SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS
UNIDOS Y CHILE ES UN ACUERDO COMERCIAL
QUE REDUCE LAS
BARRERAS ARANCELARIAS APLICADOS A
LOS PRODUCTOS DE AMBOS PAÍSES, CON EL FIN
DE POTENCIAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL
MUTUO, PUESTO QUE LOS PRODUCTOS AL
CARECER DE IMPUESTOS ADUANEROS SE
PRESENTAN A LOS CONSUMIDORES EN
CONDICIONES MÁS FAVORABLES, EN RELACIÓN A
SUS PRECIOS.
PRIMERAS NEGOCIACIONES
• SUS PRIMERAS NEGOCIACIONES SE
INICIARON EN 1994 EN PLANTEAMIENTOS
MUTUOS QUE REALIZARON LOS
PRESIDENTES BILL CLINTON Y EDUARDO
FREI.
• ESTAS NEGOCIACIONES, TERMINARON EL
11 DE DICIEMBRE DE 2002.
FECHAS DE VIGENCIA
• EL 06 DE JUNIO DEL 2003 FUE
FIRMADO EL TRATADO DE LIBRE
COMERCIO
CHILE – ESTADOS UNIDOS.
• LOS CANCILLERES DE CHILE Y ESTADOS UNIDOS,
SOLEDAD ALVEAR Y ROBERT ZOELLICK DURANTE LA
CEREMONIA DE FIRMA DEL TLC EL 6 DE JUNIO DE
2003.
• EL TRATADO ENTRO EN VIGENCIA PARA AMBOS
PAÍSES EL 01 DE ENERO DEL 2004.
SECTORES NEGOCIADOS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
•SECTOR INDUSTRIAL
•MINERÍA
•SECTOR TEXTIL
•SECTOR AGRÍCOLA
•SECTOR PESQUERO
LA IMPORTANCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
• EL MAYOR ACUERDO COMERCIAL.
• EXPANSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADO.
• CHILE ELEVA EL NIVEL DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
• SE ABREN MERCADOS A NIVEL MUNDIAL.
VENTAJAS TLC CHILE – ESTADOS UNIDOS
• AUMENTO EN EL PORCENTAJE QUE INGRESAN A ESTADOS UNIDOS LIBRES DE ARANCEL.
• CRECIMIENTO DE LAS GRANDES EMPRESAS POR MAS EN EXPORTACIONES Y MAS
EMPLEABILIDAD.
• AUMENTO DE INVERSIONES EN CHILE POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS.
• EN EL COMERCIO BILATERAL , ESTADOS UNIDOS ES NUESTRO PRINCIPAL SOCIO.
• FORTALEZA INSTITUCIONAL CON LA INCLUSIÓN DE LAS NUEVAS MATERIAS DE LA NUEVA
ECONOMÍA.
DESVENTAJAS TLC CHILE – ESTADOS UNIDOS
• AUMENTO DEL DÉFICIT COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS.
• MAS TASAS POR BANCO CENTRAL.
• MAYOR VULNERABILIDAD A LA CRISIS INTERNACIONAL.
• MONOPOLIO.
• SERIAN PERJUDICADOS LAS MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL TLC
• SE ELIMINAN TODOS LOS ARANCELES AL CABO DE 12 AÑOS, SIN EXCEPCIÓN.
• SE ACUERDA NO USAR SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN EN EL COMERCIO RECÍPROCO.
• SE CONSOLIDA EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS.
• SE ESTABLECE UNA DESGRAVACIÓN LINEAL PARA TODOS LOS PRODUCTOS, CON EXCEPCIÓN DE
ALGUNOS INCLUIDOS EN LA LISTA A 12 AÑOS.
• SE ESTABLECE UNA SALVAGUARDIA AGRÍCOLA BILATERAL, ES DECIR, QUE AFECTA A AMBOS PAÍSES,
PARA UN GRUPO REDUCIDO DE PRODUCTOS, EN CASOS QUE DEBIDO A LA DESGRAVACIÓN SE
REDUZCA EL PRECIO BAJO UN CIERTO NIVEL.
• SE ESTABLECEN CUOTAS LIBRES DE ARANCEL PARA ALGUNOS PRODUCTOS SENSIBLES, CON TASAS
ANUALES COMPUESTAS DE CRECIMIENTO.
¿QUÉ ES UNA DESGRAVACIÓN ARANCELARIA?
• ELIMINACIÓN PROGRESIVA Y CRONÓLOGICA DE ARANCELES ADUANEROS.
Importaciones Situación Exportaciones
88,5 % Desgravación Inmediata 87,0 %
88,7 % 3 años 94,8 %
97,3 % 4 años 95,0 %
99,5 % 8 años 95,4 %
10 años 95,6 %
100 % 12 años 100 %
CONCLUSIÓN
• TODOS LOS TRATADOS COMERCIALES SUSCRITOS POR CHILE HAN MOSTRADO EXCELENTES
RESULTADOS. EL TLC CON EE.UU., LA PRINCIPAL ECONOMÍA DEL MUNDO, HA TENIDO UNA
VISIBILIDAD POLÍTICA ESPECIAL, TANTO INTERNA COMO INTERNACIONALMENTE Y HA
OTORGADO UN SELLO DE CALIDAD A LA ECONOMÍA DE CHILE. SIN EMBARGO, EN EL MEDIANO
PLAZO, EL ÉXITO DE UN ACUERDO COMERCIAL DEPENDE, PRINCIPALMENTE, DE LA CAPACIDAD
DEL EMPRESARIADO LOCAL DE APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y DE
COMPETIR, NO SÓLO POR DIFERENCIAS EN LOS PRECIOS SINO QUE TAMBIÉN POR LA CALIDAD
DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS HASTA AHORA CON EEUU
MUESTRAN QUE VAMOS POR BUEN CAMINO.
Tratado de Libre Comercio CHILE - USA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
amiramis
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
MarycieloCastillo
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
La Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMCLa Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMC
FernAndinho CHavez
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
RoberJaramilloSifuen
 
TLC Perú - Costa Rica
TLC Perú - Costa Rica TLC Perú - Costa Rica
TLC Perú - Costa Rica
comexcr
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Liliana Sotomayor Arias
 
Historia de ajegroup
Historia de ajegroupHistoria de ajegroup
Historia de ajegroup
Frida Jiménez Ramos
 
Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia
Ariel Lopez Villagomez
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativaPpt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
aprendizajefacti
 
TLC COLOMBIA MEXICO
TLC COLOMBIA MEXICOTLC COLOMBIA MEXICO
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
CAMILA AVILA CERON
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Lina María Aza M'
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
esthefany grey steele
 
Tlc EE.UU CON PERU
Tlc EE.UU CON PERU Tlc EE.UU CON PERU
Tlc EE.UU CON PERU
gonzales123
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
Danny Patiño
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Uncommon Schools, Inc.
 
Trarados de libre comercio
Trarados de libre comercioTrarados de libre comercio
Trarados de libre comercio
Franco Reyes Aragón
 

La actualidad más candente (20)

Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
La Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMCLa Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMC
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
TLC Perú - Costa Rica
TLC Perú - Costa Rica TLC Perú - Costa Rica
TLC Perú - Costa Rica
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
 
Historia de ajegroup
Historia de ajegroupHistoria de ajegroup
Historia de ajegroup
 
Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
 
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativaPpt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
 
TLC COLOMBIA MEXICO
TLC COLOMBIA MEXICOTLC COLOMBIA MEXICO
TLC COLOMBIA MEXICO
 
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
Tratado de libre comercio y acuerdos comerciales.
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
 
Tlc EE.UU CON PERU
Tlc EE.UU CON PERU Tlc EE.UU CON PERU
Tlc EE.UU CON PERU
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
 
Trarados de libre comercio
Trarados de libre comercioTrarados de libre comercio
Trarados de libre comercio
 

Similar a Tratado de Libre Comercio CHILE - USA

Terminología Básica
Terminología Básica Terminología Básica
Terminología Básica
Sonia Mendez Davila
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
valeriaverdoljak1
 
Ud6 el comercio internacional y la globalizac io n
Ud6 el comercio internacional y la globalizac io nUd6 el comercio internacional y la globalizac io n
Ud6 el comercio internacional y la globalizac io n
Daniel Onorato Bravo
 
CUESTIONARIO MACROECONOMIA
CUESTIONARIO MACROECONOMIACUESTIONARIO MACROECONOMIA
CUESTIONARIO MACROECONOMIA
UNIVERSIDAD TRES CULTURAS
 
Instrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercialInstrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercial
Gaby Martínez
 
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMOPROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
EdwinAuz
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
soubervielle
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
Jontxu Pardo
 
proteccionismo y librecambista.pptx
proteccionismo y librecambista.pptxproteccionismo y librecambista.pptx
proteccionismo y librecambista.pptx
RICHARD866077
 
Crisi economica
Crisi economicaCrisi economica
Crisi economica
Cesar Soto Morales
 
Conceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíAConceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíA
De Ca
 
material_2019D1_FIN462_01_116454.pptx
material_2019D1_FIN462_01_116454.pptxmaterial_2019D1_FIN462_01_116454.pptx
material_2019D1_FIN462_01_116454.pptx
yulissaahuinchanco
 
Colombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio conColombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio con
Gildardo Cano
 
Integracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norteIntegracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norte
joserri118
 
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIOEL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...
17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...
17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...
Ismael Plascencia Nuñez
 
Com intern.
Com intern.Com intern.
Com intern.
joseman23
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
Nicolay Rodríguez
 
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdfSEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
FrankCruz49
 

Similar a Tratado de Libre Comercio CHILE - USA (20)

Terminología Básica
Terminología Básica Terminología Básica
Terminología Básica
 
comercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptxcomercio-internacional.pptx
comercio-internacional.pptx
 
Ud6 el comercio internacional y la globalizac io n
Ud6 el comercio internacional y la globalizac io nUd6 el comercio internacional y la globalizac io n
Ud6 el comercio internacional y la globalizac io n
 
CUESTIONARIO MACROECONOMIA
CUESTIONARIO MACROECONOMIACUESTIONARIO MACROECONOMIA
CUESTIONARIO MACROECONOMIA
 
Instrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercialInstrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercial
 
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMOPROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
proteccionismo y librecambista.pptx
proteccionismo y librecambista.pptxproteccionismo y librecambista.pptx
proteccionismo y librecambista.pptx
 
Crisi economica
Crisi economicaCrisi economica
Crisi economica
 
Conceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíAConceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíA
 
material_2019D1_FIN462_01_116454.pptx
material_2019D1_FIN462_01_116454.pptxmaterial_2019D1_FIN462_01_116454.pptx
material_2019D1_FIN462_01_116454.pptx
 
Colombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio conColombia frente al tratado de libre comercio con
Colombia frente al tratado de libre comercio con
 
Integracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norteIntegracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norte
 
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIOEL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 
17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...
17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...
17 10 2008 - Ismael Plascencia Núñez participó en el XXXII Congreso Nacional ...
 
Com intern.
Com intern.Com intern.
Com intern.
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
 
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdfSEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
 

Último

FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
RobertoSanmartin12
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidadDinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
kenlycondorventocill
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avancesUNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
CarolinaEguez2
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
JAVIERARTUROMARTINEZ2
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTECONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
PabloKuhn1
 

Último (20)

FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidadDinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
Dinámica de Cuentas del Pasivo.pptx contabilidad
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avancesUNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
UNIDAD 2 ECONOMIA sistemas economicos avances
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTECONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
 

Tratado de Libre Comercio CHILE - USA

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHILE ES UN ACUERDO COMERCIAL QUE REDUCE LAS BARRERAS ARANCELARIAS APLICADOS A LOS PRODUCTOS DE AMBOS PAÍSES, CON EL FIN DE POTENCIAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL MUTUO, PUESTO QUE LOS PRODUCTOS AL CARECER DE IMPUESTOS ADUANEROS SE PRESENTAN A LOS CONSUMIDORES EN CONDICIONES MÁS FAVORABLES, EN RELACIÓN A SUS PRECIOS.
  • 3. PRIMERAS NEGOCIACIONES • SUS PRIMERAS NEGOCIACIONES SE INICIARON EN 1994 EN PLANTEAMIENTOS MUTUOS QUE REALIZARON LOS PRESIDENTES BILL CLINTON Y EDUARDO FREI. • ESTAS NEGOCIACIONES, TERMINARON EL 11 DE DICIEMBRE DE 2002.
  • 4. FECHAS DE VIGENCIA • EL 06 DE JUNIO DEL 2003 FUE FIRMADO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE – ESTADOS UNIDOS.
  • 5. • LOS CANCILLERES DE CHILE Y ESTADOS UNIDOS, SOLEDAD ALVEAR Y ROBERT ZOELLICK DURANTE LA CEREMONIA DE FIRMA DEL TLC EL 6 DE JUNIO DE 2003. • EL TRATADO ENTRO EN VIGENCIA PARA AMBOS PAÍSES EL 01 DE ENERO DEL 2004.
  • 6. SECTORES NEGOCIADOS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO •SECTOR INDUSTRIAL •MINERÍA •SECTOR TEXTIL •SECTOR AGRÍCOLA •SECTOR PESQUERO
  • 7. LA IMPORTANCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO • EL MAYOR ACUERDO COMERCIAL. • EXPANSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADO. • CHILE ELEVA EL NIVEL DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. • SE ABREN MERCADOS A NIVEL MUNDIAL.
  • 8. VENTAJAS TLC CHILE – ESTADOS UNIDOS • AUMENTO EN EL PORCENTAJE QUE INGRESAN A ESTADOS UNIDOS LIBRES DE ARANCEL. • CRECIMIENTO DE LAS GRANDES EMPRESAS POR MAS EN EXPORTACIONES Y MAS EMPLEABILIDAD. • AUMENTO DE INVERSIONES EN CHILE POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS. • EN EL COMERCIO BILATERAL , ESTADOS UNIDOS ES NUESTRO PRINCIPAL SOCIO. • FORTALEZA INSTITUCIONAL CON LA INCLUSIÓN DE LAS NUEVAS MATERIAS DE LA NUEVA ECONOMÍA.
  • 9. DESVENTAJAS TLC CHILE – ESTADOS UNIDOS • AUMENTO DEL DÉFICIT COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS. • MAS TASAS POR BANCO CENTRAL. • MAYOR VULNERABILIDAD A LA CRISIS INTERNACIONAL. • MONOPOLIO. • SERIAN PERJUDICADOS LAS MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS.
  • 10. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL TLC • SE ELIMINAN TODOS LOS ARANCELES AL CABO DE 12 AÑOS, SIN EXCEPCIÓN. • SE ACUERDA NO USAR SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN EN EL COMERCIO RECÍPROCO. • SE CONSOLIDA EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS. • SE ESTABLECE UNA DESGRAVACIÓN LINEAL PARA TODOS LOS PRODUCTOS, CON EXCEPCIÓN DE ALGUNOS INCLUIDOS EN LA LISTA A 12 AÑOS. • SE ESTABLECE UNA SALVAGUARDIA AGRÍCOLA BILATERAL, ES DECIR, QUE AFECTA A AMBOS PAÍSES, PARA UN GRUPO REDUCIDO DE PRODUCTOS, EN CASOS QUE DEBIDO A LA DESGRAVACIÓN SE REDUZCA EL PRECIO BAJO UN CIERTO NIVEL. • SE ESTABLECEN CUOTAS LIBRES DE ARANCEL PARA ALGUNOS PRODUCTOS SENSIBLES, CON TASAS ANUALES COMPUESTAS DE CRECIMIENTO.
  • 11. ¿QUÉ ES UNA DESGRAVACIÓN ARANCELARIA? • ELIMINACIÓN PROGRESIVA Y CRONÓLOGICA DE ARANCELES ADUANEROS. Importaciones Situación Exportaciones 88,5 % Desgravación Inmediata 87,0 % 88,7 % 3 años 94,8 % 97,3 % 4 años 95,0 % 99,5 % 8 años 95,4 % 10 años 95,6 % 100 % 12 años 100 %
  • 12. CONCLUSIÓN • TODOS LOS TRATADOS COMERCIALES SUSCRITOS POR CHILE HAN MOSTRADO EXCELENTES RESULTADOS. EL TLC CON EE.UU., LA PRINCIPAL ECONOMÍA DEL MUNDO, HA TENIDO UNA VISIBILIDAD POLÍTICA ESPECIAL, TANTO INTERNA COMO INTERNACIONALMENTE Y HA OTORGADO UN SELLO DE CALIDAD A LA ECONOMÍA DE CHILE. SIN EMBARGO, EN EL MEDIANO PLAZO, EL ÉXITO DE UN ACUERDO COMERCIAL DEPENDE, PRINCIPALMENTE, DE LA CAPACIDAD DEL EMPRESARIADO LOCAL DE APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y DE COMPETIR, NO SÓLO POR DIFERENCIAS EN LOS PRECIOS SINO QUE TAMBIÉN POR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS EXPORTADOS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS HASTA AHORA CON EEUU MUESTRAN QUE VAMOS POR BUEN CAMINO.