SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de la personalidad
• Son formas de comportamiento
duraderas, inadaptadas e inflexibles de
relacionarse con el entorno
• El estilo de pensar y comportarse le
permiten solo un rango rígido y estrecho
de respuestas
Trastornos Sintomáticos
• Formas de conductuales que se pueden
disparar por sucesos y factores
ambientales y pueden desaparecer al
cambiar las condiciones o cuando se
enseñan nuevos comportamientos a la
persona
gran
I c o n o . La
stein
ad de Ein
popularid
ida
uena med
b
deriva en
des
s cualida
de su
su
ales y de
person
como
posición
al
intelectu
ido. De
mpromet
co
illo y
cter senc
cará
dió
sto, defen
mode
les de
mpre idea
sie
. Esta
y justicia
igualdad
en la
Einstein,
e
imagen d
nial
al más ge
s
que vemo
erno
ífico mod
cient
sacando
ente la
verentem
irre
ió en
e convirt
lengua, s
icono
ularísimo
un pop
ltural.
contracu
Trastornos de la personalidad
• Conductas extrañas o excéntricas:
paranoide, esquizoide, esquizotípica
• Conductas dramáticas, emocionales o
erráticas: histriónica, narcisista, limítrofe
o fronteriza, antisocial
• Conductas ansiosas o temerosas:
evitativa, dependiente, obsesivacompulsiva, pasivo-agresiva
plin
Cha
1.Conductas extrañas o excéntricas
• 1.1.Paranoide: sentimientos injustificados
de sospecha y desconfianza hacia los
demás, tendencia a encontrar significados
ocultos o mensajes amenazantes.
Cauteloso, suspicaz, guarda rencores.
• 1.2 Esquizoide: actividades y
pasatiempos solitario, carecen de
capacidad para establecer relaciones
cálidas y estrechas. Reservados, aislados,
retraídos. Emplean palabras o frases de
uso común en forma extraña
1.Conductas extrañas o excéntricas
• 1.3 Esquizotípico: excentricidades del
pensamiento, la percepción, la
comunicación y el comportamiento.
Piensan que tiene poderes mágicos y esto
puede dañar a otros
Freud con su cigarro.
El neurólogo austriaco
Sigmund Freud es
considerado el fundador
del psicoanálisis, cuyo
objetivo es la
investigación de los
significados
inconscientes del
comportamiento, así
como los sueños y
fantasías del individuo.
2.Conductas dramáticas,
emocionales o erráticas
• 2.1 Histriónica: “el mundo es un
escenario”. Papeles de “estrella” o
“víctima”. Seductor, cambios de estado de
ánimo, habla en forma dramática,
exagerada o efusiva, relaciones
interpersonales tormentosas, egocéntrico,
manipulador( amenazas de suicidio,
malestar físico dramático)
2.Conductas dramáticas,
emocionales o erráticas
• 2.2 Narcisista: sensación extrema de
importancia de sí mismo y expectativa de
favores especiales, necesidad de atención
constante, autoestima frágil.
• Carencia de simpatía o atención hacia los
demás, fantasías de éxito ilimitado,
inteligencia, poder, belleza y relaciones
amorosas ideales
2.Conductas dramáticas,
emocionales o erráticas
• 2.3 Limítrofe o fronteriza: dependencia
exclusiva con otra persona (aunque lo
niega)
• Comportamiento autodestrutivo –drogas,
cortarse la venas, manejo imprudencial
• Desequilibrios en concepto de identidad:
incertidumbre de la imagen de sí mismo,
identidad sexual, valores, lealtades, y
objetivos.
2.Conductas dramáticas,
emocionales o erráticas
• 2.4 Antisocial: conducta relacionada con
el crimen, violencia, y la delincuencia
• Antecedentes de vandalismo, consumo de
alcohol, robo, peleas,
• Carencia de remordimientos, impulsivo,
irresponsable
3.Conductas ansiosas o temerosas
• 3.1 Evitativa: baja autoestima, temor a la

evaluación negativa, abstinencia conductual,
emocional y cognoscitiva
• Desean el afecto pero temen el rechazo

• 3.2 Dependiente: permiten pasivamente que

otras personas tomen decisiones importantes en
su vida, someten sus necesidades a las
necesidades y demandas de otros, son
retraídos, complacientes tratan de congraciarse
en forma continua
3.Conductas ansiosas o temerosas
• 3.3 Obsesivo-compulsivo: es
perfeccionista, se preocupa por detalles, rígida,
formal, y seria en extremo

• 3.4. Pasivo-agresiva: sabotean sus logros
por medio de la dilatación, ineficiencia
intencional, la obstinación y el olvido
• Se resisten las demandas que se le hacen y
reflejan su enojo por medio de resistencia
pasiva y el impedimento del logro de objetivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
ANA VALDÉS
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
Esleider Elith
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
jacalvoc
 
Guia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaGuia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofrenia
POLI Tendo
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
docenciaaltopalancia
 
Trastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno de la personalidad por dependenciaTrastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno de la personalidad por dependencia
Jose Tapias Martinez
 
Noradrenalina
NoradrenalinaNoradrenalina
Delirium
DeliriumDelirium
Trastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudoTrastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudo
Diana Rojas
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra
 
Trastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedadTrastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedad
Angel Mauricio
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
Independiente
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisores
Belen Muñoz Duran
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
Luis Fernando
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Lupita Álvarez
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Guia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaGuia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofrenia
 
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
 
Trastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno de la personalidad por dependenciaTrastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno de la personalidad por dependencia
 
Noradrenalina
NoradrenalinaNoradrenalina
Noradrenalina
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Trastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudoTrastorno por estres agudo
Trastorno por estres agudo
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Trastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedadTrastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedad
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisores
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 

Destacado

Utpl Dramaticos Emotivos O Inestables
Utpl Dramaticos Emotivos O InestablesUtpl Dramaticos Emotivos O Inestables
Utpl Dramaticos Emotivos O Inestables
Maria Jose Andrade
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Lic. Medico Cirujano
 
La Practica Docente en Enfermeria
La Practica Docente en EnfermeriaLa Practica Docente en Enfermeria
La Practica Docente en Enfermeria
Dani De La Rous
 
Balance score card2
Balance score card2Balance score card2
Balance score card2
Mariuxi Cordova
 
atl
atlatl
Juan hinestroza
Juan hinestrozaJuan hinestroza
Juan hinestroza
Maria Florez
 
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Ikaslan Bizkaia
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_catChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
UpSocial
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Noticia el enlace entre el arte, la percepción y el yo
Noticia el enlace entre el arte, la percepción y el yoNoticia el enlace entre el arte, la percepción y el yo
Noticia el enlace entre el arte, la percepción y el yo
Maria Florez
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
sergiogimenez51
 
Como hacer una presentación profesional
Como hacer una presentación profesionalComo hacer una presentación profesional
Como hacer una presentación profesional
Fernando_Alonzo
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
Jhonny Quinatoa
 
Taller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 c
Taller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 cTaller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 c
Taller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 cZantiiago Pineda
 
Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCAT
Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCATRescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCAT
Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCAT
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Hermes Paillacho
 
Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012sangel2
 
2 08 ruben alfredo valencia
2 08 ruben alfredo valencia 2 08 ruben alfredo valencia
EQUIPO 2
EQUIPO 2 EQUIPO 2
#ExitoEducativo-MiquelDePaladella
#ExitoEducativo-MiquelDePaladella#ExitoEducativo-MiquelDePaladella
#ExitoEducativo-MiquelDePaladella
UpSocial
 

Destacado (20)

Utpl Dramaticos Emotivos O Inestables
Utpl Dramaticos Emotivos O InestablesUtpl Dramaticos Emotivos O Inestables
Utpl Dramaticos Emotivos O Inestables
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
La Practica Docente en Enfermeria
La Practica Docente en EnfermeriaLa Practica Docente en Enfermeria
La Practica Docente en Enfermeria
 
Balance score card2
Balance score card2Balance score card2
Balance score card2
 
atl
atlatl
atl
 
Juan hinestroza
Juan hinestrozaJuan hinestroza
Juan hinestroza
 
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_catChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Noticia el enlace entre el arte, la percepción y el yo
Noticia el enlace entre el arte, la percepción y el yoNoticia el enlace entre el arte, la percepción y el yo
Noticia el enlace entre el arte, la percepción y el yo
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
Como hacer una presentación profesional
Como hacer una presentación profesionalComo hacer una presentación profesional
Como hacer una presentación profesional
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Taller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 c
Taller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 cTaller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 c
Taller # 4 situaciones de convivencia santiago estiven pineda henao 9 c
 
Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCAT
Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCATRescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCAT
Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional WOCAT
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012Entrevista cap d_estudis_set._2012
Entrevista cap d_estudis_set._2012
 
2 08 ruben alfredo valencia
2 08 ruben alfredo valencia 2 08 ruben alfredo valencia
2 08 ruben alfredo valencia
 
EQUIPO 2
EQUIPO 2 EQUIPO 2
EQUIPO 2
 
#ExitoEducativo-MiquelDePaladella
#ExitoEducativo-MiquelDePaladella#ExitoEducativo-MiquelDePaladella
#ExitoEducativo-MiquelDePaladella
 

Similar a Trastornos de la personalidad

Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Fernanda Bravo
 
Trastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
Jesus Mendoza Morales
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dora Luz Ortiz Lopez
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.
Ertp Yo
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
Mariapsicologia1
 
T. Personalidad Grupo B.pdf
T. Personalidad Grupo B.pdfT. Personalidad Grupo B.pdf
T. Personalidad Grupo B.pdf
JullyPaolaFernandezL
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Anete Teca
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
danicza1
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Jose Armas
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
JosBurgos12
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
Edgar Cinuhe Huerta Martinez
 
El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Sergio Aceves
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
CrysViera
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptx
VinciusAzevedo20
 
Personalidad 2015
Personalidad  2015Personalidad  2015
Personalidad 2015
María Isabel Arellano
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Bobtk6
 

Similar a Trastornos de la personalidad (20)

Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.Conductas dramáticas.
Conductas dramáticas.
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.pptx
 
T. Personalidad Grupo B.pdf
T. Personalidad Grupo B.pdfT. Personalidad Grupo B.pdf
T. Personalidad Grupo B.pdf
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
 
El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM 5.pptx
 
Personalidad 2015
Personalidad  2015Personalidad  2015
Personalidad 2015
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Más de KeeReen Ledger

PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
KeeReen Ledger
 
Audiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrioAudiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrio
KeeReen Ledger
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
KeeReen Ledger
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
KeeReen Ledger
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
KeeReen Ledger
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
KeeReen Ledger
 
Caso micetoma
Caso micetoma Caso micetoma
Caso micetoma
KeeReen Ledger
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
KeeReen Ledger
 
10. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 201210. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 2012
KeeReen Ledger
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
KeeReen Ledger
 
Nuerona mar
Nuerona marNuerona mar
Nuerona mar
KeeReen Ledger
 
Exapsimayo
ExapsimayoExapsimayo
Exapsimayo
KeeReen Ledger
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
KeeReen Ledger
 
Cuestiones repaso inmunología
Cuestiones repaso inmunologíaCuestiones repaso inmunología
Cuestiones repaso inmunología
KeeReen Ledger
 
8.vdrl
8.vdrl8.vdrl
óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)
KeeReen Ledger
 
Selecciones
SeleccionesSelecciones
Selecciones
KeeReen Ledger
 
óRganos linfoides (1)
óRganos linfoides (1)óRganos linfoides (1)
óRganos linfoides (1)
KeeReen Ledger
 
óRganos linfoides
óRganos linfoidesóRganos linfoides
óRganos linfoides
KeeReen Ledger
 

Más de KeeReen Ledger (20)

PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Audiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrioAudiciã n y equilibrio
Audiciã n y equilibrio
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Caso micetoma
Caso micetoma Caso micetoma
Caso micetoma
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
10. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 201210. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 2012
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Nuerona mar
Nuerona marNuerona mar
Nuerona mar
 
Exapsimayo
ExapsimayoExapsimayo
Exapsimayo
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
Cuestiones repaso inmunología
Cuestiones repaso inmunologíaCuestiones repaso inmunología
Cuestiones repaso inmunología
 
8.vdrl
8.vdrl8.vdrl
8.vdrl
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
 
óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)óRganos linfoides (2)
óRganos linfoides (2)
 
Selecciones
SeleccionesSelecciones
Selecciones
 
óRganos linfoides (1)
óRganos linfoides (1)óRganos linfoides (1)
óRganos linfoides (1)
 
óRganos linfoides
óRganos linfoidesóRganos linfoides
óRganos linfoides
 

Trastornos de la personalidad

  • 1. Trastornos de la personalidad • Son formas de comportamiento duraderas, inadaptadas e inflexibles de relacionarse con el entorno • El estilo de pensar y comportarse le permiten solo un rango rígido y estrecho de respuestas
  • 2. Trastornos Sintomáticos • Formas de conductuales que se pueden disparar por sucesos y factores ambientales y pueden desaparecer al cambiar las condiciones o cuando se enseñan nuevos comportamientos a la persona
  • 3. gran I c o n o . La stein ad de Ein popularid ida uena med b deriva en des s cualida de su su ales y de person como posición al intelectu ido. De mpromet co illo y cter senc cará dió sto, defen mode les de mpre idea sie . Esta y justicia igualdad en la Einstein, e imagen d nial al más ge s que vemo erno ífico mod cient sacando ente la verentem irre ió en e convirt lengua, s icono ularísimo un pop ltural. contracu
  • 4.
  • 5. Trastornos de la personalidad • Conductas extrañas o excéntricas: paranoide, esquizoide, esquizotípica • Conductas dramáticas, emocionales o erráticas: histriónica, narcisista, limítrofe o fronteriza, antisocial • Conductas ansiosas o temerosas: evitativa, dependiente, obsesivacompulsiva, pasivo-agresiva
  • 7. 1.Conductas extrañas o excéntricas • 1.1.Paranoide: sentimientos injustificados de sospecha y desconfianza hacia los demás, tendencia a encontrar significados ocultos o mensajes amenazantes. Cauteloso, suspicaz, guarda rencores. • 1.2 Esquizoide: actividades y pasatiempos solitario, carecen de capacidad para establecer relaciones cálidas y estrechas. Reservados, aislados, retraídos. Emplean palabras o frases de uso común en forma extraña
  • 8. 1.Conductas extrañas o excéntricas • 1.3 Esquizotípico: excentricidades del pensamiento, la percepción, la comunicación y el comportamiento. Piensan que tiene poderes mágicos y esto puede dañar a otros
  • 9. Freud con su cigarro. El neurólogo austriaco Sigmund Freud es considerado el fundador del psicoanálisis, cuyo objetivo es la investigación de los significados inconscientes del comportamiento, así como los sueños y fantasías del individuo.
  • 10. 2.Conductas dramáticas, emocionales o erráticas • 2.1 Histriónica: “el mundo es un escenario”. Papeles de “estrella” o “víctima”. Seductor, cambios de estado de ánimo, habla en forma dramática, exagerada o efusiva, relaciones interpersonales tormentosas, egocéntrico, manipulador( amenazas de suicidio, malestar físico dramático)
  • 11. 2.Conductas dramáticas, emocionales o erráticas • 2.2 Narcisista: sensación extrema de importancia de sí mismo y expectativa de favores especiales, necesidad de atención constante, autoestima frágil. • Carencia de simpatía o atención hacia los demás, fantasías de éxito ilimitado, inteligencia, poder, belleza y relaciones amorosas ideales
  • 12. 2.Conductas dramáticas, emocionales o erráticas • 2.3 Limítrofe o fronteriza: dependencia exclusiva con otra persona (aunque lo niega) • Comportamiento autodestrutivo –drogas, cortarse la venas, manejo imprudencial • Desequilibrios en concepto de identidad: incertidumbre de la imagen de sí mismo, identidad sexual, valores, lealtades, y objetivos.
  • 13. 2.Conductas dramáticas, emocionales o erráticas • 2.4 Antisocial: conducta relacionada con el crimen, violencia, y la delincuencia • Antecedentes de vandalismo, consumo de alcohol, robo, peleas, • Carencia de remordimientos, impulsivo, irresponsable
  • 14. 3.Conductas ansiosas o temerosas • 3.1 Evitativa: baja autoestima, temor a la evaluación negativa, abstinencia conductual, emocional y cognoscitiva • Desean el afecto pero temen el rechazo • 3.2 Dependiente: permiten pasivamente que otras personas tomen decisiones importantes en su vida, someten sus necesidades a las necesidades y demandas de otros, son retraídos, complacientes tratan de congraciarse en forma continua
  • 15. 3.Conductas ansiosas o temerosas • 3.3 Obsesivo-compulsivo: es perfeccionista, se preocupa por detalles, rígida, formal, y seria en extremo • 3.4. Pasivo-agresiva: sabotean sus logros por medio de la dilatación, ineficiencia intencional, la obstinación y el olvido • Se resisten las demandas que se le hacen y reflejan su enojo por medio de resistencia pasiva y el impedimento del logro de objetivos