SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:ECCONOMÍA Y POLITICA
TEMA 1: ECONOMÍA
Mg. Liliana Calisaya Mestas
INDICE
• CONCEPTODE ECONOMIA
• PRINCIPIOSDE LA ECONOMÍA
CAPACIDADES
CONOCER ACERCA DEL CONCEPTO DE ECONOMÍA Y DE
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
ECONOMÍA
• ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE UTILIZAN O
ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS CON EL OBJETO
DE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS Y DISTRIBUIR LOS
PARA SU CONSUMO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA
SOCIEDAD DE MODO QUE SATISFAGAN SUS
NECESIDADES.
ETIMOLOGÍA DE ECONOMÍA
Los griegos llamaban OIKOS a la casa incluyendo todo su contenido y a su
administrador MENO. Asi se formo OKOMOS que significa administración de la
casa. Estos son los inicios de lo que después vendría a ser lo que conocemos
por economía. Pero antes, el economista francés Antonio de Montcheretien, en
1615, afirmaba que la ciencia de la administración de la riqueza era común al
Estado y a la familia, por lo que para designarla se le debería decir ECONOMIA
POLITICA. Posteriormente , William Petty en su libro Aritmética Política divulga
este termino en Inglaterra, pero quien le brindo un mayor aporte fue Adam Smith
en el Siglo XVIII.
Adam Smith es considerado el Padre de la Economía Política. El trabajo de Smith
mas significante fue La riqueza de las naciones , publicado en 1776.El termino
Política fue dejado de lado cuando Alfred Marshall (1842-1924) publica en 1890 sus
Principios de Economía.
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA NACIÓ EN 1776, CON LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO LA
RIQUEZA DE LAS NACIONES DE ADAM SMITH, DESDE ENTONCES SE HAN
DESARROLLADO MUCHAS TEORÍAS ÚTILES; PERO SIGUE LA BÚSQUEDA
DE RESPUESTAS PARA MUCHOS PROBLEMAS ECONÓMICOS.
LA ECONOMIA ES EL ESTUDIO DE COMO SE UTILIZAN LOS RECURSOS
ESCASOS.
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
• la escasez es la característica que identifica un problema como
económico. SI HAY VARIOS BIENES ESCASOS HAY QUE ELEGIR ENTRE
DISTINTAS ALTERNATIVAS.
EJEMPLO:
• CARNE DE PESCADO, CARNE DE POLLO, LEGUMBRES, ETC.
ELPROBLEMABÁSICODELAECONOMÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Cómo las personas toman decisiones
- Las personasenfrentan disyuntivas (tradeoffs).
- El costo de algo es lo que dejas de percibir por
obtenerlo.
- La gente racional, piensa en términos
marginales.
- Las personas responden a incentivos.
Cómo las personas interactúan
Cómo la economía funciona como un todo
- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el
mundo.
- Los mercados son generalmente una buena
manera de organizar la actividad económica.
- El Estado puede mejorar a veces los resultados del
mercado.
- El nivel de vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios.
- Los precios suben cuando el gobierno imprime
demasiado dinero.
- Existe una disyuntiva (tradeoff) de corto plazo entre
inflación y desempleo.
• 1. LAS PERSONAS ENFRENTAN
DISYUNTIVAS EFICIENCIA VS. EQUIDAD
• ¿QUIÉN TRABAJARÁ EN UNA FAMILIA?
• ¿QUÉ BIENES Y CUÁNTOS DEBEN SER
PRODUCIDOS?
• ¿QUÉ RECURSOS DEBEN SER UTILIZADOS EN LA
PRODUCCIÓN?
• PARA CONSEGUIR UNA COSA, (NORMALMENTE)
HAY QUE RENUNCIAR A OTRA.
• EJ. EN LA MAYORÍA DE LAS GUERRAS QUE HA
HABIDO, EN SUS ÚLTIMAS ETAPAS, UNA VEZ
ACABADO EL ALIMENTO QUE MANTENÍA A LOS
EJÉRCITOS EN PIE, SE HA TENIDO QUE ELEGIR
ENTRE ALIMENTARLES O CONSEGUIR MÁS
ARMAMENTO (CAÑONES VS. MANTEQUILLA).
2. PERCIBIR POR OBTENERLO. (LOS
COSTOS DE OPORTUNIDAD)
• PARA TOMAR DECISIONES, SE DEBEN
COMPARAR LOS COSTOS. (NO
SIEMPRE SON EVIDENTES).
• ¿ESTUDIAR O NO EN LA
UNIVERSIDAD?
• EJ. MIENTRAS QUE ESTUDIABAS EN
EL INSTITUTO, PERDÍAS EL DINERO
QUE PODRÍAS HABER CONSEGUIDO
TRABAJANDO EN VEZ DE FORMARTE;
Y AL REVÉS PODRÍAS HABER
PERDIDO LA FORMACIÓN Y MEJOR
EMPLEO Y SUELDO POR UN TRABAJO
QUE NO EXIGÍA ESTUDIOS.
3. LA GENTE RACIONAL, PIENSA EN
TÉRMINOS MARGINALES.
• LAS PERSONAS TOMAN UNA DECISIÓN
RACIONAL SI Y SÓLO SI EL BENEFICIO
MARGINAL ES SUPERIOR AL COSTO
MARGINAL. (PEQUEÑOS AJUSTES
ADICIONALES EN UN PLAN DE
ACCIÓN).
• EJ. UNA COMPAÑÍA AÉREA ESTÁ
SIEMPRE DISPUESTA A VENDER UN
BILLETE A PRECIO INFERIOR SI EL
AVIÓN ESTÁ A PUNTO DE DESPEGAR,
YA QUE SE BENEFICIA MÁS DE LLEVAR
UN PASAJERO A MENOR COSTO, QUE
DE HACER EL VIAJE CON ESE ASIENTO
VACÍO.
4. LAS PERSONAS RESPONDEN A
INCENTIVOS
• INCENTIVOS EN PRECIOS.
• INCENTIVOS QUE CAMBIEN EL
CONCEPTO QUE SE TENÍA DE LA IDEA O
DECISIÓN.
• LOS CAMBIOS EN LOS COSTOS Y
BENEFICIOS DE UNA ALTERNATIVA
PUEDEN MODIFICAR EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
• EJ. EL CAMBIO DEL PRECIO DE LA FRUTA
EN EL MERCADO, SI EL PRECIO BAJA,
LAS PERSONAS COMPRARÁN MÁS,
PORQUE TIENEN EL INCENTIVO DE QUÉ
POR MENOS DINERO, SE LLEVAN MAYOR
CANTIDAD DE FRUTA.
5. EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR
DE TODO EL MUNDO.
• LOS INDIVIDUOS OBTIENE GANANCIAS DEL
COMERCIO CON OTROS INDIVIDUOS GRACIAS A
LA ESPECIALIZACIÓN Y EL INTERCAMBIO.
• EL COMERCIO PERMITE A CADA
PAÍS ESPECIALIZARSE EN LO QUE HACE
MEJOR Y ASÍ OBTENER LO QUE MEJOR HACEN
OTROS PAÍSES, CONSIGUIENDO ASÍ QUE
TODOS SE BENEFICIEN.
• EJ. TÚ ERES MÁS RÁPIDO COCINANDO QUE TU
HERMANO, Y TU HERMANO ES MÁS EFICIENTE
LIMPIANDO Y PLANCHANDO LA ROPA. LO MÁS
RAZONABLE ES QUE CADA UNO HAGA LO QUE
MEJOR SABE DESEMPEÑAR Y ASÍ TODOS SE
PUEDAN BENEFICIAR; TÚ DE OBTENER TU
ROPA LIMPIA Y PLANCHADA Y ÉL DE TENER SU
PLATO DE COMIDA EN CONDICIONES.
6. LOS MERCADOS SON GENERALMENTE UNA BUENA
MANERA DE ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
• EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO, LOS HOGARES
DECIDEN QUE COMPRAR Y EN QUE EMPRESAS
QUIEREN TRABAJAR; LAS EMPRESAS DECIDEN A
QUIÉN VAN A CONTRATAR Y QUE BIENES PRODUCIR.
(MANO INVISIBLE, ADAM SMITH)
• LOS PRECIOS, SON EL INSTRUMENTO DE ESA MANO
INVISIBLE Y SE AJUSTAN PARA PODER OBTENER EL
MEJOR RESULTADO ENTRE LOS COMPRADORES Y
VENDEDORES Y TRANSMITEN LO QUE SE DEBE
PRODUCIR Y SE DESEA COMPRAR.
• EJ. CUANDO NO COMPRAS AL FRUTERO PORQUE LA
FRUTA ESTÁ EN MAL ESTADO, ESTÁS
INDIRECTAMENTE BENEFICIANDO AL MERCADO, YA
QUE EL FRUTERO TERMINARÁ DÁNDOSE CUENTA
DEL ESTADO DE SUS PRODUCTOS Y LOS CAMBIARÁ,
HACIENDO QUE PIDA A PROVEEDORES; LOS
PROVEEDORES A MINORISTAS, ÉSTOS A
MAYORISTAS ETC. CONSIGUIENDO QUE EN CADENA
HAYA PRODUCTIVIDAD Y BENEFICIO.
7. EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS
RESULTADOS DEL MERCADO.
• LAS NORMATIVAS QUE PUEDA PONER EL
ESTADO EVITAN EL FALLO DE MERCADO,
QUE ES UNA SITUACIÓN EN LA QUE EL
MERCADO NO ASIGNA EFICIENTEMENTE
LOS RECURSOS POR SI SOLO.
• AUNQUE LOS MERCADOS SON
GENERALMENTE UNA BUENA FORMA DE
ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA,
ESTA REGLA TIENE DOS EXCEPCIONES
IMPORTANTES: A VECES ES DESEABLE QUE
EL GOBIERNO INTERVENGA EN EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS POR
CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA Y POR
CONSIDERACIONES DE EQUIDAD.
• EJ. SI EN UN PUEBLO, EL AGUA SOLO SALE
DE UN POZO DE LA QUE ES DUEÑO UN
INDIVIDUO QUE NO QUIERE COMPARTIR,
PUEDE INTERVENIR EL ESTADO POR EL
BENEFICIO DE TODOS. (MONOPOLIO).
8. EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS, DEPENDE DE SU
CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS.
• CUANTO MÁS PRODUCTIVO SEA UN PAÍS, MAYOR SERÁ
SU NIVEL DE VIDA. LA PRODUCTIVIDAD ES LA CANTIDAD
DE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS CON CADA
UNIDAD DE TRABAJO. TIENE SENTIDO, YA QUE SI UN PAÍS
NO PUEDE PRODUCIR, TAMPOCO PUEDE ABASTECER DE
BIENES Y SERVICIOS A SUS HABITANTES, POR LO CUAL
EL NIVEL DE VIDA SERÁ MÍNIMO Y NO PROSPERARÁN
HASTA QUE ENCUENTREN LA FORMA DE PRODUCIR.
• EJ. IMAGINEMOS QUE EN NUESTRA FAMILIA, CADA UNO
DE LOS INTEGRANTES SE DEDICA A PRODUCIR; ES
DECIR A TRABAJAR, PERMITIRÁ POR EJEMPLO QUE TODA
LA FAMILIA TENGA MAYORES COMODIDADES: VIVIENDA,
SALUD, ETC. POR LO TANTO EL BIENESTAR DE NUESTRA
FAMILIA SIEMPRE DEPENDERÁ DE CUANTO SE
ESFUERCE CADA INTEGRANTE DE LA MISMA POR
TRABAJAR.
• MAYOR PRODUCTIVIDAD = MAYOR NIVEL DE VIDA
9. LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL
GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINERO.
• UN ELEVADO CRECIMIENTO DE LA
CANTIDAD DE DINERO PRODUCE
INFLACIÓN Y HACE DESCENDER EL
VALOR DE LA MONEDA.
• CUANTO MÁS DINERO SE IMPRIMA, EL
VALOR DE ESTE DISMINUYE
PROPORCIONALMENTE.
• EJ. EN 1921 UN PERIÓDICO VALÍA 0,30
MARCOS, EN NOVIEMBRE DE 1922, ESE
MISMO COSTABA 70.000.000 MARCOS.
ESTO SE DEBE A LA INFLACIÓN
(AUMENTO GENERAL DE LOS PRECIOS),
EN LA ALEMANIA DE ESA ÉPOCA LOS
PRECIOS SE TRIPLICABAN Y LA
SOLUCIÓN DEL ESTADO FUE IMPRIMIR
MÁS DINERO. POR LO CUAL CADA VEZ
TENÍA MENOR VALOR.
10. EXISTE UNA DISYUNTIVA DE CORTO PLAZO ENTRE INFLACIÓN Y DESEMPLEO.
• LA INFLACIÓN CONVIENE QUE ESTÉ BAJA, PERO MUCHAS VECES UN AUMENTO DE
LA CANTIDAD DE DINERO ESTIMULA EL NIVEL TOTAL DEL GASTO, POR LO CUAL LA
DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS. EL INCREMENTO DE LA DEMANDA DESEMBOCA
EN UNA FUTURA SUBIDA DE PRECIOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS, PERO ESTO
TAMBIÉN LAS ESTIMULA A CONTRATAR TRABAJADORES, DISMINUYENDO ASÍ EL
DESEMPLEO. ES POR ESO QUE ESTA LÓGICA ECONÓMICA NOS PONE EN UNA
DISYUNTIVA ENTRE ELEGIR LA INFLACIÓN O DISMINUIR EL DESEMPLEO QUE ES LO
QUE QUIERE TODA SOCIEDAD.
• LA DISYUNTIVA DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL ANÁLISIS DE LOS
CICLOS ECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
• AUNQUE ESTA DISYUNTIVA ES TEMPORAL, EL PROCESO PUEDE DURAR VARIOS
AÑOS, LO QUE ORIGINA LOS DILEMAS DE LOS GESTORES DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
WEBGRAFÍA
• HTTP://WWW.ADMINISTRACIONMODERNA.COM/2012/12/LOS-10-PRINCIPIOS-DE-LA-
ECONOMIA.HTML
• HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/GUILLERMOPEREYRA/10-PRINCIPIOS-DE-LA-ECONOMA-
1206237
• HTTPS://PREZI.COM/PY86BOPWKNBD/ECONOMIA-Y-SUS-10-PRINCIPIOS-
FUNDAMENTALES/
• HTTP://CAPITALIBRE.COM/2015/04/10-PRINCIPIOS-ECONOMIA

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf

Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
JOHANLARAPAQUI
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
Beautyful Bella
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
zangrela
 
Proyecto integrado economia
Proyecto  integrado economiaProyecto  integrado economia
Proyecto integrado economia
sivareri
 
Por qué estudiar economía
Por qué estudiar economíaPor qué estudiar economía
Por qué estudiar economía
samanoanais
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
Aula Virtual
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Srjimmy
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Juan David Roa Garcia
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Economia
EconomiaEconomia
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
pvalverd64
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 

Similar a SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf (20)

Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Proyecto integrado economia
Proyecto  integrado economiaProyecto  integrado economia
Proyecto integrado economia
 
Por qué estudiar economía
Por qué estudiar economíaPor qué estudiar economía
Por qué estudiar economía
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 

Más de FrankCruz49

SESION OFERTA DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdf
SESION  OFERTA  DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdfSESION  OFERTA  DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdf
SESION OFERTA DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdf
FrankCruz49
 
Informe de practica 3.pdf
Informe de practica 3.pdfInforme de practica 3.pdf
Informe de practica 3.pdf
FrankCruz49
 
Informe de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdfInforme de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdf
FrankCruz49
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
FrankCruz49
 
Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...
Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...
Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...
FrankCruz49
 
Informe de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdfInforme de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdf
FrankCruz49
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
FrankCruz49
 

Más de FrankCruz49 (7)

SESION OFERTA DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdf
SESION  OFERTA  DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdfSESION  OFERTA  DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdf
SESION OFERTA DEMANDA - EQUILIBRIO.pptx.pdf
 
Informe de practica 3.pdf
Informe de practica 3.pdfInforme de practica 3.pdf
Informe de practica 3.pdf
 
Informe de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdfInforme de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdf
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
 
Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...
Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...
Recursos Directamente Recaudados y Liquidez en la Municipalidad Distrital de ...
 
Informe de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdfInforme de practica 2.pdf
Informe de practica 2.pdf
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf

  • 1. CURSO:ECCONOMÍA Y POLITICA TEMA 1: ECONOMÍA Mg. Liliana Calisaya Mestas
  • 2. INDICE • CONCEPTODE ECONOMIA • PRINCIPIOSDE LA ECONOMÍA
  • 3. CAPACIDADES CONOCER ACERCA DEL CONCEPTO DE ECONOMÍA Y DE LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
  • 4. ECONOMÍA • ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS CON EL OBJETO DE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS Y DISTRIBUIR LOS PARA SU CONSUMO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD DE MODO QUE SATISFAGAN SUS NECESIDADES.
  • 5. ETIMOLOGÍA DE ECONOMÍA Los griegos llamaban OIKOS a la casa incluyendo todo su contenido y a su administrador MENO. Asi se formo OKOMOS que significa administración de la casa. Estos son los inicios de lo que después vendría a ser lo que conocemos por economía. Pero antes, el economista francés Antonio de Montcheretien, en 1615, afirmaba que la ciencia de la administración de la riqueza era común al Estado y a la familia, por lo que para designarla se le debería decir ECONOMIA POLITICA. Posteriormente , William Petty en su libro Aritmética Política divulga este termino en Inglaterra, pero quien le brindo un mayor aporte fue Adam Smith en el Siglo XVIII. Adam Smith es considerado el Padre de la Economía Política. El trabajo de Smith mas significante fue La riqueza de las naciones , publicado en 1776.El termino Política fue dejado de lado cuando Alfred Marshall (1842-1924) publica en 1890 sus Principios de Economía.
  • 6. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA NACIÓ EN 1776, CON LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO LA RIQUEZA DE LAS NACIONES DE ADAM SMITH, DESDE ENTONCES SE HAN DESARROLLADO MUCHAS TEORÍAS ÚTILES; PERO SIGUE LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS PARA MUCHOS PROBLEMAS ECONÓMICOS. LA ECONOMIA ES EL ESTUDIO DE COMO SE UTILIZAN LOS RECURSOS ESCASOS.
  • 7.
  • 8. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA • la escasez es la característica que identifica un problema como económico. SI HAY VARIOS BIENES ESCASOS HAY QUE ELEGIR ENTRE DISTINTAS ALTERNATIVAS. EJEMPLO: • CARNE DE PESCADO, CARNE DE POLLO, LEGUMBRES, ETC.
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA Cómo las personas toman decisiones - Las personasenfrentan disyuntivas (tradeoffs). - El costo de algo es lo que dejas de percibir por obtenerlo. - La gente racional, piensa en términos marginales. - Las personas responden a incentivos. Cómo las personas interactúan Cómo la economía funciona como un todo - El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. - Los mercados son generalmente una buena manera de organizar la actividad económica. - El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. - El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. - Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero. - Existe una disyuntiva (tradeoff) de corto plazo entre inflación y desempleo.
  • 11. • 1. LAS PERSONAS ENFRENTAN DISYUNTIVAS EFICIENCIA VS. EQUIDAD • ¿QUIÉN TRABAJARÁ EN UNA FAMILIA? • ¿QUÉ BIENES Y CUÁNTOS DEBEN SER PRODUCIDOS? • ¿QUÉ RECURSOS DEBEN SER UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN? • PARA CONSEGUIR UNA COSA, (NORMALMENTE) HAY QUE RENUNCIAR A OTRA. • EJ. EN LA MAYORÍA DE LAS GUERRAS QUE HA HABIDO, EN SUS ÚLTIMAS ETAPAS, UNA VEZ ACABADO EL ALIMENTO QUE MANTENÍA A LOS EJÉRCITOS EN PIE, SE HA TENIDO QUE ELEGIR ENTRE ALIMENTARLES O CONSEGUIR MÁS ARMAMENTO (CAÑONES VS. MANTEQUILLA).
  • 12. 2. PERCIBIR POR OBTENERLO. (LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD) • PARA TOMAR DECISIONES, SE DEBEN COMPARAR LOS COSTOS. (NO SIEMPRE SON EVIDENTES). • ¿ESTUDIAR O NO EN LA UNIVERSIDAD? • EJ. MIENTRAS QUE ESTUDIABAS EN EL INSTITUTO, PERDÍAS EL DINERO QUE PODRÍAS HABER CONSEGUIDO TRABAJANDO EN VEZ DE FORMARTE; Y AL REVÉS PODRÍAS HABER PERDIDO LA FORMACIÓN Y MEJOR EMPLEO Y SUELDO POR UN TRABAJO QUE NO EXIGÍA ESTUDIOS.
  • 13. 3. LA GENTE RACIONAL, PIENSA EN TÉRMINOS MARGINALES. • LAS PERSONAS TOMAN UNA DECISIÓN RACIONAL SI Y SÓLO SI EL BENEFICIO MARGINAL ES SUPERIOR AL COSTO MARGINAL. (PEQUEÑOS AJUSTES ADICIONALES EN UN PLAN DE ACCIÓN). • EJ. UNA COMPAÑÍA AÉREA ESTÁ SIEMPRE DISPUESTA A VENDER UN BILLETE A PRECIO INFERIOR SI EL AVIÓN ESTÁ A PUNTO DE DESPEGAR, YA QUE SE BENEFICIA MÁS DE LLEVAR UN PASAJERO A MENOR COSTO, QUE DE HACER EL VIAJE CON ESE ASIENTO VACÍO.
  • 14. 4. LAS PERSONAS RESPONDEN A INCENTIVOS • INCENTIVOS EN PRECIOS. • INCENTIVOS QUE CAMBIEN EL CONCEPTO QUE SE TENÍA DE LA IDEA O DECISIÓN. • LOS CAMBIOS EN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE UNA ALTERNATIVA PUEDEN MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. • EJ. EL CAMBIO DEL PRECIO DE LA FRUTA EN EL MERCADO, SI EL PRECIO BAJA, LAS PERSONAS COMPRARÁN MÁS, PORQUE TIENEN EL INCENTIVO DE QUÉ POR MENOS DINERO, SE LLEVAN MAYOR CANTIDAD DE FRUTA.
  • 15. 5. EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO. • LOS INDIVIDUOS OBTIENE GANANCIAS DEL COMERCIO CON OTROS INDIVIDUOS GRACIAS A LA ESPECIALIZACIÓN Y EL INTERCAMBIO. • EL COMERCIO PERMITE A CADA PAÍS ESPECIALIZARSE EN LO QUE HACE MEJOR Y ASÍ OBTENER LO QUE MEJOR HACEN OTROS PAÍSES, CONSIGUIENDO ASÍ QUE TODOS SE BENEFICIEN. • EJ. TÚ ERES MÁS RÁPIDO COCINANDO QUE TU HERMANO, Y TU HERMANO ES MÁS EFICIENTE LIMPIANDO Y PLANCHANDO LA ROPA. LO MÁS RAZONABLE ES QUE CADA UNO HAGA LO QUE MEJOR SABE DESEMPEÑAR Y ASÍ TODOS SE PUEDAN BENEFICIAR; TÚ DE OBTENER TU ROPA LIMPIA Y PLANCHADA Y ÉL DE TENER SU PLATO DE COMIDA EN CONDICIONES.
  • 16. 6. LOS MERCADOS SON GENERALMENTE UNA BUENA MANERA DE ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. • EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO, LOS HOGARES DECIDEN QUE COMPRAR Y EN QUE EMPRESAS QUIEREN TRABAJAR; LAS EMPRESAS DECIDEN A QUIÉN VAN A CONTRATAR Y QUE BIENES PRODUCIR. (MANO INVISIBLE, ADAM SMITH) • LOS PRECIOS, SON EL INSTRUMENTO DE ESA MANO INVISIBLE Y SE AJUSTAN PARA PODER OBTENER EL MEJOR RESULTADO ENTRE LOS COMPRADORES Y VENDEDORES Y TRANSMITEN LO QUE SE DEBE PRODUCIR Y SE DESEA COMPRAR. • EJ. CUANDO NO COMPRAS AL FRUTERO PORQUE LA FRUTA ESTÁ EN MAL ESTADO, ESTÁS INDIRECTAMENTE BENEFICIANDO AL MERCADO, YA QUE EL FRUTERO TERMINARÁ DÁNDOSE CUENTA DEL ESTADO DE SUS PRODUCTOS Y LOS CAMBIARÁ, HACIENDO QUE PIDA A PROVEEDORES; LOS PROVEEDORES A MINORISTAS, ÉSTOS A MAYORISTAS ETC. CONSIGUIENDO QUE EN CADENA HAYA PRODUCTIVIDAD Y BENEFICIO.
  • 17. 7. EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO. • LAS NORMATIVAS QUE PUEDA PONER EL ESTADO EVITAN EL FALLO DE MERCADO, QUE ES UNA SITUACIÓN EN LA QUE EL MERCADO NO ASIGNA EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS POR SI SOLO. • AUNQUE LOS MERCADOS SON GENERALMENTE UNA BUENA FORMA DE ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, ESTA REGLA TIENE DOS EXCEPCIONES IMPORTANTES: A VECES ES DESEABLE QUE EL GOBIERNO INTERVENGA EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS POR CONSIDERACIONES DE EFICIENCIA Y POR CONSIDERACIONES DE EQUIDAD. • EJ. SI EN UN PUEBLO, EL AGUA SOLO SALE DE UN POZO DE LA QUE ES DUEÑO UN INDIVIDUO QUE NO QUIERE COMPARTIR, PUEDE INTERVENIR EL ESTADO POR EL BENEFICIO DE TODOS. (MONOPOLIO).
  • 18. 8. EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS, DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS. • CUANTO MÁS PRODUCTIVO SEA UN PAÍS, MAYOR SERÁ SU NIVEL DE VIDA. LA PRODUCTIVIDAD ES LA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS CON CADA UNIDAD DE TRABAJO. TIENE SENTIDO, YA QUE SI UN PAÍS NO PUEDE PRODUCIR, TAMPOCO PUEDE ABASTECER DE BIENES Y SERVICIOS A SUS HABITANTES, POR LO CUAL EL NIVEL DE VIDA SERÁ MÍNIMO Y NO PROSPERARÁN HASTA QUE ENCUENTREN LA FORMA DE PRODUCIR. • EJ. IMAGINEMOS QUE EN NUESTRA FAMILIA, CADA UNO DE LOS INTEGRANTES SE DEDICA A PRODUCIR; ES DECIR A TRABAJAR, PERMITIRÁ POR EJEMPLO QUE TODA LA FAMILIA TENGA MAYORES COMODIDADES: VIVIENDA, SALUD, ETC. POR LO TANTO EL BIENESTAR DE NUESTRA FAMILIA SIEMPRE DEPENDERÁ DE CUANTO SE ESFUERCE CADA INTEGRANTE DE LA MISMA POR TRABAJAR. • MAYOR PRODUCTIVIDAD = MAYOR NIVEL DE VIDA
  • 19. 9. LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINERO. • UN ELEVADO CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD DE DINERO PRODUCE INFLACIÓN Y HACE DESCENDER EL VALOR DE LA MONEDA. • CUANTO MÁS DINERO SE IMPRIMA, EL VALOR DE ESTE DISMINUYE PROPORCIONALMENTE. • EJ. EN 1921 UN PERIÓDICO VALÍA 0,30 MARCOS, EN NOVIEMBRE DE 1922, ESE MISMO COSTABA 70.000.000 MARCOS. ESTO SE DEBE A LA INFLACIÓN (AUMENTO GENERAL DE LOS PRECIOS), EN LA ALEMANIA DE ESA ÉPOCA LOS PRECIOS SE TRIPLICABAN Y LA SOLUCIÓN DEL ESTADO FUE IMPRIMIR MÁS DINERO. POR LO CUAL CADA VEZ TENÍA MENOR VALOR.
  • 20. 10. EXISTE UNA DISYUNTIVA DE CORTO PLAZO ENTRE INFLACIÓN Y DESEMPLEO. • LA INFLACIÓN CONVIENE QUE ESTÉ BAJA, PERO MUCHAS VECES UN AUMENTO DE LA CANTIDAD DE DINERO ESTIMULA EL NIVEL TOTAL DEL GASTO, POR LO CUAL LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS. EL INCREMENTO DE LA DEMANDA DESEMBOCA EN UNA FUTURA SUBIDA DE PRECIOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS, PERO ESTO TAMBIÉN LAS ESTIMULA A CONTRATAR TRABAJADORES, DISMINUYENDO ASÍ EL DESEMPLEO. ES POR ESO QUE ESTA LÓGICA ECONÓMICA NOS PONE EN UNA DISYUNTIVA ENTRE ELEGIR LA INFLACIÓN O DISMINUIR EL DESEMPLEO QUE ES LO QUE QUIERE TODA SOCIEDAD. • LA DISYUNTIVA DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL ANÁLISIS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. • AUNQUE ESTA DISYUNTIVA ES TEMPORAL, EL PROCESO PUEDE DURAR VARIOS AÑOS, LO QUE ORIGINA LOS DILEMAS DE LOS GESTORES DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
  • 21. WEBGRAFÍA • HTTP://WWW.ADMINISTRACIONMODERNA.COM/2012/12/LOS-10-PRINCIPIOS-DE-LA- ECONOMIA.HTML • HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/GUILLERMOPEREYRA/10-PRINCIPIOS-DE-LA-ECONOMA- 1206237 • HTTPS://PREZI.COM/PY86BOPWKNBD/ECONOMIA-Y-SUS-10-PRINCIPIOS- FUNDAMENTALES/ • HTTP://CAPITALIBRE.COM/2015/04/10-PRINCIPIOS-ECONOMIA