SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Descripciónde lacomunidad: Laciudadde SanFelipe,cabeceramunicipal,estásituadaalos100°
50´ al este y al oeste 101° 40´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 21° 09´ de
latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 2,080 metros. El área del territorio municipal
comprende 2,969.79 kilómetros cuadrados,equivalentesal 9.5 % de la superficie total del Estado.
Territorialmente, es el municipio más grande del Estado de Guanajuato. El área del municipio se
encuentra completamente dentrode la Mesa Central de México o Altiplanicie Mexicana. El punto
más elevadodel municipioesla Sierradel Cubo,con una altura de 2,880 metros,éstaes al mismo
tiempo la sexta elevación más alta del Estado. El clima es semiárido y templado,estacióninvernal
definida. La temperatura media anual es de 16.7 °C, la mayor temperatura registrada ha sido de
36.4 °C, y la mínima de 0 °C. La precipitación pluvial anual promedio es de 473.4 milímetros.
2. ¿Existenentucomunidadocercade ellaplantasdegeneraciónde energíaeléctricaenoperación?
Sí __X____ No ______ En caso se haber respondido Sí, completa la siguiente información: Tipo de
planta (termoeléctrica, solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, etc.): Termoeléctrica
___________________ En caso de ser una planta termoeléctrica, indica el tipo de combustible
empleado (gas natural, combustóleo, carbón, etc.): ____Combustóleo
3. Recursosenergéticosenmi comunidad.Porejemplo,¿haycampospetrolíferos,de gasnatural o
minas de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos
sostenidosquepredominantodoel año?¿Estácercadel mary lasmareassonrelevantes?¿Hayríos
abundantesconcaídasde aguapronunciadas?¿Se generaabundantedesperdiciode biomasa?¿Hay
algunaotra opciónenergéticaenlaregión? Esuna zona donde el climaescálidoy seco,esdecir,la
mayor parte del año se recibe una gran cantidad de radiación solar.
Existentes:
Inexistentes (identifica 2 o 3 que no hay y que podrían existir y ser viables de identificar): se
encuentra en una zona árida, lo cual tiene un alto nivel de radiación solar a lo largo del año.
Actualmente se construirá un parque eólico para la generación de electricidad.
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene
potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: Aprovechar la energía solar
porque el climaasí, ya que la mayor parte del año esclima escálidoy árido; construirparquescon
sistemasfotovoltaicosparalacaptaciónde laenergíasolar.Asimismoabastecerenergíaeléctricaal
municipio de manera sustentable. Reduciendo las emisiones de carbono por parte de plantas
generadoras.
5. Comparación de opcionespara una transición energéticasostenible.
Criterio Mi opciónpara una transición
energética sostenible
Plantapreexistente
(identificadaenel punto2de
estatabla)
¿Emplea un recurso energético de la
región?
Energía solar Termoeléctrica
¿Se tienen emisiones de CO2? No Si
¿Que tan eficiente
energéticamente hablando es la
opción? Indicarlo en forma de
porcentaje
80% 50%
¿La opción requiere cantidades
abundantes de agua para su
operación?
No Si
¿La opción requiere una cantidad
apreciable de terreno para la
infraestructura que requiere
instalarse?
Si Si

Más contenido relacionado

Similar a Energia renovables

Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99David Soto Betancourt
 
Energia pasado pre 1 prac
Energia pasado pre 1 pracEnergia pasado pre 1 prac
Energia pasado pre 1 pracSergio Gálvez
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Merly Gutierrez
 
Practica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentablePractica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentableEMMANUEL SANDOVAL
 
Practica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentablePractica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentableEMMANUEL SANDOVAL
 
Practica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentablePractica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentableEMMANUEL SANDOVAL
 
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALPROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALSantos Guevara
 
Practica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoPractica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoireterdi1979
 

Similar a Energia renovables (20)

Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
Practica energíapasadopresentefuturo davidsoto99
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Camacho practica
Camacho practicaCamacho practica
Camacho practica
 
Energia pasado pre 1 prac
Energia pasado pre 1 pracEnergia pasado pre 1 prac
Energia pasado pre 1 prac
 
Practica de evaluaciòn.
Practica de evaluaciòn.Practica de evaluaciòn.
Practica de evaluaciòn.
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Susana Edith Martinez
Susana Edith MartinezSusana Edith Martinez
Susana Edith Martinez
 
Proyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia SostenibleProyecto Energia Sostenible
Proyecto Energia Sostenible
 
Proyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenibleProyecto energia sostenible
Proyecto energia sostenible
 
Soluciones Ensayo Historia Cepech 44
Soluciones Ensayo Historia Cepech 44Soluciones Ensayo Historia Cepech 44
Soluciones Ensayo Historia Cepech 44
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Practica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentablePractica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentable
 
Practica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentablePractica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentable
 
Practica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentablePractica opciones para una transición energética sustentable
Practica opciones para una transición energética sustentable
 
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALPROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
 
Practica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoPractica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturo
 
Practica Tecnológico de Monterrey
Practica Tecnológico  de MonterreyPractica Tecnológico  de Monterrey
Practica Tecnológico de Monterrey
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 

Último

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Energia renovables

  • 1. 1. Descripciónde lacomunidad: Laciudadde SanFelipe,cabeceramunicipal,estásituadaalos100° 50´ al este y al oeste 101° 40´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 21° 09´ de latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 2,080 metros. El área del territorio municipal comprende 2,969.79 kilómetros cuadrados,equivalentesal 9.5 % de la superficie total del Estado. Territorialmente, es el municipio más grande del Estado de Guanajuato. El área del municipio se encuentra completamente dentrode la Mesa Central de México o Altiplanicie Mexicana. El punto más elevadodel municipioesla Sierradel Cubo,con una altura de 2,880 metros,éstaes al mismo tiempo la sexta elevación más alta del Estado. El clima es semiárido y templado,estacióninvernal definida. La temperatura media anual es de 16.7 °C, la mayor temperatura registrada ha sido de 36.4 °C, y la mínima de 0 °C. La precipitación pluvial anual promedio es de 473.4 milímetros. 2. ¿Existenentucomunidadocercade ellaplantasdegeneraciónde energíaeléctricaenoperación? Sí __X____ No ______ En caso se haber respondido Sí, completa la siguiente información: Tipo de planta (termoeléctrica, solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, etc.): Termoeléctrica ___________________ En caso de ser una planta termoeléctrica, indica el tipo de combustible empleado (gas natural, combustóleo, carbón, etc.): ____Combustóleo 3. Recursosenergéticosenmi comunidad.Porejemplo,¿haycampospetrolíferos,de gasnatural o minas de carbón? ¿Es una región que se caracteriza por una alta irradiación solar o con vientos sostenidosquepredominantodoel año?¿Estácercadel mary lasmareassonrelevantes?¿Hayríos abundantesconcaídasde aguapronunciadas?¿Se generaabundantedesperdiciode biomasa?¿Hay algunaotra opciónenergéticaenlaregión? Esuna zona donde el climaescálidoy seco,esdecir,la mayor parte del año se recibe una gran cantidad de radiación solar. Existentes: Inexistentes (identifica 2 o 3 que no hay y que podrían existir y ser viables de identificar): se encuentra en una zona árida, lo cual tiene un alto nivel de radiación solar a lo largo del año. Actualmente se construirá un parque eólico para la generación de electricidad. 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: Aprovechar la energía solar porque el climaasí, ya que la mayor parte del año esclima escálidoy árido; construirparquescon sistemasfotovoltaicosparalacaptaciónde laenergíasolar.Asimismoabastecerenergíaeléctricaal municipio de manera sustentable. Reduciendo las emisiones de carbono por parte de plantas generadoras.
  • 2. 5. Comparación de opcionespara una transición energéticasostenible. Criterio Mi opciónpara una transición energética sostenible Plantapreexistente (identificadaenel punto2de estatabla) ¿Emplea un recurso energético de la región? Energía solar Termoeléctrica ¿Se tienen emisiones de CO2? No Si ¿Que tan eficiente energéticamente hablando es la opción? Indicarlo en forma de porcentaje 80% 50% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No Si ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? Si Si