SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Reynaldo Ordóñez
Bra. Rebeca Picado
Bra. Jovanna Reyes.
Bra. Nars Rivas.
Br. José Miguel Ramírez.
Br. Noel Rodríguez
Docente: Dr. García
Especialista en Cirugía General
Traumatismo Torácico
Definición
Golpe o agresión sobre las paredes del tórax con
daño de las estructuras comprendidas en la caja
torácica.
Pueden ser:
cerrados (contusos)
abiertos (penetrantes).
Traumatismo abierto: cuando la
lesión rompe la integridad del tejido
(atraviesa pleura parietal).
Traumatismo cerrado: la lesión
no daña la integridad de los tejidos.
Epidemiología
La segunda causa de muerte después del
TEC grave.
25% de todos los fallecidos por trauma
grave
La mayor parte evitables
Mortalidad: 10 %
Si aislado 5 %
Si asociado a TCE o abdominal 25 %
Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 %
Superior en niños (sólo 5-10 % ingresos)
Traumatismo Torácico
5%
20%
25%
50%
Pared torácica
* fx. costales
* torax inestable
* fx. esternal
Les. cardiovasculares
* contusión cardíaca
* rotura aórtica
* rotura / taponamiento cardíaco
Lesiones pulmonares
* contusión pulmonar
* hemotórax
* neumotórax
* rotura tráqueo-bronquial
Otras:
* rotura esofágica
* lesiones diafragmáticas
Asociada a compresión y
aceleración
desaceleración
Hay fracturas costales
múltiples
Puede haber hemo o
neumotórax tardío (> 24
horas del trauma).
El trauma de grandes
vasos se puede
manifestarse tardíamente.
Tratamiento quirúrgico:
requerido en menos del 10
% de los lesionados.
Asociada a heridas por arma
blanca y arma de fuego.
Puede no haber fracturas
costales.
Hemo o neumotórax
inmediato.
El trauma de grandes vasos y
corazón es inmediato.
Tratamiento quirúrgico:
requeridos entre el 15 y el 30
% de los lesionados.
Traumatismo
Cerrado
Traumatismo
Abierto
Trauma Torácico
Lesiones torácicas graves:
Obstrucción de la Vía Aérea.
Neumotórax a Tensión.
Neumotórax Abierto.
Hemotórax Masivo.
Tórax Inestable.
Taponamiento Cardiaco.
Trauma Torácico
Otras lesiones potencialmente letales:
contusión pulmonar
rotura traqueo bronquial
contusión cardiaca (cerrada)
lesión traumática de aorta
rotura diafragmática
lesión mediastínica (penetrante)
Fisiopatología
Hipoxia
hipovolemia
alteración Va/Q pulmonar (Relación entre la ventilación
alveolar y la perfusión capilar por minuto)
alteraciones en las presiones intratorácicas
Hipercapnia
alteraciones en las presiones intratorácicas
reducción del nivel de conciencia
Acidosis
hipoxia-hipoxemia-hipoxia tisular
Fracturas costales
 La lesión más frecuente en el trauma directo
 Ancianos > adultos >> niños
 Lesiones en anillo
 Costillas 5ª a 9ª
 aislada / múltiples: busque lesiones asociadas
Manejo:
 Oxígeno a alto flujo
 Valore VM
 Almohadillado suave – analgesia.
 No vendajes cferenciales
 Respire profundamente
 TS no emergente
 Vigile factores de riesgo: EPOC, anciano, etc.
Fracturas costales
Fracturas 1ª - 2ª
Más energía
Frecuentes lesión de aorta y/o bronquios
Pres. en 90 % de roturas traqueo-bronquiales
Posible lesión arteria subclavia
Puede producir neumotórax
Fracturas 10ª - 12ª
 Lesiones de órganos sólidos abdominales
Mortalidad hasta 30 %
Presentes hasta en un 30 %
Fractura esternón
 Infrecuente: 5-8% en TT cerrado
 altísima energía
 Trauma frontal directo por:
Deceleración: volante, salpicadero
Otros objetos
 Altísima energía - Sospeche lesiones graves:
 Desgarro aorta torácica
 Rotura traqueo-bronquial
 Rotura diafragmática
 Tórax inestable
 Trauma cardíaco
Mortalidad
25-45 %
Contusión pulmonar
Contusión /taponamiento cardíacos
Tórax inestable
Causa:
Trauma cerrado (accidente tránsito)
Otras: caídas, agresiones
Frecuente en ancianos
Mortalidad
25-40 %
Factores pronósticos:
• edad avanzada
• ≥ 7 fx. costales
• ≥ 3 les. Asociadas
• shock
• TCE grave
Neumotórax simple
 Incidencia
10-30% TT cerrado
casi en el 100 % del TT penetrante
morbi-mortalidad depende de:
atelectasias
lesiones asociadas
 Causas
una fractura desgarra el pulmón
espontáneo en jóvenes asténicos
tras ejercicio, tos, viaje avión
Síndrome de Marfan
Neumotórax abierto
• Herida en pared ( 2/3 de tráquea)
• Mov. paradójico pulmón afectado
Se igualan presiones
Manejo
Apósito oclusivo
Oxígeno a alto flujo
Valore VM a presión positiva
Monitor ECG / limite líquidos IV
Transporte de alto riesgo a centro útil
Neumotórax Abierto
Tratamiento:
Cubrir la herida con un apósito estéril.
Drenaje pleural.
Causas de persistencia de neumotórax:
Falla en el sistema de drenaje.
Desgarros traqueo bronquiales.
Desgarros pulmonares.
Neumotórax a tensión
Trauma cerrado / penetrante
Hipoventilación MUY GRAVE
Paro Cardiorespiratorio en minutos
Neumotórax a Tensión
 Fuga de aire a la cavidad pleural, con
efecto de válvula que produce el
colapso del pulmón.
 Causas:
 neumotórax espontáneo
 trauma torácico cerrado.
 El mediastino y la tráquea se desplazan
hacia el lado opuesto comprimiendo al
pulmón sano y afectando el retorno
venoso.
 Clínicamente : disnea grave,
taquicardia, hipotensión, sensación de
muerte, desviación de la traquea,
ausencia del MV, timpanismo del
pulmón afectado, ingurgitación yugular y
cianosis tardía.
 Tratamiento: Drenaje pleural urgente.
Contú, P (s/f) Trauma de Tórax.
Hemotórax Masivo
Sangre en cavidad igual o superior a 1500 ml.
Causa: Lesión de vasos hiliares y mediastínicos
generalmente por heridas penetrantes,
Clínicamente: Paciente en shock, hipóxico, ausencia de
MV en el hemitórax dañado y matidez a la percusión.
El tratamiento:
Reposición de volumen: cristaloides, coloides y sangre.
descompresión del hemitórax lesionado :Drenaje
Drenaje pleural
Hemotórax Masivo
Se hará toracotomía sí:
Drenaje inicial mayor de 1,5000 cc (20 cc/Kg)
Drenaje mayor de 1500 ml en las primeras 12 – 24 horas.
Drenaje mayor de 200 cc/hora en 4 horas ó >500 ml/hora
(7ml/Kg x h)
Hemotórax creciente en Rx
Deterioro hemodinámico persistente sin otra justificación.
Tórax Inestable
Inestabilidad del tórax con movimiento paradojal por
fracturas costales múltiples. Se altera la mecánica
respiratoria lo que lleva a la hipoxia.
La gravedad de la lesión es directamente proporcional al
daño del parénquima pulmonar en combinación con el
daño de la pared.
Tórax Inestable
Tratamiento:
Administración Oxígeno.
Compresión externa de la pared en área de inestabilidad
hasta conseguir ventilación mecánica.
Ventilación mecánica.
Contusión Pulmonar
Lesión que causa hemorragia y edema localizado del
parénquima pulmonar
Clínicamente: disnea progresiva.
Manejo:
Monitoreo constante: FV y gasometría.
Reevaluación permanentes.
Trauma Cardiovascular
Sospecharlo en trauma torácico grave
Contusión cardiaca
Disección o rotura de Aorta
Taponamiento cardiaco
.
  Contusión miocárdica
Difícil de diagnosticar
Se sospecha por:
Arritmias inexplicables o signos de infarto.
Tratamiento:
 Manejo clínico.
Ruptura/Disección de Aorta
Causa:
Accidente de tránsito .
Efectos de Aceleración y desaceleración.
Patada de animales
Signos clínicos alertan el diagnostico:
-Mediastino ensanchado.
-Fracturas costales: 1era y 2da costillas
-Opacidad pleural apical
Tratamiento: quirúrgico.(reparación o implante)
Disección/rotura aórtica
Laceración o arrancamiento de los puntos de
fijación de la Aorta.
15% de todos los fallecidos en trauma cerrado.
Presente en 1 de cada 6 fallecidos en
Accidentes de Tránsito
85% de forma instantánea
10-15% sobrevive al traslado
1/3 en 6 h
1/3 en 24 h
1/3 en 3 ó más días
Disección/rotura aórtica
Manejo
ABC, O2 a alto flujo
TAS mínima en la disección
limitando el uso de líquidos
Transporte en SVA a Centro de Trauma
Dotado de cirugía vascular
Vigilando velocidad y vibraciones
Ruptura Diafragmática:
Causa: Traumatismos abiertos o cerrados.
Más frecuentemente: lado izquierdo.
Clínicamente: Ruidos hidroaéreos en hemitórax afectado.
 Radiográfías:
 Presencia de intestino, estomago en hemitórax
 Niveles hidroaéreos.
Pueden pasar inadvertidos.
Lesión Traqueobronquial
 Tráquea:
 Causa: Traumatismos abiertos o cerrados.
 Se asocia a lesión de esófago y grandes vasos.
 Bronquios: La lesión de un bronquio mayor es rara y mortal, y
ocurren a 2-3 cm. de la carina.
 Diagnóstico: se presenta con hemoptisis y enfisema
subcutáneo, y se sospecha en neumotórax a tensión con gran
escape de aire y es confirmado por broncoscopía.
Tratamiento: Reparación quirúrgica.
Ruptura Esofágica.
Se sospechara cuando exista neumo o hemotórax a
izquierda sin fracturas costales, trauma directo al
esternón o epigastrio con dolor y shock no explicado,
además puede haber salida de partículas de
contenido digestivo por tubo de tórax.
Tratamiento: La conducta será la reparación directa,
esofagostomía cervical de escape y yeyunostomía de
alimentación.
Taponamiento Cardiaco
Causa: Traumatismo cerrado o abierto (penetrante) .
Clínicamente: aumento de la presión venosa central,
disminución de la presión arterial y apagamiento de
los ruidos cardiacos (Triada de Beck)
Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular con la
inspiración
Tratamiento:
Pericardiocentesis
Ventana ericárdica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tac en trauma de encefalo
Tac en trauma de encefaloTac en trauma de encefalo
Tac en trauma de encefalo
Imagenes Haedo
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxCarlos Grajales
 
Prolapso valvular mitral
Prolapso valvular mitralProlapso valvular mitral
Prolapso valvular mitral
Ascani Nicaragua
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
Student
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
antonioorozco44
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
Wildor Samir Llalle
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epiduralDiego Parra
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
Freddy Flores Malpartida
 
Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral
madelen lily cordova reyna
 

La actualidad más candente (19)

Tac en trauma de encefalo
Tac en trauma de encefaloTac en trauma de encefalo
Tac en trauma de encefalo
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tórax
 
Prolapso valvular mitral
Prolapso valvular mitralProlapso valvular mitral
Prolapso valvular mitral
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Prolapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitralProlapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitral
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
TCE hematomas
TCE hematomasTCE hematomas
TCE hematomas
 
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
1. hemorragias y shock psf
1. hemorragias y shock psf1. hemorragias y shock psf
1. hemorragias y shock psf
 
Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral
 

Destacado

Trauma y embarazo
Trauma y embarazoTrauma y embarazo
Trauma y embarazoDr.Cmorales
 
Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013
beatrizc61
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiacodiefer1
 
Trauma y Embarazo
Trauma y EmbarazoTrauma y Embarazo
Trauma y Embarazo
Paulo Flores Kruuse
 
Trauma de Diafragma
Trauma de DiafragmaTrauma de Diafragma
Trauma de Diafragma
Rodolfo Orellana
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
Yusuan Rebeitte
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
Wagner Romero
 
Contusión miocárdica
Contusión miocárdicaContusión miocárdica
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticacirugiarocio
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Paosanjuan
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalAndres Aguilar
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazoFacmed
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumarf14toni
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
eli fernandez
 
Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaAbigail Rojas
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Manuel Ayala
 

Destacado (20)

Clase de trauma de torax
Clase de trauma de toraxClase de trauma de torax
Clase de trauma de torax
 
Trauma y embarazo
Trauma y embarazoTrauma y embarazo
Trauma y embarazo
 
Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiaco
 
Trauma y Embarazo
Trauma y EmbarazoTrauma y Embarazo
Trauma y Embarazo
 
Trauma de Diafragma
Trauma de DiafragmaTrauma de Diafragma
Trauma de Diafragma
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
 
Traumatismo cardiaco
Traumatismo cardiacoTraumatismo cardiaco
Traumatismo cardiaco
 
Contusión miocárdica
Contusión miocárdicaContusión miocárdica
Contusión miocárdica
 
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
 
Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazada
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
 

Similar a Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02

Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Traumatismo Toracico
Traumatismo ToracicoTraumatismo Toracico
Traumatismo Toracico
JosBerrios5
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
Cristian Bottari
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
divina93
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Trauma-torácico.pdf
Trauma-torácico.pdfTrauma-torácico.pdf
Trauma-torácico.pdf
Lupita253203
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
Cristian Lara
 
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
LUZELENALOPEZGUZMAN
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Walexi Castillo
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Juana Vazquez
 
Trauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdfTrauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdf
MartinDelgadoMontufa
 

Similar a Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02 (20)

Trauma torácico usat
Trauma torácico usatTrauma torácico usat
Trauma torácico usat
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Traumatismo Toracico
Traumatismo ToracicoTraumatismo Toracico
Traumatismo Toracico
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma-torácico.pdf
Trauma-torácico.pdfTrauma-torácico.pdf
Trauma-torácico.pdf
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
420-2014-03-27-04 Traumatismos toracicos ppt.pdf
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdfTrauma torácico.pdf
Trauma torácico.pdf
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02

  • 1. Br. Reynaldo Ordóñez Bra. Rebeca Picado Bra. Jovanna Reyes. Bra. Nars Rivas. Br. José Miguel Ramírez. Br. Noel Rodríguez Docente: Dr. García Especialista en Cirugía General Traumatismo Torácico
  • 2. Definición Golpe o agresión sobre las paredes del tórax con daño de las estructuras comprendidas en la caja torácica. Pueden ser: cerrados (contusos) abiertos (penetrantes).
  • 3. Traumatismo abierto: cuando la lesión rompe la integridad del tejido (atraviesa pleura parietal). Traumatismo cerrado: la lesión no daña la integridad de los tejidos.
  • 4. Epidemiología La segunda causa de muerte después del TEC grave. 25% de todos los fallecidos por trauma grave La mayor parte evitables Mortalidad: 10 % Si aislado 5 % Si asociado a TCE o abdominal 25 % Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 % Superior en niños (sólo 5-10 % ingresos)
  • 5. Traumatismo Torácico 5% 20% 25% 50% Pared torácica * fx. costales * torax inestable * fx. esternal Les. cardiovasculares * contusión cardíaca * rotura aórtica * rotura / taponamiento cardíaco Lesiones pulmonares * contusión pulmonar * hemotórax * neumotórax * rotura tráqueo-bronquial Otras: * rotura esofágica * lesiones diafragmáticas
  • 6. Asociada a compresión y aceleración desaceleración Hay fracturas costales múltiples Puede haber hemo o neumotórax tardío (> 24 horas del trauma). El trauma de grandes vasos se puede manifestarse tardíamente. Tratamiento quirúrgico: requerido en menos del 10 % de los lesionados. Asociada a heridas por arma blanca y arma de fuego. Puede no haber fracturas costales. Hemo o neumotórax inmediato. El trauma de grandes vasos y corazón es inmediato. Tratamiento quirúrgico: requeridos entre el 15 y el 30 % de los lesionados. Traumatismo Cerrado Traumatismo Abierto
  • 7. Trauma Torácico Lesiones torácicas graves: Obstrucción de la Vía Aérea. Neumotórax a Tensión. Neumotórax Abierto. Hemotórax Masivo. Tórax Inestable. Taponamiento Cardiaco.
  • 8. Trauma Torácico Otras lesiones potencialmente letales: contusión pulmonar rotura traqueo bronquial contusión cardiaca (cerrada) lesión traumática de aorta rotura diafragmática lesión mediastínica (penetrante)
  • 9. Fisiopatología Hipoxia hipovolemia alteración Va/Q pulmonar (Relación entre la ventilación alveolar y la perfusión capilar por minuto) alteraciones en las presiones intratorácicas Hipercapnia alteraciones en las presiones intratorácicas reducción del nivel de conciencia Acidosis hipoxia-hipoxemia-hipoxia tisular
  • 10. Fracturas costales  La lesión más frecuente en el trauma directo  Ancianos > adultos >> niños  Lesiones en anillo  Costillas 5ª a 9ª  aislada / múltiples: busque lesiones asociadas Manejo:  Oxígeno a alto flujo  Valore VM  Almohadillado suave – analgesia.  No vendajes cferenciales  Respire profundamente  TS no emergente  Vigile factores de riesgo: EPOC, anciano, etc.
  • 11. Fracturas costales Fracturas 1ª - 2ª Más energía Frecuentes lesión de aorta y/o bronquios Pres. en 90 % de roturas traqueo-bronquiales Posible lesión arteria subclavia Puede producir neumotórax Fracturas 10ª - 12ª  Lesiones de órganos sólidos abdominales Mortalidad hasta 30 % Presentes hasta en un 30 %
  • 12. Fractura esternón  Infrecuente: 5-8% en TT cerrado  altísima energía  Trauma frontal directo por: Deceleración: volante, salpicadero Otros objetos  Altísima energía - Sospeche lesiones graves:  Desgarro aorta torácica  Rotura traqueo-bronquial  Rotura diafragmática  Tórax inestable  Trauma cardíaco Mortalidad 25-45 % Contusión pulmonar Contusión /taponamiento cardíacos
  • 13. Tórax inestable Causa: Trauma cerrado (accidente tránsito) Otras: caídas, agresiones Frecuente en ancianos Mortalidad 25-40 % Factores pronósticos: • edad avanzada • ≥ 7 fx. costales • ≥ 3 les. Asociadas • shock • TCE grave
  • 14. Neumotórax simple  Incidencia 10-30% TT cerrado casi en el 100 % del TT penetrante morbi-mortalidad depende de: atelectasias lesiones asociadas  Causas una fractura desgarra el pulmón espontáneo en jóvenes asténicos tras ejercicio, tos, viaje avión Síndrome de Marfan
  • 15. Neumotórax abierto • Herida en pared ( 2/3 de tráquea) • Mov. paradójico pulmón afectado Se igualan presiones Manejo Apósito oclusivo Oxígeno a alto flujo Valore VM a presión positiva Monitor ECG / limite líquidos IV Transporte de alto riesgo a centro útil
  • 16. Neumotórax Abierto Tratamiento: Cubrir la herida con un apósito estéril. Drenaje pleural. Causas de persistencia de neumotórax: Falla en el sistema de drenaje. Desgarros traqueo bronquiales. Desgarros pulmonares.
  • 17. Neumotórax a tensión Trauma cerrado / penetrante Hipoventilación MUY GRAVE Paro Cardiorespiratorio en minutos
  • 18. Neumotórax a Tensión  Fuga de aire a la cavidad pleural, con efecto de válvula que produce el colapso del pulmón.  Causas:  neumotórax espontáneo  trauma torácico cerrado.  El mediastino y la tráquea se desplazan hacia el lado opuesto comprimiendo al pulmón sano y afectando el retorno venoso.  Clínicamente : disnea grave, taquicardia, hipotensión, sensación de muerte, desviación de la traquea, ausencia del MV, timpanismo del pulmón afectado, ingurgitación yugular y cianosis tardía.  Tratamiento: Drenaje pleural urgente. Contú, P (s/f) Trauma de Tórax.
  • 19. Hemotórax Masivo Sangre en cavidad igual o superior a 1500 ml. Causa: Lesión de vasos hiliares y mediastínicos generalmente por heridas penetrantes, Clínicamente: Paciente en shock, hipóxico, ausencia de MV en el hemitórax dañado y matidez a la percusión. El tratamiento: Reposición de volumen: cristaloides, coloides y sangre. descompresión del hemitórax lesionado :Drenaje
  • 21. Hemotórax Masivo Se hará toracotomía sí: Drenaje inicial mayor de 1,5000 cc (20 cc/Kg) Drenaje mayor de 1500 ml en las primeras 12 – 24 horas. Drenaje mayor de 200 cc/hora en 4 horas ó >500 ml/hora (7ml/Kg x h) Hemotórax creciente en Rx Deterioro hemodinámico persistente sin otra justificación.
  • 22. Tórax Inestable Inestabilidad del tórax con movimiento paradojal por fracturas costales múltiples. Se altera la mecánica respiratoria lo que lleva a la hipoxia. La gravedad de la lesión es directamente proporcional al daño del parénquima pulmonar en combinación con el daño de la pared.
  • 23. Tórax Inestable Tratamiento: Administración Oxígeno. Compresión externa de la pared en área de inestabilidad hasta conseguir ventilación mecánica. Ventilación mecánica.
  • 24. Contusión Pulmonar Lesión que causa hemorragia y edema localizado del parénquima pulmonar Clínicamente: disnea progresiva. Manejo: Monitoreo constante: FV y gasometría. Reevaluación permanentes.
  • 25. Trauma Cardiovascular Sospecharlo en trauma torácico grave Contusión cardiaca Disección o rotura de Aorta Taponamiento cardiaco
  • 26. .   Contusión miocárdica Difícil de diagnosticar Se sospecha por: Arritmias inexplicables o signos de infarto. Tratamiento:  Manejo clínico.
  • 27. Ruptura/Disección de Aorta Causa: Accidente de tránsito . Efectos de Aceleración y desaceleración. Patada de animales Signos clínicos alertan el diagnostico: -Mediastino ensanchado. -Fracturas costales: 1era y 2da costillas -Opacidad pleural apical Tratamiento: quirúrgico.(reparación o implante)
  • 28. Disección/rotura aórtica Laceración o arrancamiento de los puntos de fijación de la Aorta. 15% de todos los fallecidos en trauma cerrado. Presente en 1 de cada 6 fallecidos en Accidentes de Tránsito 85% de forma instantánea 10-15% sobrevive al traslado 1/3 en 6 h 1/3 en 24 h 1/3 en 3 ó más días
  • 29. Disección/rotura aórtica Manejo ABC, O2 a alto flujo TAS mínima en la disección limitando el uso de líquidos Transporte en SVA a Centro de Trauma Dotado de cirugía vascular Vigilando velocidad y vibraciones
  • 30. Ruptura Diafragmática: Causa: Traumatismos abiertos o cerrados. Más frecuentemente: lado izquierdo. Clínicamente: Ruidos hidroaéreos en hemitórax afectado.  Radiográfías:  Presencia de intestino, estomago en hemitórax  Niveles hidroaéreos. Pueden pasar inadvertidos.
  • 31. Lesión Traqueobronquial  Tráquea:  Causa: Traumatismos abiertos o cerrados.  Se asocia a lesión de esófago y grandes vasos.  Bronquios: La lesión de un bronquio mayor es rara y mortal, y ocurren a 2-3 cm. de la carina.  Diagnóstico: se presenta con hemoptisis y enfisema subcutáneo, y se sospecha en neumotórax a tensión con gran escape de aire y es confirmado por broncoscopía. Tratamiento: Reparación quirúrgica.
  • 32. Ruptura Esofágica. Se sospechara cuando exista neumo o hemotórax a izquierda sin fracturas costales, trauma directo al esternón o epigastrio con dolor y shock no explicado, además puede haber salida de partículas de contenido digestivo por tubo de tórax. Tratamiento: La conducta será la reparación directa, esofagostomía cervical de escape y yeyunostomía de alimentación.
  • 33. Taponamiento Cardiaco Causa: Traumatismo cerrado o abierto (penetrante) . Clínicamente: aumento de la presión venosa central, disminución de la presión arterial y apagamiento de los ruidos cardiacos (Triada de Beck) Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular con la inspiración Tratamiento: Pericardiocentesis Ventana ericárdica