SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Psicologia VI Semestre
Participantes:
Anais Hartmann C.I: 17.000.278
Facilitador:
Miroslaba Sanchez
Los Trastornos de Personalidad
Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible 
de  experiencia  interna  y  de  comportamiento  que  se  aparta 
acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su 
inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a 
lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto"
El paciente con un trastorno de la personalidad es calificado como anómalo y
disfuncional pero a la vez es privado del carácter de enfermo real que poseen por
ejemplo el paciente deprimido o el paciente esquizofrénico. Junto a ello, el
diagnóstico de trastorno de la personalidad conlleva generalmente la etiqueta de
intratable desde el punto de vista médico y conduce con frecuencia a la privación
de la asistencia profesional misma. Más que un enfermo, se trata en estos casos de
un sujeto con conductas problemáticas, maliciosas o manipulativas. A diferencia
de los otros trastornos mentales, los trastornos de la personalidad suelen dar lugar
por tanto a juicios de valor emitidos desde el prisma moral del evaluador.
Los Trastornos de Personalidad
El trastorno de personalidad provoca una gran
inestabilidad afectiva y conductual, que altera y
perturba muchas áreas de la vida (formativa,
laboral, afectiva, relacional) del paciente y de las
personas con las que convive. Puede haber otras
complicaciones asociadas, como trastornos del
estado de ánimo, de la alimentación,
drogodependencias, etc., que agravan el problema.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de
personalidad?
Trastorno Esquizoide
- Preferencia por actividades solitarias.
- No tiene amigos íntimos.
- Frialdad emocional y aplanamiento afectivo.
- Poco o ningún interés en relaciones sexuales.
- Incapacidad para expresar sentimientos a los
demás.
- Pobre respuesta a los elogios o críticas.
- No desea ni disfruta relaciones personales o
familiares.
Trastorno Esquizotípico
- Extraña apariencia o forma de vestir.
- Su conducta es excéntrica socialmente.
- Muestran signos de pensamiento mágico.
- Actividades sólo con iguales o en solitario.
- Conversaciones centradas en misticismo,
ocultismo, experiencias paranormales.
- Presentan conductas supersticiosas.
Trastorno Antisocial
- Indiferencia o ausencia de culpas.
- Conductas deshonestas, mentirosas, estafadoras.
- Irritabilidad y agresividad.
- No se adapta a las normas sociales y legales.
- Desprecio y violación de los derechos ajenos.
- Irresponsabilidad persistente.
Trastorno Límite
- Sentimientos crónicos de vacío.
- Intentos o amenazas de suicidio.
- Relaciones inestables (asume una intensidad).
- Asfixia a su pareja con exigencias de atención.
- Impulsividad y rabia inapropiada e intensa.
- Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono
real o imaginado.
- Manipulaciones para la búsqueda de atención y
afectividad.
Trastorno Histriónico
- Dramatización, teatralidad y expresión emocional
exagerada. Siempre busca la atención.
- Expresión emocional superficial y muy cambiante.
- Considera sus relaciones más íntimas de lo que
son en realidad. Abrazan a todo el mundo.
- Uso de aspecto físico para llamar la atención.
- Comportamiento sexualmente seductor.
- Incomodidad cuando no es el centro de atención.
Trastorno Narcisista
- Grandiosidad y sentido de auto-referencia.
- Comportamiento o actitudes arrogantes.
- Presenta fantasías de éxito ilimitado, poder,
brillantez, belleza, talentos.
- Se rodea de personas que lo admiran.
- Exigencias por recibir un trato especial.
- Envidia a los otros o cree que lo envidian.
- Falta de empatía.
Trastorno Evitativo
- Evita contacto interpersonal por temor a
críticas, rechazo o desaprobación.
- Resistencia a entablar relaciones personales
si no está seguro que va a agradar.
- Se ve a sí mismo como inepto, poco
interesante o inferior.
- Temor de ser ridiculizado socialmente.
- Hipersensibilidad a la evaluación negativa.
Trastorno por Dependencia
- Búsqueda de aprobación para tomar decisiones.
- Necesidad de compañía para cualquier diligencia.
- Necesidad de que otros asuman la responsabilidad.
- Necesidad urgente de sustitución frente a la ruptura
de una relación.
- Sensaciones de incomodidad cuando está solo.
- Manipulaciones para lograr la compañía de otros.
- Dificultades para expresar desacuerdos por temor a
la pérdida de las personas.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- No es emotivo es racional.
- Preocupación excesiva por detalles, reglas,
orden, organización y horarios.
- Busca la pulcritud en el vestuario.
- Movimientos corporales rígidos.
- Monotemático.
- Insistencia para someter a los demás a su
propia rutina y forma de hacer las cosas.
Es calificado como anómalo y disfuncional pero a la vez es
privado del carácter de enfermo real que poseen por ejemplo el
paciente deprimido o el paciente esquizofrénico. Junto a ello, el
diagnóstico de trastorno de la personalidad conlleva
generalmente la etiqueta de intratable desde el punto de vista
médico y conduce con frecuencia a la privación de la asistencia
profesional misma. Más que un enfermo, se trata en estos casos
de un sujeto con conductas problemáticas, maliciosas o
manipulativas.los trastornos de la personalidad suelen dar lugar
por tanto a juicios de valor emitidos desde el prisma moral del
evaluador.
El paciente con trastornos de la personalidad
Bibliografía
• http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/por-que-es-el-
tlp-un-problema
•https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000939.htm
•https://psicologiaymente.net/clinica/tipos-trastornos-
personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bTrastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bGerardo Alvarez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadKeeReen Ledger
 
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302BUAP
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Mapa conceptual trastornos de personalidad
Mapa conceptual trastornos de personalidadMapa conceptual trastornos de personalidad
Mapa conceptual trastornos de personalidad
Maury Frías
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Alfredo Zambrano Pantoja
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Diana Caicedo
 
Ramona presentacion
Ramona presentacionRamona presentacion
Ramona presentacion
ramona reyes
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2docenciaaltopalancia
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Washington Gamez Itachi
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clasegoogle
 
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
Ana Chavez
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bTrastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo b
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
Trastornos de la Personalidad/BUAP/LAE 302
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Mapa conceptual trastornos de personalidad
Mapa conceptual trastornos de personalidadMapa conceptual trastornos de personalidad
Mapa conceptual trastornos de personalidad
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Ramona presentacion
Ramona presentacionRamona presentacion
Ramona presentacion
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
Trantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidadTrantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 

Similar a Trastornos de personalidad

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
DiegoCamacho390051
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
Psicópata
Psicópata Psicópata
Psicópata
Stella Maris Kuda
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadUANL
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Kathya Itzel Moreno Durán
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
Edgar Cinuhe Huerta Martinez
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidademily20140
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Sergio Aceves
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Alejandra Espinoza
 

Similar a Trastornos de personalidad (20)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
 
Personalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismoPersonalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismo
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Psicópata
Psicópata Psicópata
Psicópata
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
 
Imprimir hoy
Imprimir hoyImprimir hoy
Imprimir hoy
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 

Más de Anais Hartmann

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Anais Hartmann
 
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad AdultaLos trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Anais Hartmann
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
Anais Hartmann
 
El control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologicaEl control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologica
Anais Hartmann
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Anais Hartmann
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Anais Hartmann
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
Anais Hartmann
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
Anais Hartmann
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
Anais Hartmann
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
Anais Hartmann
 
Tecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigaciónTecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigación
Anais Hartmann
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
Anais Hartmann
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Anais Hartmann
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 
Mapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologiaMapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologia
Anais Hartmann
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Anais Hartmann
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Anais Hartmann
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Anais Hartmann
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
Anais Hartmann
 

Más de Anais Hartmann (20)

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad AdultaLos trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
El control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologicaEl control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Tecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigaciónTecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigación
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Mapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologiaMapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologia
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Trastornos de personalidad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Psicologia VI Semestre Participantes: Anais Hartmann C.I: 17.000.278 Facilitador: Miroslaba Sanchez
  • 2. Los Trastornos de Personalidad Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible  de  experiencia  interna  y  de  comportamiento  que  se  aparta  acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su  inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a  lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto"
  • 3. El paciente con un trastorno de la personalidad es calificado como anómalo y disfuncional pero a la vez es privado del carácter de enfermo real que poseen por ejemplo el paciente deprimido o el paciente esquizofrénico. Junto a ello, el diagnóstico de trastorno de la personalidad conlleva generalmente la etiqueta de intratable desde el punto de vista médico y conduce con frecuencia a la privación de la asistencia profesional misma. Más que un enfermo, se trata en estos casos de un sujeto con conductas problemáticas, maliciosas o manipulativas. A diferencia de los otros trastornos mentales, los trastornos de la personalidad suelen dar lugar por tanto a juicios de valor emitidos desde el prisma moral del evaluador. Los Trastornos de Personalidad
  • 4. El trastorno de personalidad provoca una gran inestabilidad afectiva y conductual, que altera y perturba muchas áreas de la vida (formativa, laboral, afectiva, relacional) del paciente y de las personas con las que convive. Puede haber otras complicaciones asociadas, como trastornos del estado de ánimo, de la alimentación, drogodependencias, etc., que agravan el problema. ¿Cuáles son los síntomas del trastorno de personalidad?
  • 5. Trastorno Esquizoide - Preferencia por actividades solitarias. - No tiene amigos íntimos. - Frialdad emocional y aplanamiento afectivo. - Poco o ningún interés en relaciones sexuales. - Incapacidad para expresar sentimientos a los demás. - Pobre respuesta a los elogios o críticas. - No desea ni disfruta relaciones personales o familiares.
  • 6. Trastorno Esquizotípico - Extraña apariencia o forma de vestir. - Su conducta es excéntrica socialmente. - Muestran signos de pensamiento mágico. - Actividades sólo con iguales o en solitario. - Conversaciones centradas en misticismo, ocultismo, experiencias paranormales. - Presentan conductas supersticiosas.
  • 7. Trastorno Antisocial - Indiferencia o ausencia de culpas. - Conductas deshonestas, mentirosas, estafadoras. - Irritabilidad y agresividad. - No se adapta a las normas sociales y legales. - Desprecio y violación de los derechos ajenos. - Irresponsabilidad persistente.
  • 8. Trastorno Límite - Sentimientos crónicos de vacío. - Intentos o amenazas de suicidio. - Relaciones inestables (asume una intensidad). - Asfixia a su pareja con exigencias de atención. - Impulsividad y rabia inapropiada e intensa. - Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. - Manipulaciones para la búsqueda de atención y afectividad.
  • 9. Trastorno Histriónico - Dramatización, teatralidad y expresión emocional exagerada. Siempre busca la atención. - Expresión emocional superficial y muy cambiante. - Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad. Abrazan a todo el mundo. - Uso de aspecto físico para llamar la atención. - Comportamiento sexualmente seductor. - Incomodidad cuando no es el centro de atención.
  • 10. Trastorno Narcisista - Grandiosidad y sentido de auto-referencia. - Comportamiento o actitudes arrogantes. - Presenta fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza, talentos. - Se rodea de personas que lo admiran. - Exigencias por recibir un trato especial. - Envidia a los otros o cree que lo envidian. - Falta de empatía.
  • 11. Trastorno Evitativo - Evita contacto interpersonal por temor a críticas, rechazo o desaprobación. - Resistencia a entablar relaciones personales si no está seguro que va a agradar. - Se ve a sí mismo como inepto, poco interesante o inferior. - Temor de ser ridiculizado socialmente. - Hipersensibilidad a la evaluación negativa.
  • 12. Trastorno por Dependencia - Búsqueda de aprobación para tomar decisiones. - Necesidad de compañía para cualquier diligencia. - Necesidad de que otros asuman la responsabilidad. - Necesidad urgente de sustitución frente a la ruptura de una relación. - Sensaciones de incomodidad cuando está solo. - Manipulaciones para lograr la compañía de otros. - Dificultades para expresar desacuerdos por temor a la pérdida de las personas.
  • 13. Trastorno Obsesivo-Compulsivo - No es emotivo es racional. - Preocupación excesiva por detalles, reglas, orden, organización y horarios. - Busca la pulcritud en el vestuario. - Movimientos corporales rígidos. - Monotemático. - Insistencia para someter a los demás a su propia rutina y forma de hacer las cosas.
  • 14. Es calificado como anómalo y disfuncional pero a la vez es privado del carácter de enfermo real que poseen por ejemplo el paciente deprimido o el paciente esquizofrénico. Junto a ello, el diagnóstico de trastorno de la personalidad conlleva generalmente la etiqueta de intratable desde el punto de vista médico y conduce con frecuencia a la privación de la asistencia profesional misma. Más que un enfermo, se trata en estos casos de un sujeto con conductas problemáticas, maliciosas o manipulativas.los trastornos de la personalidad suelen dar lugar por tanto a juicios de valor emitidos desde el prisma moral del evaluador. El paciente con trastornos de la personalidad