SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Políticas y
Jurídicas
Escuela de Ciencia Política
Estudiante: Gerardo Valenzuela
Cédula de Identidad: V-26.668.627
Materia: Desarrollo Político Venezolano II
Profesora: Jenny Guzmán
Cuadro comparativo
Primer Gobierno de
Dominación Andina (Cipriano
Castro 1899 - 1908)
Juan Vicente Gómez
(1908-1927)
Juan Vicente Gómez
(1928-1935)
-Bajo el lema de Revolución liberal
restauradora, derroca junto a Juan Vicente
Gómez y exiliados Venezolanos en Colombia
al Pdte. Ignacio Andrade
-Inicia un proyecto centralista, moderniza las
fuerzas armadas al estilo de Prusia, dinamiza
la economía dependiente el café, pretendió
restaurar la Gran Colombia.
-Sufrió el Bloqueo a las costas venezolanas
,un incidente diplomático entre fines de 1902
y principios de 1903 en que las marinas de
guerra del Imperio Británico, el Imperio
alemán y el Reino de Italia, franquearon las
costas y puertos de Venezuela exigiendo el
pago inmediato de las deudas contraídas por
el gobierno a las compañías de sus
connacionales.
-Luego rompe relaciones diplomáticas con
Francia, Estados Unidos y Países Bajos,
demandando a New York & Bermúdez
Company y se inicia la expropiación de la
Orinoco Steamship Co.
-Pese se considerado un régimen
dictatorial, modernizó el país, creó
las primeras aerolíneas, y la Fuerza
Aérea,.
-volvió a otorgarle a la compañía
americana reconocida como: New
York & Bermúdez Company, la
concesión por cincuenta años de la
explotación de asfalto de Guanoco
-Entrega gran parte del territorio
nacional en concesiones, de acuerdo a
los intereses de los consorcios
petroleros internacionales.
-En 1920, el Congreso promulgó, , la
primera Ley de Hidrocarburos que
aumentó las rentas superficiales y
permitía a los propietarios obtener
concesiones, incrementó el área de las
reservas nacionales y disminuyó
considerablemente la lista de
artículos de libre importación por las
compañías petroleras; las cuales
protestaron dicha medida ante el
propio general Gómez.
-En esta etapa, Gómez decreta
la creación del Banco Obrero,
Banco Agrícola y Pecuario y
promulga la primera Ley del
Trabajo .
-Canceló la totalidad de la
deuda externa gracias a la
explotación petrolera (que
empezó en 1914 con la
creación del Zumaque 1, el
primer pozo petrolero
ubicado en Mene Grande,
Zulia).
Fue dueño de una inmensa
fortuna constituida toda en
territorio venezolano,
evaluada en Bs. 115.000.000
aproximadamente y que en
1936, por decisión
confiscatoria del Congreso,
pasó , en su totalidad, al
patrimonio nacional.
Cuadro comparativo
Aparición de la Industria Petrolera Reformas Políticas del Gobierno
Gomecista
El final del período constitucional 1915-
1921 coincidió con el comienzo de la era
petrolera y por tanto, el comienzo de
grandes cambios económicos y sociales
La transformación de una economía
agropecuaria a una economía petrolera se
da inmediatamente, de manera que
comienza un desarrollo acelerado en la
construcción de carreteras e
infraestructura.
La centralización fiscal y estructuración de
la Hacienda se debe también a la
introducción definitiva en la Ley Orgánica
de la Hacienda Pública de 1918 del
principio de la Unidad del Tesoro y, por
tanto, de la no afectación de rentas a
gastos específicos.
Gómez promueve entonces una reforma
constitucional que aprueba el Congreso
mediante la cual se restablecieron los cargos
de vicepresidentes de la República,
eliminados en la Constitución de 1914.
se mantiene el período presidencial de 7
años, se elimina la Comandancia en Jefe del
Ejército para volver a atribuir el comando al
presidente de la República y se le permite la
reelección.
El Congreso reelige presidente para el
período 1922-1929 al general Juan Vicente
Gómez y nombra primer vicepresidente a
su hermano Juan Crisóstomo Gómez y
segundo vicepresidente a su hijo el general
José Vicente Gómez.
Generación del 28 Sucesos importantes 1928
Grupo de universitarios que
protagonizaron en el carnaval caraqueño
de 1928 un movimiento de carácter
académico y estudiantil que culminó, por
diversos conductos, en un enfrentamiento
con el régimen de Juan Vicente Gómez.
Esta actividad política desatada en 1928,
con protestas y discursos políticos
cargados de ideas libertarias llevó a
centenares de estudiantes a la cárcel de la
Rotunda y al castillo de Puerto Cabello.
Al poco tiempo de la liberación de los
estudiantes, se produce un acercamiento
entre algunos de éstos Juan José Palacios,
Francisco Rivas Lázaro, Fidel Rontondaro,
y Germán Tortosa, entre otros, con jóvenes
oficiales del Ejército, entre quienes se
encontraba el hijo Eleazar López Contreras,
con la finalidad de planificar un golpe de
Estado que se ejecutó el 7 de abril de 1928,
pero fue controlado por Eleazar López
Contreras. Sus principales autores fueron
encarcelados en La Rotunda.
Los actos para el carnaval constaban de:
Desfile desde la Universidad Central de Venezuela hasta el
Panteón Nacional, en homenaje a los próceres de la Independencia.
Coronación de la reina de los estudiantes Beatriz I (Beatriz Peña
Arreaza), en el Teatro Municipal de Caracas.
Recital de la juventud, en un teatro capitalino.
Concentración juvenil en La Pastora.
Todo en el marco de fortalecer la nueva Federación de Estudiantes
de Venezuela, promovida por los jóvenes estudiantes que buscaban
reconstruir este ente, clausurado en el pasado por Cipriano Castro.
El gobierno puso fin a la celebración y el 14 de febrero, Día de la
Juventud: por sus discursos detuvieron a los estudiantes de
Derecho, Rómulo Betancourt, Joaquín Gabaldón Márquez y Jóvito
Villalba, Prince Lara por la ruptura de la placa y Pío Tamayo por su
poema “subversivo”
En los primeros días del mes de abril, el 7, se produjo el alzamiento
militar del capitán Rafael Alvarado y de los sub-tenientes Barrios,
Fernández y Leffman (de la Academia Militar), los militares
contaron con el inmediato y amplio respaldo de los estudiantes y
de otros sectores de la sociedad caraqueña. De esta manera, los
dirigentes estudiantiles del 28 que habían iniciado un movimiento
de protesta, se vieron envueltos al poco tiempo en un movimiento
armado cuya finalidad era derrocar al gobierno de Gómez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
Manuel Acosta
 
Juan vicente gómez
Juan vicente gómezJuan vicente gómez
Juan vicente gómezjoselmorao
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castrovladerdat
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
Luis Alexander López Suárez
 
mapa mental
mapa mental mapa mental
mapa mental
angelzambrano230591
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Beny_profe10
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
Nohemi Campo
 
Presidentes de Venezuela desde 1935 hasta la Actualidad
Presidentes de Venezuela desde 1935 hasta la ActualidadPresidentes de Venezuela desde 1935 hasta la Actualidad
Presidentes de Venezuela desde 1935 hasta la Actualidad
JolbertRodriguezCane
 
Infografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democraciaInfografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democracia
AlbinRodriguez1
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
Jaime José Piña Arangure
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
AraybethGR
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Mariangela Bellio
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Juan vicente gómez
Juan vicente gómezJuan vicente gómez
Juan vicente gómez
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castro
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
mapa mental
mapa mental mapa mental
mapa mental
 
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán BlancoAntonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 
Presidentes de Venezuela desde 1935 hasta la Actualidad
Presidentes de Venezuela desde 1935 hasta la ActualidadPresidentes de Venezuela desde 1935 hasta la Actualidad
Presidentes de Venezuela desde 1935 hasta la Actualidad
 
Juan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas PaulJuan Pablo Rojas Paul
Juan Pablo Rojas Paul
 
Infografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democraciaInfografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democracia
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
 

Similar a CASTRO-GOMECISMO

Castro gomez
Castro gomezCastro gomez
Castro gomez
Wiliandy Nailyn
 
Presentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuelaPresentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuela
JohannaAlvarez29
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
KatherineAnzola
 
cronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de Venezuelacronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de VenezuelaMariela Rodriguez
 
Cronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de VenezuelaCronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
Mariela Rodriguez
 
Venezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petroleraVenezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petrolera
Romulo Lamas Aponte
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
Pablo Gómez
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
VIBENGIOALVAREZ1
 
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid JacoboPres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Faridwjacobo
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicosyesicenteno8
 
Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]
Asdrubalo
 
Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.
Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.
Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.
ranselyshernandez
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
Universidad Fermín Toro (Barquisimeto-Venezuela)
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
Esmeralda Acosta
 
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
pedrogonzalezrj
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petrolerasjoha8481
 
Álbum histórico
Álbum histórico Álbum histórico
Álbum histórico
Daniela Rincones
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombiaJuan Felipe Guti
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
Manuel Perdomo
 
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo GallegosÁlbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo GallegosPROD LARD
 

Similar a CASTRO-GOMECISMO (20)

Castro gomez
Castro gomezCastro gomez
Castro gomez
 
Presentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuelaPresentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuela
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
cronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de Venezuelacronologia contemporanea de Venezuela
cronologia contemporanea de Venezuela
 
Cronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de VenezuelaCronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
 
Venezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petroleraVenezuela democratica y petrolera
Venezuela democratica y petrolera
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid JacoboPres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
Pres. presidentes influyentes de vzla__Farid Jacobo
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicos
 
Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]Presidentes [autoguardado]
Presidentes [autoguardado]
 
Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.
Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.
Aparición de la industria petrolera y la generación del 28.
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
 
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
Acontecimientos sociales, políticos y económicos que influyeron en la modific...
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Álbum histórico
Álbum histórico Álbum histórico
Álbum histórico
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo GallegosÁlbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
 

Más de gerardo valenzuela

Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innovaMapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
gerardo valenzuela
 
Gerardo valenzuela clima organizacional-innova
Gerardo valenzuela clima organizacional-innovaGerardo valenzuela clima organizacional-innova
Gerardo valenzuela clima organizacional-innova
gerardo valenzuela
 
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en VenezuelaGerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
gerardo valenzuela
 
Estrategia comunicacional y publicitaria LM
Estrategia comunicacional y publicitaria LMEstrategia comunicacional y publicitaria LM
Estrategia comunicacional y publicitaria LM
gerardo valenzuela
 
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitariaGerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
gerardo valenzuela
 
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICODiscurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
gerardo valenzuela
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
gerardo valenzuela
 
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategiasGerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
gerardo valenzuela
 
Informe Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancarioInforme Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancario
gerardo valenzuela
 
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y PerezPolitica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
gerardo valenzuela
 
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
gerardo valenzuela
 
Gestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
Gestion de Organizaciones Gerardo ValenzuelaGestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
Gestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
gerardo valenzuela
 
Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia
gerardo valenzuela
 
Relaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia PolíticaRelaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia Política
gerardo valenzuela
 
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIAGOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
gerardo valenzuela
 
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
gerardo valenzuela
 
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
gerardo valenzuela
 
Mentefacto Comunicación y discurso político
Mentefacto Comunicación y discurso políticoMentefacto Comunicación y discurso político
Mentefacto Comunicación y discurso político
gerardo valenzuela
 
Evolución Histórica de las Finanzas gerardov
Evolución Histórica de las Finanzas gerardovEvolución Histórica de las Finanzas gerardov
Evolución Histórica de las Finanzas gerardov
gerardo valenzuela
 
Mandala regimen politico
Mandala  regimen politicoMandala  regimen politico
Mandala regimen politico
gerardo valenzuela
 

Más de gerardo valenzuela (20)

Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innovaMapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
Mapa mental gerardo valenzuela-clima organizacional-innova
 
Gerardo valenzuela clima organizacional-innova
Gerardo valenzuela clima organizacional-innovaGerardo valenzuela clima organizacional-innova
Gerardo valenzuela clima organizacional-innova
 
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en VenezuelaGerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
Gerardo Valenzuela - Principios de las finanzas públicas en Venezuela
 
Estrategia comunicacional y publicitaria LM
Estrategia comunicacional y publicitaria LMEstrategia comunicacional y publicitaria LM
Estrategia comunicacional y publicitaria LM
 
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitariaGerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
 
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICODiscurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
Discurso-Comunicación y DISCURSO POLÍTICO
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
 
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategiasGerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
Gerardo valenzuela mercadeopoliticoiii-Adversarios y estrategias
 
Informe Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancarioInforme Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancario
 
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y PerezPolitica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
 
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
Fuentes del Derecho Administrativo Venezolano
 
Gestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
Gestion de Organizaciones Gerardo ValenzuelaGestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
Gestion de Organizaciones Gerardo Valenzuela
 
Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia Aproximación a la Ideologia
Aproximación a la Ideologia
 
Relaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia PolíticaRelaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia Política
 
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIAGOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
 
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
 
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
Mentefacto COM Y DIS POLITICO UFT word
 
Mentefacto Comunicación y discurso político
Mentefacto Comunicación y discurso políticoMentefacto Comunicación y discurso político
Mentefacto Comunicación y discurso político
 
Evolución Histórica de las Finanzas gerardov
Evolución Histórica de las Finanzas gerardovEvolución Histórica de las Finanzas gerardov
Evolución Histórica de las Finanzas gerardov
 
Mandala regimen politico
Mandala  regimen politicoMandala  regimen politico
Mandala regimen politico
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

CASTRO-GOMECISMO

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Ciencia Política Estudiante: Gerardo Valenzuela Cédula de Identidad: V-26.668.627 Materia: Desarrollo Político Venezolano II Profesora: Jenny Guzmán
  • 2. Cuadro comparativo Primer Gobierno de Dominación Andina (Cipriano Castro 1899 - 1908) Juan Vicente Gómez (1908-1927) Juan Vicente Gómez (1928-1935) -Bajo el lema de Revolución liberal restauradora, derroca junto a Juan Vicente Gómez y exiliados Venezolanos en Colombia al Pdte. Ignacio Andrade -Inicia un proyecto centralista, moderniza las fuerzas armadas al estilo de Prusia, dinamiza la economía dependiente el café, pretendió restaurar la Gran Colombia. -Sufrió el Bloqueo a las costas venezolanas ,un incidente diplomático entre fines de 1902 y principios de 1903 en que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio alemán y el Reino de Italia, franquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus connacionales. -Luego rompe relaciones diplomáticas con Francia, Estados Unidos y Países Bajos, demandando a New York & Bermúdez Company y se inicia la expropiación de la Orinoco Steamship Co. -Pese se considerado un régimen dictatorial, modernizó el país, creó las primeras aerolíneas, y la Fuerza Aérea,. -volvió a otorgarle a la compañía americana reconocida como: New York & Bermúdez Company, la concesión por cincuenta años de la explotación de asfalto de Guanoco -Entrega gran parte del territorio nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de los consorcios petroleros internacionales. -En 1920, el Congreso promulgó, , la primera Ley de Hidrocarburos que aumentó las rentas superficiales y permitía a los propietarios obtener concesiones, incrementó el área de las reservas nacionales y disminuyó considerablemente la lista de artículos de libre importación por las compañías petroleras; las cuales protestaron dicha medida ante el propio general Gómez. -En esta etapa, Gómez decreta la creación del Banco Obrero, Banco Agrícola y Pecuario y promulga la primera Ley del Trabajo . -Canceló la totalidad de la deuda externa gracias a la explotación petrolera (que empezó en 1914 con la creación del Zumaque 1, el primer pozo petrolero ubicado en Mene Grande, Zulia). Fue dueño de una inmensa fortuna constituida toda en territorio venezolano, evaluada en Bs. 115.000.000 aproximadamente y que en 1936, por decisión confiscatoria del Congreso, pasó , en su totalidad, al patrimonio nacional.
  • 3. Cuadro comparativo Aparición de la Industria Petrolera Reformas Políticas del Gobierno Gomecista El final del período constitucional 1915- 1921 coincidió con el comienzo de la era petrolera y por tanto, el comienzo de grandes cambios económicos y sociales La transformación de una economía agropecuaria a una economía petrolera se da inmediatamente, de manera que comienza un desarrollo acelerado en la construcción de carreteras e infraestructura. La centralización fiscal y estructuración de la Hacienda se debe también a la introducción definitiva en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública de 1918 del principio de la Unidad del Tesoro y, por tanto, de la no afectación de rentas a gastos específicos. Gómez promueve entonces una reforma constitucional que aprueba el Congreso mediante la cual se restablecieron los cargos de vicepresidentes de la República, eliminados en la Constitución de 1914. se mantiene el período presidencial de 7 años, se elimina la Comandancia en Jefe del Ejército para volver a atribuir el comando al presidente de la República y se le permite la reelección. El Congreso reelige presidente para el período 1922-1929 al general Juan Vicente Gómez y nombra primer vicepresidente a su hermano Juan Crisóstomo Gómez y segundo vicepresidente a su hijo el general José Vicente Gómez.
  • 4. Generación del 28 Sucesos importantes 1928 Grupo de universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que culminó, por diversos conductos, en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez. Esta actividad política desatada en 1928, con protestas y discursos políticos cargados de ideas libertarias llevó a centenares de estudiantes a la cárcel de la Rotunda y al castillo de Puerto Cabello. Al poco tiempo de la liberación de los estudiantes, se produce un acercamiento entre algunos de éstos Juan José Palacios, Francisco Rivas Lázaro, Fidel Rontondaro, y Germán Tortosa, entre otros, con jóvenes oficiales del Ejército, entre quienes se encontraba el hijo Eleazar López Contreras, con la finalidad de planificar un golpe de Estado que se ejecutó el 7 de abril de 1928, pero fue controlado por Eleazar López Contreras. Sus principales autores fueron encarcelados en La Rotunda. Los actos para el carnaval constaban de: Desfile desde la Universidad Central de Venezuela hasta el Panteón Nacional, en homenaje a los próceres de la Independencia. Coronación de la reina de los estudiantes Beatriz I (Beatriz Peña Arreaza), en el Teatro Municipal de Caracas. Recital de la juventud, en un teatro capitalino. Concentración juvenil en La Pastora. Todo en el marco de fortalecer la nueva Federación de Estudiantes de Venezuela, promovida por los jóvenes estudiantes que buscaban reconstruir este ente, clausurado en el pasado por Cipriano Castro. El gobierno puso fin a la celebración y el 14 de febrero, Día de la Juventud: por sus discursos detuvieron a los estudiantes de Derecho, Rómulo Betancourt, Joaquín Gabaldón Márquez y Jóvito Villalba, Prince Lara por la ruptura de la placa y Pío Tamayo por su poema “subversivo” En los primeros días del mes de abril, el 7, se produjo el alzamiento militar del capitán Rafael Alvarado y de los sub-tenientes Barrios, Fernández y Leffman (de la Academia Militar), los militares contaron con el inmediato y amplio respaldo de los estudiantes y de otros sectores de la sociedad caraqueña. De esta manera, los dirigentes estudiantiles del 28 que habían iniciado un movimiento de protesta, se vieron envueltos al poco tiempo en un movimiento armado cuya finalidad era derrocar al gobierno de Gómez.