SlideShare una empresa de Scribd logo
Vía de las pentosas y
metabolismo de otras
hexosas
La vía de la pentosa fosfato es una ruta metabólica que está
estrechamente relacionada con la glucólisis.

En esta vía se utiliza glucosa para generar ribosa (síntesis de
nucleótidos y ácidos nucleicos) y se obtiene poder reductor en
forma de NADPH

Este proceso metabólico tiene una doble función ya que la glucosa
se usa para formar NADPH (síntesis reductivas), mientras que también se
puede transformar en otros componentes del metabolismo,
especialmente pentosas, utilizadas para la síntesis de nucleótidos y
de ácidos nucleicos.

De esta manera se forma un puente entre rutas anabólicas y
catabólicas de la glucosa.
La ruta de la pentosa fosfato es un camino alternativo para la oxidación de
la glucosa.
Tiene lugar en el citosol, y puede dividirse en dos fases:

Fase oxidativa irreversible: se genera NADPH.
                               Insulina
                                               +
                  +




En esta fase, la glucosa 6-fosfato experimenta deshidrogenación y
decarboxilación.
Fase de interconversión: Para oxidar completamente la glucosa a CO2 por
esta vía, deben estar presentes las enzimas que convierten gliceraldehido 3
fosfato en glucosa 6 fosfato
Esta vía es activa en el hígado, tejido adiposo, corteza adrenal, tiroides,
eritrocitos , testículos y glándula mamaria en lactancia.

Estos tejidos utilizan NADPH en síntesis reductoras (Ácidos Grasos,
esteroides, aa o glutatión, etc).

Su regulación esta dada por la activación de sistemas que utilizan
NADPH (lipogénesis activa) así como por el estado nutricional (niveles de
insulina).
La vía de las pentosas colabora con la glutatión peroxidasa en la
protección de los eritrocitos contra la hemólisis




Anemia hemolítica por déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
oLa glucosa, la fructosa y la galactosa son las hexosas más
importantes que se absorben por vía gastrointestinal.

oDerivan del almidón,   la sacarosa y la lactosa respectivamente.

oSe  han desarrollado vías especializadas dentro del organismo,
especialmente en el hígado, para convertir la fructosa y la galactosa
en glucosa para poder metabolizarlas
Metabolismo de la Fructosa:
La fructosa se cataboliza en el hígado con mayor rapidez que la
glucosa ya que no requiere del paso de control del metabolismo de la
glucosa (fosfofructo quinasa)




                                                     (hígado, riñón e intestino)

                            Insulina
                            glucagon
La fructo quinasa se encuentra principalmente en hígado pero también
en riñón e intestino.
Su actividad no se ve afectada por el ayuno o la insulina.
Presenta un Km muy bajo por lo que sería la principal vía de
fosforilación de la fructosa




                                                     (hígado)




                                (hígado)
Tanto el gliceraldehido 3-p
como la dihidroxiacetona-p
pueden ser degradadas por
glucólisis o pueden ser
sustratos de aldolasas y seguir
la vía gluconeogénica.




           Vías principales de regulación de la
           gluconeogénesis y de la glucólisis
En tejidos extra hepáticos, la hexoquinasa es la encargada de catalizar la
fosforilación de la mayoría de la hexosas incluyendo a la fructosa.

Si bien la glucosa inhibe la fosforilación de la fructosa (glucosa 6-p), parte de
esta puede ser metabolizada en músculo y tejidos adiposo.
Metabolismo de la galactosa:
 Proviene de la hidrólisis intestinal de la lactosa




En hígado
En retina se puede reducir al poliol correspondiente generando cataratas
Insuficiencia hepática, retardo mental.
La reacción con el epimerasa es reversible por lo que la glucosa puede
convertirse en galactosa.
Esta se requiere no solo para la formación de la lactosa sino también como
constituyentes de los cerebrosidos, proteoglicanos y glicoproteínas.




En glándula mamaria
Vía del ácido urónico:

Es una ruta oxidativa alterna para la glucosa y tampoco genera ATP.
Oxalosis: depósitos
de oxalato de Ca++2
en encéfalo y riñón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 

Destacado

Destacado (20)

Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Ruta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfatoRuta de la pentosa fosfato
Ruta de la pentosa fosfato
 
Clase pentosas
Clase pentosasClase pentosas
Clase pentosas
 
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Via de las pentosas fosfato
Via de las pentosas fosfato Via de las pentosas fosfato
Via de las pentosas fosfato
 
Ruta de las_pentosa
Ruta de las_pentosaRuta de las_pentosa
Ruta de las_pentosa
 
Glucólisis 2012
Glucólisis 2012Glucólisis 2012
Glucólisis 2012
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Oxidación de la glucosa
Oxidación de la glucosaOxidación de la glucosa
Oxidación de la glucosa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Pentosas fosfato
Pentosas fosfatoPentosas fosfato
Pentosas fosfato
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 

Similar a Via de las pentosas y hexosas

11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdfIrmayolandaCuzPop
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaCesarCedeo32
 
NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4elgrupo13
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis primelia
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxRossyNavarro2
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosBarrionuevoaylin
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfAnnissaSalgado
 
Caminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratosCaminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratosOmaar Asslek
 
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)Abraham Rodriguez
 
RUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICA
RUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICARUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICA
RUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICAJatziryZarethGarciaA
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratoriotupapirico1645
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratosJessica Sancere
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratosLisbaldi
 

Similar a Via de las pentosas y hexosas (20)

11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 
NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4
 
Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.Metabolismo de los Glúcidos.
Metabolismo de los Glúcidos.
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptxVía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
Vía de la pentosa fosfato (1) (1).pptx
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Carbohidratos 2
Carbohidratos 2Carbohidratos 2
Carbohidratos 2
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Caminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratosCaminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratos
 
El glucogeno
El glucogenoEl glucogeno
El glucogeno
 
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 1 (continuación)
 
RUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICA
RUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICARUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICA
RUTA METABOLICA DE LA GLUCOLISIS BIOQUIMICA
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
transportadores de la glucosa
transportadores de la glucosatransportadores de la glucosa
transportadores de la glucosa
 
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorioMetabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Via de las pentosas y hexosas

  • 1. Vía de las pentosas y metabolismo de otras hexosas
  • 2. La vía de la pentosa fosfato es una ruta metabólica que está estrechamente relacionada con la glucólisis. En esta vía se utiliza glucosa para generar ribosa (síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos) y se obtiene poder reductor en forma de NADPH Este proceso metabólico tiene una doble función ya que la glucosa se usa para formar NADPH (síntesis reductivas), mientras que también se puede transformar en otros componentes del metabolismo, especialmente pentosas, utilizadas para la síntesis de nucleótidos y de ácidos nucleicos. De esta manera se forma un puente entre rutas anabólicas y catabólicas de la glucosa.
  • 3. La ruta de la pentosa fosfato es un camino alternativo para la oxidación de la glucosa. Tiene lugar en el citosol, y puede dividirse en dos fases: Fase oxidativa irreversible: se genera NADPH. Insulina + + En esta fase, la glucosa 6-fosfato experimenta deshidrogenación y decarboxilación.
  • 4. Fase de interconversión: Para oxidar completamente la glucosa a CO2 por esta vía, deben estar presentes las enzimas que convierten gliceraldehido 3 fosfato en glucosa 6 fosfato
  • 5. Esta vía es activa en el hígado, tejido adiposo, corteza adrenal, tiroides, eritrocitos , testículos y glándula mamaria en lactancia. Estos tejidos utilizan NADPH en síntesis reductoras (Ácidos Grasos, esteroides, aa o glutatión, etc). Su regulación esta dada por la activación de sistemas que utilizan NADPH (lipogénesis activa) así como por el estado nutricional (niveles de insulina).
  • 6. La vía de las pentosas colabora con la glutatión peroxidasa en la protección de los eritrocitos contra la hemólisis Anemia hemolítica por déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
  • 7. oLa glucosa, la fructosa y la galactosa son las hexosas más importantes que se absorben por vía gastrointestinal. oDerivan del almidón, la sacarosa y la lactosa respectivamente. oSe han desarrollado vías especializadas dentro del organismo, especialmente en el hígado, para convertir la fructosa y la galactosa en glucosa para poder metabolizarlas
  • 8. Metabolismo de la Fructosa: La fructosa se cataboliza en el hígado con mayor rapidez que la glucosa ya que no requiere del paso de control del metabolismo de la glucosa (fosfofructo quinasa) (hígado, riñón e intestino) Insulina glucagon
  • 9. La fructo quinasa se encuentra principalmente en hígado pero también en riñón e intestino. Su actividad no se ve afectada por el ayuno o la insulina. Presenta un Km muy bajo por lo que sería la principal vía de fosforilación de la fructosa (hígado) (hígado)
  • 10. Tanto el gliceraldehido 3-p como la dihidroxiacetona-p pueden ser degradadas por glucólisis o pueden ser sustratos de aldolasas y seguir la vía gluconeogénica. Vías principales de regulación de la gluconeogénesis y de la glucólisis
  • 11. En tejidos extra hepáticos, la hexoquinasa es la encargada de catalizar la fosforilación de la mayoría de la hexosas incluyendo a la fructosa. Si bien la glucosa inhibe la fosforilación de la fructosa (glucosa 6-p), parte de esta puede ser metabolizada en músculo y tejidos adiposo.
  • 12. Metabolismo de la galactosa: Proviene de la hidrólisis intestinal de la lactosa En hígado En retina se puede reducir al poliol correspondiente generando cataratas Insuficiencia hepática, retardo mental.
  • 13. La reacción con el epimerasa es reversible por lo que la glucosa puede convertirse en galactosa. Esta se requiere no solo para la formación de la lactosa sino también como constituyentes de los cerebrosidos, proteoglicanos y glicoproteínas. En glándula mamaria
  • 14. Vía del ácido urónico: Es una ruta oxidativa alterna para la glucosa y tampoco genera ATP.
  • 15. Oxalosis: depósitos de oxalato de Ca++2 en encéfalo y riñón