SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Araujo Sáez Jesús Ramón Alfonso
C.I. Nº 17.392.071
Febrero, 2018
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO
(1945–1958)
DEMOCRACIA BURGUESA EN EL GOBIERNO
(1945-1948)
ESTE GOLPE DE ESTADO, LLAMADO TAMBIÉN
REVOLUCIÓN DEL 18 DE OCTUBRE DE 1945,
FUE UNA REBELIÓN CÍVICO-MILITAR
DERROCA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE
ISAÍAS MEDINA ANGARITA. LOS CABECILLAS
CIVILES Y MILITARES DEL PRONUNCIAMIENTO
FUERON RESPECTIVAMENTE RÓMULO
BETANCOURT Y MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ.
CONSECUENCIAS DEL GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE
OCTUBRE DE 1945 Y EL PROCESO DE VIVIFICACIÓN POLÍTICA:
NACE EN 1946 EL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN
POLÍTICA ELECTORAL INDEPENDIENTE
(COPEI) Y UNIÓN REPUBLICANA
DEMOCRÁTICA (URD)
LOS DESCONTENTOS CIVILES Y MILITARES
ENTRARON ASÍ EN CONTACTO PARA ORGANIZAR
UN GOLPE DE ESTADO EL 18 DE OCTUBRE DE 1945
QUE DERROCA AL PRESIDENTE MEDINA ANDARITA
Y DA PASO A UNA JUNTA PROVISIONAL DE
GOBIERNO QUE SE INSTALÓ HASTA 1948, CUANDO
TOMA POSESIÓN EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO
CONSTITUCIONALMENTE: EL EDUCADOR Y
ESCRITOR RÓMULO GALLEGOS
PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS EN
VENEZUELA
RÓMULO GALLEGOS RESULTA ELECTO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA,
EN LAS ELECCIONES REALIZADAS EL 14 DE DICIEMBRE DE 1947. CON ESTE TRIUNFO
ELECTORAL, SE CIERRA LA FASE DE GOBIERNO DE FACTO QUE SE INICIA CON EL GOLPE
DE ESTADO AL PRESIDENTE ISAÍAS MEDINA ANGARITA, EL 18 DE OCTUBRE DE 1945.
EL GOBIERNO DE RÓMULO
GALLEGOS ES LA CULMINACIÓN DEL
MOVIMIENTO POLÍTICO EMPRENDIDO
POR ACCIÓN DEMOCRÁTICA EN
OCTUBRE DE 1945, EL CUAL TIENE
POR OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN LA
CONSECUCIÓN DEL VOTO
UNIVERSAL Y DIRECTO; CON ESTE
FIN, SE INTEGRA EL 27 DE OCTUBRE
DE 1946 LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE.
LA NUEVA CONSTITUCIÓN, SANCIONADA EL 5 DE JULIO DE
1947, CONTEMPLÓ LA ELECCIÓN DIRECTA, UNIVERSAL Y
SECRETA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DE LOS
SENADORES Y DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL, DE
LAS MUNICIPALIDADES Y DE LAS ASAMBLEAS
LEGISLATIVAS DE LOS ESTADOS.
IDEAS POLÍTICAS, REFORMISTAS
Y PROGRESISTAS
EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1948, RÓMULO
GALLEGOS, QUIEN LLEVABA APENAS 10 MESES
EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, FUE
DERROCADO POR UN MOVIMIENTO INCRUENTO
QUE, POR TAL, FUE BAUTIZADO POPULARMENTE
COMO “GOLPE FRÍO”.
UNA JUNTA MILITAR SE ENCARGABA
ENTONCES DEL GOBIERNO, PRESIDIDA POR EL
COMANDANTE CARLOS DELGADO CHALBAUD,
HASTA ESE MOMENTO MINISTRO DE DEFENSA
DE GALLEGOS; LOS OTROS 2 MIEMBROS DE LA
JUNTA ERAN MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ Y LUIS
FELIPE LLOVERA PÁEZ.
EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1950, SE PRODUCE
UN ACONTECIMIENTO SIN PRECEDENTES EN
LA HISTORIA DE VENEZUELA: EL PRESIDENTE
DE LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO ES
SECUESTRADO Y ASESINADO POR RAFAEL
SIMÓN URBINA, CUYAS PRIMERAS
DECLARACIONES COMPROMETÍAN A PÉREZ
JIMÉNEZ COMO AUTOR INTELECTUAL DEL
CRIMEN.
DICTADURA MILITAR MODERNIZANTE:
MARCO POLÍTICO SOCIAL
NOMBRADO JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL HASTA EL 30 DE JUNIO
DE 1948
UNO DE LOS DIRIGENTES DEL GOLPE DE ESTADO QUE DERROCÓ AL
PRESIDENTE RÓMULO GALLEGOS, EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1948.
EL 19 DE ABRIL DE 1953, TRAS SU ELECCIÓN POR LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE, SE JURAMENTÓ A LOS 39 AÑOS COMO PRESIDENTE
PARA EL PERÍODO CONSTITUCIONAL 1953-1958, SIENDO PARA ENTONCES,
AL PARECER, EL JEFE DE ESTADO MÁS JOVEN DEL MUNDO.
DERROCADO POR EL MOVIMIENTO CÍVICO-MILITAR DEL 23 DE ENERO DE
1958, MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ, ACOMPAÑADO DE SU FAMILIA, SALE DEL
PAÍS Y SE REFUGIA EN ESTADOS UNIDOS, DE DONDE EL GOBIERNO
VENEZOLANO LOGRA SU EXTRADICIÓN EN AGOSTO DE 1963.
TRASLADADO A LA CÁRCEL MODELO DE CARACAS, FUE SOMETIDO A
JUICIO, ACUSADO DE PECULADO Y MALVERSACIÓN DE FONDOS DEL
ERARIO NACIONAL. SENTENCIADO EL 1 DE AGOSTO DE 1968, FUE
CONDENADO A 4 AÑOS, UN MES Y 15 DÍAS DE PRISIÓN, PERO FUE
LIBERADO ESE MISMO DÍA POR HABER CUMPLIDO YA EL TIEMPO DE
CONDENA ESTIPULADO Y RESOLVIÓ ABANDONAR EL PAÍS
RESIDENCIÁNDOSE EN ESPAÑA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bernardo Alatorre
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
Nena_Sam
 
Gobierno De Dominacion Andina
 Gobierno De Dominacion Andina Gobierno De Dominacion Andina
Gobierno De Dominacion Andina
Mauricio Ramírez Hernández
 
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
MORALESLOPEZJESUSARM
 
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
LagunasEscobar
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
Mechi Menendezcruz
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
cadaluzo
 
República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
kikapu8
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Valeria Mendez
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura
Petrakis
 
23 de enero 1958
23 de enero 195823 de enero 1958
23 de enero 1958
Ingrid Glendimar
 
La segunda fase del gobierno militar- TIB
La segunda fase del gobierno militar- TIBLa segunda fase del gobierno militar- TIB
La segunda fase del gobierno militar- TIB
GUZMAN VASQUEZ SANCHEZ
 
Los gobiernos de juárez y lerdo2
Los gobiernos de juárez y lerdo2Los gobiernos de juárez y lerdo2
Los gobiernos de juárez y lerdo2
Candylala
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
Leonardo Poleo Castillo
 
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano IITema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Stefany Barrueta
 
La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876
UNADM
 
tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico  tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico
Profr Darwin Solorzano
 
CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO
gerardo valenzuela
 
Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela
elroger12
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
 
Gobierno De Dominacion Andina
 Gobierno De Dominacion Andina Gobierno De Dominacion Andina
Gobierno De Dominacion Andina
 
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
 
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura
 
23 de enero 1958
23 de enero 195823 de enero 1958
23 de enero 1958
 
La segunda fase del gobierno militar- TIB
La segunda fase del gobierno militar- TIBLa segunda fase del gobierno militar- TIB
La segunda fase del gobierno militar- TIB
 
Los gobiernos de juárez y lerdo2
Los gobiernos de juárez y lerdo2Los gobiernos de juárez y lerdo2
Los gobiernos de juárez y lerdo2
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
 
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano IITema 1. Desarrollo político Venezolano II
Tema 1. Desarrollo político Venezolano II
 
La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876
 
tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico  tercer bloque historia de mexico
tercer bloque historia de mexico
 
CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO
 
Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela
 

Similar a TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945–1958)

DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
Magdy Hernández
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
jhon.beta
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
angels110909
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
guestb163ec
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
cesarju
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
Francy salazar
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
guest2c65f
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
edwin ivan jimenez
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
jjsg23
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Brasil, brasília
Brasil, brasíliaBrasil, brasília
Brasil, brasília
Alessandra Rufino
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
dariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
dariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
dariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
dariarules
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
dariarules
 
La ConstitucióN BrasileñA De 1937
La ConstitucióN BrasileñA De 1937La ConstitucióN BrasileñA De 1937
La ConstitucióN BrasileñA De 1937
ale
 
Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
Andrés Aude
 

Similar a TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945–1958) (20)

DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
7.3 evolución política de los dos bandos y sus consecuencias-josé y josé luis
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
 
Brasil, brasília
Brasil, brasíliaBrasil, brasília
Brasil, brasília
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  ColombiaMomentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia
 
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2Momentos Impactantes  En  La Historia  De  Colombia2
Momentos Impactantes En La Historia De Colombia2
 
La ConstitucióN BrasileñA De 1937
La ConstitucióN BrasileñA De 1937La ConstitucióN BrasileñA De 1937
La ConstitucióN BrasileñA De 1937
 
Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945–1958)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS BARQUISIMETO, ESTADO LARA Araujo Sáez Jesús Ramón Alfonso C.I. Nº 17.392.071 Febrero, 2018 TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945–1958)
  • 2. DEMOCRACIA BURGUESA EN EL GOBIERNO (1945-1948) ESTE GOLPE DE ESTADO, LLAMADO TAMBIÉN REVOLUCIÓN DEL 18 DE OCTUBRE DE 1945, FUE UNA REBELIÓN CÍVICO-MILITAR DERROCA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ISAÍAS MEDINA ANGARITA. LOS CABECILLAS CIVILES Y MILITARES DEL PRONUNCIAMIENTO FUERON RESPECTIVAMENTE RÓMULO BETANCOURT Y MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ. CONSECUENCIAS DEL GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE OCTUBRE DE 1945 Y EL PROCESO DE VIVIFICACIÓN POLÍTICA: NACE EN 1946 EL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA ELECTORAL INDEPENDIENTE (COPEI) Y UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA (URD) LOS DESCONTENTOS CIVILES Y MILITARES ENTRARON ASÍ EN CONTACTO PARA ORGANIZAR UN GOLPE DE ESTADO EL 18 DE OCTUBRE DE 1945 QUE DERROCA AL PRESIDENTE MEDINA ANDARITA Y DA PASO A UNA JUNTA PROVISIONAL DE GOBIERNO QUE SE INSTALÓ HASTA 1948, CUANDO TOMA POSESIÓN EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO CONSTITUCIONALMENTE: EL EDUCADOR Y ESCRITOR RÓMULO GALLEGOS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS EN VENEZUELA RÓMULO GALLEGOS RESULTA ELECTO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA, EN LAS ELECCIONES REALIZADAS EL 14 DE DICIEMBRE DE 1947. CON ESTE TRIUNFO ELECTORAL, SE CIERRA LA FASE DE GOBIERNO DE FACTO QUE SE INICIA CON EL GOLPE DE ESTADO AL PRESIDENTE ISAÍAS MEDINA ANGARITA, EL 18 DE OCTUBRE DE 1945. EL GOBIERNO DE RÓMULO GALLEGOS ES LA CULMINACIÓN DEL MOVIMIENTO POLÍTICO EMPRENDIDO POR ACCIÓN DEMOCRÁTICA EN OCTUBRE DE 1945, EL CUAL TIENE POR OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN LA CONSECUCIÓN DEL VOTO UNIVERSAL Y DIRECTO; CON ESTE FIN, SE INTEGRA EL 27 DE OCTUBRE DE 1946 LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. LA NUEVA CONSTITUCIÓN, SANCIONADA EL 5 DE JULIO DE 1947, CONTEMPLÓ LA ELECCIÓN DIRECTA, UNIVERSAL Y SECRETA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DE LOS SENADORES Y DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL, DE LAS MUNICIPALIDADES Y DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS DE LOS ESTADOS.
  • 3. IDEAS POLÍTICAS, REFORMISTAS Y PROGRESISTAS EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1948, RÓMULO GALLEGOS, QUIEN LLEVABA APENAS 10 MESES EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, FUE DERROCADO POR UN MOVIMIENTO INCRUENTO QUE, POR TAL, FUE BAUTIZADO POPULARMENTE COMO “GOLPE FRÍO”. UNA JUNTA MILITAR SE ENCARGABA ENTONCES DEL GOBIERNO, PRESIDIDA POR EL COMANDANTE CARLOS DELGADO CHALBAUD, HASTA ESE MOMENTO MINISTRO DE DEFENSA DE GALLEGOS; LOS OTROS 2 MIEMBROS DE LA JUNTA ERAN MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ Y LUIS FELIPE LLOVERA PÁEZ. EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1950, SE PRODUCE UN ACONTECIMIENTO SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DE VENEZUELA: EL PRESIDENTE DE LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO ES SECUESTRADO Y ASESINADO POR RAFAEL SIMÓN URBINA, CUYAS PRIMERAS DECLARACIONES COMPROMETÍAN A PÉREZ JIMÉNEZ COMO AUTOR INTELECTUAL DEL CRIMEN. DICTADURA MILITAR MODERNIZANTE: MARCO POLÍTICO SOCIAL NOMBRADO JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL HASTA EL 30 DE JUNIO DE 1948 UNO DE LOS DIRIGENTES DEL GOLPE DE ESTADO QUE DERROCÓ AL PRESIDENTE RÓMULO GALLEGOS, EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1948. EL 19 DE ABRIL DE 1953, TRAS SU ELECCIÓN POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, SE JURAMENTÓ A LOS 39 AÑOS COMO PRESIDENTE PARA EL PERÍODO CONSTITUCIONAL 1953-1958, SIENDO PARA ENTONCES, AL PARECER, EL JEFE DE ESTADO MÁS JOVEN DEL MUNDO. DERROCADO POR EL MOVIMIENTO CÍVICO-MILITAR DEL 23 DE ENERO DE 1958, MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ, ACOMPAÑADO DE SU FAMILIA, SALE DEL PAÍS Y SE REFUGIA EN ESTADOS UNIDOS, DE DONDE EL GOBIERNO VENEZOLANO LOGRA SU EXTRADICIÓN EN AGOSTO DE 1963. TRASLADADO A LA CÁRCEL MODELO DE CARACAS, FUE SOMETIDO A JUICIO, ACUSADO DE PECULADO Y MALVERSACIÓN DE FONDOS DEL ERARIO NACIONAL. SENTENCIADO EL 1 DE AGOSTO DE 1968, FUE CONDENADO A 4 AÑOS, UN MES Y 15 DÍAS DE PRISIÓN, PERO FUE LIBERADO ESE MISMO DÍA POR HABER CUMPLIDO YA EL TIEMPO DE CONDENA ESTIPULADO Y RESOLVIÓ ABANDONAR EL PAÍS RESIDENCIÁNDOSE EN ESPAÑA.