SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de
Eliminación
10 “D”
1. Sánchez Morales Jesús Alejandro
2. Mejía Torres Josué Misael
3. Arellano García Daniela
4. López Flores Vanessa
5. Dolores Iturbide Diana
Trastornos de Eliminación
 Son frecuentes en la infancia y suelen ser manifestación de un problema subyacente, por lo que su
importancia radica en examinar al paciente con cautela, en búsqueda de una resolución adecuada.
 Entre las principales preocupaciones de los padres con los hijos, se encuentra el control de los
esfínteres de forma apropiada y socialmente aceptada.
- Se desarrolla en la edad preescolar.
- 5-10% de las consultas.
 Los padres esperan hasta los 2-3 años para empezar el adiestramiento.
- Adiestramiento correctivo de los problemas en control de esfínteres.
- Incontinencia vesical o intestinal.
Enuresis (No debida a enfermedad médica):
 Es la emisión involuntaria de orina.
Subtipos:
 Sólo Nocturna: Es la más frecuente y se define como la emisión de orina sólo durante el sueño
nocturno, suele ocurrir en el primer tercio de la noche, y el niño puede recordar un sueño que implicaba
el acto de orinar.
 Solo Diurna: Es la emisión de orina sólo durante las horas de vigilia; suele sobrevenir en la mayor parte
de los casos a primeras horas de la tarde. Suele deberse a veces a una resistencia a utilizar el baño por
ansiedad social o por una preocupación relacionada con la actividad escolar o cotidiana.
 Nocturna y Diurna: Es una combinación de los tipos anteriores.
Características Diagnósticas:
 Su característica esencial es la emisión repetida de orina durante el día o a noche en la cama o en
la ropa.
- Debe ocurrir por lo menos dos veces por semana durante mínimo 3 meses.
- Debe provocar malestar clínicamente significativo, deterioro social, académico, laboral etc.
- El paciente debe tener por lo menos 5 años de edad o, ser niños con retraso del desarrollo.
Síntomas y trastornos asociados:
 Entre las causas de enuresis, se encuentra:
- Actividades sociales (Imposibilidad de dormir fuera de casa o usar baños fuera de la misma).
- Baja a autoestima.
- Ostracismo social
- Castigos
- Rechazo ejercido por los cuidadores
- Terrores nocturnos.
- Estrés psicosocial.
- Disfunción de la capacidad para concentrar la orina.
Curso:
 Curso Primario: El sujeto nunca ha
establecido continencia urinaria. Se
inicia a los 5 años de edad.
 Curso Secundario: Si ha habido un
periodo de tiempo de control del
esfínter y vuelve a aparecer la
incontinencia. Se inicia entre los 5-8
años de edad.
Tratamiento:
 Bell-and-Pad: Se hace sonar un timbre cuando el niño empieza a orinarse y se le despierta.
- Los niños se levantan de manera espontanea para ir al baño.
- Otros duermen durante toda la noche sin mojar la cama
 La capacidad de la vejiga suele aumentar.
 Entrenamiento de mantener la cama seca: Se anima al niño a beber líquidos, cuando tenga
necesidad de orinar, se le retrasa lo máximo posible, va al baño antes de irse a dormir, y los
padres cada hora preguntan al niño si tiene ganas de orinar, se le dan líquidos y se le devuelve a
la cama.
Encopresis:
 Es la expulsión involuntaria de excrementos formados, semiformados o líquidos, de forma
repentina, en lugares inadecuados (ropa, cama, etc.).
 En la mayor parte de los casos puede ser involuntaria, pero en ocasiones intencionada.
- El hecho debe ocurrir por lo menos una vez al mes durante 3 meses como mínimo.
- El niño debe tener por lo menos 4 años de edad.
- Niños con retraso en el desarrollo.
- Edad mental mínima de 4 años.
Subtipos:
 Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento: La exploración física e historia clínica
refieren estreñimiento con heces poco formadas, rezumar continuo; y en la defecación normal sólo
se expulsan escasas heces.
 Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento: Ni exploración física o historia clínica
exponen el estreñimiento. Las heces suelen ser de forma y consistencia normal. Las heces
pueden depositarse en un lugar preferente.
 Este trastorno se asocia a un trastorno negativista desafiante o un trastorno disocial, o
masturbación anal.
Síntomas y trastornos asociados:
- Niño avergonzado
- Evitativo a lugares sociales
- Baja autoestima
- Castigo
- Rechazo por los cuidadores
- En excreciones accidental, el niño intenta limpiar las heces y ocultarlas
- En excreciones deliberadas, el niño se muestra desafiante o disocial
- Puede coexistir con enuresis
Curso:
 Un adiestramiento del control de esfínteres inadecuado e incoherente, junto con el estrés
psicosocial pueden predisponer a este trastorno.
 Curso Primario: El niño nunca ha presentado continencia fecal
 Curso Secundario: Se desarrolla tras un periodo de continencia fecal.
Criterios Diagnósticos:
 Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados (p. ej., vestidos o suelos), sea involuntaria
o intencionada.
 Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses.
 La edad cronológica es por lo menos de 4 años (o un nivel de desarrollo equivalente).
 El comportamiento no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia
(p. ej., laxantes) ni a una enfermedad médica, excepto a través de un mecanismo que implique
estreñimiento.
Tratamiento:
 Darle al niño laxantes o enemas para eliminar heces duras y secas.
 Darle al niño ablandadores de heces.
 Tomar vaselina líquida saborizadas por corto tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos de Eliminación.pptx

El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-docEl aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
apepasm
 
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-docEl aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
apepasm
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
DorIta Bojórquez
 
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptxTRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
Joselyn Paredes
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
Adriana Bu
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
perezanamar
 
Trastornos de la excreción
Trastornos de la excreciónTrastornos de la excreción
Trastornos de la excreción
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
LA ENURESIS
LA ENURESISLA ENURESIS
LA ENURESIS
jose026
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
Ester Visier Arroyo
 
Enuresis (2)
Enuresis (2)Enuresis (2)
Enuresis (2)
Che Wera
 
Enuresis y-encopresis expo (1)
Enuresis y-encopresis expo (1)Enuresis y-encopresis expo (1)
Enuresis y-encopresis expo (1)
María de los Ángeles Ríos Reátegui
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
abelito0509
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
abelito0509
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
abelito0509
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
abelito0509
 
Trastornos de la_eliminacion
Trastornos de la_eliminacionTrastornos de la_eliminacion
Trastornos de la_eliminacion
Nevenka Chambers
 
Trastorno de la eliminación tp
Trastorno de la eliminación tpTrastorno de la eliminación tp
Trastorno de la eliminación tp
Agos Pereyra
 

Similar a Trastornos de Eliminación.pptx (20)

El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-docEl aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
 
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-docEl aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
El aprendizaje-de-los-habitos2 apepa--junio-2014_-doc
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
 
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptxTRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
 
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
 
Trastornos de la excreción
Trastornos de la excreciónTrastornos de la excreción
Trastornos de la excreción
 
LA ENURESIS
LA ENURESISLA ENURESIS
LA ENURESIS
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Enuresis (2)
Enuresis (2)Enuresis (2)
Enuresis (2)
 
Enuresis y-encopresis expo (1)
Enuresis y-encopresis expo (1)Enuresis y-encopresis expo (1)
Enuresis y-encopresis expo (1)
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Trastornos de la_eliminacion
Trastornos de la_eliminacionTrastornos de la_eliminacion
Trastornos de la_eliminacion
 
Trastorno de la eliminación tp
Trastorno de la eliminación tpTrastorno de la eliminación tp
Trastorno de la eliminación tp
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Trastornos de Eliminación.pptx

  • 1. Trastornos de Eliminación 10 “D” 1. Sánchez Morales Jesús Alejandro 2. Mejía Torres Josué Misael 3. Arellano García Daniela 4. López Flores Vanessa 5. Dolores Iturbide Diana
  • 2. Trastornos de Eliminación  Son frecuentes en la infancia y suelen ser manifestación de un problema subyacente, por lo que su importancia radica en examinar al paciente con cautela, en búsqueda de una resolución adecuada.  Entre las principales preocupaciones de los padres con los hijos, se encuentra el control de los esfínteres de forma apropiada y socialmente aceptada. - Se desarrolla en la edad preescolar. - 5-10% de las consultas.  Los padres esperan hasta los 2-3 años para empezar el adiestramiento. - Adiestramiento correctivo de los problemas en control de esfínteres. - Incontinencia vesical o intestinal.
  • 3. Enuresis (No debida a enfermedad médica):  Es la emisión involuntaria de orina. Subtipos:  Sólo Nocturna: Es la más frecuente y se define como la emisión de orina sólo durante el sueño nocturno, suele ocurrir en el primer tercio de la noche, y el niño puede recordar un sueño que implicaba el acto de orinar.  Solo Diurna: Es la emisión de orina sólo durante las horas de vigilia; suele sobrevenir en la mayor parte de los casos a primeras horas de la tarde. Suele deberse a veces a una resistencia a utilizar el baño por ansiedad social o por una preocupación relacionada con la actividad escolar o cotidiana.  Nocturna y Diurna: Es una combinación de los tipos anteriores.
  • 4. Características Diagnósticas:  Su característica esencial es la emisión repetida de orina durante el día o a noche en la cama o en la ropa. - Debe ocurrir por lo menos dos veces por semana durante mínimo 3 meses. - Debe provocar malestar clínicamente significativo, deterioro social, académico, laboral etc. - El paciente debe tener por lo menos 5 años de edad o, ser niños con retraso del desarrollo.
  • 5. Síntomas y trastornos asociados:  Entre las causas de enuresis, se encuentra: - Actividades sociales (Imposibilidad de dormir fuera de casa o usar baños fuera de la misma). - Baja a autoestima. - Ostracismo social - Castigos - Rechazo ejercido por los cuidadores - Terrores nocturnos. - Estrés psicosocial. - Disfunción de la capacidad para concentrar la orina.
  • 6. Curso:  Curso Primario: El sujeto nunca ha establecido continencia urinaria. Se inicia a los 5 años de edad.  Curso Secundario: Si ha habido un periodo de tiempo de control del esfínter y vuelve a aparecer la incontinencia. Se inicia entre los 5-8 años de edad.
  • 7.
  • 8. Tratamiento:  Bell-and-Pad: Se hace sonar un timbre cuando el niño empieza a orinarse y se le despierta. - Los niños se levantan de manera espontanea para ir al baño. - Otros duermen durante toda la noche sin mojar la cama  La capacidad de la vejiga suele aumentar.  Entrenamiento de mantener la cama seca: Se anima al niño a beber líquidos, cuando tenga necesidad de orinar, se le retrasa lo máximo posible, va al baño antes de irse a dormir, y los padres cada hora preguntan al niño si tiene ganas de orinar, se le dan líquidos y se le devuelve a la cama.
  • 9. Encopresis:  Es la expulsión involuntaria de excrementos formados, semiformados o líquidos, de forma repentina, en lugares inadecuados (ropa, cama, etc.).  En la mayor parte de los casos puede ser involuntaria, pero en ocasiones intencionada. - El hecho debe ocurrir por lo menos una vez al mes durante 3 meses como mínimo. - El niño debe tener por lo menos 4 años de edad. - Niños con retraso en el desarrollo. - Edad mental mínima de 4 años.
  • 10. Subtipos:  Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento: La exploración física e historia clínica refieren estreñimiento con heces poco formadas, rezumar continuo; y en la defecación normal sólo se expulsan escasas heces.  Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento: Ni exploración física o historia clínica exponen el estreñimiento. Las heces suelen ser de forma y consistencia normal. Las heces pueden depositarse en un lugar preferente.  Este trastorno se asocia a un trastorno negativista desafiante o un trastorno disocial, o masturbación anal.
  • 11. Síntomas y trastornos asociados: - Niño avergonzado - Evitativo a lugares sociales - Baja autoestima - Castigo - Rechazo por los cuidadores - En excreciones accidental, el niño intenta limpiar las heces y ocultarlas - En excreciones deliberadas, el niño se muestra desafiante o disocial - Puede coexistir con enuresis
  • 12. Curso:  Un adiestramiento del control de esfínteres inadecuado e incoherente, junto con el estrés psicosocial pueden predisponer a este trastorno.  Curso Primario: El niño nunca ha presentado continencia fecal  Curso Secundario: Se desarrolla tras un periodo de continencia fecal.
  • 13. Criterios Diagnósticos:  Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados (p. ej., vestidos o suelos), sea involuntaria o intencionada.  Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses.  La edad cronológica es por lo menos de 4 años (o un nivel de desarrollo equivalente).  El comportamiento no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., laxantes) ni a una enfermedad médica, excepto a través de un mecanismo que implique estreñimiento.
  • 14. Tratamiento:  Darle al niño laxantes o enemas para eliminar heces duras y secas.  Darle al niño ablandadores de heces.  Tomar vaselina líquida saborizadas por corto tiempo.