SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTOS TERMICOS
TEMPLE SUPERFICIAL
OCURRE CUANDO LO QUE QUEREMOS OBTENER ES
DUREZA EN LA PERIFERIA.
Se trata entonces de calentar la superficie y luego enfriarla
rápidamente, de esa manera se obtiene una importante
dureza superficial, conservando un núcleo tenaz.
Temple a la llama: se trata de calentar una pieza mediante
uno o varios sopletes, hasta que se alcance la temperatura
prevista, luego se enfria en agua o cualquier otro medio
adecuado.
Se utiliza para aceros con C = 0,30 % a 0,60 %
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE A LA LLAMA
• La pieza permanece quieta y gira la llama
• La llama permanece quieta y gira la pieza
• Dispositivos en los que la llama y el enfriamiento se mueven
hacia un lado y la pieza hacia el otro.
• Dispositivo semiautomático: calienta la pieza, se desplaza y el
enfriador enfria la pieza, luego la sumerge .
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE A LA LLAMA
• Muchas veces se usa este tratamiento por la imposibilidad de
introducir una pieza en un horno. Otras veces necesitamos
endurecer una zona de la pieza solamente.
• La profundidad de temple puede oscilar entre 1 y 6 mm, la
dureza que se alcanza es alta.
• Depende de la forma en que se haga el enfriamiento para que
se produzcan o no deformaciones.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE SUPERFICIAL
• TEMPLE POR INDUCCION
•hace pasar una corriente eléctrica de alta frecuencia que calienta las piezas
a elevadas temperatura. Luego se enfrían rápidamente con una ducha de
agua fría.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE SUPERFICIAL
• TEMPLE POR INDUCCION
• Este procedimiento se utiliza para endurecer superficialmente
pequeñas piezas de acero, por temple en la zona periférica.
• El calentamiento por corrientes de alta frecuencia se efectúa en
pocos segundos, y se puede limitar a zonas
muy especificas.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE POR INDUCCION
• Las piezas se colocan en el interior de una espira o conjunto de
espiras, a través de las cuales se hace pasar una corriente
eléctrica de alta frecuencia que calienta las piezas a elevadas
temperatura. Luego se enfrían rápidamente con una ducha de agua
fría.
Las espiras están constituidas por un tubo de cobre refrigerado
interiormente por agua.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE POR INDUCCION
Un circuito de calentamiento por inducción es fundamentalmente un
transformador, en el que el primario esta constituido por las espiras a
través de las cuales pasa la corriente alterna y el secundario por la pieza
que se va a calentar.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• TEMPLE POR INDUCCION
Control de la profundidad de calentamiento
La profundidad de calentamiento depende principalmente
de tres variables: Frecuencia, potencia y tiempo.
Modificando una de las características se modifica el
proceso.
El tiempo de calentamiento es de solo algunos segundos.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• GRANALLADO – BOMBARDEO DE PERDIGONES
• No es un tratamiento térmico, pero provoca un aumento importante en
la dureza superficial.
• Se trata de un bombardeo con bolillas de acero, que provoca una
deformación superficial, y con esto un aumento considerable de la
dureza superficial.
• Es de gran utilidad en las piezas que están sometidas esfuerzos
repetidos ( fatiga), aumenta la resistencia a la rotura por fatiga.
TRATAMIENTO TERMICO
• CEMENTACION
• Cuando se requiere una gran resistencia al desgaste y un núcleo
tenaz se debe recurrir a :
• Cementación.
• Cianuración
• Carbo nitruración
• Nitruración
• Sulfinizacion
• Temple superficial
• Deposito de soldadura de capas duras de C y Cr
• Cementación: Consiste en aumentar el contenido de C en la
superficie de la pieza, para luego templar y revenir, quedando de esa
manera con gran dureza superficial
• Se pueden utilizar cementantes sólidos, líquidos o gaseosos
TRATAMIENTOS TERMICOS
CEMENTACION
En el proceso de cementación se distinguen 2 etapas
1- Absorción de C por el acero
2- Mejoramiento de las características por medio del tratamiento
térmico.
La cantidad y absorción de Carbono depende:
1 – De la composición del acero
2 – De la naturaleza de la sustancia cementante
3 – De la temperatura y del tiempo de duración de la cementación.
Capa cementada: capa que queda con C mayor que el del acero portante,
Capa dura: es la capa que queda después del temple con una dureza de 58
-60 RC
TRATAMIENTOS TERMICOS
• CEMENTACION SÓLIDA
• No se usa el Carbón solo, se lo mezcla con carbonatos de
bario,calcio y sodio.
• Mezcla Caron 60% carbón vegetal y 40% carbonato bórico
TRATAMIENTOS TERMICOS
• CEMENTACION
• Se ha comprobado que la transferencia del carbono a los aceros se
hace por medio de los gases carbosos calientes que lo rodean,
siendo el CO el principal carburante. En las cajas el CO naciente a
altas temperatura es muy favorable para la carburación.
• Dentro de la caja se da 2 C + O2 = 2 CO
• En la cementation gaseous se puede usar metano CH4 = C + 2 H2
• En todos los casos a alta temperatura se forma
• C + 3Fe = CFe3
• En el proceso de cementacion se senalan 3 fases diferentes :
• 1- Produccion del carbono naciente
• 2- Absorcion del carbono en la zona periferica
• 3- Difusion del carbono hacia la zona central
TRATAMIENTOS TERMICOS
• CEMENTACION EN BAÑOS DE SALES
• Sales utilizadas : Cianuro de Na , de K.
• Cloruro y carbonato sodico
TRATAMIENTOS TERMICOS
• CIANURACION
• El carbono naciente y el nitrogeno naciente
frutos dela descomposicion a altas
temperaturas de los cianatos y carbonatos
ingresan a la capa del acero formando carburos
y nitruros que forman la capa cementada.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• NITRURACION
• La nitruracion confiere la los aceros una dureza extraordinaria en la
periferia.
• Los objetos que se desean nitrurar deben ser templados y
revenidos con anterioridad para que queden con un nucleo duro.
• Las piezas luego de templadas y revenidas se colocan en una caja
cerrada y se le hace pasar una corriente de amoniaco. Todo el
conjunto se introduce en un horno a 500°. Al calentarse el
amoniaco se disocia quedando N atomico que forma nitruros con el
Al, Cr, Mo, e hierro de la superficie formando nitruros muy duros.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• CARBONITRURACION
• Se diferencia de la cementacion porque parte del endurecimiento se
consigue por la accion del N
• Temperatura 850° en atmosfera gaseosa.
• Capas de 0,1 a 0,6 mm
• Dureza de la capa 60 a 65 RC
• El N2 absorbido en el proceso por el acero proviene del amoniaco
que se incorpora al gas.
• El N2 absorbido en el proceso disminuye la velocidad critica de
temple del acero. Por lo tanto la capa periferica de un acero
carbononitrurado templa mucho mas facilmente, que un acero solo
cementado. Podemos
TRATAMIENTOS TERMICOS
•CARBONITRURACION
•La presencia del N aumenta la templabilidad.
La presencia del N en la austenita del acero
carbonitrurado cuando este es calentado a alta
temperatura, da lugar a la mayor diferencia
entre la cementacion y la nitruracion .
•La austenita con C y N se transforma en
martensita a mas baja temperatura, y es mas
estable a baja temperatura, debido al N.
•En este tratamiento suele quedar en la
periferia austenita retenida
TRATAMIENTOS TERMICOS
•CARBONITRURACION
•Se emplea un gas portador, y se suministra N, y C para producir la
carbonitruracion.
•S agregamos hidrocarburos , metano, butano o propano, obtenemos C en
cantidades necesarias y con el amoniaco obtenemos el N.
TRATAMIENTOS TERMICOS
Hornos para cementacion gaseosa
TRATAMIENTOS TERMICOS
• SULFINIZACION
• Mejora notablemente la resistencia al desgaste.
• Temperaturas de 565°
• Banos de de dos sales de bajo punto de fusion:
• Carbonato sodico, cianuro sodico y cloruro de
potasio y una sal portadora de azufre, cloruro de
potasio, cianuro sodico y sulfito de sodio.
El proceso es el siguiente;
1 – Mecanizado de las piezas, con un
sobrematerial de 0.02 mm
2 – Precalentamiento para no enfriar el bano.
3 – introducir las piezas en el bano a 565°.
Con 60 minutos 0,15 mm de espesor
Con 3 horas se consiguen 0,3 mm
4 Sacar las piezas del horno e introducirlas
en el agua para que desprendan las sales.
5 rectificado de las piezas
Propiedad : resistencia al desgaste.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• DIFERENTES CLASES DE TRATAMIENTOS
Eutectoide Laminar
SAE 1085
Eutectoide parcialmente
Globulizado SAE 1085
Estructura
martensitica enfriada
en aceite
Estructura de
martensita gruesa
sobre una base de
austenita retenida
Martensita
revenida SAE
1085, Agujas de
martensita y
sorbita
Martensita de
alto revenido y
sorbita
TRATAMIENTOS TERMICOS
Acero de bajo carbono laminado en frio y recocido
a distintas temperaturas, se obtienen diferentes
estructuras.
TRATAMIENTOS TERMICOS
Microconstituyentes de los aceros
FERRITA: Fe casi puro, contiene 0,008 % de C
Es uno de los constituyentes de la Perlita
Ferrita
Perlita
TRATAMIENTOS TERMICOS
Microconstituyentes de los aceros
PERLITA: Constituyente eutectoide tiene 87 % de Ferrita y 13 %
de Cementita.
Es laminar o globular
Microconstituyentes de los aceros
CEMENTITA: Es uno de los constituyentes de los aceros.
Es un compuesto íntermetálico, Carburo de Fe, CFe3
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
• MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS
• MARTENSITA : Es el constituyente típico de los aceros templados.
• Esta formado por una solución sólida sobresaturada de CFe3 en Fe alfa.
• Se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura
TRATAMIENTOS TERMICOS
• OCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS
• TROOSTITA :Es un agregado extremadamente fino de cementita y Fe
alfa. Se produce por enfriamiento de la austenita a velocidad ligeramente
inferior a la critica de de temple.
Es un constituyente radial,
aparece acompañando a la
marteñita y a la austenita ,
situandose en los
contornos de los cristales.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS
• SORBITA: Es un agregado de cementita y Fe alfa
• Se obtiene por enfriamiento de la austenita a velocidad bastante
inferior a la critica de temple.Su resistencia es de 88 a 140 Kg/mm²,
su dureza de 250 a 400 Brinell, alargamiento 10a 20%
Es el constituyente de
todos los aceros
forjados y laminados.
Se presenta en forma de
gusanitos, con bajos
aumentos aparece como
una mancha difusa.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• MICROCONSTITUYENTE DE LOS ACEROS
• BAINITA: Es un tratamiento que se obtiene del enfriamiento
isotermico de los aceros.
• Enfriamiento en hornos de sales a temperatura constante. Es
una estructura de martempering.
TRATAMIENTOS TERMICOS
• MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS
• CARBUROS
• Son compuestos intermetalicos que se forman al combinarse con el C.
Tienen 3 formas de generarse:
• 1 - Carburos simples formados por un elemento especial combinado
con el carbono.
• 2 – Carburos dobles de un elemento especial y Fe.
• 3 – Carburos constituidos por mezclas isomorfas de un carburo simple
con carburo de Fe.
TRATAMIENTOS TERMICOS
MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS
INCLUSIONES NO METALICAS : Son elementos extranos a la
matriz metalica que aparecen en los aceros. Siendo muy
perjudicial su presencia. Pueden prevenir de la escoria, del
refractario, etc. se pueden clasificar en : Sulfuros, oxidos y
silicatos,
-tratamientos-termicos tecnologia de procesos
-tratamientos-termicos tecnologia de procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recocido
RecocidoRecocido
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
Dar Javi
 
9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros
Sergio Menchù
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 
Revenido
RevenidoRevenido
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓNCARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Mariany Duran
 
Temple revenido
Temple revenidoTemple revenido
Temple revenido
Ingrid Robledo
 
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADOCEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
jesusm08
 
NORMALIZADO
NORMALIZADONORMALIZADO
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
albertpromo
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
All All
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
migliver
 
Tratamiento termico 14 5-15
Tratamiento termico 14 5-15Tratamiento termico 14 5-15
Tratamiento termico 14 5-15
Justina Crespo
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
tratamientos termicos
tratamientos termicostratamientos termicos
tratamientos termicos
Acerosnelva
 
31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos
DjKaztrox Chile
 

La actualidad más candente (20)

Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓNCARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
CARBONITRURADO Y CEMENTACIÓN
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Temple revenido
Temple revenidoTemple revenido
Temple revenido
 
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADOCEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
NORMALIZADO
NORMALIZADONORMALIZADO
NORMALIZADO
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Tratamiento termico 14 5-15
Tratamiento termico 14 5-15Tratamiento termico 14 5-15
Tratamiento termico 14 5-15
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
 
tratamientos termicos
tratamientos termicostratamientos termicos
tratamientos termicos
 
31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos
 

Similar a -tratamientos-termicos tecnologia de procesos

8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Tratamientos termicos del trabajo2.1
Tratamientos termicos del trabajo2.1Tratamientos termicos del trabajo2.1
Tratamientos termicos del trabajo2.1
EduardoCruzHernndez2
 
Tratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajoTratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajo
EduardoCruzHernndez2
 
Procesos termico 2
Procesos termico 2Procesos termico 2
Procesos termico 2
Mariangel Vargas
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
jennifer gonzalez
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
izzy58 industrial
 
Temple
TempleTemple
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Eliz Longart Coll
 
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
BrayanandresValdsrom
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
Noli Daga Javier
 
Expo procesos completa
Expo procesos completaExpo procesos completa
Expo procesos completa
juan carlos hernandez garcia
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
Loli Vega Omaña
 
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docxDOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
AlejandroOrtega890023
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
kiike Reyes
 
Expo end
Expo endExpo end
NORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERONORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERO
Alexandra Rivera
 
14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I
guest7c3e50a
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptxTRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
AlexCartagena12
 

Similar a -tratamientos-termicos tecnologia de procesos (20)

8614976.ppt
8614976.ppt8614976.ppt
8614976.ppt
 
Tratamientos termicos del trabajo2.1
Tratamientos termicos del trabajo2.1Tratamientos termicos del trabajo2.1
Tratamientos termicos del trabajo2.1
 
Tratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajoTratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajo
 
Procesos termico 2
Procesos termico 2Procesos termico 2
Procesos termico 2
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
_Exposicion_Tratamientos_Termicos_en_Los_Aceros ,.pptx
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Expo procesos completa
Expo procesos completaExpo procesos completa
Expo procesos completa
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
 
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docxDOC-20230314-WA0014. (2).docx
DOC-20230314-WA0014. (2).docx
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
 
Expo end
Expo endExpo end
Expo end
 
NORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERONORMALIZADO DEL ACERO
NORMALIZADO DEL ACERO
 
14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I14457109 Microconstituyentes Parte I
14457109 Microconstituyentes Parte I
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptxTRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

-tratamientos-termicos tecnologia de procesos

  • 1. TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE SUPERFICIAL OCURRE CUANDO LO QUE QUEREMOS OBTENER ES DUREZA EN LA PERIFERIA. Se trata entonces de calentar la superficie y luego enfriarla rápidamente, de esa manera se obtiene una importante dureza superficial, conservando un núcleo tenaz. Temple a la llama: se trata de calentar una pieza mediante uno o varios sopletes, hasta que se alcance la temperatura prevista, luego se enfria en agua o cualquier otro medio adecuado. Se utiliza para aceros con C = 0,30 % a 0,60 %
  • 2.
  • 3.
  • 4. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE A LA LLAMA • La pieza permanece quieta y gira la llama • La llama permanece quieta y gira la pieza • Dispositivos en los que la llama y el enfriamiento se mueven hacia un lado y la pieza hacia el otro. • Dispositivo semiautomático: calienta la pieza, se desplaza y el enfriador enfria la pieza, luego la sumerge .
  • 5.
  • 6. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE A LA LLAMA • Muchas veces se usa este tratamiento por la imposibilidad de introducir una pieza en un horno. Otras veces necesitamos endurecer una zona de la pieza solamente. • La profundidad de temple puede oscilar entre 1 y 6 mm, la dureza que se alcanza es alta. • Depende de la forma en que se haga el enfriamiento para que se produzcan o no deformaciones.
  • 7. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE SUPERFICIAL • TEMPLE POR INDUCCION •hace pasar una corriente eléctrica de alta frecuencia que calienta las piezas a elevadas temperatura. Luego se enfrían rápidamente con una ducha de agua fría.
  • 8. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE SUPERFICIAL • TEMPLE POR INDUCCION • Este procedimiento se utiliza para endurecer superficialmente pequeñas piezas de acero, por temple en la zona periférica. • El calentamiento por corrientes de alta frecuencia se efectúa en pocos segundos, y se puede limitar a zonas muy especificas.
  • 9. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE POR INDUCCION • Las piezas se colocan en el interior de una espira o conjunto de espiras, a través de las cuales se hace pasar una corriente eléctrica de alta frecuencia que calienta las piezas a elevadas temperatura. Luego se enfrían rápidamente con una ducha de agua fría. Las espiras están constituidas por un tubo de cobre refrigerado interiormente por agua.
  • 10. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE POR INDUCCION Un circuito de calentamiento por inducción es fundamentalmente un transformador, en el que el primario esta constituido por las espiras a través de las cuales pasa la corriente alterna y el secundario por la pieza que se va a calentar.
  • 11. TRATAMIENTOS TERMICOS • TEMPLE POR INDUCCION Control de la profundidad de calentamiento La profundidad de calentamiento depende principalmente de tres variables: Frecuencia, potencia y tiempo. Modificando una de las características se modifica el proceso. El tiempo de calentamiento es de solo algunos segundos.
  • 12. TRATAMIENTOS TERMICOS • GRANALLADO – BOMBARDEO DE PERDIGONES • No es un tratamiento térmico, pero provoca un aumento importante en la dureza superficial. • Se trata de un bombardeo con bolillas de acero, que provoca una deformación superficial, y con esto un aumento considerable de la dureza superficial. • Es de gran utilidad en las piezas que están sometidas esfuerzos repetidos ( fatiga), aumenta la resistencia a la rotura por fatiga.
  • 13. TRATAMIENTO TERMICO • CEMENTACION • Cuando se requiere una gran resistencia al desgaste y un núcleo tenaz se debe recurrir a : • Cementación. • Cianuración • Carbo nitruración • Nitruración • Sulfinizacion • Temple superficial • Deposito de soldadura de capas duras de C y Cr • Cementación: Consiste en aumentar el contenido de C en la superficie de la pieza, para luego templar y revenir, quedando de esa manera con gran dureza superficial • Se pueden utilizar cementantes sólidos, líquidos o gaseosos
  • 14. TRATAMIENTOS TERMICOS CEMENTACION En el proceso de cementación se distinguen 2 etapas 1- Absorción de C por el acero 2- Mejoramiento de las características por medio del tratamiento térmico. La cantidad y absorción de Carbono depende: 1 – De la composición del acero 2 – De la naturaleza de la sustancia cementante 3 – De la temperatura y del tiempo de duración de la cementación. Capa cementada: capa que queda con C mayor que el del acero portante, Capa dura: es la capa que queda después del temple con una dureza de 58 -60 RC
  • 15. TRATAMIENTOS TERMICOS • CEMENTACION SÓLIDA • No se usa el Carbón solo, se lo mezcla con carbonatos de bario,calcio y sodio. • Mezcla Caron 60% carbón vegetal y 40% carbonato bórico
  • 16. TRATAMIENTOS TERMICOS • CEMENTACION • Se ha comprobado que la transferencia del carbono a los aceros se hace por medio de los gases carbosos calientes que lo rodean, siendo el CO el principal carburante. En las cajas el CO naciente a altas temperatura es muy favorable para la carburación. • Dentro de la caja se da 2 C + O2 = 2 CO • En la cementation gaseous se puede usar metano CH4 = C + 2 H2 • En todos los casos a alta temperatura se forma • C + 3Fe = CFe3 • En el proceso de cementacion se senalan 3 fases diferentes : • 1- Produccion del carbono naciente • 2- Absorcion del carbono en la zona periferica • 3- Difusion del carbono hacia la zona central
  • 17. TRATAMIENTOS TERMICOS • CEMENTACION EN BAÑOS DE SALES • Sales utilizadas : Cianuro de Na , de K. • Cloruro y carbonato sodico
  • 18. TRATAMIENTOS TERMICOS • CIANURACION • El carbono naciente y el nitrogeno naciente frutos dela descomposicion a altas temperaturas de los cianatos y carbonatos ingresan a la capa del acero formando carburos y nitruros que forman la capa cementada.
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTOS TERMICOS • NITRURACION • La nitruracion confiere la los aceros una dureza extraordinaria en la periferia. • Los objetos que se desean nitrurar deben ser templados y revenidos con anterioridad para que queden con un nucleo duro. • Las piezas luego de templadas y revenidas se colocan en una caja cerrada y se le hace pasar una corriente de amoniaco. Todo el conjunto se introduce en un horno a 500°. Al calentarse el amoniaco se disocia quedando N atomico que forma nitruros con el Al, Cr, Mo, e hierro de la superficie formando nitruros muy duros.
  • 21. TRATAMIENTOS TERMICOS • CARBONITRURACION • Se diferencia de la cementacion porque parte del endurecimiento se consigue por la accion del N • Temperatura 850° en atmosfera gaseosa. • Capas de 0,1 a 0,6 mm • Dureza de la capa 60 a 65 RC • El N2 absorbido en el proceso por el acero proviene del amoniaco que se incorpora al gas. • El N2 absorbido en el proceso disminuye la velocidad critica de temple del acero. Por lo tanto la capa periferica de un acero carbononitrurado templa mucho mas facilmente, que un acero solo cementado. Podemos
  • 22. TRATAMIENTOS TERMICOS •CARBONITRURACION •La presencia del N aumenta la templabilidad. La presencia del N en la austenita del acero carbonitrurado cuando este es calentado a alta temperatura, da lugar a la mayor diferencia entre la cementacion y la nitruracion . •La austenita con C y N se transforma en martensita a mas baja temperatura, y es mas estable a baja temperatura, debido al N. •En este tratamiento suele quedar en la periferia austenita retenida
  • 23. TRATAMIENTOS TERMICOS •CARBONITRURACION •Se emplea un gas portador, y se suministra N, y C para producir la carbonitruracion. •S agregamos hidrocarburos , metano, butano o propano, obtenemos C en cantidades necesarias y con el amoniaco obtenemos el N.
  • 24. TRATAMIENTOS TERMICOS Hornos para cementacion gaseosa
  • 25. TRATAMIENTOS TERMICOS • SULFINIZACION • Mejora notablemente la resistencia al desgaste. • Temperaturas de 565° • Banos de de dos sales de bajo punto de fusion: • Carbonato sodico, cianuro sodico y cloruro de potasio y una sal portadora de azufre, cloruro de potasio, cianuro sodico y sulfito de sodio.
  • 26. El proceso es el siguiente; 1 – Mecanizado de las piezas, con un sobrematerial de 0.02 mm 2 – Precalentamiento para no enfriar el bano. 3 – introducir las piezas en el bano a 565°. Con 60 minutos 0,15 mm de espesor Con 3 horas se consiguen 0,3 mm 4 Sacar las piezas del horno e introducirlas en el agua para que desprendan las sales. 5 rectificado de las piezas Propiedad : resistencia al desgaste.
  • 27. TRATAMIENTOS TERMICOS • DIFERENTES CLASES DE TRATAMIENTOS
  • 28. Eutectoide Laminar SAE 1085 Eutectoide parcialmente Globulizado SAE 1085 Estructura martensitica enfriada en aceite Estructura de martensita gruesa sobre una base de austenita retenida Martensita revenida SAE 1085, Agujas de martensita y sorbita Martensita de alto revenido y sorbita
  • 29. TRATAMIENTOS TERMICOS Acero de bajo carbono laminado en frio y recocido a distintas temperaturas, se obtienen diferentes estructuras.
  • 30. TRATAMIENTOS TERMICOS Microconstituyentes de los aceros FERRITA: Fe casi puro, contiene 0,008 % de C Es uno de los constituyentes de la Perlita Ferrita Perlita
  • 31. TRATAMIENTOS TERMICOS Microconstituyentes de los aceros PERLITA: Constituyente eutectoide tiene 87 % de Ferrita y 13 % de Cementita. Es laminar o globular
  • 32. Microconstituyentes de los aceros CEMENTITA: Es uno de los constituyentes de los aceros. Es un compuesto íntermetálico, Carburo de Fe, CFe3 TRATAMIENTOS TERMICOS
  • 33. TRATAMIENTOS TERMICOS • MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS • MARTENSITA : Es el constituyente típico de los aceros templados. • Esta formado por una solución sólida sobresaturada de CFe3 en Fe alfa. • Se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura
  • 34. TRATAMIENTOS TERMICOS • OCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS • TROOSTITA :Es un agregado extremadamente fino de cementita y Fe alfa. Se produce por enfriamiento de la austenita a velocidad ligeramente inferior a la critica de de temple. Es un constituyente radial, aparece acompañando a la marteñita y a la austenita , situandose en los contornos de los cristales.
  • 35. TRATAMIENTOS TERMICOS • MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS • SORBITA: Es un agregado de cementita y Fe alfa • Se obtiene por enfriamiento de la austenita a velocidad bastante inferior a la critica de temple.Su resistencia es de 88 a 140 Kg/mm², su dureza de 250 a 400 Brinell, alargamiento 10a 20% Es el constituyente de todos los aceros forjados y laminados. Se presenta en forma de gusanitos, con bajos aumentos aparece como una mancha difusa.
  • 36. TRATAMIENTOS TERMICOS • MICROCONSTITUYENTE DE LOS ACEROS • BAINITA: Es un tratamiento que se obtiene del enfriamiento isotermico de los aceros. • Enfriamiento en hornos de sales a temperatura constante. Es una estructura de martempering.
  • 37. TRATAMIENTOS TERMICOS • MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS • CARBUROS • Son compuestos intermetalicos que se forman al combinarse con el C. Tienen 3 formas de generarse: • 1 - Carburos simples formados por un elemento especial combinado con el carbono. • 2 – Carburos dobles de un elemento especial y Fe. • 3 – Carburos constituidos por mezclas isomorfas de un carburo simple con carburo de Fe.
  • 38. TRATAMIENTOS TERMICOS MICROCONSTITUYENTES DE LOS ACEROS INCLUSIONES NO METALICAS : Son elementos extranos a la matriz metalica que aparecen en los aceros. Siendo muy perjudicial su presencia. Pueden prevenir de la escoria, del refractario, etc. se pueden clasificar en : Sulfuros, oxidos y silicatos,