SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA
           Unidad Guaymas




          CEMENTACION
       CARBONITRURADO
           CIANURADO
           NITRURADO




PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
CEMENTACIÓN
Es un tratamiento termoquímico en el que se aporta carbono a la
superficie de una pieza de acero mediante difusión, modificando su
composición, impregnado la superficie y sometiéndola a
continuación a un tratamiento térmico.


            CARACTERISTICAS DE CEMENTACIÒN

  Endurece la superficie
  No le afecta al corazón de la pieza
  Aumenta el carbono de la superficie
  Su temperatura de calentamiento es alrededor de los 900 ºC
  Se rocía la superficie con polvos de cementar ( Productos
 cementantes)
  El enfriamiento es lento y se hace necesario un tratamiento
 térmico posterior
  Los engranajes suelen ser las piezas que se cementan. (Y)
TIPOS DE ACERO PARA CERMENTACIÒN


 Aceros para cementación al carbono
 Aceros para cementación al Cr-Ni de 125kgf/mm2
 Aceros para cementación al Cr-Mo de 95 kgf/mm2
 Aceros para cementación al Cr-Ni-Mo de 135 kgf/mm2


              OBJETIVO DE LA CERMENTACIÒN
  La cementación tiene por objeto endurecer la superficie de
  una pieza sin modificación del núcleo, dando lugar así a
  una pieza formada por dos materiales, la del núcleo de
  acero con bajo índice de carbono, tenaz y resistente a la
  fatiga, y la parte de la superficie, de acero con mayor
  concentración de carbono, más dura, resistente al desgaste
  y a las deformaciones, siendo todo ello una única pieza
  compacta.
CARBONITRURADO


El carbonitrurado gaseoso es un proceso de endurecimiento
superficial aplicable a hierros y aceros para cementación. Las
piezas a carbonitrurar se colocan en hornos de mufla de cierre
hermético, calentados exteriormente. Estos hornos tienen
regulación automática de temperatura, siendo su construcción
adecuada para inyectar dentro de la mufla, gases cuya
composición química produce sobre las piezas la capa dura
deseada.
Temperatura del Proceso:  El carbonitrurado gaseoso puede ser 
aplicado  dentro  de  una  amplia  gama  de  temperaturas  que  van 
desde 760°C a 870°C.


Velocidad de temple:  La  velocidad  de  temple  de  las  piezas 
carbonitruradas  es  más  baja  que  en  los  sistemas  corrientes  de 
cementado  con  sales  o  en  caja,  permitiendo  obtener  capas  muy 
duras,  sobre  hierro,  con  temple  en  aceite,  como  si  se  tratase  de 
un acero cromo-níquel. 


Deformaciones:  Como  consecuencia  de  lo  dicho  en  el  párrafo 
anterior,  las  piezas  carbonitruradas  tienen  menores 
deformaciones  y  bajas  tenciones  de  temple,  especialmente 
cuando se procesan a temperaturas bajas (alrededor de 800°C). 


 
Contenido de Carbono:  El  control  de  los  gases  para  carbonitrurar 
permite graduar el contenido de carbono de la capa dura así como la 
difusión del mismo en el núcleo.

Reproducibilidad:  Dado  que  todas  las  variables  del  proceso  están 
bajo permanente control, es posible reproducir tantas veces como sea 
necesario,  un  determinado  proceso  con  idénticos  resultados  a 
condición de no cambiar la composición del material de las piezas.

Profundidad del Tratamiento:  Es  posible  carbonitrurar  piezas  con 
profundidad de capa entre 0,05 y 0,7 mm con contenidos de carbono 
entre 0,6 % hasta 1,10 %.

Alta temperatura de Revenido: Esta característica permite refinar el 
núcleo  sin  que  ello  signifique  mayor  ablandamiento  de  la  capa 
endurecida, por cuanto dicha temperatura, para los nitruros, sobrepasa 
los 500 °C.
CIANURADO


Es un tratamiento consistente en endurecer la superficie
exterior de las piezas introduciendo carbono y nitrógeno; es
como una mezcla de carburación y nitruración.
Posteriormente a la cianuración hay que templar las piezas
tratadas.
Las sales empleadas en la cinauración son calentadas a 800–
900 ºC en presencia del oxígeno del aire, estas sales están
compuestas de Cobalto (Co), Sodio (Na), Carbono (C) y
Nitrógeno (N). El Cobalto y el Nitrógeno son los encargados
de la carburación y la nitruración respectivamente.
NITRURADO


El proceso de nitrurado es parecido a la cementación pero difiere
en que el material se calienta a los 510 °C y se mantiene así en
contacto de gas amoníaco. De esta manera los nitruros del
amoníaco ayudan a endurecer el material. También existe la
modalidad líquida en la cual, el material es sumergido en un baño
de sales de cianuro a la misma temperatura del nitrurado normal.
Aplicaciones:

 Aceros que vayan a sufrir mucho roce y necesitan una
excelente resistencia al desgaste.
 Matrices de extrusión de aluminio.
 Moldes, correderas, postizos, etc. que vayan a trabajar
en inyección de platico.
 En definitiva cualquier pieza que necesite resistencia al
desgaste.

Ventajas:

 Dada la baja temperatura a la que se realiza este
tratamiento se producen deformaciones inapreciables.
 Se consiguen altas durezas, pudiendo alcanzar los 1100
HV dependiendo del material utilizado.
 Se puede realizar un endurecimiento parcial de la zona
que desee.
 El acabado después de tratamiento es excelente ya que
se realiza en atmósfera con vacío previo.
GRACIAS
  POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Formulas
FormulasFormulas
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Jessenia Alacayo
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Jorge Zambonino
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
ReginoChirinos
 
trabajo metal en frio
 trabajo metal en frio trabajo metal en frio
trabajo metal en frio
Erik Yordan Salas Ayala
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoGerardo Arreola Galvan
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
Raquel Perales
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
jesusnenji
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Laura Sofia Ramirez
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
trabajo metal en frio
 trabajo metal en frio trabajo metal en frio
trabajo metal en frio
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 

Similar a CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO

15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15097743 Cementacion
15097743 Cementacion15097743 Cementacion
15097743 Cementacion
guest7c3e50a
 
15097743 cementacion-090521114733-phpapp02
15097743 cementacion-090521114733-phpapp0215097743 cementacion-090521114733-phpapp02
15097743 cementacion-090521114733-phpapp02Darcking C. CH
 
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptxTRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
AlexCartagena12
 
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptxTEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
JoseAntonioNeciosupC
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
evelyn pino
 
7389216.ppt
7389216.ppt7389216.ppt
7389216.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
andres_512
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Alejo Sabogal
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
alba z robles a
 
CARBONITRURACION.pptx trabajo sobre aceros
CARBONITRURACION.pptx trabajo sobre acerosCARBONITRURACION.pptx trabajo sobre aceros
CARBONITRURACION.pptx trabajo sobre aceros
AndersonStivenVasque1
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
Carlos Prada Ortega
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
Aly Olvera
 
Tratamiento termicos
Tratamiento termicosTratamiento termicos
Tratamiento termicos
Axel Mendez
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
staticfactory
 
N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)
Luciano Acuña
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
Ing. Electromecanica
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
CelesteHurtado21
 

Similar a CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO (20)

Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN
 
15097743 Cementacion
15097743 Cementacion15097743 Cementacion
15097743 Cementacion
 
15097743 cementacion-090521114733-phpapp02
15097743 cementacion-090521114733-phpapp0215097743 cementacion-090521114733-phpapp02
15097743 cementacion-090521114733-phpapp02
 
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptxTRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS_CESAR CARTAGENA.pptx
 
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptxTEMA  12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO  CONTENIDO DE CARBONO.pptx
TEMA 12 CEMENTACION DE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO.pptx
 
Tratamiento térmico
Tratamiento térmicoTratamiento térmico
Tratamiento térmico
 
7389216.ppt
7389216.ppt7389216.ppt
7389216.ppt
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
CARBONITRURACION.pptx trabajo sobre aceros
CARBONITRURACION.pptx trabajo sobre acerosCARBONITRURACION.pptx trabajo sobre aceros
CARBONITRURACION.pptx trabajo sobre aceros
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
Carburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizadoCarburizado y nitrurizado
Carburizado y nitrurizado
 
Tratamiento termicos
Tratamiento termicosTratamiento termicos
Tratamiento termicos
 
Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)N° 3 tratamientos aceros (3)
N° 3 tratamientos aceros (3)
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
Destino Y Tipos De Tratamientos Termoquimmicos No3
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Unidad Guaymas CEMENTACION CARBONITRURADO CIANURADO NITRURADO PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
  • 2. CEMENTACIÓN Es un tratamiento termoquímico en el que se aporta carbono a la superficie de una pieza de acero mediante difusión, modificando su composición, impregnado la superficie y sometiéndola a continuación a un tratamiento térmico. CARACTERISTICAS DE CEMENTACIÒN  Endurece la superficie  No le afecta al corazón de la pieza  Aumenta el carbono de la superficie  Su temperatura de calentamiento es alrededor de los 900 ºC  Se rocía la superficie con polvos de cementar ( Productos cementantes)  El enfriamiento es lento y se hace necesario un tratamiento térmico posterior  Los engranajes suelen ser las piezas que se cementan. (Y)
  • 3. TIPOS DE ACERO PARA CERMENTACIÒN  Aceros para cementación al carbono  Aceros para cementación al Cr-Ni de 125kgf/mm2  Aceros para cementación al Cr-Mo de 95 kgf/mm2  Aceros para cementación al Cr-Ni-Mo de 135 kgf/mm2 OBJETIVO DE LA CERMENTACIÒN La cementación tiene por objeto endurecer la superficie de una pieza sin modificación del núcleo, dando lugar así a una pieza formada por dos materiales, la del núcleo de acero con bajo índice de carbono, tenaz y resistente a la fatiga, y la parte de la superficie, de acero con mayor concentración de carbono, más dura, resistente al desgaste y a las deformaciones, siendo todo ello una única pieza compacta.
  • 4. CARBONITRURADO El carbonitrurado gaseoso es un proceso de endurecimiento superficial aplicable a hierros y aceros para cementación. Las piezas a carbonitrurar se colocan en hornos de mufla de cierre hermético, calentados exteriormente. Estos hornos tienen regulación automática de temperatura, siendo su construcción adecuada para inyectar dentro de la mufla, gases cuya composición química produce sobre las piezas la capa dura deseada.
  • 5. Temperatura del Proceso:  El carbonitrurado gaseoso puede ser  aplicado  dentro  de  una  amplia  gama  de  temperaturas  que  van  desde 760°C a 870°C. Velocidad de temple:  La  velocidad  de  temple  de  las  piezas  carbonitruradas  es  más  baja  que  en  los  sistemas  corrientes  de  cementado  con  sales  o  en  caja,  permitiendo  obtener  capas  muy  duras,  sobre  hierro,  con  temple  en  aceite,  como  si  se  tratase  de  un acero cromo-níquel.  Deformaciones:  Como  consecuencia  de  lo  dicho  en  el  párrafo  anterior,  las  piezas  carbonitruradas  tienen  menores  deformaciones  y  bajas  tenciones  de  temple,  especialmente  cuando se procesan a temperaturas bajas (alrededor de 800°C).   
  • 6. Contenido de Carbono:  El  control  de  los  gases  para  carbonitrurar  permite graduar el contenido de carbono de la capa dura así como la  difusión del mismo en el núcleo. Reproducibilidad:  Dado  que  todas  las  variables  del  proceso  están  bajo permanente control, es posible reproducir tantas veces como sea  necesario,  un  determinado  proceso  con  idénticos  resultados  a  condición de no cambiar la composición del material de las piezas. Profundidad del Tratamiento:  Es  posible  carbonitrurar  piezas  con  profundidad de capa entre 0,05 y 0,7 mm con contenidos de carbono  entre 0,6 % hasta 1,10 %. Alta temperatura de Revenido: Esta característica permite refinar el  núcleo  sin  que  ello  signifique  mayor  ablandamiento  de  la  capa  endurecida, por cuanto dicha temperatura, para los nitruros, sobrepasa  los 500 °C.
  • 7. CIANURADO Es un tratamiento consistente en endurecer la superficie exterior de las piezas introduciendo carbono y nitrógeno; es como una mezcla de carburación y nitruración. Posteriormente a la cianuración hay que templar las piezas tratadas. Las sales empleadas en la cinauración son calentadas a 800– 900 ºC en presencia del oxígeno del aire, estas sales están compuestas de Cobalto (Co), Sodio (Na), Carbono (C) y Nitrógeno (N). El Cobalto y el Nitrógeno son los encargados de la carburación y la nitruración respectivamente.
  • 8. NITRURADO El proceso de nitrurado es parecido a la cementación pero difiere en que el material se calienta a los 510 °C y se mantiene así en contacto de gas amoníaco. De esta manera los nitruros del amoníaco ayudan a endurecer el material. También existe la modalidad líquida en la cual, el material es sumergido en un baño de sales de cianuro a la misma temperatura del nitrurado normal.
  • 9. Aplicaciones:  Aceros que vayan a sufrir mucho roce y necesitan una excelente resistencia al desgaste.  Matrices de extrusión de aluminio.  Moldes, correderas, postizos, etc. que vayan a trabajar en inyección de platico.  En definitiva cualquier pieza que necesite resistencia al desgaste. Ventajas:  Dada la baja temperatura a la que se realiza este tratamiento se producen deformaciones inapreciables.  Se consiguen altas durezas, pudiendo alcanzar los 1100 HV dependiendo del material utilizado.  Se puede realizar un endurecimiento parcial de la zona que desee.  El acabado después de tratamiento es excelente ya que se realiza en atmósfera con vacío previo.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION.