SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Ing. Mg. Rafael Pantoja Esquivel 
Alumno: Pretil Prudencio Egler Yair 
Semestre: “ii”
LA GLUCOLISIS 
Realiza un mapa conceptual o mental de los transportadores de la 
glucosa en los seres vivos. (Transportadores: Glut 1, Glut 2, Glut 3, 
Glut 4 y Glut 5) 
TRANSPORTADORES 
DE LA GLUCOSA 
GLUT 2 
Un Glut con función glucosensora. El Glut-2 es 
un transportador de glucosa de baja afinidad 
(Km = 15–20 mM) que se expresa en el 15 
20hígado humano adulto, riñón, células beta de 
lo sislotes de Langerhans y en la membrana 
baso lateral de las células epiteliales del 
intestino delgado. 
GLUT 3 
El Glut de más alta afinidad por la 
glucosa. El Glut-3 es un transportador de 
glucosa de alta afinidad (Km = 1-2 mM) 
que fue caracterizado primariamente en 
cerebro. Bajos niveles de Glut-3 se han 
detectado en miocardio fetal y adulto, 
placenta, hígado y músculo. 
GLUT 4 
Un Glut con gran movilidad. 
Se expresa fundamentalmente 
en tejido muscular estriado, 
tejido muscular cardíaco y 
adipocito. La regulación de su 
localización en el citosol o en 
la membrana es bajo control 
de la insulina. 
GLUT 5 
Un Glut específico para la Fructosa. 
Se expresa fundamentalmente en la 
células del ribete en cepillo del 
intestino delgado donde media el 
paso de la fructosa desde el lumen 
a la célula epitelial intestinal. Bajos 
niveles de este transportador 
también se encuentran en 
eritrocitos, riñón, espermatozoides, 
músculo esquelético y tejido adiposo 
de humanos y ratas. 
GLUT. 1 
Un Glut de alta afinidad presente en tejidos que 
utilizan a la glucosa como combustible principal El 
Glut-1 parece ser el transportador de glucosa más 
ampliamente distribuido en el ser humano. Este se 
expresa en numerosos tejidos y como los 
eritrocitos, de células endoteliales, células 
nerviosas, placenta, placenta glóbulos blancos 
riñón (mesangio), tejido adiposo. 
2
3 
GLUT-1 
El número de moléculas transportadoras de proteínas GLUT-1 que se encuentran presentes en todos los tejidos humanos son 
superiores en los vasos sanguíneos, en la membrana protectora de los vasos del cerebro y en los tejidos fetales. El GLUT-1 tiene 
una gran afinidad con las moléculas de glucosa y asegura que, tanto el cerebro como las células sanguíneas, reciban los niveles 
adecuados de glucosa. El GLUT-1 también es capaz de transportar galactosa, pero no fructosa. 
FUNCION Y DISTRIBUCION TISULAR: El transportador de glucosa 1 (GLUT 1) es una proteína codificada por el gen 
SLC2A1 (Solute Carrier Family 2). Se encuentra ampliamente distribuido en 
los tejidos fetales, y en los adultos se encuentra expresado en sus máximos 
niveles en eritrocitos y en el endotelio de los tejidos barrera como la barrera 
hematoencefálica. 
La producción de energía en los eritrocitos depende de un suministro 
contante de glucosa proveniente del plasma sanguíneo. La glucosa puede ser 
transportada hacia el eritrocito mediante difusión facilitada a través del 
transportador de glucosa 1. 
GLUT1: tiene dos subtipos principales en el cerebro, estos son 45k y 
55k. GLUT1 45K se encuentra presente en la glia (astrocitos) de las neuronas, 
mientras que GLUT1 55k se encuentra en los capilares del cerebro y es el 
responsable por el transporte de la glucosa a través de la barrera 
hematoencefálica y su deficiencia causa un nivel bajo de glucosa en el líquido 
cefalorraquídeo (menor a 60 mg/dl) el cual puede manifestarse como 
convulsiones en los individuos que lo padecen. 
Es el responsable del bajo nivel recepción de la de glucosa basal requerido 
para sostener la respiración celular. Los niveles de expresión de GLUT1 en las 
membranas celulares se incrementan por la reducción de los niveles de 
glucosa, y son disminuidos por el aumento de los niveles de glucosa 
También un receptor importante para la absorción de la vitamina C, 
especialmente en los mamíferos no productores de vitamina C. En los 
mamíferos que producen vitamina C, GLUT4 se expresa a menudo en lugar 
de GLUT1 (el ser humano no sintetiza vitamina C).
Por que afecta GLUT 1, su diagnostico y clínica 
POR QUE? 
La deficiencia del transportador GLUT-1 se produce debido a mutaciones en el gen SLC2A1 que codifica esta 
proteína. Esta deficiencia es un trastorno genético autosómico dominante, que en la mayoría de los casos es 
esporádico (es decir, los padres NO son portadores de mutaciones en este gen y éstas mutaciones aparecen de 
nuevo en los hijos). 
CLINICA: 
La afección de GLUT 1 se expresa en su forma clásica como un cuadro similar al siguiente: 
 Epilepsia grave: de inicio precoz y sin respuesta a fármacos 
antiepilepticos 
 Retraso en el crecimiento cefálico y microcefalia adquirida 
 Retraso en el desarrollo psicomotor 
 Ataxia: descoordinación en el movimiento de las partes del 
cuerpo 
 Espasticidad: trastorno motor del sistema nervioso en el que 
algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. 
En general, la historia prenatal y perinatal es normal. Un dato muy 
importante es que la clínica empeora con el ayuno y mejora con la 
ingesta.
DIAGNOSTICO 
El diagnóstico se realiza por medio del análisis de líquido 
cefalorraquídeo (LCR) mediante una punción lumbar. En los 
resultados se encuentra una glucosa baja a pesar de que la 
glucosa en el plasma es normal, y un lactato descendido. 
La confirmación del diagnóstico se realiza mediante el estudio 
genético (búsqueda de mutaciones) en el gen del GLUT1. 
GLUT-2 
El GLUT 2 es una proteína de 522 aminoácidos, codificada por un gen ubicado en el cromosoma 3. A diferencia de los otros 
GLUT su afinidad por la glucosa es baja (Km:17 mM). Transporta además galactosa y fructosa. Se expresa en células B 
pancreáticas, en hepatocitos, en enterocitos y en células tubulares renales. En células B pancreáticas y en hepatocitos 
facilita el ingreso de la glucosa 
como respuesta al incremento de la glicemia (8). 
Debido a su elevado valor de Km, funciona en condiciones cinéticas de primer orden; esto quiere decir que es muy sensible 
a los cambios de glicemia e incrementa su actividad cuando se aumenta la glucosa en la sangre. Las características 
mencionadas permiten que la entrada de glucosa sea el primer paso en el estímulo para la secreción de insulina en las 
células B del páncreas y en el proceso 
de glucogenogénesis en el hígado. En el enterocito se localiza tanto en la membrana luminal como en la baso lateral; en la 
membrana luminal es el responsable de la absorción intestinal de glucosa por difusión facilitada (12); en la membrana baso 
lateral permite el paso de glucosa al espacio extracelular. En el riñón se localiza en la membrana baso lateral del túbulo 
proximal, donde también permite el paso de glucosa al espacio extracelular. 
El GLUT-2: tiene una afinidad menor con la glucosa en comparación con el GLUT-1. Está presente en todos los tejidos 
corporales y se concentra sobre todo en el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino delgado. El GLUT-2 puede 
transportar glucosa, fructosa y galactosa. El GLUT-2 es un transportador de glucosa más activo cuando los niveles de ésta 
son elevados, por ejemplo, después de comer.
OTROS APORTES DEL GLUT 2 
GLUT2 o transportadora de glucosa, también conocida como 
acarreadora de solutos (de glucosa) familia 2, miembro 2 
(SLC2A2), es una transportadora transmembrana de proteínas que 
posibilita el movimiento pasivo de glucosa a través de las membranas 
celulares. 
Su localización tisular, en el hígado y en células beta-pancreáticas, 
desempeña una función de regulación de la insulina. En el hígado 
retira el exceso de glucosa de la sangre. En el páncreas regula 
la secreción de insulina. 
Es una isoforma de baja afinidad química por la glucosa 
del transportador de glucosa, una proteína implicada en el transporte 
pasivo de este monosacárido, especialmente importante en 
su reabsorción a nivel renal. En el intestino permite el paso de la 
glucosa hasta la sangre desde los enterocitos mediante transporte 
pasivo simple. En humanos, la proteína es codificada por 
el genSLC2A2
GLUT 3 
El GLUT 3: Es una proteína de 596 aminoácidos, codificada por un gen localizado en el cromosoma 12, con una Km para 
la glucosa de 2 mM; transporta además galactosa. Su mayor expresión, en los humanos, se da en neuronas del sistema 
nervioso central; también está presente en la placenta, el hígado, el riñón y el corazón (8,13). 
En el tejido muscular humano su expresión comienza a las 18 semanas de gestación y desaparece luego del nacimiento 
(11). En el tejido cerebral funciona en secuencia con el GLUT 1 
(ubicado en la barrera hematoencefálica), lo que permite un transporte de glucosa en forma vectorial desde la sangre 
hasta la neurona 
Presenta alta afinidad por la glucosa y se expresa en 
tejidos que tienen un alto requerimiento de este 
azúcar, aunque también transporta galactosa. Está 
formado por 596 aminoácidos y se codifica por un gen 
localizado en el cromosoma 12. Tiene una Km para la 
glucosa de 2 mM. En el ser humano se presenta su 
mayor expresión en el sistema nervioso central, en la 
placenta, en el hígado, en el riñón y en el corazón. En 
el cerebro su función está acoplada al GLUT 1, 
permitiendo el transporte vectorial de la glucosa 
desde la sangre hasta las neuronas. La deficiencia del 
GLUT 3 está relacionada con la restricción del 
crecimiento intrauterino fetal (IUGR), una 
complicación frecuente durante el embarazo. Los 
infantes expuestos a IUGR presentan hipoglucemia 
en el periodo neonatal, aumento en el riesgo de 
retraso mental y físico, así como enfermedades 
cardiovasculares y diabetes mellitus tipo II
El GLUT 4 es una proteína de 509 aminoácidos, codificada por un gen ubicado en el cromosoma 17. Tiene una Km para la 
glucosa de 5 mM. Se expresa en los tejidos donde el transporte de glucosa es dependiente de insulina: el músculo 
(cardíaco y esquelético) y el tejido adiposo. En ausencia de un estímulo apropiado, la mayor parte del GLUT 4 
(aproximadamente el 90%) permanece almacenado en vesículas intracelulares, localizadas en el citoplasma. Estas vesículas, 
en donde reside el transportador, constituyen un compartimiento altamente especializado, cuyo tráfico y contenido sólo se 
conocen parcialmente; 
se sabe que en las vesículas, junto al GLUT 4, se localizan otras proteínas, que translocan juntamente con el transportador a 
la membrana citoplasmática, 
con la que finalmente se funden (14); uno de los mayores componentes de las vesículas es una amino peptidasa de función 
desconocida, también se ha descrito la sinaptobrevina (proteína asociada a vesículas) y una proteína ligadora de GTP (rav 4). 
Las vesículas están sometidas a un ciclo continuo de exocitosis endocitosis. La presencia de insulina, la contracción muscular, 
la estimulación eléctrica y la hipoxia son estímulos que activan la exocitosis
El mecanismo molecular que media entre el estímulo y la movilización de la vesícula a la membrana celular se conoce 
parcialmente y es objeto de múltiples investigaciones. El efecto de la insulina es el que se ha estudiado con mayor profundidad; 
el receptor de la insulina actúa como una quinasa que fosforila residuos de tirosina, del propio receptor y de otras proteínas. En 
ausencia de la insulina la actividad tirosina-quinasa permanece desconectada. Cuando la insulina se une al receptor se induce un 
cambio conformacional en éste, que estimula la actividad tirosina-quinasa. El receptor activado se autofosforila y, a su vez, 
fosforila varias proteínas en secuencia, las cuales inducen todos los efectos celulares de la insulina. Las 
principales proteínas fosforiladas por el receptor son las IRS (Insuline receptor substrate), de las cuales se han descrito cuatro, 
con diferente 
distribución tisular. Estas IRS, a su vez, activan otras proteínas entre las cuales se incluyen una que es homóloga del colágeno 
(SHC) y el Gab 1 
(proteína asociada al receptor del factor de crecimiento Grb2) (16), que desencadenan una cascada de eventos moleculares, 
incluyendo, 
entre otros, la translocación de las vesículas. 
Esta exocitosis de las vesículas incrementa momentáneamente el número de GLUT 4 en la membrana del miocito o del adipocito 
(16,17) y por consiguiente la entrada de glucosa a estas células. Cuando el estímulo cesa se desencadena la endocitosis, la cual 
involucra la formación de trisqueliones de clatrina y la participación del citoesqueleto celular
GLUT5 
El GLUT 5: Es una proteína de 501 aminoácidos, codificada por un gen localizado en el cromosoma, prácticamente es un 
transportador de fructosa, ya que su afinidad por otros monosacáridos, incluyendo la glucosa, es mínima. Se localiza en el 
Yeyuno membrana luminal, los espermatozoides, las células tubulares renales y las células de la microglia. 
Es un transportador de fructosa expresado en la membrana apical de enterocitos en el intestino delgado GLUT5 permite a la 
fructosa ser transportada desde el lumen intestinal al enterocito por difusión facilitada debido a la alta concentración de 
fructosa en el lumen intestinal. GLUT5 se expresa también en el músculo esquelético, testículo, riñón, tejido adiposo, y el 
cerebro 
La mal absorción de fructosa o "intolencia dietaria a la fructosa" es un desajuste dietario en el intestino delgado, donde la 
cantidad de "transportador de fructosa" en los enterocitos es deficiente. 
En el ser humano la proteína GLUT5 es codificada por el gen SLC2A5 
Función: 
• Encargadas del transporte de fructosa. 
• Abunda: membrana luminar de los 
enterocitos 
Otras proteínas 
• Cotransportadores de Na2+ y glucosa (simportador) 
• Se encuentra en la membrana luminar del entericito y la 
célula del túbulo contorneado renal.
CONCLUSION 
La identificación del gen SLC2A1 como causante del síndrome de deficiencia del 
transportador de glucosa Glut1 ha permitido la aplicación de métodos diagnósticos a 
pacientes que, sin presentar el fenotipo tradicional de encefalopatía epiléptica, 
disminución de la tasa de crecimiento cefálico y retraso mental e hipoglucorraquia, 
presentan otra serie de manifestaciones neurológicas, como el retraso mental aislado. 
La aparición de alteraciones neurorradiológicas en la temprana infancia, que persisten 
entrada la edad adulta, enfatiza la importancia de establecer el diagnóstico lo más 
pronto posible y el comienzo de las terapias disponibles. Se espera que emerja una 
nueva generación de recursos terapéuticos del estudio de animales transgénicos 
deficientes en Glut1, recientemente creados en el laboratorio de los autores, así como 
del mejor entendimiento de la fisiopatología molecular de la enfermedad.
•Uldry M, Thorens B (February 2004). «The SLC2 family of facilitated hexose and polyol transporters». Pflügers Archiv : 
European Journal of Physiology 447 (5): pp. 480–9. doi:10.1007/s00424-003-1085-0. PMID 12750891. 
•Hundal HS, Darakhshan F, Kristiansen S, Blakemore SJ, Richter EA (1998). «GLUT5 expression and fructose transport in 
human skeletal muscle». Advances in Experimental Medicine and Biology 441: pp. 35–45. PMID 9781312 
KELLETT GL, HELLIWELL PA. The diffusive component of intestinal glucose absorption is mediated by the glucose-induced 
recruitment of GLUT 2 to the brush-border membrane. Biochem J 2000; 350:155-162. 13. 
SHIN BC, FUJIKURA K, SUZUKI T, TANAKA S. Glucose transporter GLUT3 in the rat placental barrier: a 
possible machinery for the transplacental transfer of glucose. Endocrinology 1997; 138: 3.997-4.004. 
MASTICK CC, AEBERSOLD R, LIENHARD GE. Characterization of a major protein in GLUT 4 vesicles. J Biol Chem 
1994; 269: 6.089-6.092.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaAnayantzin Herrera
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCarlos Mendoza
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusLucy Noyola
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgadoRosanna Colella
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucaledupomar
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosujat
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangrejulianazapatacardona
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivokarenyrodrigo
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo juan negrete
 

La actualidad más candente (20)

glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Tipos de gluts
Tipos de glutsTipos de gluts
Tipos de gluts
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
 
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Glut de membrana
Glut de membranaGlut de membrana
Glut de membrana
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundarios
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 

Similar a transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil

Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaHector Villalobos
 
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivosTrasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivosNeddy Baltazar Sedano
 
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)Kevin Fredy Zenteno Vera
 
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)Kevin Fredy Zenteno Vera
 
Bradling molina barzola
Bradling molina barzolaBradling molina barzola
Bradling molina barzolabradling
 
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDEGluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDEJean Claude Ramos Michue
 
Glut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhuaGlut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhuaLorena Yance
 
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSAGLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSAJhojan97
 

Similar a transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil (20)

Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosa transportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
 
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivosTrasportadores de glucosa en los seres vivos
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
 
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
 
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
 
Bradling molina barzola
Bradling molina barzolaBradling molina barzola
Bradling molina barzola
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
 
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDEGluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosa transportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Glut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhuaGlut terminado Rosa paredes alhua
Glut terminado Rosa paredes alhua
 
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSAGLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA
 
Glucosa en los seres vivos
Glucosa en los seres vivosGlucosa en los seres vivos
Glucosa en los seres vivos
 
Tarea bioquimica
Tarea bioquimicaTarea bioquimica
Tarea bioquimica
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosatransportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
transportadores de energia
transportadores de energiatransportadores de energia
transportadores de energia
 

Último

PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 

Último (8)

PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 

transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil

  • 1. Profesor: Ing. Mg. Rafael Pantoja Esquivel Alumno: Pretil Prudencio Egler Yair Semestre: “ii”
  • 2. LA GLUCOLISIS Realiza un mapa conceptual o mental de los transportadores de la glucosa en los seres vivos. (Transportadores: Glut 1, Glut 2, Glut 3, Glut 4 y Glut 5) TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA GLUT 2 Un Glut con función glucosensora. El Glut-2 es un transportador de glucosa de baja afinidad (Km = 15–20 mM) que se expresa en el 15 20hígado humano adulto, riñón, células beta de lo sislotes de Langerhans y en la membrana baso lateral de las células epiteliales del intestino delgado. GLUT 3 El Glut de más alta afinidad por la glucosa. El Glut-3 es un transportador de glucosa de alta afinidad (Km = 1-2 mM) que fue caracterizado primariamente en cerebro. Bajos niveles de Glut-3 se han detectado en miocardio fetal y adulto, placenta, hígado y músculo. GLUT 4 Un Glut con gran movilidad. Se expresa fundamentalmente en tejido muscular estriado, tejido muscular cardíaco y adipocito. La regulación de su localización en el citosol o en la membrana es bajo control de la insulina. GLUT 5 Un Glut específico para la Fructosa. Se expresa fundamentalmente en la células del ribete en cepillo del intestino delgado donde media el paso de la fructosa desde el lumen a la célula epitelial intestinal. Bajos niveles de este transportador también se encuentran en eritrocitos, riñón, espermatozoides, músculo esquelético y tejido adiposo de humanos y ratas. GLUT. 1 Un Glut de alta afinidad presente en tejidos que utilizan a la glucosa como combustible principal El Glut-1 parece ser el transportador de glucosa más ampliamente distribuido en el ser humano. Este se expresa en numerosos tejidos y como los eritrocitos, de células endoteliales, células nerviosas, placenta, placenta glóbulos blancos riñón (mesangio), tejido adiposo. 2
  • 3. 3 GLUT-1 El número de moléculas transportadoras de proteínas GLUT-1 que se encuentran presentes en todos los tejidos humanos son superiores en los vasos sanguíneos, en la membrana protectora de los vasos del cerebro y en los tejidos fetales. El GLUT-1 tiene una gran afinidad con las moléculas de glucosa y asegura que, tanto el cerebro como las células sanguíneas, reciban los niveles adecuados de glucosa. El GLUT-1 también es capaz de transportar galactosa, pero no fructosa. FUNCION Y DISTRIBUCION TISULAR: El transportador de glucosa 1 (GLUT 1) es una proteína codificada por el gen SLC2A1 (Solute Carrier Family 2). Se encuentra ampliamente distribuido en los tejidos fetales, y en los adultos se encuentra expresado en sus máximos niveles en eritrocitos y en el endotelio de los tejidos barrera como la barrera hematoencefálica. La producción de energía en los eritrocitos depende de un suministro contante de glucosa proveniente del plasma sanguíneo. La glucosa puede ser transportada hacia el eritrocito mediante difusión facilitada a través del transportador de glucosa 1. GLUT1: tiene dos subtipos principales en el cerebro, estos son 45k y 55k. GLUT1 45K se encuentra presente en la glia (astrocitos) de las neuronas, mientras que GLUT1 55k se encuentra en los capilares del cerebro y es el responsable por el transporte de la glucosa a través de la barrera hematoencefálica y su deficiencia causa un nivel bajo de glucosa en el líquido cefalorraquídeo (menor a 60 mg/dl) el cual puede manifestarse como convulsiones en los individuos que lo padecen. Es el responsable del bajo nivel recepción de la de glucosa basal requerido para sostener la respiración celular. Los niveles de expresión de GLUT1 en las membranas celulares se incrementan por la reducción de los niveles de glucosa, y son disminuidos por el aumento de los niveles de glucosa También un receptor importante para la absorción de la vitamina C, especialmente en los mamíferos no productores de vitamina C. En los mamíferos que producen vitamina C, GLUT4 se expresa a menudo en lugar de GLUT1 (el ser humano no sintetiza vitamina C).
  • 4. Por que afecta GLUT 1, su diagnostico y clínica POR QUE? La deficiencia del transportador GLUT-1 se produce debido a mutaciones en el gen SLC2A1 que codifica esta proteína. Esta deficiencia es un trastorno genético autosómico dominante, que en la mayoría de los casos es esporádico (es decir, los padres NO son portadores de mutaciones en este gen y éstas mutaciones aparecen de nuevo en los hijos). CLINICA: La afección de GLUT 1 se expresa en su forma clásica como un cuadro similar al siguiente:  Epilepsia grave: de inicio precoz y sin respuesta a fármacos antiepilepticos  Retraso en el crecimiento cefálico y microcefalia adquirida  Retraso en el desarrollo psicomotor  Ataxia: descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo  Espasticidad: trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. En general, la historia prenatal y perinatal es normal. Un dato muy importante es que la clínica empeora con el ayuno y mejora con la ingesta.
  • 5. DIAGNOSTICO El diagnóstico se realiza por medio del análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante una punción lumbar. En los resultados se encuentra una glucosa baja a pesar de que la glucosa en el plasma es normal, y un lactato descendido. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante el estudio genético (búsqueda de mutaciones) en el gen del GLUT1. GLUT-2 El GLUT 2 es una proteína de 522 aminoácidos, codificada por un gen ubicado en el cromosoma 3. A diferencia de los otros GLUT su afinidad por la glucosa es baja (Km:17 mM). Transporta además galactosa y fructosa. Se expresa en células B pancreáticas, en hepatocitos, en enterocitos y en células tubulares renales. En células B pancreáticas y en hepatocitos facilita el ingreso de la glucosa como respuesta al incremento de la glicemia (8). Debido a su elevado valor de Km, funciona en condiciones cinéticas de primer orden; esto quiere decir que es muy sensible a los cambios de glicemia e incrementa su actividad cuando se aumenta la glucosa en la sangre. Las características mencionadas permiten que la entrada de glucosa sea el primer paso en el estímulo para la secreción de insulina en las células B del páncreas y en el proceso de glucogenogénesis en el hígado. En el enterocito se localiza tanto en la membrana luminal como en la baso lateral; en la membrana luminal es el responsable de la absorción intestinal de glucosa por difusión facilitada (12); en la membrana baso lateral permite el paso de glucosa al espacio extracelular. En el riñón se localiza en la membrana baso lateral del túbulo proximal, donde también permite el paso de glucosa al espacio extracelular. El GLUT-2: tiene una afinidad menor con la glucosa en comparación con el GLUT-1. Está presente en todos los tejidos corporales y se concentra sobre todo en el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino delgado. El GLUT-2 puede transportar glucosa, fructosa y galactosa. El GLUT-2 es un transportador de glucosa más activo cuando los niveles de ésta son elevados, por ejemplo, después de comer.
  • 6. OTROS APORTES DEL GLUT 2 GLUT2 o transportadora de glucosa, también conocida como acarreadora de solutos (de glucosa) familia 2, miembro 2 (SLC2A2), es una transportadora transmembrana de proteínas que posibilita el movimiento pasivo de glucosa a través de las membranas celulares. Su localización tisular, en el hígado y en células beta-pancreáticas, desempeña una función de regulación de la insulina. En el hígado retira el exceso de glucosa de la sangre. En el páncreas regula la secreción de insulina. Es una isoforma de baja afinidad química por la glucosa del transportador de glucosa, una proteína implicada en el transporte pasivo de este monosacárido, especialmente importante en su reabsorción a nivel renal. En el intestino permite el paso de la glucosa hasta la sangre desde los enterocitos mediante transporte pasivo simple. En humanos, la proteína es codificada por el genSLC2A2
  • 7. GLUT 3 El GLUT 3: Es una proteína de 596 aminoácidos, codificada por un gen localizado en el cromosoma 12, con una Km para la glucosa de 2 mM; transporta además galactosa. Su mayor expresión, en los humanos, se da en neuronas del sistema nervioso central; también está presente en la placenta, el hígado, el riñón y el corazón (8,13). En el tejido muscular humano su expresión comienza a las 18 semanas de gestación y desaparece luego del nacimiento (11). En el tejido cerebral funciona en secuencia con el GLUT 1 (ubicado en la barrera hematoencefálica), lo que permite un transporte de glucosa en forma vectorial desde la sangre hasta la neurona Presenta alta afinidad por la glucosa y se expresa en tejidos que tienen un alto requerimiento de este azúcar, aunque también transporta galactosa. Está formado por 596 aminoácidos y se codifica por un gen localizado en el cromosoma 12. Tiene una Km para la glucosa de 2 mM. En el ser humano se presenta su mayor expresión en el sistema nervioso central, en la placenta, en el hígado, en el riñón y en el corazón. En el cerebro su función está acoplada al GLUT 1, permitiendo el transporte vectorial de la glucosa desde la sangre hasta las neuronas. La deficiencia del GLUT 3 está relacionada con la restricción del crecimiento intrauterino fetal (IUGR), una complicación frecuente durante el embarazo. Los infantes expuestos a IUGR presentan hipoglucemia en el periodo neonatal, aumento en el riesgo de retraso mental y físico, así como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo II
  • 8. El GLUT 4 es una proteína de 509 aminoácidos, codificada por un gen ubicado en el cromosoma 17. Tiene una Km para la glucosa de 5 mM. Se expresa en los tejidos donde el transporte de glucosa es dependiente de insulina: el músculo (cardíaco y esquelético) y el tejido adiposo. En ausencia de un estímulo apropiado, la mayor parte del GLUT 4 (aproximadamente el 90%) permanece almacenado en vesículas intracelulares, localizadas en el citoplasma. Estas vesículas, en donde reside el transportador, constituyen un compartimiento altamente especializado, cuyo tráfico y contenido sólo se conocen parcialmente; se sabe que en las vesículas, junto al GLUT 4, se localizan otras proteínas, que translocan juntamente con el transportador a la membrana citoplasmática, con la que finalmente se funden (14); uno de los mayores componentes de las vesículas es una amino peptidasa de función desconocida, también se ha descrito la sinaptobrevina (proteína asociada a vesículas) y una proteína ligadora de GTP (rav 4). Las vesículas están sometidas a un ciclo continuo de exocitosis endocitosis. La presencia de insulina, la contracción muscular, la estimulación eléctrica y la hipoxia son estímulos que activan la exocitosis
  • 9. El mecanismo molecular que media entre el estímulo y la movilización de la vesícula a la membrana celular se conoce parcialmente y es objeto de múltiples investigaciones. El efecto de la insulina es el que se ha estudiado con mayor profundidad; el receptor de la insulina actúa como una quinasa que fosforila residuos de tirosina, del propio receptor y de otras proteínas. En ausencia de la insulina la actividad tirosina-quinasa permanece desconectada. Cuando la insulina se une al receptor se induce un cambio conformacional en éste, que estimula la actividad tirosina-quinasa. El receptor activado se autofosforila y, a su vez, fosforila varias proteínas en secuencia, las cuales inducen todos los efectos celulares de la insulina. Las principales proteínas fosforiladas por el receptor son las IRS (Insuline receptor substrate), de las cuales se han descrito cuatro, con diferente distribución tisular. Estas IRS, a su vez, activan otras proteínas entre las cuales se incluyen una que es homóloga del colágeno (SHC) y el Gab 1 (proteína asociada al receptor del factor de crecimiento Grb2) (16), que desencadenan una cascada de eventos moleculares, incluyendo, entre otros, la translocación de las vesículas. Esta exocitosis de las vesículas incrementa momentáneamente el número de GLUT 4 en la membrana del miocito o del adipocito (16,17) y por consiguiente la entrada de glucosa a estas células. Cuando el estímulo cesa se desencadena la endocitosis, la cual involucra la formación de trisqueliones de clatrina y la participación del citoesqueleto celular
  • 10. GLUT5 El GLUT 5: Es una proteína de 501 aminoácidos, codificada por un gen localizado en el cromosoma, prácticamente es un transportador de fructosa, ya que su afinidad por otros monosacáridos, incluyendo la glucosa, es mínima. Se localiza en el Yeyuno membrana luminal, los espermatozoides, las células tubulares renales y las células de la microglia. Es un transportador de fructosa expresado en la membrana apical de enterocitos en el intestino delgado GLUT5 permite a la fructosa ser transportada desde el lumen intestinal al enterocito por difusión facilitada debido a la alta concentración de fructosa en el lumen intestinal. GLUT5 se expresa también en el músculo esquelético, testículo, riñón, tejido adiposo, y el cerebro La mal absorción de fructosa o "intolencia dietaria a la fructosa" es un desajuste dietario en el intestino delgado, donde la cantidad de "transportador de fructosa" en los enterocitos es deficiente. En el ser humano la proteína GLUT5 es codificada por el gen SLC2A5 Función: • Encargadas del transporte de fructosa. • Abunda: membrana luminar de los enterocitos Otras proteínas • Cotransportadores de Na2+ y glucosa (simportador) • Se encuentra en la membrana luminar del entericito y la célula del túbulo contorneado renal.
  • 11. CONCLUSION La identificación del gen SLC2A1 como causante del síndrome de deficiencia del transportador de glucosa Glut1 ha permitido la aplicación de métodos diagnósticos a pacientes que, sin presentar el fenotipo tradicional de encefalopatía epiléptica, disminución de la tasa de crecimiento cefálico y retraso mental e hipoglucorraquia, presentan otra serie de manifestaciones neurológicas, como el retraso mental aislado. La aparición de alteraciones neurorradiológicas en la temprana infancia, que persisten entrada la edad adulta, enfatiza la importancia de establecer el diagnóstico lo más pronto posible y el comienzo de las terapias disponibles. Se espera que emerja una nueva generación de recursos terapéuticos del estudio de animales transgénicos deficientes en Glut1, recientemente creados en el laboratorio de los autores, así como del mejor entendimiento de la fisiopatología molecular de la enfermedad.
  • 12. •Uldry M, Thorens B (February 2004). «The SLC2 family of facilitated hexose and polyol transporters». Pflügers Archiv : European Journal of Physiology 447 (5): pp. 480–9. doi:10.1007/s00424-003-1085-0. PMID 12750891. •Hundal HS, Darakhshan F, Kristiansen S, Blakemore SJ, Richter EA (1998). «GLUT5 expression and fructose transport in human skeletal muscle». Advances in Experimental Medicine and Biology 441: pp. 35–45. PMID 9781312 KELLETT GL, HELLIWELL PA. The diffusive component of intestinal glucose absorption is mediated by the glucose-induced recruitment of GLUT 2 to the brush-border membrane. Biochem J 2000; 350:155-162. 13. SHIN BC, FUJIKURA K, SUZUKI T, TANAKA S. Glucose transporter GLUT3 in the rat placental barrier: a possible machinery for the transplacental transfer of glucose. Endocrinology 1997; 138: 3.997-4.004. MASTICK CC, AEBERSOLD R, LIENHARD GE. Characterization of a major protein in GLUT 4 vesicles. J Biol Chem 1994; 269: 6.089-6.092.