SlideShare una empresa de Scribd logo
Membrana celular yMembrana celular y
transportestransportes
Comprenden que la célula está
constituida por diferentes
moléculas biológicas que
cumplen funciones específicas en
el metabolismo celular.
Colegio Santa Sabina
Primer año medio
Depto. De Ciencias
Prof. Paulette Rivera F.
Para comenzar
Modelo mosaico fluido.
• Modelo de la estructura
de la membrana
plasmática propuesto
en 1972 por S. J. Singer
y G. Nicolson gracias a los
avances en microscopía
electrónica.
La célula
Membrana
Lípidos
42%
Proteínas
55%
Carbohidratos
3%
posee
Formada por
Fosfolípidos
Como los
Integrales Periféricas Glucocaliz
como Representados
por
Colesterol
Lípidos
Bicapa
Fosfolípidos
Porción hidrofílica Porción hidrofóbica
Cabeza
En contacto
con el agua
Colas
Repelen al agua
Forman una
de
Formado por 2
partes
Correspondiente
a la
Que puede estar
Correspondiente a la s
Que
Proteínas
Integrales Periféricas
Canales
Difusión de
sustancias
hidrosolubles
transportadoras
Para llevar
sustancias en
sentido
opuesto
Enzimas
Para acelerar
reacciones
Cara interna o
citoplasmática
unidas a las
integrales
Enzimas o
reguladoras de
la función
intracelular
Se encuentran
en la
Funcionan
como
Dos tipos
Incrustadas
en la bicapa lipídica
Funcionan como
Están
Carbohidratos
Glucocaliz
Glucoproteínas Glucolípidos
carbohidratos
unidos a proteínas
Carbohidratos
unidos a lípidos
•Repele otros objetos con carga negativa.
•Unen células entre sí.
•Receptores de sustancias para captar hormonas.
•Participan en reacciones inmunitarias
funciones
Representados por
Que son Que son
Funciones de la
membrana
Actividad
Transportes deTransportes de
membranamembranaExplicar los mecanismos de intercambio de sustancias
entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión,
transporte pasivo y activo).
Transportes de membrana
Pasivos Activos
Difusión
simple
Osmosis
Difusión
facilitada
Activo
primario
Endocitosis Exocitosis
Activo
secundario
Se clasifican en
son son
No necesitan de ATP Si necesitan de ATP
•A favor del gradiente de concentración
(el sentido que sigue es de donde
hay más a donde hay menos de aquella
molécula o sustancia)
•NO necesitan de energía (ATP)
Difusión simple.
• Es el movimiento
cinético de
moléculas o iones a
través de la
membrana sin
necesidad de
fijarse a proteínas
portadoras de la
bicapa lipídica (EJ.
Co2 Y O2).
Difusión facilitada.
• También se llama
difusión mediada por
portador, porque la
sustancia
transportada de esta
manera no suele poder
atravesar la membrana
sin una proteína
transportadora o
carrier (monómeros) o
por un canal proteico
específico. (Na+, K+,
Cl-)
Difusión Facilitada
• ElEl transporte de sustancias a través de la membranatransporte de sustancias a través de la membrana
de una célula o de una organela, desde una región dede una célula o de una organela, desde una región de
mayor concentración a una de menor concentraciónmayor concentración a una de menor concentración
por moléculas de proteína insertas en la membrana;por moléculas de proteína insertas en la membrana;
impulsada por el gradiente de concentraciónimpulsada por el gradiente de concentración
¿Qué diferencias puedes
observar entre ambas
difusiones?
Osmosis.
• Es el pasaje de líquido
(agua) de un lugar de
menor concentración de
soluto a otra de mayor
concentración de soluto,
a fin de mantener la
homeostasis o equilibrio.
• Se realiza por medio de
proteínas de canal
llamadas
AQUAPORINAS.
Dirección del AGUA
• En un medio
Hipotónico (pocas
sales alrededor de
la célula) EL AGUA
ENTRA a la célula.
• En un medio
Hipertónico
(muchas sales
fuera de la célula)
EL AGUA SALE de
la célula.
Osmosis en células vegetales
Plasmólisis Turgencia
Disminución del volumen
por pérdida de agua
en un medio hipertónico.
La membrana plasmática
se retrae
Aumento del volumen
por ingreso de agua
en un medio hipotónico.
La membrana se
acerca a la pared celular.
Osmosis en células animales
Crenación citólisis
Pérdida del volumen de
agua de la célula
por estar en un medio
hipertónico.
Aumento del volumen
de agua de la célula
por estar en un medio
Hipotónico.
•En contra del gradiente de concentración.
(el sentido que sigue es de donde
hay menos a donde hay más de aquella
molécula o sustancia).
•Necesitan de energía (ATP)
Transporte activo
primario (antiport)
• Se encuentra en
todas las células
del organismo,
encargada de
transportar los
iones sodio que
logran entrar a las
células hacia el
exterior de éstas y
los potasios hacia
el interior.
Transporte activo
secundario (simport)
• Es el transporte de sustancias
que normalmente no
atraviesan la membrana
celular tales como los
aminoácidos y la glucosa, cuya
energía requerida para el
transporte deriva del
gradiente de concentración de
los iones sodio de la
membrana celular.
• Depende indirectamente del
ATP, porque depende de la
energía del transporte activo
primario.
• Otro ej. Intercambiador Ca++
y Na+
Esto ocurre en el epitelio intestinal donde hay mayor cantidad de glucosa fuera
que adentro (va en contra de gradiente)
Endocitosis:
• La célula interna
moléculas grandes
(macromoléculas) o
partículas, y lo hace
englobándolas en una
invaginación de la
membrana
citoplasmática,
formando una vesícula
que termina por
desprenderse e
incorporarse al
citoplasma.
Endocitosis: pinocitosis.
• Consiste en la
ingestión de
líquidos y solutos
mediante pequeñas
vesículas. (ej. gotas
de líquido
extracelular)
Endocitosis: fagocitosis.
• Consiste en la
ingestión de grandes
partículas que se
engloban en grandes
vesículas (fagosomas)
que se desprenden de
la membrana celular.
• ej. Los glóbulos
blancos fagocitan
virus o bacterias.
Endocitosis mediada por
ligando
• Tiene lugar cuando una
determinada molécula,
llamada ligando, se une
al receptor existente
en la membrana. Ej.
Captación de la LDL
(lipoproteína que
contiene ésteres de
colesterol)
Exocitosis.
• La exocitosis es el
proceso celular por el cual
las vesículas situadas en
el citoplasma se fusionan
con la membrana
citoplasmática, liberando
su contenido. (ej. El
neurotransmisor que sale
de una neurona)
Términos pareados
Columna A Columna B
1. Pinocitosis. (….) Exclusivo de agua.
2. Fagocitosis. (….) Neurotansmisores.
3. Endocitosis mediada por ligando (….) Glucosa.
4. Osmosis. (….) Sodio y potasio
5. Difusión facilitada. (….) Gotas de líquido extracelular
6. Difusión simple (….) Glóbulos blancos que engloban
bacterias
7. Exocitosis. (….) colesterol que entra a la célula
8. T. activo primario (….) Na+, K+, Cl-
9. T. activo secundario (….) O2 y CO2
Actividad final:
Responde las
alternativas:
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membranaOsmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
Hogar
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
JulioSevilla4
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Daniela Mera Franco
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
Katty Luna
 
Hormonas
HormonasHormonas
Composición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membranaComposición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membrana
nicolas rangel
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Rembert
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Neithaam
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
Nasha Ccancce
 
Fermentación de la levadura
Fermentación de la levaduraFermentación de la levadura
Fermentación de la levadura
ceipcervanteshuescar
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
FC Barcelona
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Leonardo Martínez
 
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
javierapazlalala
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Gigi "G"
 
Síntesis de almidón a la luz
Síntesis de almidón a la luzSíntesis de almidón a la luz
Síntesis de almidón a la luz
Román Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membranaOsmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Composición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membranaComposición y estructura de la membrana
Composición y estructura de la membrana
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
 
Fermentación de la levadura
Fermentación de la levaduraFermentación de la levadura
Fermentación de la levadura
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Síntesis de almidón a la luz
Síntesis de almidón a la luzSíntesis de almidón a la luz
Síntesis de almidón a la luz
 

Similar a Membrana celular y transportes

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Tito Soler
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática
jazminesaaicela
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
Sonia De la Rosa
 
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
Presentacion unidad 3 corregido2   copiaPresentacion unidad 3 corregido2   copia
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
norkaximecc
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
CarlosGonzlez8035
 
Transporte gio
Transporte gioTransporte gio
Transporte gio
Transporte gioTransporte gio
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
danixela
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
danixela
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
Bio_Claudia
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
flori
 
Transporte celular-1
Transporte celular-1Transporte celular-1
Transporte celular-1
Giovanny Castrillon Builes
 
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Universidad Cooperativa de Colombia
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
60634737
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
Luis Ulloa
 

Similar a Membrana celular y transportes (20)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática Transporte en la membrana plasmática
Transporte en la membrana plasmática
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
 
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
Presentacion unidad 3 corregido2   copiaPresentacion unidad 3 corregido2   copia
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
 
Transporte gio
Transporte gioTransporte gio
Transporte gio
 
Transporte gio
Transporte gioTransporte gio
Transporte gio
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
 
Organización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celularOrganización, estructura y actividad celular
Organización, estructura y actividad celular
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Transporte celular-1
Transporte celular-1Transporte celular-1
Transporte celular-1
 
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Membrana celular y transportes

  • 1. Membrana celular yMembrana celular y transportestransportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular. Colegio Santa Sabina Primer año medio Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F.
  • 3. Modelo mosaico fluido. • Modelo de la estructura de la membrana plasmática propuesto en 1972 por S. J. Singer y G. Nicolson gracias a los avances en microscopía electrónica.
  • 4. La célula Membrana Lípidos 42% Proteínas 55% Carbohidratos 3% posee Formada por Fosfolípidos Como los Integrales Periféricas Glucocaliz como Representados por Colesterol
  • 5. Lípidos Bicapa Fosfolípidos Porción hidrofílica Porción hidrofóbica Cabeza En contacto con el agua Colas Repelen al agua Forman una de Formado por 2 partes Correspondiente a la Que puede estar Correspondiente a la s Que
  • 6. Proteínas Integrales Periféricas Canales Difusión de sustancias hidrosolubles transportadoras Para llevar sustancias en sentido opuesto Enzimas Para acelerar reacciones Cara interna o citoplasmática unidas a las integrales Enzimas o reguladoras de la función intracelular Se encuentran en la Funcionan como Dos tipos Incrustadas en la bicapa lipídica Funcionan como Están
  • 7.
  • 8. Carbohidratos Glucocaliz Glucoproteínas Glucolípidos carbohidratos unidos a proteínas Carbohidratos unidos a lípidos •Repele otros objetos con carga negativa. •Unen células entre sí. •Receptores de sustancias para captar hormonas. •Participan en reacciones inmunitarias funciones Representados por Que son Que son
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Transportes deTransportes de membranamembranaExplicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión, transporte pasivo y activo).
  • 15. Transportes de membrana Pasivos Activos Difusión simple Osmosis Difusión facilitada Activo primario Endocitosis Exocitosis Activo secundario Se clasifican en son son No necesitan de ATP Si necesitan de ATP
  • 16.
  • 17. •A favor del gradiente de concentración (el sentido que sigue es de donde hay más a donde hay menos de aquella molécula o sustancia) •NO necesitan de energía (ATP)
  • 18.
  • 19. Difusión simple. • Es el movimiento cinético de moléculas o iones a través de la membrana sin necesidad de fijarse a proteínas portadoras de la bicapa lipídica (EJ. Co2 Y O2).
  • 20.
  • 21.
  • 22. Difusión facilitada. • También se llama difusión mediada por portador, porque la sustancia transportada de esta manera no suele poder atravesar la membrana sin una proteína transportadora o carrier (monómeros) o por un canal proteico específico. (Na+, K+, Cl-)
  • 23. Difusión Facilitada • ElEl transporte de sustancias a través de la membranatransporte de sustancias a través de la membrana de una célula o de una organela, desde una región dede una célula o de una organela, desde una región de mayor concentración a una de menor concentraciónmayor concentración a una de menor concentración por moléculas de proteína insertas en la membrana;por moléculas de proteína insertas en la membrana; impulsada por el gradiente de concentraciónimpulsada por el gradiente de concentración
  • 24.
  • 25. ¿Qué diferencias puedes observar entre ambas difusiones?
  • 26. Osmosis. • Es el pasaje de líquido (agua) de un lugar de menor concentración de soluto a otra de mayor concentración de soluto, a fin de mantener la homeostasis o equilibrio. • Se realiza por medio de proteínas de canal llamadas AQUAPORINAS.
  • 27. Dirección del AGUA • En un medio Hipotónico (pocas sales alrededor de la célula) EL AGUA ENTRA a la célula. • En un medio Hipertónico (muchas sales fuera de la célula) EL AGUA SALE de la célula.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Osmosis en células vegetales Plasmólisis Turgencia Disminución del volumen por pérdida de agua en un medio hipertónico. La membrana plasmática se retrae Aumento del volumen por ingreso de agua en un medio hipotónico. La membrana se acerca a la pared celular.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Osmosis en células animales Crenación citólisis Pérdida del volumen de agua de la célula por estar en un medio hipertónico. Aumento del volumen de agua de la célula por estar en un medio Hipotónico.
  • 35.
  • 36. •En contra del gradiente de concentración. (el sentido que sigue es de donde hay menos a donde hay más de aquella molécula o sustancia). •Necesitan de energía (ATP)
  • 37.
  • 38. Transporte activo primario (antiport) • Se encuentra en todas las células del organismo, encargada de transportar los iones sodio que logran entrar a las células hacia el exterior de éstas y los potasios hacia el interior.
  • 39.
  • 40. Transporte activo secundario (simport) • Es el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular tales como los aminoácidos y la glucosa, cuya energía requerida para el transporte deriva del gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana celular. • Depende indirectamente del ATP, porque depende de la energía del transporte activo primario. • Otro ej. Intercambiador Ca++ y Na+ Esto ocurre en el epitelio intestinal donde hay mayor cantidad de glucosa fuera que adentro (va en contra de gradiente)
  • 41.
  • 42.
  • 43. Endocitosis: • La célula interna moléculas grandes (macromoléculas) o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse e incorporarse al citoplasma.
  • 44. Endocitosis: pinocitosis. • Consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas. (ej. gotas de líquido extracelular)
  • 45. Endocitosis: fagocitosis. • Consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular. • ej. Los glóbulos blancos fagocitan virus o bacterias.
  • 46. Endocitosis mediada por ligando • Tiene lugar cuando una determinada molécula, llamada ligando, se une al receptor existente en la membrana. Ej. Captación de la LDL (lipoproteína que contiene ésteres de colesterol)
  • 47. Exocitosis. • La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido. (ej. El neurotransmisor que sale de una neurona)
  • 48. Términos pareados Columna A Columna B 1. Pinocitosis. (….) Exclusivo de agua. 2. Fagocitosis. (….) Neurotansmisores. 3. Endocitosis mediada por ligando (….) Glucosa. 4. Osmosis. (….) Sodio y potasio 5. Difusión facilitada. (….) Gotas de líquido extracelular 6. Difusión simple (….) Glóbulos blancos que engloban bacterias 7. Exocitosis. (….) colesterol que entra a la célula 8. T. activo primario (….) Na+, K+, Cl- 9. T. activo secundario (….) O2 y CO2
  • 50.