SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte de
sustancias a través de
la membrana celular
Transporte
pasivo
Transporte
activo
TRANSPORTE
PASIVO
• Es el movimiento de las sustancias por medio de
los fosfolípidos de la membrana y de proteínas
transportadoras. Este proceso se lleva a cabo sin
gasto de energía
Difusión Osmosis
DIFUSIÓN
• Es el desplazamiento de sustancias desde un medio de mayor
concentración a uno de menor concentración
Difusión simple
• Paso de sustancias
pequeñas que no
tienen carga
Difusión facilitada
• Paso de sustancias que
se disuelven en el agua
y tienen carga
eléctrica, necesitan
ayuda de las proteínas
para pasar por la
bicapa de fosfolípidos
OSMOSIS
Tipo de transporte pasivo
donde el agua pasa a
través de proteínas de la
membrana llamada
acuaporinas
Ósmosis
Hipotónico
• El medio tiene menor
concentración de sustancias que
el interior – célula se hincha
Isotónico
• El medio tiene la misma
concentración que el interior , el
agua entra y sale en igual
proporción
Hipertónico
• El medio tiene mayor
concentración que el interior de
la célula, el agua sale de la célula
perdiendo agua
TRANSPORTE
ACTIVO
Movimiento de sustancias por medio
de proteínas de canal ubicadas en la
membrana celular llamadas bombas
Este proceso gasta energía (ATP)
Es en contra de la gradiente es decir
que va de un medio de menor
concentración a mayor concentración
de sustancias
TRANSPORTE ACTIVO
Transporte de
sustancias a través de
vesículas
Endocitosis Exocitosis
Algunas proteínas, virus y las bacterias
son demasiado grandes para entrar por
la membrana celular, por lo tanto esta
se deforma, engloba las partículas y las
transporta sin ayuda de proteínas, este
proceso gasta energía
Circulación en bacterias
Transporte simple
Las sustancias se
transportan a través de
proteínas de membrana
que funcionan como
transportadoras
proteínas uniportes,
simportes, antiportes
Traslocación de
grupo
Proceso donde las
sustancias son modificadas
químicamente pro un
grupo de proteínas que
esta en la membrana
Sistema ABC
Proceso en el que las
sustancias se desplazan
gracias a proteínas
periplasmaticas, estas se
unen a la sustancia que va
a ingresar y facilita su paso
por los canales de la
membrana
Circulación en protistas
Microtúbulos
• Son Proteínas tubulares que se unen a las vesículas y organelos para ser
medio de transporte de sustancias de un lugar a otro o de una célula a
otra
Vesícula de transporte
• Estructuras en forma de sacos la cual transporta sustancias, para esto las
vesículas cuentan con sitios de unión llamados receptores donde se
acoplan las moléculas motoras. Acá la energía ATP se transforma en
energía cinética, es decir, movimiento
Circulación
en hongos
• Los hongos no pueden fabricar su propio
alimento por lo tanto incorporan
nutrientes del medio de donde se
encuentran
• Los hongos unicelulares no pueden
realizar fagocitosis ya que sus paredes
celulares son muy rígidas
• Los hongos multicelulares están formados
por filamentos muy delgados llamados
hifas. Cada hifa esta constituida por una
hilera de células cuyo componente
principal es la quitina que les brinda
rigidez
Hifas
septadas
Hifas no
septadas
Hifas septadas
• Coscinoides: se especializan en
filtrar sustancias nutritivas y
transportarlas por todo el hongo
Hifas no septadas
• Las sustancias se mueven en
forma libre en el citoplasma
por medio de microtúbulos
Hongos parásitos
• Algunos hongos parásitos
presentan hifas llamadas
Haustorios, su función es absorber
los nutrientes directamente de las
células del otro individuo

Más contenido relacionado

Similar a Transporte de sustancias.pptx

Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Camilo Andres Barreto Duran
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
Ernesto Argüello
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Tito Soler
 
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
Liceo Ruiz Tagle
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
Patricio Guillermo Peralta Bautista
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
60634737
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Araceli De Yta
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
Joan Gutierrez
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
Andre Tobar
 
3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok
Hogar
 
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportesMembrana celular y transportes
Membrana celular y transportes
YANETH HERNANDEZ
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Daniel Rosero
 
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicasMembrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Cristian Castro
 
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
Presentacion unidad 3 corregido2   copiaPresentacion unidad 3 corregido2   copia
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
norkaximecc
 
Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática
jazminesaaicela
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
Stacey Guerrero
 

Similar a Transporte de sustancias.pptx (20)

Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
8º - Transporte en Membrana Celular.pptx
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
 
3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok
 
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportesMembrana celular y transportes
Membrana celular y transportes
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicasMembrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
 
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
Presentacion unidad 3 corregido2   copiaPresentacion unidad 3 corregido2   copia
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
 
Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Transporte de sustancias.pptx

  • 1. Transporte de sustancias a través de la membrana celular Transporte pasivo Transporte activo
  • 2. TRANSPORTE PASIVO • Es el movimiento de las sustancias por medio de los fosfolípidos de la membrana y de proteínas transportadoras. Este proceso se lleva a cabo sin gasto de energía Difusión Osmosis
  • 3. DIFUSIÓN • Es el desplazamiento de sustancias desde un medio de mayor concentración a uno de menor concentración Difusión simple • Paso de sustancias pequeñas que no tienen carga Difusión facilitada • Paso de sustancias que se disuelven en el agua y tienen carga eléctrica, necesitan ayuda de las proteínas para pasar por la bicapa de fosfolípidos
  • 4.
  • 5. OSMOSIS Tipo de transporte pasivo donde el agua pasa a través de proteínas de la membrana llamada acuaporinas
  • 6. Ósmosis Hipotónico • El medio tiene menor concentración de sustancias que el interior – célula se hincha Isotónico • El medio tiene la misma concentración que el interior , el agua entra y sale en igual proporción Hipertónico • El medio tiene mayor concentración que el interior de la célula, el agua sale de la célula perdiendo agua
  • 7. TRANSPORTE ACTIVO Movimiento de sustancias por medio de proteínas de canal ubicadas en la membrana celular llamadas bombas Este proceso gasta energía (ATP) Es en contra de la gradiente es decir que va de un medio de menor concentración a mayor concentración de sustancias
  • 9. Transporte de sustancias a través de vesículas Endocitosis Exocitosis Algunas proteínas, virus y las bacterias son demasiado grandes para entrar por la membrana celular, por lo tanto esta se deforma, engloba las partículas y las transporta sin ayuda de proteínas, este proceso gasta energía
  • 10.
  • 11.
  • 12. Circulación en bacterias Transporte simple Las sustancias se transportan a través de proteínas de membrana que funcionan como transportadoras proteínas uniportes, simportes, antiportes Traslocación de grupo Proceso donde las sustancias son modificadas químicamente pro un grupo de proteínas que esta en la membrana Sistema ABC Proceso en el que las sustancias se desplazan gracias a proteínas periplasmaticas, estas se unen a la sustancia que va a ingresar y facilita su paso por los canales de la membrana
  • 13.
  • 14. Circulación en protistas Microtúbulos • Son Proteínas tubulares que se unen a las vesículas y organelos para ser medio de transporte de sustancias de un lugar a otro o de una célula a otra Vesícula de transporte • Estructuras en forma de sacos la cual transporta sustancias, para esto las vesículas cuentan con sitios de unión llamados receptores donde se acoplan las moléculas motoras. Acá la energía ATP se transforma en energía cinética, es decir, movimiento
  • 15.
  • 16. Circulación en hongos • Los hongos no pueden fabricar su propio alimento por lo tanto incorporan nutrientes del medio de donde se encuentran • Los hongos unicelulares no pueden realizar fagocitosis ya que sus paredes celulares son muy rígidas • Los hongos multicelulares están formados por filamentos muy delgados llamados hifas. Cada hifa esta constituida por una hilera de células cuyo componente principal es la quitina que les brinda rigidez
  • 18. Hifas septadas • Coscinoides: se especializan en filtrar sustancias nutritivas y transportarlas por todo el hongo Hifas no septadas • Las sustancias se mueven en forma libre en el citoplasma por medio de microtúbulos
  • 19.
  • 20. Hongos parásitos • Algunos hongos parásitos presentan hifas llamadas Haustorios, su función es absorber los nutrientes directamente de las células del otro individuo