SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
CARDIOVASCULARES
MÁS FRECUENTES
EN EL ANCIANO
Geronto-geriatría
Medicina - Generación 50
Equipo 3
Cuellar Landin Brandon Josefh
Delgadillo Anaya Jesús
Gálvez Olivares Ingrid Tonantzin
González Gutiérrez Diana Yesenia
Guerrero Calderon Tania
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UMA
HAS y dislipidemias
PAS igual o mayor de 140 mmHg y PAD igual o mayor de 90 mmHg.
HSA= PAS => 140 mmHg Y PAD <90 mmHg.
Fisiopatologia:
1. Hemodinámicas
2. Humorales
3. Morfológicas
Afectación órganos Diana:
Factores de riesgo:
· Hipertensión,Tabaquismo, DM, dislipidemia, obesidad,
sedentarismo, AHF, hipertrofia ventricular izquierda
Diagnóstico:
· -2 o + de PA que cumple con HTA o HSA
· -Se tomarán dos mediciones como mínimo.
Tratamiento:
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
Insuficiencia cardíaca congestiva
Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria.
Etiologia:
Hipertensión arterial,
Enfermedad isquémica
coronaria, valvulopatías,
miocardiopatías,
trastornos del ritmo,
alcohol, fármacos
Clasificación:
Cuadro clínico:
Ausentes, Disnea progresiva de esfuerzo, Disnea
paroxística nocturna, Ortopnea (indica fallo ventricular
izquierdo), Dolor en hipocondrio derecho, Ascitis (fallo
ventricular derecho), Fatiga, Debilidad muscular
generalizada, Anorexia, Delirio
Diagnóstico:
-Criterios de Framingham y de la
sociedad europea
-Pruebas complementarias (EKG, Rx,
ecografia, laboratorios)
Tratamiento:
Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología. (2018). Tratado de
geriatría para residentes.
Estenosis aórtica degenerativa
Mortalidad: 50 a 75% después de tres años del inicio de los
síntomas o necesidad de reemplazo valvular
+ frecuente
(38% ≥75 años)
Valvulopatías
Factores de riesgo: estenosis coronarias, sexo masculino,
tabaquismo, hipertensión, LDL colesterol elevado,
diabetes.
Etiología: fuerza de tracción y sufrimiento mecánico
que genera lesión endotelial y entrada de lipoproteínas,
quimiotaxis de leucocitos, formación de cél. Espumosas
que culmina en calcificación tisular.
Enf. progresiva, degenerativa, siempre concomitante a hipelipidemias / aterosclerosis sistémica.
Cuadro clínico: periodo preclínico largo, NO PRECOZ, SIN
dolor torácico o síncope.
Se observa intolerancia al esfuerzo, inestabilidad postural,
caídas ante esfuerzo.
Diagnóstico: ECG, soplo sistólico (más audible en
estenosis grave), pulso carotídeo disminuido en amplitud.
Ecocardiografía con doppler.
Tratamiento: recambio
valvular (puede aumentar
12 años de vida).
Fármacos: beneficio para
reducir resistencias
periféricas y precarga.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
Insuficiencia mitral
La afectación de valvas posteriores es más frecuente y grave,
causa insuficiencia cardiaca.
El incremento de presiones auriculares provoca dilatación de
las cámaras izquierdas con dificultad para mantener el ritmo
sinusal.
75 a 89 años
Valvulopatías
Etiología: degeneración mixoide. La válvula pierde su
estructura en el anillo por calcificación de músculos
papilares, cuerdas tendinosas o dilatación ventricular por
disfunción sistólica.
El orificio insuficiente permite que parte del volumen ventricular escape anterogradamente con la presión
sistólica ventricular izquierda.
Cuadro clínico: se derivan de la congestión pulmonar.
Astenia, disnea, ortopnea, edema pulmonar, reducida
tolerancia al ejercicio, shock cardiogénico, arritmias.
Diagnóstico: ecocardiograma doppler indica la severidad
de la lesión y etiología.
Tratamiento: control
evolutivo, profilaxis antibiótica
(pb endocarditis infecciosa),
disminución de congestión
pulmonar.
Cx: no se recomienda por
mortalidad elevada.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
Pérdida súbita y transitoria de conciencia asociada a una pérdida de tono postural de la que el paciente se
recupera espontáneamente.
Síncope
Etiologia:
1. Síncope de
inestabilidad
vasomotora
mediada por reflejo
2. Hipotensión
ortostática
3. Enfermedades
neurológicas
4. Por otras
enfermedades
cardiacas
5. Síncope
hipovolémico
Tratamiento:
Etiologico
Valorar el
ingreso
hospitalario
Diagnostico:
Determinar si ha
tenido un síncope
Estratificación del
riesgo
Historia clinica
Exploración física
Pruebas diagnóstica
1. ECG
2. Laboratorio
3. Holter
4. Tilt Test
5. TAC:
Síncope neuromediado:
● Evitar factores y situaciones
● Modificar fármacos
hipotensores
● Fármacos
● Medidas para aumentar el
volumen
Hipotensión ortostática
● Asegurar una ingesta adecuada
de sal y de líquidos
● Retirar los fármacos causantes
de la hipotensión ortostática.
Maniobras físicas
● Evitar estar mucho tiempo de
pie.
● Medias de compresión hasta el
muslo.
● Acetato de fludrocortisona
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
Marcadores
de daño
miocárdico
Historia
clínica
Obón Arellano, A. (2020). Manejo actual del síndrome coronario agudo, primera parte: infarto del miocardio con onda Q. Revista Costarricense de Cardiología
ECG
Durante el episodio del
dolor
Síndrome coronario agudo
Típicos: Dolor torácico
centrotorácico o precordial,
continuo, irradiado al hombro y
brazo izquierdo, sudoración
fría, náusea.
Atípicos
Disnea y dolor abdominal
Arritmias
Síncope
EVC
Dislipidemia, DM,
tabaco, HTA
Síndrome coronario agudo
Tratamiento
● Antiagregantes:
aspirina 162-325 mg/d
● Anticoagulantes:
enoxaparina
1 mg/kg/12h
● Estatinas: atorvastatina
40 mg/d
Obón Arellano, A. (2020). Manejo actual del síndrome coronario agudo, primera parte: infarto del miocardio con onda Q. Revista Costarricense de Cardiología
Fisiopatología
Se asocia a cardiopatía estructural (80% de los
casos).
Cardiopatía isquémica
HTA
Idiopática aislada (genético, cromosoma 10).
Fibrilación auricular
Arritmia cardiaca con actividad auricular rápida y desorganizada (+150 contracciones/min)
10% ≥80 años
Mecanismos
Cuadro clínico
Palpitaciones, disnea, dolor torácico, mareos,
síncope, EVC, edema agudo de pulmón,
tromboembolismo.
Puede ser asintomática.
Diagnóstico
ECG: ausencia de ondas p, sustituidas por ondas “f”.
Estudio holter, RX, electrolitos séricos y hormonas tiroideas.
Tratamiento
Controlar la frecuencia ventricular, recuperar el ritmo sinusal y
disminuir el riesgo de tromboembolismo sistémico Y TRATAR
ENF. BASE.
Medicamentos: digoxina, propanolol, metoprolol, verapamilo.
Cardioversión eléctrica.
Profilaxis antitrombótica (anticoagulante o antiagregante)
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de
geriatría para residentes.
● Aumento del automatismo (focos automáticos)
● Reentrada a través de uno o más circuito
● Remodelado electrofisiológico de la aurícula con
acortamiento del periodo refractario (se perpetúa
la fibrilación).
● Aumento del tono simpático (alcohol, ejercicio,
café). Dura pocos minutos, no se cronifica.
Fisiopatología
Aterosclerosis sistémica. Inflamación por
depósito de lípidos en la pared arterial.
Patología vascular periférica
Obstrucción de flujo sanguíneo en las arterias, excluyendo vasos coronarios e intracraneales
20% ≥75 años
Factores de riesgo
Tabaquismo, DM, sexo masculino, edad avanzada,
dislipidemia, HTA.
Clasificación
Isquemia crónica Isquemia aguda
Aórtico-liliaco
Femoropopítleo
Distal
Estadíos:
Leriche-Fontaine
Resultado de la
obstrucción arterial
súbita que amenaza la
viabilidad de la
extremidad
Embolismo cardiaco
Cuadro clínico
Lesiones ateromatosas en satélite (déficit de
irrigación hasta que la uz se reduce +70%).
Asintomático: ausencia de pulso.
Sintomático: dolor (tipo calambre, urente en
cadera, nalgas o muslo), claudicación, sensación
de debilidad.
Dolor en reposo: isquemia crítica, con úlcera o
gangrena.
Diagnóstico
Clínico
Agudo: urgencia. Hemograma completo, estudio de
coagulación, rx de tórax, electrocardiograma, índice
tobillo-brazo, ecografía doppler, angiografía.
Tratamiento
Cambio de hábitos, control de TA, glicemia,
triglicéridos-colesterol.
Ante isquemia: control de dolor, desbridamiento, quirúrgico
(procedimientos intravasculares, anticoagulación.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de
geriatría para residentes.
● Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología. (2018). Tratado de geriatría
para residentes.
● Dhyver, C., Robledo, L. M. G., & Gil, C. H. Z.
(2018). Geriatría. Editorial El Manual
Moderno.
● Obón Arellano, A. (2020). Manejo actual
del síndrome coronario agudo, primera
parte: infarto del miocardio con onda Q.
Revista Costarricense de Cardiología
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf

Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
HIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL pptHIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL ppt
KarleidisMatheus
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
kristalkarima
 
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronariosfisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
gonzalezdelatorreitz
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Francisco Mujica
 
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascularClase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
PedroMoralesespinoza3
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
Monica_Tenorio26
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Maria_Jose_Gue
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
MarylynRuesta
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Hector De Avila
 
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.pptSINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
ShaheedaHassan
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterial
keyla castillo
 
Presentación hipertension
Presentación hipertensionPresentación hipertension
Presentación hipertension
keyla castillo
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterial
keyla castillo
 
Sca clase
Sca claseSca clase
Sca clase
Fanny Otiniano
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1
menau12
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
An He
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 

Similar a TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf (20)

Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
HIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL pptHIPERTENSION ARTERIAL ppt
HIPERTENSION ARTERIAL ppt
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
 
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronariosfisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascularClase 8 - patologías del sistema cardiovascular
Clase 8 - patologías del sistema cardiovascular
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.pptSINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterial
 
Presentación hipertension
Presentación hipertensionPresentación hipertension
Presentación hipertension
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterial
 
Sca clase
Sca claseSca clase
Sca clase
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf

  • 1. TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO Geronto-geriatría Medicina - Generación 50 Equipo 3 Cuellar Landin Brandon Josefh Delgadillo Anaya Jesús Gálvez Olivares Ingrid Tonantzin González Gutiérrez Diana Yesenia Guerrero Calderon Tania Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UMA
  • 2. HAS y dislipidemias PAS igual o mayor de 140 mmHg y PAD igual o mayor de 90 mmHg. HSA= PAS => 140 mmHg Y PAD <90 mmHg. Fisiopatologia: 1. Hemodinámicas 2. Humorales 3. Morfológicas Afectación órganos Diana: Factores de riesgo: · Hipertensión,Tabaquismo, DM, dislipidemia, obesidad, sedentarismo, AHF, hipertrofia ventricular izquierda Diagnóstico: · -2 o + de PA que cumple con HTA o HSA · -Se tomarán dos mediciones como mínimo. Tratamiento: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
  • 3. Insuficiencia cardíaca congestiva Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria. Etiologia: Hipertensión arterial, Enfermedad isquémica coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, trastornos del ritmo, alcohol, fármacos Clasificación: Cuadro clínico: Ausentes, Disnea progresiva de esfuerzo, Disnea paroxística nocturna, Ortopnea (indica fallo ventricular izquierdo), Dolor en hipocondrio derecho, Ascitis (fallo ventricular derecho), Fatiga, Debilidad muscular generalizada, Anorexia, Delirio Diagnóstico: -Criterios de Framingham y de la sociedad europea -Pruebas complementarias (EKG, Rx, ecografia, laboratorios) Tratamiento: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
  • 4. Estenosis aórtica degenerativa Mortalidad: 50 a 75% después de tres años del inicio de los síntomas o necesidad de reemplazo valvular + frecuente (38% ≥75 años) Valvulopatías Factores de riesgo: estenosis coronarias, sexo masculino, tabaquismo, hipertensión, LDL colesterol elevado, diabetes. Etiología: fuerza de tracción y sufrimiento mecánico que genera lesión endotelial y entrada de lipoproteínas, quimiotaxis de leucocitos, formación de cél. Espumosas que culmina en calcificación tisular. Enf. progresiva, degenerativa, siempre concomitante a hipelipidemias / aterosclerosis sistémica. Cuadro clínico: periodo preclínico largo, NO PRECOZ, SIN dolor torácico o síncope. Se observa intolerancia al esfuerzo, inestabilidad postural, caídas ante esfuerzo. Diagnóstico: ECG, soplo sistólico (más audible en estenosis grave), pulso carotídeo disminuido en amplitud. Ecocardiografía con doppler. Tratamiento: recambio valvular (puede aumentar 12 años de vida). Fármacos: beneficio para reducir resistencias periféricas y precarga. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
  • 5. Insuficiencia mitral La afectación de valvas posteriores es más frecuente y grave, causa insuficiencia cardiaca. El incremento de presiones auriculares provoca dilatación de las cámaras izquierdas con dificultad para mantener el ritmo sinusal. 75 a 89 años Valvulopatías Etiología: degeneración mixoide. La válvula pierde su estructura en el anillo por calcificación de músculos papilares, cuerdas tendinosas o dilatación ventricular por disfunción sistólica. El orificio insuficiente permite que parte del volumen ventricular escape anterogradamente con la presión sistólica ventricular izquierda. Cuadro clínico: se derivan de la congestión pulmonar. Astenia, disnea, ortopnea, edema pulmonar, reducida tolerancia al ejercicio, shock cardiogénico, arritmias. Diagnóstico: ecocardiograma doppler indica la severidad de la lesión y etiología. Tratamiento: control evolutivo, profilaxis antibiótica (pb endocarditis infecciosa), disminución de congestión pulmonar. Cx: no se recomienda por mortalidad elevada. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
  • 6. Pérdida súbita y transitoria de conciencia asociada a una pérdida de tono postural de la que el paciente se recupera espontáneamente. Síncope Etiologia: 1. Síncope de inestabilidad vasomotora mediada por reflejo 2. Hipotensión ortostática 3. Enfermedades neurológicas 4. Por otras enfermedades cardiacas 5. Síncope hipovolémico Tratamiento: Etiologico Valorar el ingreso hospitalario Diagnostico: Determinar si ha tenido un síncope Estratificación del riesgo Historia clinica Exploración física Pruebas diagnóstica 1. ECG 2. Laboratorio 3. Holter 4. Tilt Test 5. TAC: Síncope neuromediado: ● Evitar factores y situaciones ● Modificar fármacos hipotensores ● Fármacos ● Medidas para aumentar el volumen Hipotensión ortostática ● Asegurar una ingesta adecuada de sal y de líquidos ● Retirar los fármacos causantes de la hipotensión ortostática. Maniobras físicas ● Evitar estar mucho tiempo de pie. ● Medias de compresión hasta el muslo. ● Acetato de fludrocortisona Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
  • 7. Marcadores de daño miocárdico Historia clínica Obón Arellano, A. (2020). Manejo actual del síndrome coronario agudo, primera parte: infarto del miocardio con onda Q. Revista Costarricense de Cardiología ECG Durante el episodio del dolor Síndrome coronario agudo Típicos: Dolor torácico centrotorácico o precordial, continuo, irradiado al hombro y brazo izquierdo, sudoración fría, náusea. Atípicos Disnea y dolor abdominal Arritmias Síncope EVC Dislipidemia, DM, tabaco, HTA
  • 8. Síndrome coronario agudo Tratamiento ● Antiagregantes: aspirina 162-325 mg/d ● Anticoagulantes: enoxaparina 1 mg/kg/12h ● Estatinas: atorvastatina 40 mg/d Obón Arellano, A. (2020). Manejo actual del síndrome coronario agudo, primera parte: infarto del miocardio con onda Q. Revista Costarricense de Cardiología
  • 9. Fisiopatología Se asocia a cardiopatía estructural (80% de los casos). Cardiopatía isquémica HTA Idiopática aislada (genético, cromosoma 10). Fibrilación auricular Arritmia cardiaca con actividad auricular rápida y desorganizada (+150 contracciones/min) 10% ≥80 años Mecanismos Cuadro clínico Palpitaciones, disnea, dolor torácico, mareos, síncope, EVC, edema agudo de pulmón, tromboembolismo. Puede ser asintomática. Diagnóstico ECG: ausencia de ondas p, sustituidas por ondas “f”. Estudio holter, RX, electrolitos séricos y hormonas tiroideas. Tratamiento Controlar la frecuencia ventricular, recuperar el ritmo sinusal y disminuir el riesgo de tromboembolismo sistémico Y TRATAR ENF. BASE. Medicamentos: digoxina, propanolol, metoprolol, verapamilo. Cardioversión eléctrica. Profilaxis antitrombótica (anticoagulante o antiagregante) Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes. ● Aumento del automatismo (focos automáticos) ● Reentrada a través de uno o más circuito ● Remodelado electrofisiológico de la aurícula con acortamiento del periodo refractario (se perpetúa la fibrilación). ● Aumento del tono simpático (alcohol, ejercicio, café). Dura pocos minutos, no se cronifica.
  • 10. Fisiopatología Aterosclerosis sistémica. Inflamación por depósito de lípidos en la pared arterial. Patología vascular periférica Obstrucción de flujo sanguíneo en las arterias, excluyendo vasos coronarios e intracraneales 20% ≥75 años Factores de riesgo Tabaquismo, DM, sexo masculino, edad avanzada, dislipidemia, HTA. Clasificación Isquemia crónica Isquemia aguda Aórtico-liliaco Femoropopítleo Distal Estadíos: Leriche-Fontaine Resultado de la obstrucción arterial súbita que amenaza la viabilidad de la extremidad Embolismo cardiaco Cuadro clínico Lesiones ateromatosas en satélite (déficit de irrigación hasta que la uz se reduce +70%). Asintomático: ausencia de pulso. Sintomático: dolor (tipo calambre, urente en cadera, nalgas o muslo), claudicación, sensación de debilidad. Dolor en reposo: isquemia crítica, con úlcera o gangrena. Diagnóstico Clínico Agudo: urgencia. Hemograma completo, estudio de coagulación, rx de tórax, electrocardiograma, índice tobillo-brazo, ecografía doppler, angiografía. Tratamiento Cambio de hábitos, control de TA, glicemia, triglicéridos-colesterol. Ante isquemia: control de dolor, desbridamiento, quirúrgico (procedimientos intravasculares, anticoagulación. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes.
  • 11. ● Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2018). Tratado de geriatría para residentes. ● Dhyver, C., Robledo, L. M. G., & Gil, C. H. Z. (2018). Geriatría. Editorial El Manual Moderno. ● Obón Arellano, A. (2020). Manejo actual del síndrome coronario agudo, primera parte: infarto del miocardio con onda Q. Revista Costarricense de Cardiología Bibliografía