SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Sabes qué  son los transgénicos?
 
Los transgénicos son seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido  modificados en laboratorio mediante la introducción de genes de otras especies de seres vivos, para proporcionarles características que nunca obtendrían de forma natural. Por ejemplo: De otro organismo, se extrae el gen con la proteína que nos interesa implantar.  Mediante ingeniería genética se clona, se modifica y se fragmenta el gen. Se extrae el ADN de uno de los 14 cromosomas que posee la fresa.
A partir de este momento la información genética ya no es la de una fresa sino la de una  FRESA TRANSGÉNICA Entonces, Un TRANSGENICO, es un Organismo Genéticamente Modificado (OGMs) al que se le ha introducido un nuevo gen que pasa a ser parte de su genoma.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En forma natural, los genes  de una vaca   no pueden cruzarse  con los genes de una hormiga, los de una abeja no pueden cruzarse con los genes del maíz.   Si se cambia el orden con el que la naturaleza ha distribuido los genes, lo producido ya no es la misma planta, animal o persona, creándose “un nuevo ser vivo”.   En la actualidad,   los científicos están logrando pasar por encima de las leyes de la naturaleza mediante los recientes descubrimientos de la ciencia conocida como “Ingeniería genética” o “Biotecnología” o “ADN Recombinante”.
Extender el uso de los transgénicos sin realizar investigaciones, suficientes y durante muchos años ,  sobre los efectos negativos que pueden ocasionar, tanto en la salud humana como en la naturaleza, es un acto de gran irresponsabilidad. Jeffrey M. Smith. Genetic Roulette. The Documented Health Risks of Genetically Engineered Foods, 2008.
Consideremos que antes para el mejoramiento genético, la población indígena guardaba por ejemplo las semillas de las mazorcas de maíz más grandes y robustas de su cosecha, las cuales eran almacenadas para ser utilizadas en la siguiente siembra con el fin de que el nuevo cultivo rindiera una cosecha igual o mejor que la anterior.   Este procedimiento de selección de semilla nativa se hacía sin afectar el orden natural y se basaba en un alto grado de respeto a la naturaleza.
Actualmente,   este método de producción agrícola está siendo sustituido por el método de producción comercial   planteado por   la Ingeniería Genética o Biotecnología Moderna o ADN Recombinante, rompiendo de esta forma la armonía entre la comunidad y la naturaleza,  entre la economía solidaria y la cultura que fue transmitida por los indígenas y campesinos.
Según las informaciones disponibles sabemos que en la actualidad,  cuatro empresas controlan el 80% de la biotecnología del mundo: 60% del mercado de plaguicidas, 23% del mercado de semillas naturales, y 10% de semillas transgénicas.  Lo que representa una ganancia de 24.5 mil millones de dólares por año  para estas empresas
Impacto y peligro de los transgénicos a)  en la salud humana La naturaleza ha puesto sobre la tierra una gran cantidad de productos en las condiciones que nuestro cuerpo necesita para tener vida y salud. Es un peligro convertirnos en “conejillos de indias” al consumir productos transgénicos que no han sido probados lo suficiente para saber los efectos que puedan producir en la salud humana.
En 1993, la FDA (Agencia de Control de Alimentación y Medicamentos) de EEUU,  dio permiso a la Monsanto (Corporación Multinacional de Biotecnología Agrícola)  para comercializar la hormona de crecimiento de las vacas  obtenida por manipulación genética .  Esta hormona se inyecta a las vacas lecheras para que produzcan más leche, causando a los animales efectos secundarios indeseables (malformaciones en terneros, trastornos reproductivos, mastitis)  Fuente: Paul Kingsworth: “Hormonas de crecimiento bovino”, The Ecologist vol. 28 no.5, Madrid 1998, Pág.. 19-22
En 1998 un informe oficial canadiense menciona un estudio donde se afirma que entre el 20 y 30% de ratas inyectadas con hormonas de crecimiento por manipulación genética, habían desarrollado anticuerpos a la hormona, penetrando en la sangre, apareciendo quistes en las tiroides e infiltraciones en la próstata de algunos machos, incrementando el riesgo de contraer cáncer de próstata, mama y colon.   Entonces, existe un riesgo potencial para la salud humana, aún no se han realizado los estudios correspondientes. Fuente: Cultivos y alimentos transgénicos – Jorge Riechmann, 2000, Madrid, España – Pág. 71
Por lo expuesto, es necesario que se realicen investigaciones suficientes a mediano y largo plazo antes de permitir la producción y uso de Organismos Genéticamente Modificados –  “Transgénicos” en nuestro país.
Impacto y peligro de los transgénicos b) en la biodiversidad El uso masivo de los cultivos transgénicos amenaza la diversidad biológica y la vida en general, produciendo diversas consecuencias entre las que podemos mencionar: “ La contaminación de especies tradicionales o nativas”
El PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), menciona en su  Informe GEO 2003 , de acuerdo  a varios autores de investigaciones, “ la posibilidad de que genes modificados pasen descontroladamente de una especie a otra es un riesgo real que pondría en peligro la biodiversidad que es fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad”.
El polen y la semilla de los organismos transgénicos pueden ser transportados por los polinizadores  hasta lugares donde se siembran variedades nativas o tradicionales que pueden ser infectados por los transgénicos,  por lo que el riesgo de contaminación genética es muy alto. Ledford, Heidi. Out of bounds. Nature,  Vol. 445, No. 7124, 1º Enero, 2007
Muchas son las evidencias de los efectos que algunas regiones están sufriendo por el uso masivo de cultivos transgénicos. Por ejemplo:   el caso de los Estados de Puebla y Oaxaca en México, en donde al liberar semillas transgénicas en las áreas de cultivo, se ha contaminado aproximadamente el 32% de la semilla nativa, y se ha puesto en riesgo a 300 variedades propias de la región (autóctonas) de maíz, así como las diferentes formas de vida que existen en la zona.
Impacto y peligro de los transgénicos un peligro adicional   en la biodiversidad   (entre otros) es: Aparición de “plagas más peligrosas” Al crear un organismo resistente a agrotóxicos por incorporación de genes, estas resistencias pueden transmitirse a las plagas a través de la introducción de los genes en su cuerpo. La resistencia que adquieren los insectos, convierte las plagas en  “super plagas”, debiendo aplicarse mayor cantidad de agrotóxicos a los cultivos, creando así una dependencia de insumos producidos por las mismas multinacionales.
Cuando los insectos desarrollan resistencia a un determinado insecticida, las multinacionales desarrollan un insecticida más fuerte, así los transgénicos deberán contener toxinas cada vez más tóxicas para enfrentar a los insectos. El resultado de este proceso: “ Mayores volúmenes de  residuos tóxicos en los alimentos y mayores niveles de contaminación  del suelo y los cauces de agua”
Los seres humanos no poseemos capacidad para desarrollar resistencia a los plaguicidas que cada vez son más tóxicos.   Nuestra salud estará cada vez más expuesta a situaciones riesgosas. Esta contaminación por exceso de agrotóxicos provocará también la disminución de aves, que se alimentan de estos insectos.   Se afectarán las plantas que son polinizadas por las aves e insectos, reduciendo la producción de frutas, afectando no solo al ser humano, sino a las aves, monos, carpinchos, venados, peces, entre otras especies que se alimentan de la amplia variedad de frutas y flores.
La siembra de soja transgénica  en otros países  está creando una serie de inconvenientes económicos y sociales  en las zonas donde las parcelas son implantadas,  debido al uso excesivo de herbicidas y otros plaguicidas, afectando la salud humana de la población campesina ubicada en los alrededores, ocasionando incluso muertes . Esta situación arriesga la permanencia de las familias campesinas en sus pequeñas propiedades, debido a la presión que reciben por parte de las grandes empresas agropecuarias para la compra de sus propiedades o por la intensa aplicación de herbicidas a sus cultivos, lo que hace inviable la permanencia de las familias en sus comunidades, razón por la cual se ven obligadas a abandonar el lugar donde habitan.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Con todo lo que se ha expuesto,   es necesario que actuemos  antes que sea muy tarde.  Mientras  los transgénicos estén en el mercado,  la población corre el riesgo de consumir  sin conocer sus efectos negativos. Nuestro Perú,  que tiene una biodiversidad maravillosa  y reconocida en el mundo,   debe declararse: “ PERU, PAIS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
Si no reenvías este mensaje,  de hecho no tendrás 7 años de mala suerte,   Sin embargo,  tu decisión de compartir esta información puede contribuir a que tus contactos se informen,  y todos juntos prevenir daños terribles en nuestra salud ,  en la salud de nuestras familias.   Defendamos nuestro derecho a la salud, a la vida, al estar debidamente informado. Seamos conscientes de nuestro deber de cuidar nuestro medio ambiente,  este maravilloso espacio donde nos toca vivir. Si no actuamos hoy, mañana será muy tarde
Algunos padres de la patria:  gobernantes, congresistas, y algunos científicos,  están a favor de la Ley de Biotecnología Moderna,  desean dar el visto bueno a los transgénicos. ¿Qué locura, verdad? A ellos  les pedimos por favor  que  antes que aprueben esta Ley ,   se sometan “ellos y sus familias” a dos años de consumo de transgénicos. Si pasan la prueba, sin consecuencias en su salud, entonces, quizás los apoyemos.  Mientras tanto …
NUESTRO PAÍS DEBE DECLARARSE: “ PERÚ, PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
¿¿ESTO QUEREMOS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES??

Más contenido relacionado

Destacado

Word 2010 guía-bordes y sombreado
Word 2010 guía-bordes y sombreadoWord 2010 guía-bordes y sombreado
Word 2010 guía-bordes y sombreado
Keyla Pacahuala
 
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Dharma Consulting
 
Luisillo 2@opcion
Luisillo 2@opcionLuisillo 2@opcion
Luisillo 2@opcion
eferzy
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
angelicatrujillop
 
Cuento
CuentoCuento
Mi primera presentacion hipervinculos 2
Mi primera presentacion hipervinculos 2Mi primera presentacion hipervinculos 2
Mi primera presentacion hipervinculos 2
curso_ppt
 
Ciencia & tecnologia
Ciencia & tecnologiaCiencia & tecnologia
Ciencia & tecnologia
Daniela Rottweilas
 
2 historia clinica
2 historia clinica2 historia clinica
2 historia clinica
Fercha Naranjo
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
senseyfima
 
Frandus
FrandusFrandus
Reglas de juego
Reglas de juegoReglas de juego
Reglas de juego
comunicativa76
 
El dios tres veces santo carvajal
El dios tres veces santo carvajalEl dios tres veces santo carvajal
El dios tres veces santo carvajalC Ig
 
Hermosa musica y_francia
Hermosa musica y_franciaHermosa musica y_francia
Hermosa musica y_francia
sullybeatriz
 
Simon garcia lamilla diapositiva
Simon garcia lamilla diapositivaSimon garcia lamilla diapositiva
Simon garcia lamilla diapositiva
simongarcia97
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
ritasofiafl
 
Nietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato A
Nietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato ANietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato A
Nietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato A
trollminimon
 
Bios
BiosBios
Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
Henrry Tapia
 

Destacado (20)

Word 2010 guía-bordes y sombreado
Word 2010 guía-bordes y sombreadoWord 2010 guía-bordes y sombreado
Word 2010 guía-bordes y sombreado
 
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
 
Luisillo 2@opcion
Luisillo 2@opcionLuisillo 2@opcion
Luisillo 2@opcion
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Mi primera presentacion hipervinculos 2
Mi primera presentacion hipervinculos 2Mi primera presentacion hipervinculos 2
Mi primera presentacion hipervinculos 2
 
Ciencia & tecnologia
Ciencia & tecnologiaCiencia & tecnologia
Ciencia & tecnologia
 
2 historia clinica
2 historia clinica2 historia clinica
2 historia clinica
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Frandus
FrandusFrandus
Frandus
 
Reglas de juego
Reglas de juegoReglas de juego
Reglas de juego
 
El dios tres veces santo carvajal
El dios tres veces santo carvajalEl dios tres veces santo carvajal
El dios tres veces santo carvajal
 
Hermosa musica y_francia
Hermosa musica y_franciaHermosa musica y_francia
Hermosa musica y_francia
 
Simon garcia lamilla diapositiva
Simon garcia lamilla diapositivaSimon garcia lamilla diapositiva
Simon garcia lamilla diapositiva
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
 
Nietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato A
Nietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato ANietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato A
Nietzsche-Israel Vilavert Umpierrez-2ºbachillerato A
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Slide share henry tapia
Slide share henry tapiaSlide share henry tapia
Slide share henry tapia
 
Oriol Cesena
Oriol CesenaOriol Cesena
Oriol Cesena
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Transgenicos

  • 1. ¿Sabes qué son los transgénicos?
  • 2.  
  • 3. Los transgénicos son seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido modificados en laboratorio mediante la introducción de genes de otras especies de seres vivos, para proporcionarles características que nunca obtendrían de forma natural. Por ejemplo: De otro organismo, se extrae el gen con la proteína que nos interesa implantar. Mediante ingeniería genética se clona, se modifica y se fragmenta el gen. Se extrae el ADN de uno de los 14 cromosomas que posee la fresa.
  • 4. A partir de este momento la información genética ya no es la de una fresa sino la de una FRESA TRANSGÉNICA Entonces, Un TRANSGENICO, es un Organismo Genéticamente Modificado (OGMs) al que se le ha introducido un nuevo gen que pasa a ser parte de su genoma.
  • 5.
  • 6. En forma natural, los genes de una vaca no pueden cruzarse con los genes de una hormiga, los de una abeja no pueden cruzarse con los genes del maíz. Si se cambia el orden con el que la naturaleza ha distribuido los genes, lo producido ya no es la misma planta, animal o persona, creándose “un nuevo ser vivo”. En la actualidad, los científicos están logrando pasar por encima de las leyes de la naturaleza mediante los recientes descubrimientos de la ciencia conocida como “Ingeniería genética” o “Biotecnología” o “ADN Recombinante”.
  • 7. Extender el uso de los transgénicos sin realizar investigaciones, suficientes y durante muchos años , sobre los efectos negativos que pueden ocasionar, tanto en la salud humana como en la naturaleza, es un acto de gran irresponsabilidad. Jeffrey M. Smith. Genetic Roulette. The Documented Health Risks of Genetically Engineered Foods, 2008.
  • 8. Consideremos que antes para el mejoramiento genético, la población indígena guardaba por ejemplo las semillas de las mazorcas de maíz más grandes y robustas de su cosecha, las cuales eran almacenadas para ser utilizadas en la siguiente siembra con el fin de que el nuevo cultivo rindiera una cosecha igual o mejor que la anterior. Este procedimiento de selección de semilla nativa se hacía sin afectar el orden natural y se basaba en un alto grado de respeto a la naturaleza.
  • 9. Actualmente, este método de producción agrícola está siendo sustituido por el método de producción comercial planteado por la Ingeniería Genética o Biotecnología Moderna o ADN Recombinante, rompiendo de esta forma la armonía entre la comunidad y la naturaleza, entre la economía solidaria y la cultura que fue transmitida por los indígenas y campesinos.
  • 10. Según las informaciones disponibles sabemos que en la actualidad, cuatro empresas controlan el 80% de la biotecnología del mundo: 60% del mercado de plaguicidas, 23% del mercado de semillas naturales, y 10% de semillas transgénicas. Lo que representa una ganancia de 24.5 mil millones de dólares por año para estas empresas
  • 11. Impacto y peligro de los transgénicos a) en la salud humana La naturaleza ha puesto sobre la tierra una gran cantidad de productos en las condiciones que nuestro cuerpo necesita para tener vida y salud. Es un peligro convertirnos en “conejillos de indias” al consumir productos transgénicos que no han sido probados lo suficiente para saber los efectos que puedan producir en la salud humana.
  • 12. En 1993, la FDA (Agencia de Control de Alimentación y Medicamentos) de EEUU, dio permiso a la Monsanto (Corporación Multinacional de Biotecnología Agrícola) para comercializar la hormona de crecimiento de las vacas obtenida por manipulación genética . Esta hormona se inyecta a las vacas lecheras para que produzcan más leche, causando a los animales efectos secundarios indeseables (malformaciones en terneros, trastornos reproductivos, mastitis) Fuente: Paul Kingsworth: “Hormonas de crecimiento bovino”, The Ecologist vol. 28 no.5, Madrid 1998, Pág.. 19-22
  • 13. En 1998 un informe oficial canadiense menciona un estudio donde se afirma que entre el 20 y 30% de ratas inyectadas con hormonas de crecimiento por manipulación genética, habían desarrollado anticuerpos a la hormona, penetrando en la sangre, apareciendo quistes en las tiroides e infiltraciones en la próstata de algunos machos, incrementando el riesgo de contraer cáncer de próstata, mama y colon. Entonces, existe un riesgo potencial para la salud humana, aún no se han realizado los estudios correspondientes. Fuente: Cultivos y alimentos transgénicos – Jorge Riechmann, 2000, Madrid, España – Pág. 71
  • 14. Por lo expuesto, es necesario que se realicen investigaciones suficientes a mediano y largo plazo antes de permitir la producción y uso de Organismos Genéticamente Modificados – “Transgénicos” en nuestro país.
  • 15. Impacto y peligro de los transgénicos b) en la biodiversidad El uso masivo de los cultivos transgénicos amenaza la diversidad biológica y la vida en general, produciendo diversas consecuencias entre las que podemos mencionar: “ La contaminación de especies tradicionales o nativas”
  • 16. El PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), menciona en su Informe GEO 2003 , de acuerdo a varios autores de investigaciones, “ la posibilidad de que genes modificados pasen descontroladamente de una especie a otra es un riesgo real que pondría en peligro la biodiversidad que es fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad”.
  • 17. El polen y la semilla de los organismos transgénicos pueden ser transportados por los polinizadores hasta lugares donde se siembran variedades nativas o tradicionales que pueden ser infectados por los transgénicos, por lo que el riesgo de contaminación genética es muy alto. Ledford, Heidi. Out of bounds. Nature, Vol. 445, No. 7124, 1º Enero, 2007
  • 18. Muchas son las evidencias de los efectos que algunas regiones están sufriendo por el uso masivo de cultivos transgénicos. Por ejemplo: el caso de los Estados de Puebla y Oaxaca en México, en donde al liberar semillas transgénicas en las áreas de cultivo, se ha contaminado aproximadamente el 32% de la semilla nativa, y se ha puesto en riesgo a 300 variedades propias de la región (autóctonas) de maíz, así como las diferentes formas de vida que existen en la zona.
  • 19. Impacto y peligro de los transgénicos un peligro adicional en la biodiversidad (entre otros) es: Aparición de “plagas más peligrosas” Al crear un organismo resistente a agrotóxicos por incorporación de genes, estas resistencias pueden transmitirse a las plagas a través de la introducción de los genes en su cuerpo. La resistencia que adquieren los insectos, convierte las plagas en “super plagas”, debiendo aplicarse mayor cantidad de agrotóxicos a los cultivos, creando así una dependencia de insumos producidos por las mismas multinacionales.
  • 20. Cuando los insectos desarrollan resistencia a un determinado insecticida, las multinacionales desarrollan un insecticida más fuerte, así los transgénicos deberán contener toxinas cada vez más tóxicas para enfrentar a los insectos. El resultado de este proceso: “ Mayores volúmenes de residuos tóxicos en los alimentos y mayores niveles de contaminación del suelo y los cauces de agua”
  • 21. Los seres humanos no poseemos capacidad para desarrollar resistencia a los plaguicidas que cada vez son más tóxicos. Nuestra salud estará cada vez más expuesta a situaciones riesgosas. Esta contaminación por exceso de agrotóxicos provocará también la disminución de aves, que se alimentan de estos insectos. Se afectarán las plantas que son polinizadas por las aves e insectos, reduciendo la producción de frutas, afectando no solo al ser humano, sino a las aves, monos, carpinchos, venados, peces, entre otras especies que se alimentan de la amplia variedad de frutas y flores.
  • 22. La siembra de soja transgénica en otros países está creando una serie de inconvenientes económicos y sociales en las zonas donde las parcelas son implantadas, debido al uso excesivo de herbicidas y otros plaguicidas, afectando la salud humana de la población campesina ubicada en los alrededores, ocasionando incluso muertes . Esta situación arriesga la permanencia de las familias campesinas en sus pequeñas propiedades, debido a la presión que reciben por parte de las grandes empresas agropecuarias para la compra de sus propiedades o por la intensa aplicación de herbicidas a sus cultivos, lo que hace inviable la permanencia de las familias en sus comunidades, razón por la cual se ven obligadas a abandonar el lugar donde habitan.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Con todo lo que se ha expuesto, es necesario que actuemos antes que sea muy tarde. Mientras los transgénicos estén en el mercado, la población corre el riesgo de consumir sin conocer sus efectos negativos. Nuestro Perú, que tiene una biodiversidad maravillosa y reconocida en el mundo, debe declararse: “ PERU, PAIS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
  • 26. Si no reenvías este mensaje, de hecho no tendrás 7 años de mala suerte, Sin embargo, tu decisión de compartir esta información puede contribuir a que tus contactos se informen, y todos juntos prevenir daños terribles en nuestra salud , en la salud de nuestras familias. Defendamos nuestro derecho a la salud, a la vida, al estar debidamente informado. Seamos conscientes de nuestro deber de cuidar nuestro medio ambiente, este maravilloso espacio donde nos toca vivir. Si no actuamos hoy, mañana será muy tarde
  • 27. Algunos padres de la patria: gobernantes, congresistas, y algunos científicos, están a favor de la Ley de Biotecnología Moderna, desean dar el visto bueno a los transgénicos. ¿Qué locura, verdad? A ellos les pedimos por favor que antes que aprueben esta Ley , se sometan “ellos y sus familias” a dos años de consumo de transgénicos. Si pasan la prueba, sin consecuencias en su salud, entonces, quizás los apoyemos. Mientras tanto …
  • 28. NUESTRO PAÍS DEBE DECLARARSE: “ PERÚ, PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
  • 29. ¿¿ESTO QUEREMOS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES??