SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Torácico
LUIS CARLOSAGUILAR
IVONNE HENAO
DEFINICIÓN
Un traumatismo torácico es una lesión grave en el
tórax, bien sea por impactos de golpes contusos o
por heridas penetrantes. El traumatismo torácico
es una causa frecuente de discapacidad y
mortalidad significativa.
Los traumatismos torácicos pueden afectar a la
pared ósea del tórax, la pleura y los pulmones, el
diafragma o el contenido del mediastino. Debido a
potenciales lesiones anatómicas y funcionales de
las costillas y de tejidos blandos incluyendo el
corazón, pulmón o grandes vasos sanguíneos.
Bliss D,Silen M. Pediatric thoracic trauma.CritCare Med. 2002; 30 (11 suppl):S 409-15
• Trauma es la principal causa de muerte en niños mayores de 1 año
• El TT representa entre el 5 y 12% del total de hospitalizaciones por
trauma en pediatría .
• Es el segundo en mortalidad después del traumatismo
encefalocraneano
• La mortalidad del TT aislado es aproximadamente 5- 10% , lo que
aumenta a 25% al agregarse trauma abdominal o craneoencefálico y a
40% cuando coexisten los tres .
Sartorelli KH ,Vane DW .The diagnosis and management of children with blunt injury of the chest.Semin PediatrSurg . 2004
: 13 (2) : 98-105
Trauma de Tórax
Lactantes y niños
menores
Víctimas Pasivas de
colisiones de vehículos.
Trauma no accidental
Escolares
Atropellos, accidentes en
medio de transporte,
bicicletas, patines,
deportes
Adolescentes
Accidentes vehiculares de
alta energía (bajo influencia
de OH y Drogas)
Violencia, suicidio
Mecanismos de trauma según la edad
AllenGS,CoxGS, Moore FA. Pulmonary contusion : are children different?JAmCollSurg 1997 :185 : 229-233
Clasificación del Trauma Torácico
Trauma Torácico
Cerrado o contuso
(85-90%)
Asociados a accidentes de
tránsito como peatón.
Menos frecuente por caídas
o golpes directos
Abierto o penetrante
(10-15%)
Principalmente por arma de
fuego o arma blanca, también
asociados a accidentes por
rejas.
Los traumas penetrantes se
han incrementado en
adolescentes asociados a
violencia.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Diferencias con Adultos
• Impacto de Trauma en menor masa corporal: mayor fuerza
recibida.
• Menos tejido graso y mayor proximidad a órganos vitales.
Biomecánica
• Tórax más compresible que el del adulto
• Transmisión fácil de la energía a órganos intratorácicos.
• Lesiones graves sin sin marcas en pared ni fracturas costales
Tórax pediátrico
• Fijación laxa, más desplazable
• Gasto cardiaco se compromete más precozmente.
Mediastino
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
• Más corta, angosta y compresible
• Pequeños cambios en diámetro
comprometen gravemente al paciente.
Vía Aérea
• Menor volumen circulante
• Hipotensión es un signo tardío.
Volemia
Diferencias con Adultos
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Neumotórax a tensión
• Solución de continuidad en la pared
torácica o en la superficie pulmonar
que funciona como un mecanismo
valvular, condicionando acumulación
de aire intrapleural sin salida.
• Puede llevar a colapso pulmonar,
desviación del mediastino, alteración
del retorno venoso, compresión del
pulmón contralateral y disminución
del gasto cardiaco.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Neumotórax abierto o aspirativo
• Se produce cuando hay un trauma
penetrante, que permite la entrada de
aire al espacio pleural.
• Si la extensión de la herida es mayor a
2/3 el diámetro traqueal el aire pasará
más fácilmente por la herida que por
la tráquea llevando a colapso
pulmonar.
• Se sospecha por la presencia de la
herida en tórax y ruido soplante del
aire al entrar al tórax en cada
inspiración.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Hemotórax masivo
• Se produce por lesión de vasos de
gran tamaño, rotura cardíaca,
estallido o trauma penetrante
pulmonar.
• Masivo cuando la cantidad de sangre
evacuada es mayor a 15-20 ml/kg.
• Se sospecha por colapso respiratorio
y shock hipovolémico, con matidez a
la percusión en hemitórax afectado.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Hemotórax simple
• Se ve en alrededor de un 15% de los
niños con TT
cerrado.
• Con frecuencia se presentan
en forma de
hemoneumotórax.
• Es causado por laceraciones del
parénquima pulmonar, algún vaso
intratorácico o fracturas costales.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Tórax volante o inestable
• Producido por fractura de
múltiples costillas contiguas (más
de dos), con dos o más puntos de
fractura.
• Se produce respiración paradojal:
retracción durante la inspiración y
expansión durante la espiración.
• Es raro en niños (1%), dada la
elasticidad de la caja torácica.
• Si hay insuficiencia respiratoria
requiere ventilación mecánica.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Taponamiento cardiaco
• Inhabitual en niños.
• Principalmente producido por heridas
penetrantes con acumulación de sangre en
pericardio, alterando la función cardíaca con
descenso del gasto cardíaco.
• La sospecha es clínica, observando en
1/3casos la tríada de Beck (ingurgitación
yugular, hipotensión refractaria a aporte de
volúmenes, apagamiento de ruidos
cardíacos).
• El tratamiento es la pericardiocentesis.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Corazón sin actividad (conmotio cordis)
• Es un fenómeno propio del trauma
pediátrico.
• Un golpe brusco y directo en la
parte central del tórax que resulta
en interrupción del impulso
eléctrico cardíaco e induce
fibrilación ventricular y paro
cardíaco.
• Tiene una sobrevida de 15%.
• Requiere desfibrilación inmediata .
Maron BJ, Goldman TE , Estes NAM. The clinical spectrum of conmotio cordis: the first 100 cases from the US registry.
Circulation 2000 ; 103:609.
Fracturas costales
• Aumenta a mayor edad, a medida que se va
completando la osificación.
• Las fracturas costales aisladas tienen poco
riesgo de morbilidad grave, pero indican un
impacto de alta energía.
• Las fracturas de las primeras costillas o
escápula orientan a posible daño
traqueobronquial o de grandes vasos.
• Las fracturas de tercera a séptima costilla se
acompañan de lesión pleural y
parenquimatosa.
• Fracturas de las últimas costillas se debe
sospechar lesión de órganos abdominales.
Bulloch B, Schubert CJ, Brophy PD. Cause and clinical characteristic of rib fractures in infants. Pediatr 2000; 105 : 48-53
Contusión pulmonar
• Es la lesión más común en TT (50%).
• Suele ser causada por traumas contusos y
puede producirse sin necesidad que exista
evidencia de lesión o marcas en tórax.
• El edema, congestión y atelectasia alteran
la función de los neumocitos tipo 2
,disminuyendo la producción de
surfactante pudiendo llevar a un síndrome
de distress respiratorio agudo.
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Contusión pulmonar
• Se manifiesta con áreas pulmonares de consolidación
(hemorrágicas), que llevan a alteración de la relación
V/Q, disminución de compliance y luego hipoxia.
• Aproximadamente un 20% de los niños desarrollan
neumonía.
• Síndrome de distress respiratorio en 5%-20 %.
• El apoyo ventilatorio es menos frecuente que en adultos
con un rango de 0%-35% en distintas series.*
*Bulloch B, Schubert CJ, Brophy PD. Cause and clinical characteristic of rib fractures in infants. Pediatr 2000; 105 : 48-53
Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
Corazón y grandes vasos
• La rotura aórtica traumática es una causa
común de muerte súbita después de una
colisión del vehículo o caída desde una gran
altura.
• Más considerable en escolares y
adolescentes.
• Las lesiones de la aorta son mortales en 75%-
90% de los casos y el lugar de lesión más
frecuente es a nivel del ligamento arterioso .
Barmparas G, Inaba K, Talving P, David JS; Lam L , Plurad D, Green D, Demetriades D. Pediatric vs adult vascular trauma ; a National
Trauma Databank review . J Pediatr Surg . 2010; 45 (7): 1404- 12

Más contenido relacionado

Similar a trauma tora

TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
Privada
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
ErikaKatherineZamora
 
Trauma torácico en el paciente pediatrico
Trauma torácico en el paciente pediatricoTrauma torácico en el paciente pediatrico
Trauma torácico en el paciente pediatrico
lucia796399
 
Traumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominalTraumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominal
Oriana M. M
 
TRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdfTRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdf
GianellaAsurza
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
AnyJoyceFloresFajard
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
AntonGarcia7
 
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptxSindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
NellyGonzalez67
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Nadi Riquelme
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Walexi Castillo
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
José Madrigal
 
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Joviss Reyes
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoAbbi-di Mena
 

Similar a trauma tora (20)

Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
TRAUMATISMO TORÁCICO CERRADO
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez GuillénTrauma de torax Dr. Martínez Guillén
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
 
Trauma torácico en el paciente pediatrico
Trauma torácico en el paciente pediatricoTrauma torácico en el paciente pediatrico
Trauma torácico en el paciente pediatrico
 
Traumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominalTraumatismo torácico- toracoabdominal
Traumatismo torácico- toracoabdominal
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
TRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdfTRAUMA DE TORAX.pdf
TRAUMA DE TORAX.pdf
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
 
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptxSindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
 
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
Trauma torácico usat
Trauma torácico usatTrauma torácico usat
Trauma torácico usat
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

trauma tora

  • 2. DEFINICIÓN Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por impactos de golpes contusos o por heridas penetrantes. El traumatismo torácico es una causa frecuente de discapacidad y mortalidad significativa. Los traumatismos torácicos pueden afectar a la pared ósea del tórax, la pleura y los pulmones, el diafragma o el contenido del mediastino. Debido a potenciales lesiones anatómicas y funcionales de las costillas y de tejidos blandos incluyendo el corazón, pulmón o grandes vasos sanguíneos. Bliss D,Silen M. Pediatric thoracic trauma.CritCare Med. 2002; 30 (11 suppl):S 409-15
  • 3. • Trauma es la principal causa de muerte en niños mayores de 1 año • El TT representa entre el 5 y 12% del total de hospitalizaciones por trauma en pediatría . • Es el segundo en mortalidad después del traumatismo encefalocraneano • La mortalidad del TT aislado es aproximadamente 5- 10% , lo que aumenta a 25% al agregarse trauma abdominal o craneoencefálico y a 40% cuando coexisten los tres . Sartorelli KH ,Vane DW .The diagnosis and management of children with blunt injury of the chest.Semin PediatrSurg . 2004 : 13 (2) : 98-105
  • 4. Trauma de Tórax Lactantes y niños menores Víctimas Pasivas de colisiones de vehículos. Trauma no accidental Escolares Atropellos, accidentes en medio de transporte, bicicletas, patines, deportes Adolescentes Accidentes vehiculares de alta energía (bajo influencia de OH y Drogas) Violencia, suicidio Mecanismos de trauma según la edad AllenGS,CoxGS, Moore FA. Pulmonary contusion : are children different?JAmCollSurg 1997 :185 : 229-233
  • 5. Clasificación del Trauma Torácico Trauma Torácico Cerrado o contuso (85-90%) Asociados a accidentes de tránsito como peatón. Menos frecuente por caídas o golpes directos Abierto o penetrante (10-15%) Principalmente por arma de fuego o arma blanca, también asociados a accidentes por rejas. Los traumas penetrantes se han incrementado en adolescentes asociados a violencia. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 6. Diferencias con Adultos • Impacto de Trauma en menor masa corporal: mayor fuerza recibida. • Menos tejido graso y mayor proximidad a órganos vitales. Biomecánica • Tórax más compresible que el del adulto • Transmisión fácil de la energía a órganos intratorácicos. • Lesiones graves sin sin marcas en pared ni fracturas costales Tórax pediátrico • Fijación laxa, más desplazable • Gasto cardiaco se compromete más precozmente. Mediastino Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 7. • Más corta, angosta y compresible • Pequeños cambios en diámetro comprometen gravemente al paciente. Vía Aérea • Menor volumen circulante • Hipotensión es un signo tardío. Volemia Diferencias con Adultos Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 8. Neumotórax a tensión • Solución de continuidad en la pared torácica o en la superficie pulmonar que funciona como un mecanismo valvular, condicionando acumulación de aire intrapleural sin salida. • Puede llevar a colapso pulmonar, desviación del mediastino, alteración del retorno venoso, compresión del pulmón contralateral y disminución del gasto cardiaco. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 9. Neumotórax abierto o aspirativo • Se produce cuando hay un trauma penetrante, que permite la entrada de aire al espacio pleural. • Si la extensión de la herida es mayor a 2/3 el diámetro traqueal el aire pasará más fácilmente por la herida que por la tráquea llevando a colapso pulmonar. • Se sospecha por la presencia de la herida en tórax y ruido soplante del aire al entrar al tórax en cada inspiración. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 10. Hemotórax masivo • Se produce por lesión de vasos de gran tamaño, rotura cardíaca, estallido o trauma penetrante pulmonar. • Masivo cuando la cantidad de sangre evacuada es mayor a 15-20 ml/kg. • Se sospecha por colapso respiratorio y shock hipovolémico, con matidez a la percusión en hemitórax afectado. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 11. Hemotórax simple • Se ve en alrededor de un 15% de los niños con TT cerrado. • Con frecuencia se presentan en forma de hemoneumotórax. • Es causado por laceraciones del parénquima pulmonar, algún vaso intratorácico o fracturas costales. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 12. Tórax volante o inestable • Producido por fractura de múltiples costillas contiguas (más de dos), con dos o más puntos de fractura. • Se produce respiración paradojal: retracción durante la inspiración y expansión durante la espiración. • Es raro en niños (1%), dada la elasticidad de la caja torácica. • Si hay insuficiencia respiratoria requiere ventilación mecánica. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 13. Taponamiento cardiaco • Inhabitual en niños. • Principalmente producido por heridas penetrantes con acumulación de sangre en pericardio, alterando la función cardíaca con descenso del gasto cardíaco. • La sospecha es clínica, observando en 1/3casos la tríada de Beck (ingurgitación yugular, hipotensión refractaria a aporte de volúmenes, apagamiento de ruidos cardíacos). • El tratamiento es la pericardiocentesis. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 14. Corazón sin actividad (conmotio cordis) • Es un fenómeno propio del trauma pediátrico. • Un golpe brusco y directo en la parte central del tórax que resulta en interrupción del impulso eléctrico cardíaco e induce fibrilación ventricular y paro cardíaco. • Tiene una sobrevida de 15%. • Requiere desfibrilación inmediata . Maron BJ, Goldman TE , Estes NAM. The clinical spectrum of conmotio cordis: the first 100 cases from the US registry. Circulation 2000 ; 103:609.
  • 15. Fracturas costales • Aumenta a mayor edad, a medida que se va completando la osificación. • Las fracturas costales aisladas tienen poco riesgo de morbilidad grave, pero indican un impacto de alta energía. • Las fracturas de las primeras costillas o escápula orientan a posible daño traqueobronquial o de grandes vasos. • Las fracturas de tercera a séptima costilla se acompañan de lesión pleural y parenquimatosa. • Fracturas de las últimas costillas se debe sospechar lesión de órganos abdominales. Bulloch B, Schubert CJ, Brophy PD. Cause and clinical characteristic of rib fractures in infants. Pediatr 2000; 105 : 48-53
  • 16. Contusión pulmonar • Es la lesión más común en TT (50%). • Suele ser causada por traumas contusos y puede producirse sin necesidad que exista evidencia de lesión o marcas en tórax. • El edema, congestión y atelectasia alteran la función de los neumocitos tipo 2 ,disminuyendo la producción de surfactante pudiendo llevar a un síndrome de distress respiratorio agudo. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 17. Contusión pulmonar • Se manifiesta con áreas pulmonares de consolidación (hemorrágicas), que llevan a alteración de la relación V/Q, disminución de compliance y luego hipoxia. • Aproximadamente un 20% de los niños desarrollan neumonía. • Síndrome de distress respiratorio en 5%-20 %. • El apoyo ventilatorio es menos frecuente que en adultos con un rango de 0%-35% en distintas series.* *Bulloch B, Schubert CJ, Brophy PD. Cause and clinical characteristic of rib fractures in infants. Pediatr 2000; 105 : 48-53 Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 185 - 192
  • 18. Corazón y grandes vasos • La rotura aórtica traumática es una causa común de muerte súbita después de una colisión del vehículo o caída desde una gran altura. • Más considerable en escolares y adolescentes. • Las lesiones de la aorta son mortales en 75%- 90% de los casos y el lugar de lesión más frecuente es a nivel del ligamento arterioso . Barmparas G, Inaba K, Talving P, David JS; Lam L , Plurad D, Green D, Demetriades D. Pediatric vs adult vascular trauma ; a National Trauma Databank review . J Pediatr Surg . 2010; 45 (7): 1404- 12