SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición energética sustentable.
Energía solar
Con el constante uso de las diversas fuentes de energía que el hombre utiliza para poder realizar
actividades es importante buscar alternativas de energías limpias o renovables para que el uso de
estas tecnologías no genere gran impacto ambiental, además de que serán sustentables por más
tiempo.
Una de las alternativas en la generación de energía eléctrica es el aprovechamiento de la energía
solar. En este caso hablaremos de la incursión en el uso de energía solar en la comunidad de
Hacienda las Delicias Tijuana Baja California.
Descripción de la comunidad.
El fraccionamiento hacienda las delicias desarrollado por la constructora casas GEO está ubicado
al sur de la ciudad en la delegación la presa del municipio de Tijuana baja california, colindando
al norte con el fraccionamiento hacienda los venados, al sur con homex palma real, al sureste con
natura, y al suroeste con urbi villa del prado.
Los límites de la ciudad de Tijuana se encuentran aproximadamente a 3 kilómetros al Norte del
Sitio del Proyecto, ciudad que cuenta con los servicios de Energía Eléctrica, Agua, Drenaje,
Teléfono, entre otros. El área del proyecto se localiza en la Región Hidrológica 1, "Baja California
Noroeste",en la cuenca ArroyoTijuana-Arroyo Manadero yla subcuenca RíoTijuana-RíoAbelardo
Rodríguez. El sitio del proyecto no se encuentra ubicado dentro de algún área natural protegida.
La más cercana es el Parque Nacional Constitución de 1857 que se encuentra ubicada a 100
kilómetros al Sureste del área del proyecto.
El clima predominanteesel semiárido omediterráneoseco,quese caracteriza porveranoscálidos
y secos e inviernos suaves y húmedos. La temperatura media anual es de 17.5 °C y el régimen de
lluvias es de noviembre a abril con promedio de 231 mm anuales.
Los veranos son secos y cálidos, pero debido a la influencia marítima del océanopacífico, la zona
se mantiene con temperaturas más frescas en verano y templadas en invierno a diferencia con la
zona este de la cuidaddondelastemperaturassuelenser máscálidas.Durantela estaciónlluviosa,
de noviembre a abril, estas se originan por los frentes y tormentas que ingresan desde el océano
pacífico.
Las temperaturas medias mensuales oscilan entre los 14 °C en invierno a 22 °C en verano, los
meses más frescos son diciembre y enero donde las temperaturas mínimas rondan en los 6 °C y
8 °C, y máximas que rondan los 18 °C y 20 °C; y los más calurosos son agosto y septiembre con
temperaturas máximas alrededor de los 27 °C, y mínimas en los 18 °C y 19 °C. Por su ubicación
costera la colonia tiene un clima especialmente afectado por la corriente fría de California y por
el hecho de que la temperatura oceánica alcanza sus máximos niveles estivales en agosto y
septiembre, no en junio y julio como acontece en el interior de los continentes, debido al lento
calentamiento que sufren las masas de agua con respecto a las terrestres. Es por este hecho que
el final del verano y el principio del otoño es comúnmente la época más cálida. (Característica
propia del Clima mediterráneo, y en especial en su versión californiana). Los vientos dominantes
son de dirección Noroeste y Sureste, con una velocidad media de 10 Km/hr, situación que se
mantiene casi constante a lo largo del año. Durante el otoño y a principios de primavera, en
algunas ocasiones pueden presentarse los denominados Vientos de Santa Ana, este fenómeno se
caracteriza por vientos fuertes, secos y calientes, provenientes del noreste, pasando por las
montañas con dirección al mar y pueden traer olas de calor por arriba de los 30 °C, pero por lo
general,en losmeses deprimavera,otoñoy a principiosdeverano,lastemperaturassemantienen
templadas y las noches frescas.
En época de verano rara vez se registra la presencia de lluvias debido a los frentes cálidos del sur
de México por humedad subtropical de algunos remanentes de huracanes o tormentas tropicales
que en combinación de calor y humedad elevan la temperatura por arriba de 30 °C.
Con respecto a la nubosidad, se observa la presencia de cielo nublado en 117.37 días del año, de
los cuales 59.86 se consideran como días medio nublados, mientras que en promedio 57.51 días
al año encontramos el cielo nublado cerrado, durante los meses de mayo y junio, un fenómeno
natural común trae una capa marina de nubes trayendo días nublados a la zonas. Los cielos
despejados se presentan en promedio durante 247.0 días al año. Los meses con mayor número
de días despejados son julio, agosto, septiembre y octubre.
Las heladas son raras en la ciudad, y las temperaturas se mantienen templadas durante todo el
año, exceptuandolasocasionesen que los Vientos deSanta Ana traen aire calientedel continente
y elevanla temperatura por encima delos 30 °C, ademásdeque se encuentra situada en el centro
de la comunidad una pequeña laguna de 10 metros de largo y 3 metros de ancho y 5 metros de
profundidad.
Con una población cercana a los 10 mil habitantes equilibrada en la distribución según su sexo
52% hombres y 48% mujeres de los cuales el 33% se encuentra entre los 0 a los 14 años y el resto
oscila entre los 15 y los 75 años.
En la comunidad se encuentran situadas dos primarias y pre escolares dependientes del estado,
una clínica del seguro social y dos tiendas de autoservicio.
Cercana a la comunidad a no más de 20 km hacia el norte y el este se encuentran establecidos 4
diferentesparquesindustrialesenlo quese empleanla mayoría deloshabitantesdela comunidad
incorporándose a la industria medica, de comunicaciones, alimentos, juguetes, entre otras.
Disposición de recursos energéticos.
De acuerdo a lo ya establecido en la comunidad se encuentran disponibles 3 tipos de recursos.
1. El vientoes constantedurante todoel año manteniendouna velocidadmedia de 10km/hr
que pueden ser aprovechados en una granja eólica.
2. Los 247 días promedios del año que se presenta un cielo despejado, además de que más
del 70% de los inmuebles son edificios, favorecen el aprovechamiento de la luz solar en
paneles para sustituir la energía eléctrica y el gas L.P.
3. Establecer molinos para aprovechar el agua del lagoen la generación de energía eléctrica.
Es importante mencionar que no se cuenta con:
1. Bosques o zonas que proporcionan leña ni sus derivados como el carbón de leña.
2. Minas naturales que proporcionen carbón mineral petróleo o gas natural.
Por lo antes mencionado los recursos energéticos utilizados para el desarrollo y sustentabilidad
de la comunidad son generados fuera y actualmente transportados hacia ella, siendo una opción
considerable comenzar a generar algunos de los recursos energéticos que la comunidad necesita
para su sustentabilidad.
Selección de recurso energético potencial.
Del listado anterior el recurso que es más sostenible es el aprovechamiento de la energía solar,
siendo las más viable en las condiciones climáticas de la ciudad, por sus contantes días
despejados, y porque podrá sustituir el uso del gas L.P. Y la electricidad, por un recurso más
benéfico al medio ambiente.
Tabla de comparación
Criterio Mi opción para un transición energética
sostenible
¿Emplea un recurso energético de la
región?
La constante irradiacióndeluz solaren másde
247 días al año.
¿Se tienen emisiones de CO2? En un mundo con unos límites de emisiones
de carbono cada vez más estrictos, las
tecnologías de energía solar representan una
de las formas de generación de electricidad
más limpias. La energía solar no produce
emisiones mientras se genera y los estudios
han demostrado claramente que la huella de
carbono durante su ciclo de vida es inferior a
la delos combustiblesfósiles,lasemisionesde
dióxido de carbono (CO2) del ciclo biológico
relativas a la energía fotovoltaica se sitúan
actualmente entre 25 y 32 g/kWh.
Comparativamente, una central eléctrica de
ciclo combinado alimentada por gas emite
unos 400 g/kWh, mientras que una central de
combustión de carbón con captura y
almacenamiento de carbono, se sitúa en torno
a 200 g/kWh.
¿Qué tan eficiente energéticamente
hablando es la opción?
Se pueden reducir los consumos de energía y
gas L.P. En el hogar desde un 45% hasta un
83%.
¿La opción requiere cantidades abundantes
de agua para su operación?
No requiere solo de 20 a 30 litros para la
sustitución del gas L.P. para el uso del
baño/regadera.
¿La opción requiere una cantidad
apreciable de terreno para la
infraestructura que requiere instalarse?
No los paneles de aprovechamiento solar se
instalaran en los techos de los edificios y las
casas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectoinvernadero
EfectoinvernaderoEfectoinvernadero
Efectoinvernadero
cataa08
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
Martha Valero
 
Practica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torresPractica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torres
Jose Martin Vazquez Torres
 
Evidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogotaEvidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogota
juanchotriunfador
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yazbeth15
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
moyotla
 
Cambio Climático
Cambio Climático Cambio Climático
Cambio Climático
César Iglesias Porto
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
alicia
 
Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climáticoConsecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático
Antonio Andújar Tomás
 
Energìa sucia
Energìa suciaEnergìa sucia
Energìa sucia
telebasica
 
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLEOPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
Victoria Santillán
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
papanacho
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Victoria Santillán
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
UTCH
 

La actualidad más candente (14)

Efectoinvernadero
EfectoinvernaderoEfectoinvernadero
Efectoinvernadero
 
Cambio Climático.
Cambio Climático.Cambio Climático.
Cambio Climático.
 
Practica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torresPractica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torres
 
Evidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogotaEvidencias del cambio climatico en bogota
Evidencias del cambio climatico en bogota
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cambio Climático
Cambio Climático Cambio Climático
Cambio Climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climáticoConsecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático
 
Energìa sucia
Energìa suciaEnergìa sucia
Energìa sucia
 
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLEOPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Destacado

Practica tema 3
Practica tema 3Practica tema 3
Practica tema 3
Zitto Zit
 
Práctica
PrácticaPráctica
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
Joel Fibo
 
Valedictory Lecture
Valedictory LectureValedictory Lecture
Valedictory Lecture
Peter Batey
 
Transcript Data
Transcript DataTranscript Data
Transcript Data
Devin Watts
 
Busqueda de datos
Busqueda de datosBusqueda de datos
Busqueda de datos
Kevin Jimenez
 
Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014
Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014
Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014
Nord-Capital
 
Sklik Retargeting
Sklik RetargetingSklik Retargeting
Sklik Retargeting
Ondřej Krišica
 
Presentation perfect world malaysia
Presentation perfect world malaysiaPresentation perfect world malaysia
Presentation perfect world malaysia
Minum Kopi
 
2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...
2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...
2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...
Roman
 
Berka: Život tam venku
Berka: Život tam venkuBerka: Život tam venku
Berka: Život tam venkuKISK FF MU
 
I meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuro
I meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuroI meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuro
I meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuro
Ergowind srl
 
AccountingToday
AccountingTodayAccountingToday
AccountingToday
Joel Oliver
 
Organizadores grficos2
Organizadores grficos2Organizadores grficos2
Organizadores grficos2
profesoraclaudiazapata
 
Tatiana diaz
Tatiana diazTatiana diaz
Tatiana diaz
tatianitadiaz
 
2. suscribirse a un canal
2. suscribirse a un canal2. suscribirse a un canal
2. suscribirse a un canal
websocialcpe
 
9. compartir videos
9. compartir videos9. compartir videos
9. compartir videoswebsocialcpe
 
5. descargar documentos
5. descargar documentos5. descargar documentos
5. descargar documentos
websocialcpe
 
Actividad 7 eduardo giraldo zapata
Actividad 7 eduardo giraldo zapataActividad 7 eduardo giraldo zapata
Actividad 7 eduardo giraldo zapata
J Eduardo Giraldo
 
Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...
Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...
Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...
Robert Gertler
 

Destacado (20)

Practica tema 3
Practica tema 3Practica tema 3
Practica tema 3
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Valedictory Lecture
Valedictory LectureValedictory Lecture
Valedictory Lecture
 
Transcript Data
Transcript DataTranscript Data
Transcript Data
 
Busqueda de datos
Busqueda de datosBusqueda de datos
Busqueda de datos
 
Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014
Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014
Структурированные продукты от "Норд-Капитал" 20.05.2014
 
Sklik Retargeting
Sklik RetargetingSklik Retargeting
Sklik Retargeting
 
Presentation perfect world malaysia
Presentation perfect world malaysiaPresentation perfect world malaysia
Presentation perfect world malaysia
 
2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...
2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...
2014 4 влияний инноваций ит в образовании как фактор модернизации экономики f...
 
Berka: Život tam venku
Berka: Život tam venkuBerka: Život tam venku
Berka: Život tam venku
 
I meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuro
I meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuroI meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuro
I meccanismi di incentivazione delle fonti rinnovabili: presente e futuro
 
AccountingToday
AccountingTodayAccountingToday
AccountingToday
 
Organizadores grficos2
Organizadores grficos2Organizadores grficos2
Organizadores grficos2
 
Tatiana diaz
Tatiana diazTatiana diaz
Tatiana diaz
 
2. suscribirse a un canal
2. suscribirse a un canal2. suscribirse a un canal
2. suscribirse a un canal
 
9. compartir videos
9. compartir videos9. compartir videos
9. compartir videos
 
5. descargar documentos
5. descargar documentos5. descargar documentos
5. descargar documentos
 
Actividad 7 eduardo giraldo zapata
Actividad 7 eduardo giraldo zapataActividad 7 eduardo giraldo zapata
Actividad 7 eduardo giraldo zapata
 
Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...
Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...
Judicial Review in Canada - types of immigration cases appealable to the Fede...
 

Similar a Transicion energetica sustentable

Energia renovables
Energia renovablesEnergia renovables
Energia renovables
Cristobal Ibarra Juarez
 
Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
Tema 3 tarea
Tema 3 tareaTema 3 tarea
Tema 3 tarea
stephanie medina
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
soniamartinez2021
 
Modulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abe
Modulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abeModulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abe
Modulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abe
Angela María Zapata Guzmán
 
Susana Edith Martinez
Susana Edith MartinezSusana Edith Martinez
Susana Edith Martinez
SusanaEdithMartnez
 
1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx
DianaSorto
 
Practica de evaluaciòn.
Practica de evaluaciòn.Practica de evaluaciòn.
Practica de evaluaciòn.
Jose Antonio Gutierrez
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Karen Margarita Hernandez
 
Ensayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamientoEnsayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamiento
Maria Guerra
 
Zonas de vida
Zonas de vida Zonas de vida
Zonas de vida
Dayana Cadena
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
aguila2280
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climático
VaLe VaLenciia
 
Proyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenibleProyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenible
Lizeth Medina Diaz
 
Proyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia SostenibleProyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia Sostenible
Lizeth Medina Diaz
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
MMJRICO
 
Adaptacion al cambio climatico
Adaptacion al cambio climaticoAdaptacion al cambio climatico
Adaptacion al cambio climatico
hidrometeorologiaucv
 
El planeta se está calentando secreta.pdf
El planeta se está calentando secreta.pdfEl planeta se está calentando secreta.pdf
El planeta se está calentando secreta.pdf
juliocesardelvalleve
 

Similar a Transicion energetica sustentable (20)

Energia renovables
Energia renovablesEnergia renovables
Energia renovables
 
Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Tema 3 tarea
Tema 3 tareaTema 3 tarea
Tema 3 tarea
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
Modulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abe
Modulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abeModulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abe
Modulo para lideres_2-_documento_de_lectura-_programa_regional_abe
 
Susana Edith Martinez
Susana Edith MartinezSusana Edith Martinez
Susana Edith Martinez
 
1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx1. ENERGIA.pptx
1. ENERGIA.pptx
 
Practica de evaluaciòn.
Practica de evaluaciòn.Practica de evaluaciòn.
Practica de evaluaciòn.
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Ensayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamientoEnsayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamiento
 
Zonas de vida
Zonas de vida Zonas de vida
Zonas de vida
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climático
 
Proyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenibleProyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenible
 
Proyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia SostenibleProyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia Sostenible
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
 
Adaptacion al cambio climatico
Adaptacion al cambio climaticoAdaptacion al cambio climatico
Adaptacion al cambio climatico
 
El planeta se está calentando secreta.pdf
El planeta se está calentando secreta.pdfEl planeta se está calentando secreta.pdf
El planeta se está calentando secreta.pdf
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Transicion energetica sustentable

  • 1. Transición energética sustentable. Energía solar Con el constante uso de las diversas fuentes de energía que el hombre utiliza para poder realizar actividades es importante buscar alternativas de energías limpias o renovables para que el uso de estas tecnologías no genere gran impacto ambiental, además de que serán sustentables por más tiempo. Una de las alternativas en la generación de energía eléctrica es el aprovechamiento de la energía solar. En este caso hablaremos de la incursión en el uso de energía solar en la comunidad de Hacienda las Delicias Tijuana Baja California. Descripción de la comunidad. El fraccionamiento hacienda las delicias desarrollado por la constructora casas GEO está ubicado al sur de la ciudad en la delegación la presa del municipio de Tijuana baja california, colindando al norte con el fraccionamiento hacienda los venados, al sur con homex palma real, al sureste con natura, y al suroeste con urbi villa del prado. Los límites de la ciudad de Tijuana se encuentran aproximadamente a 3 kilómetros al Norte del Sitio del Proyecto, ciudad que cuenta con los servicios de Energía Eléctrica, Agua, Drenaje, Teléfono, entre otros. El área del proyecto se localiza en la Región Hidrológica 1, "Baja California Noroeste",en la cuenca ArroyoTijuana-Arroyo Manadero yla subcuenca RíoTijuana-RíoAbelardo Rodríguez. El sitio del proyecto no se encuentra ubicado dentro de algún área natural protegida. La más cercana es el Parque Nacional Constitución de 1857 que se encuentra ubicada a 100 kilómetros al Sureste del área del proyecto. El clima predominanteesel semiárido omediterráneoseco,quese caracteriza porveranoscálidos y secos e inviernos suaves y húmedos. La temperatura media anual es de 17.5 °C y el régimen de lluvias es de noviembre a abril con promedio de 231 mm anuales. Los veranos son secos y cálidos, pero debido a la influencia marítima del océanopacífico, la zona se mantiene con temperaturas más frescas en verano y templadas en invierno a diferencia con la zona este de la cuidaddondelastemperaturassuelenser máscálidas.Durantela estaciónlluviosa, de noviembre a abril, estas se originan por los frentes y tormentas que ingresan desde el océano pacífico.
  • 2. Las temperaturas medias mensuales oscilan entre los 14 °C en invierno a 22 °C en verano, los meses más frescos son diciembre y enero donde las temperaturas mínimas rondan en los 6 °C y 8 °C, y máximas que rondan los 18 °C y 20 °C; y los más calurosos son agosto y septiembre con temperaturas máximas alrededor de los 27 °C, y mínimas en los 18 °C y 19 °C. Por su ubicación costera la colonia tiene un clima especialmente afectado por la corriente fría de California y por el hecho de que la temperatura oceánica alcanza sus máximos niveles estivales en agosto y septiembre, no en junio y julio como acontece en el interior de los continentes, debido al lento calentamiento que sufren las masas de agua con respecto a las terrestres. Es por este hecho que el final del verano y el principio del otoño es comúnmente la época más cálida. (Característica propia del Clima mediterráneo, y en especial en su versión californiana). Los vientos dominantes son de dirección Noroeste y Sureste, con una velocidad media de 10 Km/hr, situación que se mantiene casi constante a lo largo del año. Durante el otoño y a principios de primavera, en algunas ocasiones pueden presentarse los denominados Vientos de Santa Ana, este fenómeno se caracteriza por vientos fuertes, secos y calientes, provenientes del noreste, pasando por las montañas con dirección al mar y pueden traer olas de calor por arriba de los 30 °C, pero por lo general,en losmeses deprimavera,otoñoy a principiosdeverano,lastemperaturassemantienen templadas y las noches frescas. En época de verano rara vez se registra la presencia de lluvias debido a los frentes cálidos del sur de México por humedad subtropical de algunos remanentes de huracanes o tormentas tropicales que en combinación de calor y humedad elevan la temperatura por arriba de 30 °C. Con respecto a la nubosidad, se observa la presencia de cielo nublado en 117.37 días del año, de los cuales 59.86 se consideran como días medio nublados, mientras que en promedio 57.51 días al año encontramos el cielo nublado cerrado, durante los meses de mayo y junio, un fenómeno natural común trae una capa marina de nubes trayendo días nublados a la zonas. Los cielos despejados se presentan en promedio durante 247.0 días al año. Los meses con mayor número de días despejados son julio, agosto, septiembre y octubre. Las heladas son raras en la ciudad, y las temperaturas se mantienen templadas durante todo el año, exceptuandolasocasionesen que los Vientos deSanta Ana traen aire calientedel continente y elevanla temperatura por encima delos 30 °C, ademásdeque se encuentra situada en el centro de la comunidad una pequeña laguna de 10 metros de largo y 3 metros de ancho y 5 metros de profundidad. Con una población cercana a los 10 mil habitantes equilibrada en la distribución según su sexo 52% hombres y 48% mujeres de los cuales el 33% se encuentra entre los 0 a los 14 años y el resto oscila entre los 15 y los 75 años.
  • 3. En la comunidad se encuentran situadas dos primarias y pre escolares dependientes del estado, una clínica del seguro social y dos tiendas de autoservicio. Cercana a la comunidad a no más de 20 km hacia el norte y el este se encuentran establecidos 4 diferentesparquesindustrialesenlo quese empleanla mayoría deloshabitantesdela comunidad incorporándose a la industria medica, de comunicaciones, alimentos, juguetes, entre otras. Disposición de recursos energéticos. De acuerdo a lo ya establecido en la comunidad se encuentran disponibles 3 tipos de recursos. 1. El vientoes constantedurante todoel año manteniendouna velocidadmedia de 10km/hr que pueden ser aprovechados en una granja eólica. 2. Los 247 días promedios del año que se presenta un cielo despejado, además de que más del 70% de los inmuebles son edificios, favorecen el aprovechamiento de la luz solar en paneles para sustituir la energía eléctrica y el gas L.P. 3. Establecer molinos para aprovechar el agua del lagoen la generación de energía eléctrica. Es importante mencionar que no se cuenta con: 1. Bosques o zonas que proporcionan leña ni sus derivados como el carbón de leña. 2. Minas naturales que proporcionen carbón mineral petróleo o gas natural. Por lo antes mencionado los recursos energéticos utilizados para el desarrollo y sustentabilidad de la comunidad son generados fuera y actualmente transportados hacia ella, siendo una opción considerable comenzar a generar algunos de los recursos energéticos que la comunidad necesita para su sustentabilidad. Selección de recurso energético potencial. Del listado anterior el recurso que es más sostenible es el aprovechamiento de la energía solar, siendo las más viable en las condiciones climáticas de la ciudad, por sus contantes días despejados, y porque podrá sustituir el uso del gas L.P. Y la electricidad, por un recurso más benéfico al medio ambiente. Tabla de comparación
  • 4. Criterio Mi opción para un transición energética sostenible ¿Emplea un recurso energético de la región? La constante irradiacióndeluz solaren másde 247 días al año. ¿Se tienen emisiones de CO2? En un mundo con unos límites de emisiones de carbono cada vez más estrictos, las tecnologías de energía solar representan una de las formas de generación de electricidad más limpias. La energía solar no produce emisiones mientras se genera y los estudios han demostrado claramente que la huella de carbono durante su ciclo de vida es inferior a la delos combustiblesfósiles,lasemisionesde dióxido de carbono (CO2) del ciclo biológico relativas a la energía fotovoltaica se sitúan actualmente entre 25 y 32 g/kWh. Comparativamente, una central eléctrica de ciclo combinado alimentada por gas emite unos 400 g/kWh, mientras que una central de combustión de carbón con captura y almacenamiento de carbono, se sitúa en torno a 200 g/kWh. ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? Se pueden reducir los consumos de energía y gas L.P. En el hogar desde un 45% hasta un 83%. ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No requiere solo de 20 a 30 litros para la sustitución del gas L.P. para el uso del baño/regadera. ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? No los paneles de aprovechamiento solar se instalaran en los techos de los edificios y las casas.