas horas, no tenían seguro médico, ni beneficios al jubilarse. Sus pésimas condiciones de
trabajo y la conciencia social los llevó a participar en varios movimientos sociales.Los proletariados
trabajaban en fábricas, en el sector de los servicios (como haciendo la limpieza en casas de los más
acomodados), a pesar de tener diferencias eran la clase más lastimada del sistema.
Los anarquistas
rusos en el
movimiento obrero
a principios del
siglo XIX
Movimientos socialistas:
● Los problemas obreros y las nuevas circunstancias del capitalismo propiciaron
el surgimiento de nuevas ideologías como el socialismo.
● Los primeros movimientos obreros buscaban el fin de las fábricas y las
máquinas
● Las protestas conocidas como ludistas se dieron desde finales del siglo XVIII
● A finales del siglo XVIII surgen las primeras sociedades mutualistas
● En el movimiento del cartismo se buscó lograr mejoras laborales, educativas y
sociales
● En la primera mitad del siglo XIX los primeros socialistas elaboran proyectos
de sociedades ideales
Dentro de la ideología socialista tenemos
el socialismo utópico, el socialismo
científico y el anarquismo.
1.Socialismo Utópico:
● Usado por Marx y Engels en su “Manifiesto Comunista”,
pero acuñado por Louis Blanqui en 1839. Los intelectuales
que le dieron vida a este movimiento creían en:
● La importancia de la naturaleza
● La sociedad ideal perfecta con seres humanos
relacionados en paz, armonía e igualdad
● La vía pacífica para alcanzar sus metas
● La solidaridad y la filantropía
●
2.Socialismo científico:
● El marxismo reemplazó al socialismo utópico, Marx y Engels
desarrollaron una teoría que incluyó:
● El materialismo histórico: son las circunstancias materiales y
no las ideas las que determinan los hechos históricos.
● La acumulación del capital
● La plusvalía
● La lucha de clases
● La dictadura del proletariado
● La sociedad sin clases
●
3.El anarquismo
El anarquismo también critica al capitalismo, pero desde una postura radical y violenta. Incluso se
permitían atentados terroristas en la lucha contra el capitalismo.
♣ 3.1.EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
● La población mundial creció hasta alcanzar 1,500 millones de habitantes en 1900.
● El continente europeo superó los 400 millones de habitantes
● Descendió la mortalidad y aumentó la natalidad
● El nivel de vida mejoró gracias a los avances en higiene y sanidad
● Se descubrieron vacunas
● La población del campo se movía a las ciudades buscando mejores condiciones de vida
● Los europeos viajaron al Nuevo Mundo, especialmente a Estados Unidos, Argentina y Brasil
● Las ciudades crecían sin ningún tipo de planificación
● La burguesía impulsó cambios en las costumbres y viviendas
● El tiempo libre del que disponía la burguesía favoreció el surgimiento de centros de
entretenimiento como cafés, casinos, teatros, balnearios.
Revueltas campesinas y origen del
anarquismo andaluz
♣ 3.2. Impulso por la educación
primaria.
● El crecimiento industrial y los nuevos empleos en las fábricas requerían de
mano de obra calificada. Se necesitaban personas capaces de manejar, arreglar
o construir máquinas.
● En los países industrializados el Estado le quitó a la Iglesia el monopolio
educativo, se crearon escuelas laicas, gratuitas y obligatorias para la educación
primaria.
● Había escuelas para hombres y mujeres, no había escuelas para maestros y el
pensamiento pedagógico se dividía en socialista y positivista.
● En México, el pensamiento positivista llegó a la educación a través de Gabino
Barreda, quien formó parte del gabinete de Benito Juaréz.
♣ 3.3.LA POPULARIZACIÓN DEL DEPORTE
El deporte representaba un medio de formar el carácter, incrementar la
fuerza de voluntad, la disciplina, el respeto a las normas. La práctica del
deporte dejó de ser un privilegio de las clases altas y se convirtió en una
distracción para las clases necesitadas.
FIN.
CATALINA IONELA CERNITU 4ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
Greyssi Paico Huachez
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Antonio Cangalaya
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
JAMM10
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
José Miguel Castanys
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
Florian Graefe Aguado
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
profeshispanica
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
Movimiento obrero II
Movimiento obrero IIMovimiento obrero II
Movimiento obrero II
Daniel Hansen Poligonero
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
JAMM10
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
jlvilser
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
Histeriacolectiva Aros
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
Ledy Cabrera
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
JAMM10
 
El movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenesEl movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenes
JCHERRERO
 
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Teresa Pérez
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
I.E.S. Joanot Martorell in València
 

La actualidad más candente (20)

El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
 
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIXSocialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
Socialismo y movimiento obrero en el siglo XIX
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
Movimiento obrero II
Movimiento obrero IIMovimiento obrero II
Movimiento obrero II
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
El movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenesEl movimiento obrero. repaso en imágenes
El movimiento obrero. repaso en imágenes
 
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
Tema 4 ppp orígenes y desarrollo del movimiento obrero (1800
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 

Similar a Transfotrmaciones sociales s.xix si

Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Luz García
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
David Ortega Vega
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
David Ortega Vega
 
Tema 4 la sociedad del xix.
Tema 4 la sociedad del xix.Tema 4 la sociedad del xix.
Tema 4 la sociedad del xix.
Victoria Sastre Rincon
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Resumen parte 2
Resumen parte 2Resumen parte 2
Resumen parte 2
voces_en_el_aire
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmc
struve1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Presentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdfPresentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdf
RicardoAntonioGuzman1
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
YSNMusic
 
Historia (tema 11)
Historia (tema 11)Historia (tema 11)
Historia (tema 11)
JAMM10
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
lclcarmen
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Lambda Montero
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
TONINOT17
 

Similar a Transfotrmaciones sociales s.xix si (20)

Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
 
Tema 4 la sociedad del xix.
Tema 4 la sociedad del xix.Tema 4 la sociedad del xix.
Tema 4 la sociedad del xix.
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
Resumen parte 2
Resumen parte 2Resumen parte 2
Resumen parte 2
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmc
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Presentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdfPresentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdf
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Historia (tema 11)
Historia (tema 11)Historia (tema 11)
Historia (tema 11)
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Transfotrmaciones sociales s.xix si

  • 2. Un poco de historia... Durante el siglo XIX surge la sociedad de clases que se fundamenta en la igualdad ante la ley. Recuerda que en los siglos pasados los nobles no eran iguales al pueblo y las leyes no se aplicaban a todos. Sin embargo, aunque hay igualdad ante la ley, sigue existiendo mucha desigualdad social
  • 3. 1.Cambios sociales en el S.XIX en la burguesía ● En la Edad Media surgió el término burguesía para referirse a los comerciantes, artesanos libres y personas que vivían en las ciudades y no estaban bajo el dominio feudal. A partir del siglo XIX el término se usa para designar a las personas que tienen una buena situación económica. La burguesía era la clase que tenía la propiedad de los medios de producción, es decir las máquinas, las fábricas o el dinero para comprar la materia prima y transformarla.
  • 4. Según los tipos de burguesia los cambios fueron: ♣ ALTA BURGUESÍA: Controlaba la industria, la banca, el comercio y los cargos altos administrativos en el Estado. Los burgueses se convirtieron en terratenientes y hubo familias, como los Rothschild y los Krupp, que acumularon un poder notable. Este grupo se relacionó con la nobleza, bien por matrimonios o porque compraron títulos nobiliarios. ♣ BURGUESÍA MEDIA: también conocida como “clase media” estaba integrada principalmente por profesionistas como abogados, ingenieros, intelectuales, profesores, comerciantes y agricultores y ganaderos acomodados. ♣ LA PEQUEÑA BURGUESÍA: está integrada por pequeños comerciantes, artesanos y funcionarios de nivel bajo. Es casi parte del grupo proletariado solo tenían unos pequeños privilegios que los situaban un escalón por encima de quienes eran obreros en las fábricas. Esta pequeña burguesía colaboró con los movimientos sociales de los obreros.
  • 6. Cambios sociales en el S.XIX y la clase obrera. La clase obrera o “proletariado” estaba concentrada en las ciudades donde estaban ubicadas las fábricas e industrias. Sus condiciones de trabajo eran muy duras, tenían jornadas laborales de muchas horas, no tenían seguro médico, ni beneficios al jubilarse. Sus pésimas condiciones de trabajo y la conciencia social los llevó a participar en varios movimientos sociales.Los proletariados trabajaban en fábricas, en el sector de los servicios (como haciendo la limpieza en casas de los más acomodados), a pesar de tener diferencias eran la clase más lastimada del sistema. Los anarquistas rusos en el movimiento obrero a principios del siglo XIX
  • 7. Movimientos socialistas: ● Los problemas obreros y las nuevas circunstancias del capitalismo propiciaron el surgimiento de nuevas ideologías como el socialismo. ● Los primeros movimientos obreros buscaban el fin de las fábricas y las máquinas ● Las protestas conocidas como ludistas se dieron desde finales del siglo XVIII ● A finales del siglo XVIII surgen las primeras sociedades mutualistas ● En el movimiento del cartismo se buscó lograr mejoras laborales, educativas y sociales ● En la primera mitad del siglo XIX los primeros socialistas elaboran proyectos de sociedades ideales
  • 8. Dentro de la ideología socialista tenemos el socialismo utópico, el socialismo científico y el anarquismo. 1.Socialismo Utópico: ● Usado por Marx y Engels en su “Manifiesto Comunista”, pero acuñado por Louis Blanqui en 1839. Los intelectuales que le dieron vida a este movimiento creían en: ● La importancia de la naturaleza ● La sociedad ideal perfecta con seres humanos relacionados en paz, armonía e igualdad ● La vía pacífica para alcanzar sus metas ● La solidaridad y la filantropía ●
  • 9. 2.Socialismo científico: ● El marxismo reemplazó al socialismo utópico, Marx y Engels desarrollaron una teoría que incluyó: ● El materialismo histórico: son las circunstancias materiales y no las ideas las que determinan los hechos históricos. ● La acumulación del capital ● La plusvalía ● La lucha de clases ● La dictadura del proletariado ● La sociedad sin clases ●
  • 10. 3.El anarquismo El anarquismo también critica al capitalismo, pero desde una postura radical y violenta. Incluso se permitían atentados terroristas en la lucha contra el capitalismo. ♣ 3.1.EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES ● La población mundial creció hasta alcanzar 1,500 millones de habitantes en 1900. ● El continente europeo superó los 400 millones de habitantes ● Descendió la mortalidad y aumentó la natalidad ● El nivel de vida mejoró gracias a los avances en higiene y sanidad ● Se descubrieron vacunas ● La población del campo se movía a las ciudades buscando mejores condiciones de vida ● Los europeos viajaron al Nuevo Mundo, especialmente a Estados Unidos, Argentina y Brasil ● Las ciudades crecían sin ningún tipo de planificación ● La burguesía impulsó cambios en las costumbres y viviendas ● El tiempo libre del que disponía la burguesía favoreció el surgimiento de centros de entretenimiento como cafés, casinos, teatros, balnearios.
  • 11. Revueltas campesinas y origen del anarquismo andaluz
  • 12. ♣ 3.2. Impulso por la educación primaria. ● El crecimiento industrial y los nuevos empleos en las fábricas requerían de mano de obra calificada. Se necesitaban personas capaces de manejar, arreglar o construir máquinas. ● En los países industrializados el Estado le quitó a la Iglesia el monopolio educativo, se crearon escuelas laicas, gratuitas y obligatorias para la educación primaria. ● Había escuelas para hombres y mujeres, no había escuelas para maestros y el pensamiento pedagógico se dividía en socialista y positivista. ● En México, el pensamiento positivista llegó a la educación a través de Gabino Barreda, quien formó parte del gabinete de Benito Juaréz. ♣ 3.3.LA POPULARIZACIÓN DEL DEPORTE El deporte representaba un medio de formar el carácter, incrementar la fuerza de voluntad, la disciplina, el respeto a las normas. La práctica del deporte dejó de ser un privilegio de las clases altas y se convirtió en una distracción para las clases necesitadas.