SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Anaís Hartmann
C.I: V-17.000.278
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología 6to Semestre
Sección “1 VP”
Practica de Psicopatología
La Salud Mental
Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Según la OMS
.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Está
relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos
mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas
por dichos trastornos
Criterios de normalidad
Diversos especialistas han tratado de definir lo que es la conducta normal, así Zepeda (no posee cita o referencia)
refiere que se ha tratado de definir lo “normal” desde un punto de vista meramente estadístico, considerando que quienes se
encuentran en la media de una curva de distribución normal son los sanos, mientras que los que se alejan de ella son los
enfermos
A continuación se enuncian algunos criterios de salud mental o de normalidad psíquica que señalan un adecuado
funcionamiento mental:
Sentido propio de la identidad y la cohesión interna, que va unido aun conocimiento de uno mismo, de las propias
motivaciones, deseos y emociones.
Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad. Significa sentirse satisfecho y en paz con uno mismo, con el desarrollo de
su “Yo ideal” que sirve de referencia para la evolución en continuo perfeccionamiento personal.
Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social.
Capacidad para aceptar y dar afecto.
Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que el sujeto se desenvuelve.
Capacidad-no problematizada- de lograr una satisfacción de las necesidades biológicas: hambre, sexualidad, sueño y
descanso, etc.
Capacidad para ser productivo y sentirse creativo y feliz en lo cotidiano.
Desarrollo de un sistema axiológico, coherente y aceptado con responsabilidad.
Ausencia de tensión y de hipersensibilidad.
Presencia de un firme anclaje en la realidad, sin percepciones distorsionadas, de la misma ni expectativas no adecuadas a
ella.
Resistencia al estrés y a la frustración
Criterios de anormalidad
De acuerdo con Rosenhan y Seligman (1989), existen siete criterios que pueden utilizarse para etiquetar el
comportamiento como “anormal”:
Malestar o deterioro. Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que
produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar.
* Irracionalidad. Un individuo actúa o habla de manera irracional o incomprensible para otros. Un hombre que
responde a voces que no existen en la realidad objetiva, se comporta de manera irracional. Conducta
impredecible. Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como si
experimentara una pérdida del control. Un niño que golpea su puño contra una ventana sin ninguna razón
aparente, manifiesta una conducta impredecible.
Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico. Un individuo se comporta en formas
estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que es aceptable o deseable. Sin embargo, el simple
hecho de ser poco común desde el punto de vista estadístico, no produce juicio psicológico de anormalidad. Por
ejemplo, un nivel muy alto de inteligencia es sumamente raro, pero se considera indeseable, por lo que con
frecuencia se califica como anormal.
Incomodidad del observador. Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados o
molestos de alguna forma. Una mujer que camina a la mitad de la calle, hablando en voz alta consigo misma, crea
incomodidad en otros peatones que tratan de evitarla.
Violación de normas morales e ideales. Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos
comportar, en relación con las normas sociales. Con este criterio, un individuo podría ser considerado anormal si
no desea trabajar o no cree en dios.
Psicología
Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos
mentales a través de diversos métodos de investigación y
observaciones empíricas, sean éstas extrospectivas o introspectivas.
Explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la
emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad,
las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente.
“comportamiento y procesos mentales” implica no sólo las acciones de
las personas sino también sus pensamientos, sentimientos,
percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos e incluso las
actividades biológicas que mantienen el funcionamiento corporal
Es la rama de la medicina dedicada al estudio de
los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar,
diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos
mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del
individuo a las condiciones de su existencia
Psiquiatría
Patología
Es la rama de la medicina que se ocupa del estudio de las
enfermedades. Comprende principalmente la búsqueda de sus
causas, de sus factores desencadenantes o de los factores que las
favorecen así como del pronóstico, con el objetivo final de entender
mejor manera cómo tratarlas y también de prevenirlas
Psicopatología Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el
comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo
del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje también
entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos
mentales.
Semiología
La semiología o semiótica (del griego: σημειωτικός, "simiotikos") es la
ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las
sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los
sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad
humana. Aquí, se entiende por signo un objeto o evento presente que está
en lugar de otro objeto o evento ausente, en virtud de un cierto código.
Enfermedad
Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los
seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su
bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta
situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean
de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias
de enfermedad
Síndrome Es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que
presenta alguna enfermedad con cierto significado y que
por sus propias características posee cierta identidad; es
decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos
semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con
variadas causas o etiología
Trastornos
Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un
desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo
general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un
especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través
de la psicoterapia y otras técnicas)
Síntoma
Es la referencia subjetiva que da un enfermo de la
percepción que reconoce como anómala o causada por un
estado patológico o una enfermedad, a diferencia de
un signo, que es un dato "objetivo", observable por parte del
especialista
Los signos clínicos (también signos) son las manifestaciones objetivas,
clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en
el examen físico del paciente, a diferencia de los síntomas, que son
elementos subjetivos, señales percibidas únicamente por el paciente
como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo.Un signo clínico es un
elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico, en
contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, es decir,
son percibidos solo por el paciente, como el dolor, la astenia o los mareos
Signo
Características de funcionalidad sana
• Ausencia de afecciones o trastornos
•Expresión de la emociones
• Capacidad para realizar de forma efectiva sus actividades
diarias(trabajar, estudiar)
•Relaciones personales positivas
•Capacidad para reponerse y salir resilente de situaciones desagradables
Bibliografía
 https://psicologosenlinea.net/1289-salud-mental-segun-la-omsque-
es-la-salud-mental-para-la-oms-y-recomendaciones-para-una-mejor-
salud-mental.html#ird2ddq2d
https://psicologosenlinea.net/1289-salud-mental-segun-la-omsque-
es-la-salud-mental-para-la-oms-y-recomendaciones-para-una-mejor-
salud-mental.html#ird2ddq2d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Michael Urgilés
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Departamento de Embriología y Genética
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
MariaGabrielabp
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
docenciajaen
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
Araceli Rubio Benito
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 

Similar a Presentación de psicopatologia

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
NUVIA GUERRERO
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Alberto2402
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
nahomyc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
SaraGonzalez1505
 
Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17
anamar perez
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anamar perez
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
sandrojoelcanalpea
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
sandrojoelcanalpea
 
Presentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlpPresentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlp
Carolina
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
CarlosDiep
 

Similar a Presentación de psicopatologia (20)

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
 
Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17Trabajo 20 09-17
Trabajo 20 09-17
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
 
Presentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlpPresentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlp
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
 

Más de Anais Hartmann

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Anais Hartmann
 
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad AdultaLos trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Anais Hartmann
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
Anais Hartmann
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Anais Hartmann
 
El control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologicaEl control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologica
Anais Hartmann
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Anais Hartmann
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Anais Hartmann
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
Anais Hartmann
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
Anais Hartmann
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
Anais Hartmann
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
Anais Hartmann
 
Tecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigaciónTecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigación
Anais Hartmann
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
Anais Hartmann
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Anais Hartmann
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 
Mapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologiaMapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologia
Anais Hartmann
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Anais Hartmann
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Anais Hartmann
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Anais Hartmann
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
Anais Hartmann
 

Más de Anais Hartmann (20)

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad AdultaLos trastornos Mentales en la Edad Adulta
Los trastornos Mentales en la Edad Adulta
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
El control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologicaEl control de las variables en la investigación psicologica
El control de las variables en la investigación psicologica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Tecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigaciónTecnicas e instrumentos de investigación
Tecnicas e instrumentos de investigación
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Mapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologiaMapaunidad1ecologia
Mapaunidad1ecologia
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Presentación de psicopatologia

  • 1. Participante: Anaís Hartmann C.I: V-17.000.278 República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología 6to Semestre Sección “1 VP” Practica de Psicopatología
  • 2. La Salud Mental Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Según la OMS . La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos
  • 3. Criterios de normalidad Diversos especialistas han tratado de definir lo que es la conducta normal, así Zepeda (no posee cita o referencia) refiere que se ha tratado de definir lo “normal” desde un punto de vista meramente estadístico, considerando que quienes se encuentran en la media de una curva de distribución normal son los sanos, mientras que los que se alejan de ella son los enfermos A continuación se enuncian algunos criterios de salud mental o de normalidad psíquica que señalan un adecuado funcionamiento mental: Sentido propio de la identidad y la cohesión interna, que va unido aun conocimiento de uno mismo, de las propias motivaciones, deseos y emociones. Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad. Significa sentirse satisfecho y en paz con uno mismo, con el desarrollo de su “Yo ideal” que sirve de referencia para la evolución en continuo perfeccionamiento personal. Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social. Capacidad para aceptar y dar afecto. Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que el sujeto se desenvuelve. Capacidad-no problematizada- de lograr una satisfacción de las necesidades biológicas: hambre, sexualidad, sueño y descanso, etc. Capacidad para ser productivo y sentirse creativo y feliz en lo cotidiano. Desarrollo de un sistema axiológico, coherente y aceptado con responsabilidad. Ausencia de tensión y de hipersensibilidad. Presencia de un firme anclaje en la realidad, sin percepciones distorsionadas, de la misma ni expectativas no adecuadas a ella. Resistencia al estrés y a la frustración
  • 4. Criterios de anormalidad De acuerdo con Rosenhan y Seligman (1989), existen siete criterios que pueden utilizarse para etiquetar el comportamiento como “anormal”: Malestar o deterioro. Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar. * Irracionalidad. Un individuo actúa o habla de manera irracional o incomprensible para otros. Un hombre que responde a voces que no existen en la realidad objetiva, se comporta de manera irracional. Conducta impredecible. Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como si experimentara una pérdida del control. Un niño que golpea su puño contra una ventana sin ninguna razón aparente, manifiesta una conducta impredecible. Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico. Un individuo se comporta en formas estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que es aceptable o deseable. Sin embargo, el simple hecho de ser poco común desde el punto de vista estadístico, no produce juicio psicológico de anormalidad. Por ejemplo, un nivel muy alto de inteligencia es sumamente raro, pero se considera indeseable, por lo que con frecuencia se califica como anormal. Incomodidad del observador. Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma. Una mujer que camina a la mitad de la calle, hablando en voz alta consigo misma, crea incomodidad en otros peatones que tratan de evitarla. Violación de normas morales e ideales. Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos comportar, en relación con las normas sociales. Con este criterio, un individuo podría ser considerado anormal si no desea trabajar o no cree en dios.
  • 5. Psicología Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales a través de diversos métodos de investigación y observaciones empíricas, sean éstas extrospectivas o introspectivas. Explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. “comportamiento y procesos mentales” implica no sólo las acciones de las personas sino también sus pensamientos, sentimientos, percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos e incluso las actividades biológicas que mantienen el funcionamiento corporal
  • 6. Es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia Psiquiatría Patología Es la rama de la medicina que se ocupa del estudio de las enfermedades. Comprende principalmente la búsqueda de sus causas, de sus factores desencadenantes o de los factores que las favorecen así como del pronóstico, con el objetivo final de entender mejor manera cómo tratarlas y también de prevenirlas Psicopatología Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje también entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales.
  • 7. Semiología La semiología o semiótica (del griego: σημειωτικός, "simiotikos") es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Aquí, se entiende por signo un objeto o evento presente que está en lugar de otro objeto o evento ausente, en virtud de un cierto código. Enfermedad Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad
  • 8. Síndrome Es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología Trastornos Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas) Síntoma Es la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad, a diferencia de un signo, que es un dato "objetivo", observable por parte del especialista
  • 9. Los signos clínicos (también signos) son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente, a diferencia de los síntomas, que son elementos subjetivos, señales percibidas únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo.Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, es decir, son percibidos solo por el paciente, como el dolor, la astenia o los mareos Signo
  • 10. Características de funcionalidad sana • Ausencia de afecciones o trastornos •Expresión de la emociones • Capacidad para realizar de forma efectiva sus actividades diarias(trabajar, estudiar) •Relaciones personales positivas •Capacidad para reponerse y salir resilente de situaciones desagradables