SlideShare una empresa de Scribd logo
S
PERFIL DEL PROYECTO TECNICO
Razón Social
Domicilio Legal
Representante L.E./D.N.I.
Teléfono E-mail Código Postal
Solicitud de Autorización de una Estación:
Sonora en FM Televisión en VHF
Sonora en OM Televisión en UHF
Sonora en OCT Sonora OCI
Ubicación de la Estación:
La planta deberá ubicarse fuera del perímetro urbano y a una distancia adecuada de otras
plantas instaladas ya sean de radiodifusión y/o radiocomunicación a fin de evitar interferencias
entre sus patrones de radiación y a más de 1,500 m. de distancia radial de las estaciones de
Control del MTC, zonas declaradas como patrimonio cultural e histórico del país y
Aeropuertos.
Estudios: Planta:
Dist Dist
Prov Prov
Dpto Dpto
Dirección Dirección
Coordenadas Geográficas: Coordenadas Geográficas:
L.O. : ° ' " L.O. : ° ' "
L.S. : ° ' " L.S. : ° ' "
Radiodifusión Sonora en Onda Media:
Enlace Estudio - Planta
Línea Física
Radioeléctrico
Satelital
Adjuntar cálculo de propagación de la onda terrestre para intensidades de campo
mínimas utilizables de 500 uV/m y 1250 uV/m respectivamente, graficando el área
de cobertura en un plano a escala 1/100,000 de la localidad editado por el Instituto
Geográfico Nacional
Tipo del Sistema Irradiante Proyectado:
Altura de la Antena
1/2 de Long. Onda
1/4 de Long. Onda
1/8 de Long. Onda
Parámetros:
Pot. del
Transmisor
KW Frecuencia KHz Conductividad ms/m
Resultados:
E (uV/m) E (dBu) Distancia en Km.
1250 62
500 54
Pag. 1 de 4
Radiodifusión Sonora en Onda Corta:
Enlace Estudio - Planta
Línea Física
Radioeléctrico
Satelital
; Adjuntar cálculo de propagación ionosférica (opcional)
; Para Onda Corta Tropical se recomienda usar antena Tipo H
; Para Onda Corta Internacional se recomienda usar antena dipolo de
1/2 de longitud de onda y polarización horizontal
Potencia Tipo del Sistema Irradiante Proyectado:
KW
Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada:
Enlace Estudio - Planta
; Adjuntar cálculo de propagación indicando el alcance en Km.; para los niveles de
intensidad de campo mínimas recomendadas en la siguiente tabla, graficando el
área de cobertura en un plano a escala 1/100,000 de la localidad editado por el
Instituto Geográfico Nacional
Línea Física
Radioeléctrico
Satelital
Tabla: Estereofónico dB (uV/m)
Zonas Rurales 54
Zonas Urbanas 66
Grandes Ciudades 74
Tipo del Sistema Irradiante Proyectado:
Patrón de Radiación Polarización
Omnidireccional Vertical
Conformado Horizontal
Número de Bays: Direccional Circular
Cálculo del Area de Cobertura:
Parámetros Técnicos:
Pot. del Transmisor KW Ganancia del Sist. de Antenas dB
Frecuencia MHz Altura de la antena receptora m.
Altura del Centro de radiación respecto al terreno promedio m.
Factor de Ruido:
1.5 dB (Ciudades Medianas y/o áreas rurales) Altura de la Torre m.
2.5 dB (Grandes Ciudades)
Perdidas en el cable y
Factor de Ciudad: distribuidor de potencia dB
35-8log (D) (Ciudades Medianas y/o áreas rurales)
40-8log (D) (Grandes Ciudades)
Resultados: Estereofónico dB (uV/m) Distancia en Km.
Zonas Rurales 54
Zonas Urbanas 66
Grandes Ciudades 74
Pag. 2 de 4
Radiodifusión por Televisión:
Enlace Estudio - Planta
Línea Física
Radioeléctrico
Satelital
; Adjuntar cálculo de propagación indicando el alcance en Km.; para los
niveles de intensidad de campo mínimas recomendadas, graficando el
área de cobertura en un plano a escala 1/100,000 de la localidad editado
por el Instituto Geográfico Nacional
Tipo del Sistema Irradiante Proyectado:
Patrón de Radiación
Polarización
Omnidireccional Vertical
Conformado Horizontal
Número de Bays: Direccional Circular
Cálculo del Area de Cobertura:
Para Televisión en UHF (Bandas IV y V) emplear el método de las curvas (50,50) o el
método de los perfiles
Parámetros Técnicos:
Pot. del Transmisor KW Ganancia del Sist. de Antenas dB
Canal Altura de la antena receptora m.
Altura del Centro de radiación respecto al terreno promedio m.
Factor de Ruido:
1.5 dB (Ciudades Medianas y/o áreas rurales) Altura de la Torre m.
2.5 dB (Grandes Ciudades)
Perdidas en el cable y
Factor de Ciudad: distribuidor de potencia dB
35-8log (D) (Ciudades Medianas y/o áreas rurales)
40-8log (D) (Grandes Ciudades)
Resultados en VHF: Resultados en UHF (método de las curvas)
Banda I Banda III Banda IV y Banda V
47 68 56 71 E en dB (uV/m) 64 74 E en dB (uV/m)
Distancia en Km Distancia en Km.
Resultados en UHF (método de perfiles):
Banda IV Banda V
65 dB(uV/m) 70 dB(uV/m) Azimuth
Km. Km.
Km. Km.
Km. Km.
Km. Km.
Pag. 3 de 4
Nota:
Se deberá adjuntar necesariamente los siguientes documentos:
1. Catalogo del Transmisor.
2. Catalogo de la antena, especificando sus características técnicas (ganancia, polarización, altura
del centro de radiación sobre la superficie, disposición de elementos, número de éstos, etc.),
diagrama del patrón de radiación horizontal y vertical, así como la dirección del haz principal, en
el caso de ser antena direccional.
Declaro Bajo Juramento que los datos contenidos en el presente formato
son verdaderos.
-----------------------------------------------
Firma, Ing. Responsable del Proyecto
PROYECTO DEL PERFIL TÉCNICO ELABORADO POR:
Ingeniero (nombre):
Especialidad:
Reg. CIP.:
Domicilio:
Teléfono/Fax:
E-mail:
Pag. 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes comunicaciones
Apuntes comunicacionesApuntes comunicaciones
Apuntes comunicaciones
tooorrr
 
La radioafición conceptos y codigos
La radioafición conceptos y codigosLa radioafición conceptos y codigos
La radioafición conceptos y codigos
Coordinacion de Comunicaciones
 
Transmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfmTransmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfm
Adan Thebest
 
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhfBuenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Diana Salazar
 
Trabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, RadioTrabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, Radio
Javierialv
 
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móvilesUni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
jcbenitezp
 
tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicaciones
brike
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Joaquin Galdon
 
Clase intr. a las tele
Clase intr. a las teleClase intr. a las tele
Clase intr. a las tele
Alejandro Medina
 
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagaciónUni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
c09271
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTSTelefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
Kelwin Gamez
 
Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...
Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...
Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...
c09271
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
juniorcastro40
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Franklin Isai Leonhuacal
 
Wiki Antenas
Wiki AntenasWiki Antenas
Wiki Antenas
fgimenez171
 
Radiocomunicación por microondas
Radiocomunicación por microondasRadiocomunicación por microondas
Radiocomunicación por microondas
Juan Pablo Yujra Copa
 
Unidad iv sistemas de telefonia movil
Unidad iv  sistemas de telefonia movilUnidad iv  sistemas de telefonia movil
Unidad iv sistemas de telefonia movil
Jose Centeno
 
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: PatlossActividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Comunicaciones de emergencia radioaficionados
Comunicaciones de emergencia radioaficionadosComunicaciones de emergencia radioaficionados
Comunicaciones de emergencia radioaficionados
Coordinacion de Comunicaciones
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes comunicaciones
Apuntes comunicacionesApuntes comunicaciones
Apuntes comunicaciones
 
La radioafición conceptos y codigos
La radioafición conceptos y codigosLa radioafición conceptos y codigos
La radioafición conceptos y codigos
 
Transmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfmTransmisores y receptores_amfm
Transmisores y receptores_amfm
 
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhfBuenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
Buenos días a nosotras nos correspondió explicar uhf
 
Trabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, RadioTrabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, Radio
 
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móvilesUni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
 
tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicaciones
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Clase intr. a las tele
Clase intr. a las teleClase intr. a las tele
Clase intr. a las tele
 
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagaciónUni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
Uni fiee scm sesion 06 modelos de prediccion de perdida de propagación
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTSTelefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
Telefonia celular: CDMA/GSM/UMTS
 
Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...
Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...
Uni fiee scm sesion 08 modelos empiricos de prediccion de propagación para mi...
 
80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro80 25786160 junior_castro
80 25786160 junior_castro
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
 
Wiki Antenas
Wiki AntenasWiki Antenas
Wiki Antenas
 
Radiocomunicación por microondas
Radiocomunicación por microondasRadiocomunicación por microondas
Radiocomunicación por microondas
 
Unidad iv sistemas de telefonia movil
Unidad iv  sistemas de telefonia movilUnidad iv  sistemas de telefonia movil
Unidad iv sistemas de telefonia movil
 
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: PatlossActividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
 
Comunicaciones de emergencia radioaficionados
Comunicaciones de emergencia radioaficionadosComunicaciones de emergencia radioaficionados
Comunicaciones de emergencia radioaficionados
 

Similar a Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano

Ticti 1 V8
Ticti 1 V8Ticti 1 V8
Ticti 1 V8
Campus Virtual ORT
 
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhftema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
DanielMaxsVegaPrado
 
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
osjuro
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Las telecomunicaciones inalambricas
Las telecomunicaciones inalambricasLas telecomunicaciones inalambricas
Las telecomunicaciones inalambricas
guest658cdd
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
Yassir Barcelo
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
Francisco Sandoval
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
aqt20000
 
Antena UHF.pdf
Antena UHF.pdfAntena UHF.pdf
Antena UHF.pdf
CarlosIvanGarciaPedr
 
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
c09271
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Juan Rodriguez
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Juan Rodriguez
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
nica2009
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
Manuel Mazariegos
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
nica2009
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
nica2009
 
Fundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicacionesFundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicaciones
César F. Huamaní Ayala
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 

Similar a Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano (20)

Ticti 1 V8
Ticti 1 V8Ticti 1 V8
Ticti 1 V8
 
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhftema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
 
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
6A_MEDIOS_TRANSMISION_2.ppt
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Las telecomunicaciones inalambricas
Las telecomunicaciones inalambricasLas telecomunicaciones inalambricas
Las telecomunicaciones inalambricas
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
 
Antena UHF.pdf
Antena UHF.pdfAntena UHF.pdf
Antena UHF.pdf
 
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
 
Fundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicacionesFundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicaciones
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Transportes terrestre servicios_pdf_triptico_a_ciudadano

  • 1. S PERFIL DEL PROYECTO TECNICO Razón Social Domicilio Legal Representante L.E./D.N.I. Teléfono E-mail Código Postal Solicitud de Autorización de una Estación: Sonora en FM Televisión en VHF Sonora en OM Televisión en UHF Sonora en OCT Sonora OCI Ubicación de la Estación: La planta deberá ubicarse fuera del perímetro urbano y a una distancia adecuada de otras plantas instaladas ya sean de radiodifusión y/o radiocomunicación a fin de evitar interferencias entre sus patrones de radiación y a más de 1,500 m. de distancia radial de las estaciones de Control del MTC, zonas declaradas como patrimonio cultural e histórico del país y Aeropuertos. Estudios: Planta: Dist Dist Prov Prov Dpto Dpto Dirección Dirección Coordenadas Geográficas: Coordenadas Geográficas: L.O. : ° ' " L.O. : ° ' " L.S. : ° ' " L.S. : ° ' " Radiodifusión Sonora en Onda Media: Enlace Estudio - Planta Línea Física Radioeléctrico Satelital Adjuntar cálculo de propagación de la onda terrestre para intensidades de campo mínimas utilizables de 500 uV/m y 1250 uV/m respectivamente, graficando el área de cobertura en un plano a escala 1/100,000 de la localidad editado por el Instituto Geográfico Nacional Tipo del Sistema Irradiante Proyectado: Altura de la Antena 1/2 de Long. Onda 1/4 de Long. Onda 1/8 de Long. Onda Parámetros: Pot. del Transmisor KW Frecuencia KHz Conductividad ms/m Resultados: E (uV/m) E (dBu) Distancia en Km. 1250 62 500 54 Pag. 1 de 4
  • 2. Radiodifusión Sonora en Onda Corta: Enlace Estudio - Planta Línea Física Radioeléctrico Satelital ; Adjuntar cálculo de propagación ionosférica (opcional) ; Para Onda Corta Tropical se recomienda usar antena Tipo H ; Para Onda Corta Internacional se recomienda usar antena dipolo de 1/2 de longitud de onda y polarización horizontal Potencia Tipo del Sistema Irradiante Proyectado: KW Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada: Enlace Estudio - Planta ; Adjuntar cálculo de propagación indicando el alcance en Km.; para los niveles de intensidad de campo mínimas recomendadas en la siguiente tabla, graficando el área de cobertura en un plano a escala 1/100,000 de la localidad editado por el Instituto Geográfico Nacional Línea Física Radioeléctrico Satelital Tabla: Estereofónico dB (uV/m) Zonas Rurales 54 Zonas Urbanas 66 Grandes Ciudades 74 Tipo del Sistema Irradiante Proyectado: Patrón de Radiación Polarización Omnidireccional Vertical Conformado Horizontal Número de Bays: Direccional Circular Cálculo del Area de Cobertura: Parámetros Técnicos: Pot. del Transmisor KW Ganancia del Sist. de Antenas dB Frecuencia MHz Altura de la antena receptora m. Altura del Centro de radiación respecto al terreno promedio m. Factor de Ruido: 1.5 dB (Ciudades Medianas y/o áreas rurales) Altura de la Torre m. 2.5 dB (Grandes Ciudades) Perdidas en el cable y Factor de Ciudad: distribuidor de potencia dB 35-8log (D) (Ciudades Medianas y/o áreas rurales) 40-8log (D) (Grandes Ciudades) Resultados: Estereofónico dB (uV/m) Distancia en Km. Zonas Rurales 54 Zonas Urbanas 66 Grandes Ciudades 74 Pag. 2 de 4
  • 3. Radiodifusión por Televisión: Enlace Estudio - Planta Línea Física Radioeléctrico Satelital ; Adjuntar cálculo de propagación indicando el alcance en Km.; para los niveles de intensidad de campo mínimas recomendadas, graficando el área de cobertura en un plano a escala 1/100,000 de la localidad editado por el Instituto Geográfico Nacional Tipo del Sistema Irradiante Proyectado: Patrón de Radiación Polarización Omnidireccional Vertical Conformado Horizontal Número de Bays: Direccional Circular Cálculo del Area de Cobertura: Para Televisión en UHF (Bandas IV y V) emplear el método de las curvas (50,50) o el método de los perfiles Parámetros Técnicos: Pot. del Transmisor KW Ganancia del Sist. de Antenas dB Canal Altura de la antena receptora m. Altura del Centro de radiación respecto al terreno promedio m. Factor de Ruido: 1.5 dB (Ciudades Medianas y/o áreas rurales) Altura de la Torre m. 2.5 dB (Grandes Ciudades) Perdidas en el cable y Factor de Ciudad: distribuidor de potencia dB 35-8log (D) (Ciudades Medianas y/o áreas rurales) 40-8log (D) (Grandes Ciudades) Resultados en VHF: Resultados en UHF (método de las curvas) Banda I Banda III Banda IV y Banda V 47 68 56 71 E en dB (uV/m) 64 74 E en dB (uV/m) Distancia en Km Distancia en Km. Resultados en UHF (método de perfiles): Banda IV Banda V 65 dB(uV/m) 70 dB(uV/m) Azimuth Km. Km. Km. Km. Km. Km. Km. Km. Pag. 3 de 4
  • 4. Nota: Se deberá adjuntar necesariamente los siguientes documentos: 1. Catalogo del Transmisor. 2. Catalogo de la antena, especificando sus características técnicas (ganancia, polarización, altura del centro de radiación sobre la superficie, disposición de elementos, número de éstos, etc.), diagrama del patrón de radiación horizontal y vertical, así como la dirección del haz principal, en el caso de ser antena direccional. Declaro Bajo Juramento que los datos contenidos en el presente formato son verdaderos. ----------------------------------------------- Firma, Ing. Responsable del Proyecto PROYECTO DEL PERFIL TÉCNICO ELABORADO POR: Ingeniero (nombre): Especialidad: Reg. CIP.: Domicilio: Teléfono/Fax: E-mail: Pag. 4 de 4