SlideShare una empresa de Scribd logo
Priones Presentado: Por Pebbles Díaz  Freddy Asignatura: BioquímicaCatedrático: Lic. Wilfredo
son agregados supramoleculares (glucoproteínas) acelulares, patógenas con plegamientos anómalos ricos en láminas beta, y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan el sistema nervioso central (SNC), denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Los priones no son seres vivos. El aislamiento de priones a través del seguimiento del nivel de infectividad en las EET demuestra que las partículas infectivas están constituidas total o parcialmente por una forma modificada de la proteína prion.  Los priones o proteínas priónicas
Los resultados experimentales sugieren que la acción patógena de los priones está muy relacionada con la forma modificada de una proteína natural existente en el organismo que, al entrar en contacto con las proteínas originales, las induce a adoptar la forma anómala del prión, mediante un mecanismo todavía desconocido. Todo ello en una acción en cadena que acaba por destruir la operatividad de todas las proteínas sensibles. Los priones o proteínas priónicas
Teorías más recientes apuntan a que los priones son proteínas modificadas bajo ciertas circunstancias que favorecieron su caída a un nivel energético muy estable al oligomerizarse, lo que las hace insolubles, inmunes a las proteasas y les cambia su conformación tridimensional y les hace tener ese plegamiento anómalo rico en láminas beta. Esta “estabilidad” provoca que dichas proteínas se acumulen en el sistema nervioso, pero se desconoce todavía cómo esta aparición de una nueva estructura provoca enfermedades por acumulación. Los priones o proteínas priónicas
De hecho, la “infección” con proteínas priónicas se debe a que, al consumirse, empiezan a actuar en el tejido nervioso como núcleos en torno a los cuales más proteínas se desnaturalizan bajo su acción y se acumulan, formando generalmente fibrillas insolubles.
Una vez obtenido el prion responsable de la patología, comenzó a dilucidarse su estructura. Se trata de una glicoproteína de 27-30 kD, que tiene la misma estructura primaria que una proteína similar presente en el cerebro de la oveja. La modificación estructural, no genética, se debe a un proceso de postraducción. Esto se presenta en funciones muy especiales.   Estudio del prion de la tembladera
Las células expresan constitutivamente la forma celular de la proteína prión (PrPc), la cual está anclada a la membrana plasmática y está glicosilada. El prion (PrPsc) induce de alguna manera un cambio conformacional de la proteína nativa PrPc, y así se genera una reacción en cadena que produce la neurodegeneración. Los priones son proteínas, no virus. No tienen genoma. La inducción de la progenie es producida por el hospedador sin que el patógeno ponga información genética; sólo la de su estructura anormal. Los priones no producen respuesta inmune, o producen una respuesta muy baja e insuficiente. Modo de actuación
En el ser humano, las enfermedades por priones o encefalopatías espongiformes transmisibles pueden ser de origen esporádico (se desconoce el motivo por el que el prion adopta la conformación patológica), genético (por la presencia de una mutación en el gen que codifica la proteína priónica) o transmitido. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Es la forma más frecuente; habitualmente se presenta de forma esporádica (un caso por cada millón de habitantes, aproximadamente) a partir de los 50-60 años de edad. También es transmisible debido a las malas prácticas quirúrgicas, por vía serológica y, antiguamente, por el empleo terapéutico de hormonas hipofisarias animales o de cadáveres humanos. Pero únicamente en un 10-15 por ciento de los casos el origen es genético.  Enfermedades producidas por priones
Insomnio familiar fatal. Trastorno del sueño habitualmente de origen genético, producido por una mutación N178D en la secuencia del PrP. Existen un escaso número de casos sin causa genética.      Nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Transmitida. Se inició en Gran Bretaña en los años 90 (en el 1996 se publicaron los primeros casos) y se ha relacionado con la ingesta de productos procedentes de reses afectadas de la que, por esa razón, se denomina encefalopatía espongiforme bovina.  Enfermedad de Gerstmann-Straüssler-Scheinker. De origen genético.  Kuru. Transmitida. Restringida a poblaciones de Papúa Nueva Guinea y relacionada con prácticas caníbales. Se considera una enfermedad en extinción.  Encefalopatía espongiforme familiar asociada a una nueva mutación en el gen PrP. Individualizada en una sola familia brasileña, es hereditaria y autosómica dominante.  Enfermedades producidas por priones
En especies animales  "Tembladera" o Scrapie (prurito lumbar) en ovejas.       Encefalopatía espongiforme bovina (llamada enfermedad de las vacas locas).  En los microorganismos  También hay microorganismos que se ven afectados por priones. Es el caso del fenotipo PSI en la levadura de cerveza . Enfermedades producidas por priones
Las investigaciones tendentes a describir la naturaleza de los priones y los agregados amioloides que forman permitieron observar proteínas-priones en organismos en estado natural, es decir, de una manera tal que no puede decirse que estén relacionados con una enfermedad. Modelos en organismos del reino de los hongos (Fungi), particularmente en Sacharomycescerevisiae, han permitido observar las funciones que podrían tener los priones en la vida normal de las células. En estos organismos, los priones desempeñan funciones tales como la regulación metabólica del nitrógeno. Los priones actúan también como mecanismos de la herencia de fenotipos, en el papel de capacitores evolutivos, y aumentando la diversidad genética, al introducir regiones nuevas en los extremos del genoma. Los priones en la vida normal de los organismos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Priones
PrionesPriones
Priones
Alienware
 
Priones
PrionesPriones
Priones
PrionesPriones
Priones
evillacala
 
Priones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicasPriones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicas
Andres Lopez Ugalde
 
Priones y viroides
Priones y viroidesPriones y viroides
Priones y viroides
Jhon Jairo Diaz
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
Alvaro Manuel Alvarez Arce
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
SthefanyBlacutt
 
Prion
Prion Prion
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Marlene Martinez
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012
Byron Toapanta
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Oswaldo A. Garibay
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 
El proteosoma
El proteosomaEl proteosoma
El proteosoma
YaquelineFernandezTo
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
Altagracia Diaz
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Virus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptxVirus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptx
AlbertoEscarcega1
 

La actualidad más candente (20)

Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicasPriones y enfermedades prionicas
Priones y enfermedades prionicas
 
Priones y viroides
Priones y viroidesPriones y viroides
Priones y viroides
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
 
Prion
Prion Prion
Prion
 
Mycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentansMycoplasma pneumonie y fermentans
Mycoplasma pneumonie y fermentans
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
PRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELENPRIONES-ANDREABELEN
PRIONES-ANDREABELEN
 
Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012Acuaporinas Agosto/2012
Acuaporinas Agosto/2012
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 
El proteosoma
El proteosomaEl proteosoma
El proteosoma
 
Genetica microbiana I
Genetica microbiana IGenetica microbiana I
Genetica microbiana I
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 
Virus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptxVirus de la rabia.pptx
Virus de la rabia.pptx
 

Similar a Priones

P riones
P rionesP riones
P riones
natymoreno87
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
Lorenzo José Mejía Portillo
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
miriam rosario arnez camacho
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
miriam rosario arnez camacho
 
La enfermedad creutzfeldt -jakob
La enfermedad creutzfeldt  -jakobLa enfermedad creutzfeldt  -jakob
La enfermedad creutzfeldt -jakob
mamen
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
guest34d902
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
francia baez
 
Enfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesEnfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por priones
DuMa Spinoza
 
Prionopatias
Prionopatias Prionopatias
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionales
Eduardo Alvarado
 
PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
AlanRecinos2
 
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
Rosa Alva
 
81 priones
81 priones81 priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Loby
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
guestbbfe88
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Jose Luis Lugo
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
María sánchez
María sánchezMaría sánchez
María sánchez
Jose Canel Alvarez
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
IPN
 

Similar a Priones (20)

P riones
P rionesP riones
P riones
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
 
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinasPrion dra. maria teresa cardozo salinas
Prion dra. maria teresa cardozo salinas
 
La enfermedad creutzfeldt -jakob
La enfermedad creutzfeldt  -jakobLa enfermedad creutzfeldt  -jakob
La enfermedad creutzfeldt -jakob
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
 
Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2Presentation1enfermedades Por Pirones2
Presentation1enfermedades Por Pirones2
 
Enfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesEnfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por priones
 
Prionopatias
Prionopatias Prionopatias
Prionopatias
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionales
 
PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
 
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
 
81 priones
81 priones81 priones
81 priones
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
 
María sánchez
María sánchezMaría sánchez
María sánchez
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
 

Priones

  • 1. Priones Presentado: Por Pebbles Díaz Freddy Asignatura: BioquímicaCatedrático: Lic. Wilfredo
  • 2. son agregados supramoleculares (glucoproteínas) acelulares, patógenas con plegamientos anómalos ricos en láminas beta, y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan el sistema nervioso central (SNC), denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Los priones no son seres vivos. El aislamiento de priones a través del seguimiento del nivel de infectividad en las EET demuestra que las partículas infectivas están constituidas total o parcialmente por una forma modificada de la proteína prion. Los priones o proteínas priónicas
  • 3. Los resultados experimentales sugieren que la acción patógena de los priones está muy relacionada con la forma modificada de una proteína natural existente en el organismo que, al entrar en contacto con las proteínas originales, las induce a adoptar la forma anómala del prión, mediante un mecanismo todavía desconocido. Todo ello en una acción en cadena que acaba por destruir la operatividad de todas las proteínas sensibles. Los priones o proteínas priónicas
  • 4. Teorías más recientes apuntan a que los priones son proteínas modificadas bajo ciertas circunstancias que favorecieron su caída a un nivel energético muy estable al oligomerizarse, lo que las hace insolubles, inmunes a las proteasas y les cambia su conformación tridimensional y les hace tener ese plegamiento anómalo rico en láminas beta. Esta “estabilidad” provoca que dichas proteínas se acumulen en el sistema nervioso, pero se desconoce todavía cómo esta aparición de una nueva estructura provoca enfermedades por acumulación. Los priones o proteínas priónicas
  • 5. De hecho, la “infección” con proteínas priónicas se debe a que, al consumirse, empiezan a actuar en el tejido nervioso como núcleos en torno a los cuales más proteínas se desnaturalizan bajo su acción y se acumulan, formando generalmente fibrillas insolubles.
  • 6. Una vez obtenido el prion responsable de la patología, comenzó a dilucidarse su estructura. Se trata de una glicoproteína de 27-30 kD, que tiene la misma estructura primaria que una proteína similar presente en el cerebro de la oveja. La modificación estructural, no genética, se debe a un proceso de postraducción. Esto se presenta en funciones muy especiales. Estudio del prion de la tembladera
  • 7. Las células expresan constitutivamente la forma celular de la proteína prión (PrPc), la cual está anclada a la membrana plasmática y está glicosilada. El prion (PrPsc) induce de alguna manera un cambio conformacional de la proteína nativa PrPc, y así se genera una reacción en cadena que produce la neurodegeneración. Los priones son proteínas, no virus. No tienen genoma. La inducción de la progenie es producida por el hospedador sin que el patógeno ponga información genética; sólo la de su estructura anormal. Los priones no producen respuesta inmune, o producen una respuesta muy baja e insuficiente. Modo de actuación
  • 8.
  • 9. En el ser humano, las enfermedades por priones o encefalopatías espongiformes transmisibles pueden ser de origen esporádico (se desconoce el motivo por el que el prion adopta la conformación patológica), genético (por la presencia de una mutación en el gen que codifica la proteína priónica) o transmitido. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Es la forma más frecuente; habitualmente se presenta de forma esporádica (un caso por cada millón de habitantes, aproximadamente) a partir de los 50-60 años de edad. También es transmisible debido a las malas prácticas quirúrgicas, por vía serológica y, antiguamente, por el empleo terapéutico de hormonas hipofisarias animales o de cadáveres humanos. Pero únicamente en un 10-15 por ciento de los casos el origen es genético. Enfermedades producidas por priones
  • 10. Insomnio familiar fatal. Trastorno del sueño habitualmente de origen genético, producido por una mutación N178D en la secuencia del PrP. Existen un escaso número de casos sin causa genética. Nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Transmitida. Se inició en Gran Bretaña en los años 90 (en el 1996 se publicaron los primeros casos) y se ha relacionado con la ingesta de productos procedentes de reses afectadas de la que, por esa razón, se denomina encefalopatía espongiforme bovina. Enfermedad de Gerstmann-Straüssler-Scheinker. De origen genético. Kuru. Transmitida. Restringida a poblaciones de Papúa Nueva Guinea y relacionada con prácticas caníbales. Se considera una enfermedad en extinción. Encefalopatía espongiforme familiar asociada a una nueva mutación en el gen PrP. Individualizada en una sola familia brasileña, es hereditaria y autosómica dominante. Enfermedades producidas por priones
  • 11. En especies animales "Tembladera" o Scrapie (prurito lumbar) en ovejas. Encefalopatía espongiforme bovina (llamada enfermedad de las vacas locas). En los microorganismos También hay microorganismos que se ven afectados por priones. Es el caso del fenotipo PSI en la levadura de cerveza . Enfermedades producidas por priones
  • 12. Las investigaciones tendentes a describir la naturaleza de los priones y los agregados amioloides que forman permitieron observar proteínas-priones en organismos en estado natural, es decir, de una manera tal que no puede decirse que estén relacionados con una enfermedad. Modelos en organismos del reino de los hongos (Fungi), particularmente en Sacharomycescerevisiae, han permitido observar las funciones que podrían tener los priones en la vida normal de las células. En estos organismos, los priones desempeñan funciones tales como la regulación metabólica del nitrógeno. Los priones actúan también como mecanismos de la herencia de fenotipos, en el papel de capacitores evolutivos, y aumentando la diversidad genética, al introducir regiones nuevas en los extremos del genoma. Los priones en la vida normal de los organismos
  • 13. Gracias por su atención