SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
ESTUARDO ALEJANDRO LIZARAZO GRADOS
PSICOMETRÍA II
CONDUCTA APARENTE
Varía desde la moderada incompetencia a parecer como necesitado
de ayuda en las variaciones más severas del trastorno.
● Ausencia de confianza (posturas, voz, gestos)
● características interpersonales: generosos, reflexivos,
apologéticos, obsequiosos, humildes, cordiales, gentiles, cálidos,
amable (por búsqueda de aceptación)
● proyectan: incompetencia, incapacidad, falta de habilidades,
irresponsabilidad.
● Consecuencia: inmadurez, aprensión a la soledad, falta de
competencias, sin carácter, apatía, impotentes.
¡INCOMPETENTE!
CONDUCTA INTERPERSONAL
Varía entre sumisa y pegajosa. Conciliadores, abdicadores de sus
derechos y deberes, prefieren la soledad.
● Buscan benefactores frecuentemente (apoyos, únicos, en los que
deposita confianza, reconforte y protección de sus obligaciones y
del mundo adulto)
● Con compañero protector y fiable: cálido, afectuoso, generoso,
cooperador, condescendiente, contemporizador, flexible, poco
asertivo.
● privados de afecto: aislados, tensos, aprensivos, deprimidos,
desconcertados.
¡SUMISO!
ESTILO COGNITIVO
Varía entre ingenuos, crédulos o simplones.
● Limitan cognitivamente su capacidad de aprensión propia y de los
demás (actitud optimista y minimiza dificultades, son
persuasibles)
● Reducen su mundo: Poco perceptivos y acríticos, solo captan la
bondad ( interiormente, carecen de alegría, necesidad de
racionalizar sus dificultades).
● Contento de estar confiado, débil y dependiente: Se absuelven de
tareas, provocan mimos, simpatía, atribuyen su necesidad a
enfermedades o mala suerte.
● Afabilidad social: prevenir críticas y no ser severos consigo
mismo. Ingenuos consigo mismos.
● Intrapsíquicamente: P. Cognitivos, infradesarrollados y poco
diferenciados. Déficit en habilidades regulatorias.
¡INGENUO!
EXPRESIÓN DE AFECTO
Varía desde pacíficos a tímidos. Estado de ánimo ansioso-depresivo
que sugiere un temperamento melancólico intrínseco.
● Estado afectivo: caracterizado por el miedo y la tristeza.
● Aspectos pacíficos de su afecto: docilidad, calidez, no
competitivo.
● Aspectos tímidos de su afecto: timidez en relaciones
interpersonales, evitación.
¡TÍMIDOS!
PERCEPCIÓN DE SÍ MISMO
Se autoperciben dentro de un rango que fluctúa entre incapaces y
claramente ineptos.
● Tendencias autodepreciativas: Inseguridad, amplifican fallos y
deficiencias, minimizan sus éxitos, o atributos, se culpan de
problemas de los demás (estrategia para que los demás les digan
que no son personas inútiles).
● La autopercepción de incapacidad: Le sirve para evitar
responsabilidades, les impide intentar ser competentes (profecía
autocumplidora de ineptitud e incapacidad)
¡INCAPAZ!
MECANISMO DE DEFENSA
El mecanismo de defensa que utilizan más frecuente es la
Introyección.
● Introyección: Tendencia a desarrollar una devoción extrema hacia
determinadas personas de las que depende. Además de
identificarse, internalizan a los demás con esperanza de crear una
unión interpersonal estable. Se contentan con perder su propia
identidad y autonomía si esto refuerza la relación entre ellos.
( La introyección se usa preventivamente para evitar conflictos
en las relaciones) La abdicación voluntaria para no perder apoyo.
¡INTROYECCIÓN!
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico suele dificultarse por similitudes con el trastorno de
personalidad por dependencia histriónico y por evitación (se solapan y
combinan)
● Diferencias entre dependencia e histriónico: El primero
demuestra pasividad, sumisión, anulación de sí. Los segundos son
más activos, gregarios, manipuladores, extravagantes, seductores
y simpáticos.
● Diferencia entre dependencia y Evitativo: Reside en la confianza,
ambos tienen gran necesidad de afiliación, afecto y apoyo. Pero
los primeros confían y presupone que lo cuidarán y apoyarán,
mientras que los segundos, desconfía, se cuestiona, malicia y se
anticipa al rechazo y humillación, y por lo tanto se aleja y aisla.
¡DIFICULTOSO!
ETIOLOGÍA Y DESARROLLO
¿QUÉ CAUSAS DETERMINAN EL
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR
DEPENDENCIA?
Factores
Biológicos
Factores
Ambientales
Desarrollo
Neuro-
psicológico
FACTORES BIOLÓGICOS
● Temperamento: El bebé dependiente se caracteriza por ser
miedoso, replegable sobre sí mismo, y a veces triste (produce en
los padres mayor protección y refuerza el fenómeno biológico
preexistente, el niño no siente necesidad de alterar su
temperamento biológico base.
● Agotamiento físico: Se puede atribuir a una condición
hipometabólica, mediada hipotéticamente por una insuficiencia
tiroidea crónica.
● Biotipo: Biotipos extremos. Ectomórfico (delgados) y Endomórficos
(fofos) Contribuyen al bajo nivel de energía y vigor.
● Estos factores no pueden actuar solos, sin tomar en cuenta el
¡ESPECULACIONES!
FACTORES AMBIENTALES
Si se asume los factores biológicos como
determinantes, los ambientates los modularán.
Sobreprotección
paternal
Deficiencia en
competir
Seguimiento de
roles sociales
DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO
En los estadios de desarrollo neuropsicológico, se pueden integrar
factores biológicos y ambientales (importantes en el desarrollo del
trastorno de la personalidad por dependencia)
● Unión Sensorial: Primer estadio. Es la base para el crecimiento
subsiguiente.
SOBREPROTECCIÓN PARENTAL
ESTIMULACIÓN
CONFIANZA
SENSIBILIDAD
FUENTE INUSUAL MADRE
FORMA UNA UNIÓN
SINGULAR O
FIJACIÓN A SU
ESTIMULACIÓN
DESARROLLO DE
LA PERSONALIDAD
PASIVA-
DEPENDIENTE
DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO
● Autonomía Sensoriomotora: Segundo estadio. Si un bebé
mantiene una unión exclusiva con la madre durante el estadio de
la unión sensorial es probable que continúe en el siguiente. Así, el
comportamiento dependiente es reforzado y perpetuado.
PROTECCIÓN
AUTONOMÍA
INDEPENDENCIA
CAPACIDADES
INTERRUMPIDA
FACTORES
DISRUPTIVOS
PROBLEMAS FÍSICOS,
ENFERMEDAD,
ANSIEDAD PARENTAL
BARRERAS QUE
EVITAN
ESFORZARSE Y
AUTONOMÍA
DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO
● Desarrollo Neuropsicológico: Sí la sobreprotección y mimos
continúan, pueden tener efectos devastadores, sobre la
autoimagen del niño, deprivado, por no hacer cosas por sí
mismo.
SOBREPROTECCIÓN
INCAPACIDAD PARA
DESARROLLAR UN
CONCEPTO DE
INDEPENDENCIA
NO SABE
QUIEN ES
NO SIENTE SUS
CUALIDADES POSITIVAS
NO SABE CUIDARSE
SENTIMIENTO DE ATENCIÓN
ESPECIAL
RESTRICCIÓN DEL DESARROLLO
COGNITIVO
FRUSTRACIÓN, INCOMPETENCIA
AUTOPERPETUACIÓN DEL TRASTORNO
¿CÓMO PUEDE PERPETUARSE EL
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR
DEPENDENCIA?
REFUERZO DEL
TRASTORNO
EVITACIÓN DE
ACTIVIDADES
AUTO-
DEPRECIACIÓN
REFUERZO DEL COMPORTAMIENTO
● Refuerzo positivo: permite que consiga lo que busca, la ayuda y
el apoyo de los demás.
● Refuerzo Negativo: permite evitar situaciones desagradables
REFUERZO
REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO
EVITACIÓN DE ACTIVIDADES
Debido ala protección parental excesiva recibida por los
dependientes, pierden muchas oportunidades de desarrollar sus
capacidades.
OM
Incompetente Incompetente
Incapaz Incapaz
Miedoso Fracasado
¡PELIGROSO!
YO SOY ÉL ES
AUTODEPRECIACIÓN
Conoce sus deficiencias reales, sino que infravalora sus virtudes.
A: Te dije que no se como hacerlo.
B: Sí te mostré como hacerlo y
aprendiste rápido y bien.
A: No lo hice bien.
B: Bueno, otra persona lo hará
(refuerzo negativo)
C: Es loser, dejalo, no nos sirve
A: Es verdad, no sirvo para nada.
¡DEFICIENTE!
TRASTORNOS ASOCIADOS
EL TRASTORNO
DE
PERSONALIDAD
POR
DEPENDENCIA
MIXTO POR
DEPENDENCIA-
EVITACIÓN
EL TRASTORNO
DE
PERSONALIDAD
MIXTO POR
DEPENDENCIA-
HISTRIÓNICO
TRASTORNOS ASOCIADOS
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
MIXTO POR DEPENDENCIA-EVITACIÓN
● Características: Sumiso, dependiente,
autodepreciativo, no competitivo, apático. Además
resentimiento intenso, irritabilidad, aprensivo,
evitativo social.
● Busca: guía, seguridad, afecto, apoyo.
TRASTORNOS ASOCIADOS
TRASTORNO DE PERSONALIDAD MIXTO POR
DEPENDENCIA-HISTRIÓNICO
● Características: Complaciente, subordinado,
gregaria, amistosa de forma superficial, ingenua,
dramática, amorosa, sensiblera, seducción,
● Busca: Elogios, aprobación, ayuda.
TRASTORNOS ASOCIADOS EN EL EJE I
Pueden partir del trastorno de personalidad por
dependencia
● Trastornos por ansiedad: Por su vulnerabilidad. La
principal es por “separación”. La ansiedad puede utilizarse para
conseguir apoyo.
● Fobias: Miedos concretos e irracionales. Las fobias sociales
son frecuentes, sus reacciones son utilizabas para saciar sus
necesidades de dependencia.
● Trastorno somatoformes: Las reacciones de conversión y
trastorno de somatización son frecuentes. Síntomas físicos sin
base orgánica. Los utilizan para evitar responsabilidades y
producir el apoyo de los otros, así también los síntomas
hipocondríacos.
TRASTORNOS ASOCIADOS EN EL EJE I
● Trastornos facticios: Facilidad para hacer el rol de paciente,
caracterizado por debilidad e incapacidad por eso desarrollan
predisposición. Síntomas físicos y psicológicos ficticios, bajo
control voluntario. Se debe diferenciar de la simulación.
Pretende conseguir protección y apoyo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaKadesh Tefnut
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
Sandra Milena Alemán
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por  evitación (1)Trastorno de la personalidad por  evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación (1)Cami Vanegas Florez
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
Araceli Rubio Benito
 
Presentacion dependencia emocional
Presentacion dependencia emocional Presentacion dependencia emocional
Presentacion dependencia emocional
maryvalentina
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideTrastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoide
Asesoriacreativa
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
laloenf
 

La actualidad más candente (20)

Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
 
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por  evitación (1)Trastorno de la personalidad por  evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
 
Gestalt y depresión
Gestalt y depresión  Gestalt y depresión
Gestalt y depresión
 
Presentacion dependencia emocional
Presentacion dependencia emocional Presentacion dependencia emocional
Presentacion dependencia emocional
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideTrastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoide
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 

Similar a TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON

Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
LISS
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadLISS
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
OscarCampos351316
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Pechakucha acoso
Pechakucha acosoPechakucha acoso
Pechakucha acoso
Antonio López
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
diunnarsdelgado
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2
Anabella Coronel Calderon
 
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.
Ignacio González Sarrió
 
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar maryriosaguilar
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apegoPandit2010
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
PlanetaTu
 
Conducta y personalidad.pptx psicologia power point
Conducta y personalidad.pptx psicologia power pointConducta y personalidad.pptx psicologia power point
Conducta y personalidad.pptx psicologia power pointJaqueline Brizuela
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
Hope Bauer
 

Similar a TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON (20)

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
 
Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Pechakucha acoso
Pechakucha acosoPechakucha acoso
Pechakucha acoso
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2Clase amor y pertenencia ana2
Clase amor y pertenencia ana2
 
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ADOLESCENTES Y PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD.
 
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
 
Conducta y personalidad.pptx psicologia power point
Conducta y personalidad.pptx psicologia power pointConducta y personalidad.pptx psicologia power point
Conducta y personalidad.pptx psicologia power point
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 

Más de Estuardo Alejandro Lizarazo Grados

Del cielo que enferma y la tierra que cura
Del cielo que enferma y la tierra que curaDel cielo que enferma y la tierra que cura
Del cielo que enferma y la tierra que cura
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familiasEsquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
MUJERES MALTRATADAS
MUJERES MALTRATADASMUJERES MALTRATADAS
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRALLA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...
RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...
RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Charla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápia
Charla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápiaCharla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápia
Charla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápia
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Charla sobre la comunicacion en psicoterapia
Charla sobre la comunicacion en psicoterapiaCharla sobre la comunicacion en psicoterapia
Charla sobre la comunicacion en psicoterapia
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
triptico sobre el valor de la democracia
triptico sobre el valor de la democraciatriptico sobre el valor de la democracia
triptico sobre el valor de la democracia
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
triptico sobre la toma de decisiones
triptico sobre la toma de decisionestriptico sobre la toma de decisiones
triptico sobre la toma de decisiones
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
triptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positivatriptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positiva
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
triptico sobre el sufrimiento
triptico sobre el sufrimientotriptico sobre el sufrimiento
triptico sobre el sufrimiento
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
triptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectostriptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectos
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 

Más de Estuardo Alejandro Lizarazo Grados (20)

Tareagggg
TareaggggTareagggg
Tareagggg
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Del cielo que enferma y la tierra que cura
Del cielo que enferma y la tierra que curaDel cielo que enferma y la tierra que cura
Del cielo que enferma y la tierra que cura
 
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familiasEsquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
Esquizofrenia - guía práctica de trabajo con las familias
 
MUJERES MALTRATADAS
MUJERES MALTRATADASMUJERES MALTRATADAS
MUJERES MALTRATADAS
 
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRALLA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
 
RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...
RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...
RAICES PROFUNDAS principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton ...
 
Charla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápia
Charla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápiaCharla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápia
Charla sobre la confidencia y el secreto en la psicoterápia
 
Charla sobre la comunicacion en psicoterapia
Charla sobre la comunicacion en psicoterapiaCharla sobre la comunicacion en psicoterapia
Charla sobre la comunicacion en psicoterapia
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
triptico sobre el valor de la democracia
triptico sobre el valor de la democraciatriptico sobre el valor de la democracia
triptico sobre el valor de la democracia
 
triptico sobre la toma de decisiones
triptico sobre la toma de decisionestriptico sobre la toma de decisiones
triptico sobre la toma de decisiones
 
triptico sobre la verdad
triptico sobre la verdadtriptico sobre la verdad
triptico sobre la verdad
 
triptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positivatriptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positiva
 
triptico sobre el sufrimiento
triptico sobre el sufrimientotriptico sobre el sufrimiento
triptico sobre el sufrimiento
 
triptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectostriptico sobre el divorcio y su efectos
triptico sobre el divorcio y su efectos
 
triptico del carisma
 triptico del carisma triptico del carisma
triptico del carisma
 
triptico el amor afrodisiaco
 triptico el amor afrodisiaco triptico el amor afrodisiaco
triptico el amor afrodisiaco
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON

  • 1. EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA ESTUARDO ALEJANDRO LIZARAZO GRADOS PSICOMETRÍA II
  • 2. CONDUCTA APARENTE Varía desde la moderada incompetencia a parecer como necesitado de ayuda en las variaciones más severas del trastorno. ● Ausencia de confianza (posturas, voz, gestos) ● características interpersonales: generosos, reflexivos, apologéticos, obsequiosos, humildes, cordiales, gentiles, cálidos, amable (por búsqueda de aceptación) ● proyectan: incompetencia, incapacidad, falta de habilidades, irresponsabilidad. ● Consecuencia: inmadurez, aprensión a la soledad, falta de competencias, sin carácter, apatía, impotentes. ¡INCOMPETENTE!
  • 3. CONDUCTA INTERPERSONAL Varía entre sumisa y pegajosa. Conciliadores, abdicadores de sus derechos y deberes, prefieren la soledad. ● Buscan benefactores frecuentemente (apoyos, únicos, en los que deposita confianza, reconforte y protección de sus obligaciones y del mundo adulto) ● Con compañero protector y fiable: cálido, afectuoso, generoso, cooperador, condescendiente, contemporizador, flexible, poco asertivo. ● privados de afecto: aislados, tensos, aprensivos, deprimidos, desconcertados. ¡SUMISO!
  • 4. ESTILO COGNITIVO Varía entre ingenuos, crédulos o simplones. ● Limitan cognitivamente su capacidad de aprensión propia y de los demás (actitud optimista y minimiza dificultades, son persuasibles) ● Reducen su mundo: Poco perceptivos y acríticos, solo captan la bondad ( interiormente, carecen de alegría, necesidad de racionalizar sus dificultades). ● Contento de estar confiado, débil y dependiente: Se absuelven de tareas, provocan mimos, simpatía, atribuyen su necesidad a enfermedades o mala suerte. ● Afabilidad social: prevenir críticas y no ser severos consigo mismo. Ingenuos consigo mismos. ● Intrapsíquicamente: P. Cognitivos, infradesarrollados y poco diferenciados. Déficit en habilidades regulatorias. ¡INGENUO!
  • 5. EXPRESIÓN DE AFECTO Varía desde pacíficos a tímidos. Estado de ánimo ansioso-depresivo que sugiere un temperamento melancólico intrínseco. ● Estado afectivo: caracterizado por el miedo y la tristeza. ● Aspectos pacíficos de su afecto: docilidad, calidez, no competitivo. ● Aspectos tímidos de su afecto: timidez en relaciones interpersonales, evitación. ¡TÍMIDOS!
  • 6. PERCEPCIÓN DE SÍ MISMO Se autoperciben dentro de un rango que fluctúa entre incapaces y claramente ineptos. ● Tendencias autodepreciativas: Inseguridad, amplifican fallos y deficiencias, minimizan sus éxitos, o atributos, se culpan de problemas de los demás (estrategia para que los demás les digan que no son personas inútiles). ● La autopercepción de incapacidad: Le sirve para evitar responsabilidades, les impide intentar ser competentes (profecía autocumplidora de ineptitud e incapacidad) ¡INCAPAZ!
  • 7. MECANISMO DE DEFENSA El mecanismo de defensa que utilizan más frecuente es la Introyección. ● Introyección: Tendencia a desarrollar una devoción extrema hacia determinadas personas de las que depende. Además de identificarse, internalizan a los demás con esperanza de crear una unión interpersonal estable. Se contentan con perder su propia identidad y autonomía si esto refuerza la relación entre ellos. ( La introyección se usa preventivamente para evitar conflictos en las relaciones) La abdicación voluntaria para no perder apoyo. ¡INTROYECCIÓN!
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico suele dificultarse por similitudes con el trastorno de personalidad por dependencia histriónico y por evitación (se solapan y combinan) ● Diferencias entre dependencia e histriónico: El primero demuestra pasividad, sumisión, anulación de sí. Los segundos son más activos, gregarios, manipuladores, extravagantes, seductores y simpáticos. ● Diferencia entre dependencia y Evitativo: Reside en la confianza, ambos tienen gran necesidad de afiliación, afecto y apoyo. Pero los primeros confían y presupone que lo cuidarán y apoyarán, mientras que los segundos, desconfía, se cuestiona, malicia y se anticipa al rechazo y humillación, y por lo tanto se aleja y aisla. ¡DIFICULTOSO!
  • 9. ETIOLOGÍA Y DESARROLLO ¿QUÉ CAUSAS DETERMINAN EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA? Factores Biológicos Factores Ambientales Desarrollo Neuro- psicológico
  • 10. FACTORES BIOLÓGICOS ● Temperamento: El bebé dependiente se caracteriza por ser miedoso, replegable sobre sí mismo, y a veces triste (produce en los padres mayor protección y refuerza el fenómeno biológico preexistente, el niño no siente necesidad de alterar su temperamento biológico base. ● Agotamiento físico: Se puede atribuir a una condición hipometabólica, mediada hipotéticamente por una insuficiencia tiroidea crónica. ● Biotipo: Biotipos extremos. Ectomórfico (delgados) y Endomórficos (fofos) Contribuyen al bajo nivel de energía y vigor. ● Estos factores no pueden actuar solos, sin tomar en cuenta el ¡ESPECULACIONES!
  • 11. FACTORES AMBIENTALES Si se asume los factores biológicos como determinantes, los ambientates los modularán. Sobreprotección paternal Deficiencia en competir Seguimiento de roles sociales
  • 12. DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO En los estadios de desarrollo neuropsicológico, se pueden integrar factores biológicos y ambientales (importantes en el desarrollo del trastorno de la personalidad por dependencia) ● Unión Sensorial: Primer estadio. Es la base para el crecimiento subsiguiente. SOBREPROTECCIÓN PARENTAL ESTIMULACIÓN CONFIANZA SENSIBILIDAD FUENTE INUSUAL MADRE FORMA UNA UNIÓN SINGULAR O FIJACIÓN A SU ESTIMULACIÓN DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD PASIVA- DEPENDIENTE
  • 13. DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO ● Autonomía Sensoriomotora: Segundo estadio. Si un bebé mantiene una unión exclusiva con la madre durante el estadio de la unión sensorial es probable que continúe en el siguiente. Así, el comportamiento dependiente es reforzado y perpetuado. PROTECCIÓN AUTONOMÍA INDEPENDENCIA CAPACIDADES INTERRUMPIDA FACTORES DISRUPTIVOS PROBLEMAS FÍSICOS, ENFERMEDAD, ANSIEDAD PARENTAL BARRERAS QUE EVITAN ESFORZARSE Y AUTONOMÍA
  • 14. DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO ● Desarrollo Neuropsicológico: Sí la sobreprotección y mimos continúan, pueden tener efectos devastadores, sobre la autoimagen del niño, deprivado, por no hacer cosas por sí mismo. SOBREPROTECCIÓN INCAPACIDAD PARA DESARROLLAR UN CONCEPTO DE INDEPENDENCIA NO SABE QUIEN ES NO SIENTE SUS CUALIDADES POSITIVAS NO SABE CUIDARSE SENTIMIENTO DE ATENCIÓN ESPECIAL RESTRICCIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO FRUSTRACIÓN, INCOMPETENCIA
  • 15. AUTOPERPETUACIÓN DEL TRASTORNO ¿CÓMO PUEDE PERPETUARSE EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA? REFUERZO DEL TRASTORNO EVITACIÓN DE ACTIVIDADES AUTO- DEPRECIACIÓN
  • 16. REFUERZO DEL COMPORTAMIENTO ● Refuerzo positivo: permite que consiga lo que busca, la ayuda y el apoyo de los demás. ● Refuerzo Negativo: permite evitar situaciones desagradables REFUERZO REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO
  • 17. EVITACIÓN DE ACTIVIDADES Debido ala protección parental excesiva recibida por los dependientes, pierden muchas oportunidades de desarrollar sus capacidades. OM Incompetente Incompetente Incapaz Incapaz Miedoso Fracasado ¡PELIGROSO! YO SOY ÉL ES
  • 18. AUTODEPRECIACIÓN Conoce sus deficiencias reales, sino que infravalora sus virtudes. A: Te dije que no se como hacerlo. B: Sí te mostré como hacerlo y aprendiste rápido y bien. A: No lo hice bien. B: Bueno, otra persona lo hará (refuerzo negativo) C: Es loser, dejalo, no nos sirve A: Es verdad, no sirvo para nada. ¡DEFICIENTE!
  • 19. TRASTORNOS ASOCIADOS EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA MIXTO POR DEPENDENCIA- EVITACIÓN EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD MIXTO POR DEPENDENCIA- HISTRIÓNICO
  • 20. TRASTORNOS ASOCIADOS TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA MIXTO POR DEPENDENCIA-EVITACIÓN ● Características: Sumiso, dependiente, autodepreciativo, no competitivo, apático. Además resentimiento intenso, irritabilidad, aprensivo, evitativo social. ● Busca: guía, seguridad, afecto, apoyo.
  • 21. TRASTORNOS ASOCIADOS TRASTORNO DE PERSONALIDAD MIXTO POR DEPENDENCIA-HISTRIÓNICO ● Características: Complaciente, subordinado, gregaria, amistosa de forma superficial, ingenua, dramática, amorosa, sensiblera, seducción, ● Busca: Elogios, aprobación, ayuda.
  • 22. TRASTORNOS ASOCIADOS EN EL EJE I Pueden partir del trastorno de personalidad por dependencia ● Trastornos por ansiedad: Por su vulnerabilidad. La principal es por “separación”. La ansiedad puede utilizarse para conseguir apoyo. ● Fobias: Miedos concretos e irracionales. Las fobias sociales son frecuentes, sus reacciones son utilizabas para saciar sus necesidades de dependencia. ● Trastorno somatoformes: Las reacciones de conversión y trastorno de somatización son frecuentes. Síntomas físicos sin base orgánica. Los utilizan para evitar responsabilidades y producir el apoyo de los otros, así también los síntomas hipocondríacos.
  • 23. TRASTORNOS ASOCIADOS EN EL EJE I ● Trastornos facticios: Facilidad para hacer el rol de paciente, caracterizado por debilidad e incapacidad por eso desarrollan predisposición. Síntomas físicos y psicológicos ficticios, bajo control voluntario. Se debe diferenciar de la simulación. Pretende conseguir protección y apoyo.