SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollismo e
inestabilidad constitucional
(1955-1966)
PERÍODOS
Mediados del siglo XX
“Revolución Libertadora”
(1955-1958)
Presidencia de Fondizi
(1958-1962)
Presidencia de Illia
(1963-1966)
DESARROLLISMO
CONTEXTO MUNDIAL
Mediados del siglo XX
Guerra Fría (1947-1991)
Capitalismo Comunismo
Economía capitalista internacional
Patrón dólar
Reordenamiento del mercado
PaísesDesarrollados Subdesarrollados
Entes financieros mundiales
Desarrollismo
Modelo económico
PaísesDesarrollados Subdesarrollados
CONTEXTO ARGENTINO
Mediados de 1955
Golpe del ‘55: la
“Revolución Libertadora”
(1955-1958)
Golpe cívico-militar del ‘55: resultado
Militares
en el poder
23/06/1955
Golpe cívico-militar del ‘55: resultado
Militares
en el poder
23/06/1955
Golpe del ’55: cívico-militar
“Revolución Libertadora”
Antiperonismo
Golpe del ’55: cívico-militar
“Revolución Libertadora”
• Corregir vicios y
errores de Perón
• Reafirmar lazo
clerical
• Mantener el orden
construido
GruposNacionalistas Liberal-democráticos
• Desarmar el Estado
“autoritario”.
• Eliminar sistemas
sindicales y
clientelares.
• Borrar toda imagen
“fascista” del
Estado.
Presidencia de facto de Lonardi
“Ni vencedores ni vencidos”
Acercamiento a los sindicatos
“mucho más favorable a los trabajadores que el
régimen depuesto”
“Desperonizar” la CGT
Sin lealtad a Perón
Antiperoistas
Renuncia presidencial
Presidencia de facto de Aramburu
“Desperonización” de la
Argentina
Proscripción
del peronismo
REPRESIÓN
1955-1958
Intervención
de sindicatos
y CGT
Arrestos de
políticos y
sindicalistas
Estado
antiperonista
Control de
medios de
comunicación
Derogación de
constitución
del ‘49
Suspensión de leyes
gremiales y paritarias
Desperonización de la sociedad
Resistencia peronista
Represión estatal
Militancia peronista combativa
Control de organizaciones
Fidelidad a Perón
Perón y el exilio
Deseo de retornar del líder
Llamado a la insurrección
Ejército Sindicatos Militancia
Levantamiento
de Valle
Fusilamientos
“Las 62
Organizaciones”
Control de la
CGT
Sabotajes “Caños” Pintadas
Fábricas Bombas
artesanales
Perón y el exilio
Deseo de retornar del líder
Apoyos a “neoperonismos”
“Peronismo sin Perón”
Vandorismo
División de la U.C.R. (1956)
U.C.R.
Intransigente
U.C.R.
del Pueblo
•Proscripción del
peronismo como
disgregación.
•Superar las
“conquistas peronistas”
con innovaciones
políticas y económicas.
•Proscripción del
peronismo como
oportunidad.
•Atraer a los grupos
populares al primer
partido de masas.
Convención constituyente (1957-1958)
Contexto convulsionado
24% de votos en blanco
Carta
Magna
de 1853
Peronismo
Proscripción
P.C.P.
Socialismo
U.C.R.P.
Derechos sociales (art. 14 bis)
U.C.R.I.
Pacto Perón-Frondizi (1957)
Misión secreta
John William Cook (PJ) - Rogelio Frigerio (UCRI)
Amnistía
Legalidad del
justicialismo
Normalización de
sindicatos y la CGT
COMPROMISO
Apoyo del voto
peronista
BENEFICIO
Disminuir poderío
de neoperonismos
Control pleno del
movimiento
Camino al retorno
BENEFICIO
Frondizi presidente
Elecciones de 1958
44,8% de los votos
Presidencia de
Arturo Fronzidi
(1958-1962)
Política
(1958-1962)
Entusiasmo e inicios
Estabilizar la democrática
Proyecto desarrollista
Modernizar la Nación
Contener a los distintos
grupos
“Factores de poder”
Atracción de los “factores de poder”
Grupos heterogéneos y opuestos
Actitud negociadora
Tensa, cambiante y chocante
Antiperonismo
democrático
Iglesia FF.AA. Sindicatos
Presión
militar
Freno de
Aramburu
Peronismo
Políticas favorables
• Uso de símbolos peronistas
• Aumento salarial
• Ley de amnistía
• Fin inhabilitación gremial
• Ley 14.455
Ley de
enseñanza
libre
UCRP P.S. Otros
Atracción de los “factores de poder”
“En cumplimiento de ese imperativo
histórico y de acuerdo con el compromiso
contraído con el pueblo durante nuestra
campaña electoral, el primer proyecto
que elevaremos a la consideración de
vuestra honorabilidad será la sanción de
una amplia y generosa amnistía.”
Discurso en la asunción presidencial, 1 de mayo de 1958.
Inversores extranjeros y el petróleo
Negociación secreta
“Batalla del petróleo”
Iniciativa presidencial para los capitales extranjeros
Concesiones de
yacimientos
Decretos
sorpresa
Licitación
pública
Aumentar
producción local
Extracción Refinación
Paro general de “Las 62
Organizaciones”
Autoabastecimiento
Nación industrial moderna
Leyes de
radicación y
promoción
Pro capitales
extranjeros
“Factor de poder exiliado”: Perón
Proscripción
peronista
Programa económico
extranjerizado
Represión
de obreros
Frigorífico
Lisandro de
la Torre
Paro y movilizaciones
RUPTURA
PACTO
PERÓN-
FRONDIZI
1959
Economía
(1958-1962)
Modelo desarrollista: fuente
“La declinación general de los precios agropecuarios en
el mercado internacional (…) redujo el ingreso de
divisas. Esta situación deberá ser corregida con una
mejor orientación de intercambio, la diversificación de
los mercados (…) Si lo encaramos seria y urgentemente,
podremos asegurar los abastecimientos indispensables
para nuestro desarrollo económico, sin afectar las
actividades de interés nacional.”
Discurso en la asunción presidencial, 1 de mayo de 1958.
Modelo desarrollista
Profundización y
modernización del I.S.I.
Incremento
Planta
industrial
Producción
Nuevos
sectores
Capital extranjero
Inversiones
públicas
Represas y caminos
Crecimiento
Acelerado
Industria
pesada
Autos
Combustibles
Acero
Aumento
de
insumos
Importaciones
Importaciones del modelo desarrollista
Record inflacionario (1959)
I.S.I. desarrollista
Importaciones
Insumos industriales
Exportaciones
Agro e industria
Salarios
Consumo
Fuga de
capitales
Firmas extranjeras
Déficit balanza comercial
Dólares expo. – Dólares impo.= Dólares reservas
Precios
INFLACIÓN
(129,5%)
Plan de estabilización (1959)
Plan antiinflacionario
Reducción del
gasto público
Congelamiento
de salarios
Liberalización
de precios
Aumento de
impuestos
Medidas ortodoxas
Préstamo
Stand-by
US$76 M.
Recesión económica
Protestas sindicales
Huelgas y sabotajes
Represión militar
Ocaso de Arturo
Frondizi
(1960-1962)
“Factores de poder” en oposición: 1960
Sindicatos
Peronismo
Contratos
petroleros
Represión
ProscripciónRecesión
Antiperonismo
democrático
UCRP P.S
.
P.C.Otros
Plan CONINTES (1960)
ProscripciónProhibición de huelgas
Gremios Sindicatos Peronismo Comunismo
Plan de Conmoción Interna
del Estado
Represión y juzgamiento limitado en manos de las FF.AA.
Seguridad Militares
ocupados
Violentamiento
de la ResistenciaPlan económico
Aumento de poder
Plan CONINTES (1960)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
histgeosecucacha
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"Liz Fernandez
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
Ely Altabe
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
Guillermo Monsalve
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Historia de la educación argentina
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
Sandra Blanco
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraprofeandy
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973Hviano
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Paola Müller
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
Nancy Liliana Monzon
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
 
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
 
Presidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menemPresidencia de carlos saúl menem
Presidencia de carlos saúl menem
 
Peronismo y educacion
Peronismo y   educacionPeronismo y   educacion
Peronismo y educacion
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
Historia de la educación argentina
Historia de la educación argentinaHistoria de la educación argentina
Historia de la educación argentina
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
 

Similar a Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)

Síntesis Formación Ética y Ciudadanía
Síntesis Formación Ética y Ciudadanía Síntesis Formación Ética y Ciudadanía
Síntesis Formación Ética y Ciudadanía
Lorena Vertone
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Yoselin Nalvi Salazar Alvarado
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año mediodictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
Guillermoarenastorre
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubreayuumu
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velascoMartin Manco
 
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptxDESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
MartinianoPizza
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Diego Sebastián MJ
 
La España de franco
La España de francoLa España de franco
La España de franco
Javier Martínez Valero
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetEbiolibros S.A.C.
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
Miguel Lucas Lucas
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
Silvia c?dova
 
Masas caudillos y elites
Masas caudillos y elitesMasas caudillos y elites
Masas caudillos y elitesPraxisfhycs
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Juan Gonzalo Correa
 
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
SilvioGonzalez18
 

Similar a Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966) (20)

Síntesis Formación Ética y Ciudadanía
Síntesis Formación Ética y Ciudadanía Síntesis Formación Ética y Ciudadanía
Síntesis Formación Ética y Ciudadanía
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año mediodictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptxDESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 
La España de franco
La España de francoLa España de franco
La España de franco
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
 
Masas caudillos y elites
Masas caudillos y elitesMasas caudillos y elites
Masas caudillos y elites
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
 
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
 
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
 

Más de Jonathan Arbore

Educación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: característicasEducación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: características
Jonathan Arbore
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Jonathan Arbore
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
Jonathan Arbore
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
Jonathan Arbore
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Jonathan Arbore
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Jonathan Arbore
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Jonathan Arbore
 
Década Infame (economía)
Década Infame (economía)Década Infame (economía)
Década Infame (economía)
Jonathan Arbore
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
Jonathan Arbore
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
Jonathan Arbore
 
Expansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el JuntismoExpansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el Juntismo
Jonathan Arbore
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
Jonathan Arbore
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Jonathan Arbore
 
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución RusaPrimera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Jonathan Arbore
 
La republica conservadora 2
La republica conservadora 2La republica conservadora 2
La republica conservadora 2
Jonathan Arbore
 
Congreso de Tucumán
Congreso de TucumánCongreso de Tucumán
Congreso de Tucumán
Jonathan Arbore
 
Colonización española: política
Colonización española: políticaColonización española: política
Colonización española: política
Jonathan Arbore
 
Guerras del Peloponeso
Guerras del PeloponesoGuerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
Jonathan Arbore
 

Más de Jonathan Arbore (20)

Educación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: característicasEducación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: características
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
 
Década Infame (economía)
Década Infame (economía)Década Infame (economía)
Década Infame (economía)
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
 
Expansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el JuntismoExpansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el Juntismo
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución RusaPrimera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
 
La republica conservadora 2
La republica conservadora 2La republica conservadora 2
La republica conservadora 2
 
Congreso de Tucumán
Congreso de TucumánCongreso de Tucumán
Congreso de Tucumán
 
Colonización española: política
Colonización española: políticaColonización española: política
Colonización española: política
 
Guerras del Peloponeso
Guerras del PeloponesoGuerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)

  • 3. “Revolución Libertadora” (1955-1958) Presidencia de Fondizi (1958-1962) Presidencia de Illia (1963-1966)
  • 7. Economía capitalista internacional Patrón dólar Reordenamiento del mercado PaísesDesarrollados Subdesarrollados Entes financieros mundiales
  • 10. Golpe del ‘55: la “Revolución Libertadora” (1955-1958)
  • 11. Golpe cívico-militar del ‘55: resultado Militares en el poder 23/06/1955
  • 12. Golpe cívico-militar del ‘55: resultado Militares en el poder 23/06/1955
  • 13. Golpe del ’55: cívico-militar “Revolución Libertadora” Antiperonismo
  • 14. Golpe del ’55: cívico-militar “Revolución Libertadora” • Corregir vicios y errores de Perón • Reafirmar lazo clerical • Mantener el orden construido GruposNacionalistas Liberal-democráticos • Desarmar el Estado “autoritario”. • Eliminar sistemas sindicales y clientelares. • Borrar toda imagen “fascista” del Estado.
  • 15. Presidencia de facto de Lonardi “Ni vencedores ni vencidos” Acercamiento a los sindicatos “mucho más favorable a los trabajadores que el régimen depuesto” “Desperonizar” la CGT Sin lealtad a Perón Antiperoistas Renuncia presidencial
  • 16. Presidencia de facto de Aramburu “Desperonización” de la Argentina Proscripción del peronismo REPRESIÓN 1955-1958 Intervención de sindicatos y CGT Arrestos de políticos y sindicalistas Estado antiperonista Control de medios de comunicación Derogación de constitución del ‘49 Suspensión de leyes gremiales y paritarias
  • 18. Resistencia peronista Represión estatal Militancia peronista combativa Control de organizaciones Fidelidad a Perón
  • 19. Perón y el exilio Deseo de retornar del líder Llamado a la insurrección Ejército Sindicatos Militancia Levantamiento de Valle Fusilamientos “Las 62 Organizaciones” Control de la CGT Sabotajes “Caños” Pintadas Fábricas Bombas artesanales
  • 20. Perón y el exilio Deseo de retornar del líder Apoyos a “neoperonismos” “Peronismo sin Perón” Vandorismo
  • 21. División de la U.C.R. (1956) U.C.R. Intransigente U.C.R. del Pueblo •Proscripción del peronismo como disgregación. •Superar las “conquistas peronistas” con innovaciones políticas y económicas. •Proscripción del peronismo como oportunidad. •Atraer a los grupos populares al primer partido de masas.
  • 22. Convención constituyente (1957-1958) Contexto convulsionado 24% de votos en blanco Carta Magna de 1853 Peronismo Proscripción P.C.P. Socialismo U.C.R.P. Derechos sociales (art. 14 bis) U.C.R.I.
  • 23. Pacto Perón-Frondizi (1957) Misión secreta John William Cook (PJ) - Rogelio Frigerio (UCRI) Amnistía Legalidad del justicialismo Normalización de sindicatos y la CGT COMPROMISO Apoyo del voto peronista BENEFICIO Disminuir poderío de neoperonismos Control pleno del movimiento Camino al retorno BENEFICIO Frondizi presidente Elecciones de 1958 44,8% de los votos
  • 26. Entusiasmo e inicios Estabilizar la democrática Proyecto desarrollista Modernizar la Nación Contener a los distintos grupos “Factores de poder”
  • 27. Atracción de los “factores de poder” Grupos heterogéneos y opuestos Actitud negociadora Tensa, cambiante y chocante Antiperonismo democrático Iglesia FF.AA. Sindicatos Presión militar Freno de Aramburu Peronismo Políticas favorables • Uso de símbolos peronistas • Aumento salarial • Ley de amnistía • Fin inhabilitación gremial • Ley 14.455 Ley de enseñanza libre UCRP P.S. Otros
  • 28. Atracción de los “factores de poder” “En cumplimiento de ese imperativo histórico y de acuerdo con el compromiso contraído con el pueblo durante nuestra campaña electoral, el primer proyecto que elevaremos a la consideración de vuestra honorabilidad será la sanción de una amplia y generosa amnistía.” Discurso en la asunción presidencial, 1 de mayo de 1958.
  • 29. Inversores extranjeros y el petróleo Negociación secreta “Batalla del petróleo” Iniciativa presidencial para los capitales extranjeros Concesiones de yacimientos Decretos sorpresa Licitación pública Aumentar producción local Extracción Refinación Paro general de “Las 62 Organizaciones” Autoabastecimiento Nación industrial moderna Leyes de radicación y promoción Pro capitales extranjeros
  • 30. “Factor de poder exiliado”: Perón Proscripción peronista Programa económico extranjerizado Represión de obreros Frigorífico Lisandro de la Torre Paro y movilizaciones RUPTURA PACTO PERÓN- FRONDIZI 1959
  • 32. Modelo desarrollista: fuente “La declinación general de los precios agropecuarios en el mercado internacional (…) redujo el ingreso de divisas. Esta situación deberá ser corregida con una mejor orientación de intercambio, la diversificación de los mercados (…) Si lo encaramos seria y urgentemente, podremos asegurar los abastecimientos indispensables para nuestro desarrollo económico, sin afectar las actividades de interés nacional.” Discurso en la asunción presidencial, 1 de mayo de 1958.
  • 33. Modelo desarrollista Profundización y modernización del I.S.I. Incremento Planta industrial Producción Nuevos sectores Capital extranjero Inversiones públicas Represas y caminos Crecimiento Acelerado Industria pesada Autos Combustibles Acero Aumento de insumos Importaciones
  • 34. Importaciones del modelo desarrollista
  • 35. Record inflacionario (1959) I.S.I. desarrollista Importaciones Insumos industriales Exportaciones Agro e industria Salarios Consumo Fuga de capitales Firmas extranjeras Déficit balanza comercial Dólares expo. – Dólares impo.= Dólares reservas Precios INFLACIÓN (129,5%)
  • 36. Plan de estabilización (1959) Plan antiinflacionario Reducción del gasto público Congelamiento de salarios Liberalización de precios Aumento de impuestos Medidas ortodoxas Préstamo Stand-by US$76 M. Recesión económica Protestas sindicales Huelgas y sabotajes Represión militar
  • 38. “Factores de poder” en oposición: 1960 Sindicatos Peronismo Contratos petroleros Represión ProscripciónRecesión Antiperonismo democrático UCRP P.S . P.C.Otros
  • 39. Plan CONINTES (1960) ProscripciónProhibición de huelgas Gremios Sindicatos Peronismo Comunismo Plan de Conmoción Interna del Estado Represión y juzgamiento limitado en manos de las FF.AA. Seguridad Militares ocupados Violentamiento de la ResistenciaPlan económico Aumento de poder