SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre: Leslie Sosa De L a Cruz
 Ciclo: IX
 Universidad Privada San Pedro
Facultad Medicina Humana
Golpe o agresión sobre las paredes del tórax
con daño de las estructuras comprendidas
en la caja torácica.
cerrados
(contusos)
Abiertos
(penetrantes)
lesión que rompe la
integridad del tejido
(atraviesa pleura parietal).
la lesión no daña la
integridad de los tejidos.
Epidemiología
 La segunda causa de muerte después del TEC
grave.
 25% de todos los fallecidos por trauma grave
 Mortalidad: 10 %
 Si aislado 5 %
 Si asociado a TCE o abdominal 25 %
 Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 %
 Superior en niños
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Traumatismo Torácico
5%
20%
25%
50%
Pared torácica
* fx. costales
* torax inestable
* fx. esternal
Les. cardiovasculares
* contusión cardíaca
* rotura aórtica
* rotura / taponamiento cardíaco
Lesiones pulmonares
* contusión pulmonar
* hemotórax
* neumotórax
* rotura tráqueo-bronquial
Otras:
* rotura esofágica
* lesiones diafragmáticas
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Traumatismo Cerrado Traumatismo Abierto
• Asociada a compresión y
aceleración desaceleración
• Hay fracturas costales múltiples
• Puede haber hemo o neumotórax
tardío (> 24 horas del trauma).
• El trauma de grandes vasos se
puede manifestarse tardíamente.
• Tratamiento quirúrgico: requerido
en menos del 10 % de los
lesionados.
• Asociada a heridas por arma
blanca y arma de fuego.
• Puede no haber fracturas costales.
• Hemo o neumotórax inmediato.
• El trauma de grandes vasos y
corazón es inmediato.
• Tratamiento quirúrgico:
requeridos entre el 15 y el 30 % de
los lesionados.
Fisiopatología
 hipovolemia
 alteración Va/Q pulmonar (Relación entre la ventilación alveolar y
la perfusión capilar por minuto)
 alteraciones en las presiones intratorácicas
 alteraciones en las presiones intratorácicas
 reducción del nivel de conciencia
 hipoxia-hipoxemia-hipoxia tisular
Abordaje
Historia clínica
Exploración física
 Inspección
 Palpación
 Auscultación
 Percusión
Revisión primaria
Revisión secundaria La ausencia de
ruidos durante la
intubación no
siempre significa
hemo o neumotórax
Fracturas costales
 La lesión más frecuente en el trauma directo
 Ancianos > adultos >> niños
 Costillas 5ª a 9ª
 aislada / múltiples: busque lesiones asociadas
Manejo:
 Oxígeno a alto flujo
 Analgesia.
 No vendajes circunferenciales
 Vigilar factores de riesgo: EPOC, anciano, etc.
Fracturas costales
Mortalidad hasta 30 %
Presentes hasta en un 30 %
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Fractura esternón
 Infrecuente: 5-8% en TT cerrado
 alta energía
 Trauma frontal directo por:
 Deceleración
 Otros objetos
 Sospeche lesiones graves:
 Desgarro aorta torácica
 Rotura traqueo-bronquial
 Rotura diafragmática
 Tórax inestable
 Trauma cardíaco
Mortalidad
25-45 %
1. REVISIÓN PRIMARIA: Lesiones que
ponen en peligro la vida
RESPIRACIÓN
Exposición de
cuello y tórax,
para
Valoración de la
respiración y
venas del cuello
Evalúa:
OBSERVANDO,
PALPANDO y
ESCUCHANDO
SIGNOS
IMPORTANTES
++ FR, cambio en
la modalidad
respiratoria (+
superficiales)
CIANOSIS
Signos tardío
de la hipoxia
LESIONES
TORÁCICAS
MAYORES
NEUMOTÓRAX A
TENSIÓN
NEUMOTÓRAX
ABIERTO (herida
succionante de tórax)
TÓRAX
INESTABLE
CONTUSIÓN
PULMONAR
HEMOTÓRAX
MASIVO
RECONOCIDAS Y
TRATADAS
DURANTE LA
REVISIÓN
PRIMARIA
Tórax inestable
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
La hipoventilación debida a la alteración de
la mecánica ventilatoria o a la disminución
del nivel de conciencia del paciente provoca
hipercapnia e insuficiencia respiratoria
HERIDA
• Si la apertura en la pared es aprox 2/3 del diámetro
de la tráquea
• Con cada mov. Resp el aire pasa preferentemente a
través del defecto por menor resistencia
TTO
• Cubrir la apertura
con apósitos
estériles
• Solo cubrirlo por 3
de sus lados 
MECANISMO DE
ESCAPE
• (Gasa vaselinada o
bolsa plástica 
TEMPORAL)
MECANISMO
• INSPIRACIÓN  los
apósits ocluyen el
defecto, impidiendo la
entrada de aire.
• ESPIRACIÓN  el
espacio abierto permite
la salida del aire desde el
espacio pleural.
OTRO
• Si se cierra todos los
lados  se acumula
el aire 
NEUMOTÓRAX A
TENSIÓN  a menos
que se haya
colocado un drenaje
pleural
Neumotórax abierto
Neumotórax a tensión
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
FISIOPATOLOGÍA
• Pérdida de aire con un
mecanismo de válvula
unidireccional
• Desde el pulmón o a
través de la pared
MECANISMO VALVULAR
• Hace que el aire entre a
la cavidad, s/ punto de
salida
• COLAPSO DEL PULMÓN
AFECTADO
DESPLAZAMIENTO
• El mediastino se
desplaza hacia el lado
opuesto
• - retorno venoso y
comprime el pulmón CTL
CAUSA MÁS COMÚN
• Ventilación mecánica con
presión + en pctes con
lesión de la pleura visceral
NEUMOTÓRAX SIMPLE
• Trauma de tórax
penetrante, cerrado o por
CVC 
• Se complica por una lesión
parenquimatosa del pulmón
que no se sella
OTRAS CAUSAS
• Si se tapa total y
oclusivamente
• Fx de la columna dorsal
con gran desplazamiento.
NEUTÓRAX
A TENSIÓN
HAY AIRE
A PRESIÓN
EN EL
ESPACIO
PLEURAL
CLÍNICA
• Dolor torácico, falta de aire, dificultad
respiratoria, taquicardia, hipotensión,
desviación de traqueal, ausencia de la
entrada de aire unilateral, distensión de las
venas del cuello
• Cianosis?!
TTO
•Descompresión inmediata
•INSERTA AGUJA GRUESA EN EL 2DO EI EN LA
LMC
•La convierte en un NEUMOTÓRAX SIMPLE
•DEFINITIVO  SONDA PLEURAL EN EL 5TO EI
(nivel de la tetilla) DELANTE DE LA LINEA
MEDIOAXILAR
Neumotórax a tensión
 Trauma cerrado / penetrante
 Hipoventilación MUY GRAVE
 Paro Cardiorespiratorio en minutos
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
GRAN PRESION POSITIVA :
• colapso total del pulmón
• desplazamiento del mediastino con
angulación de las cavas
• Desplaza tráquea y comprime al pulmón
sano
• disminución del retorno venoso
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
1. REVISIÓN PRIMARIA: Lesiones que ponen
en peligro la vida
CIRCULACIÓN
EVALUAR
PULSO  CALIDAD,
FRECUENCIA Y
REGULARIDAD
HIPOVOLEMIA 
pulso radial y pedio
AUSENTE
EVALUAR
PA, PP, color de la
piel y la
temperatura
Distensión de las
venas del cuello
¿monitor cardiaco y
oxímetro de pulso?
Hipoxia + acidosis +
desaceleración
rápida
ARRITMIAS
Actividad eléctrica
sin pulso (AEP) 
EKG + s/ PULSO
Presente en el
taponamiento
cardiaco,
neumotórax tensión
Hipovolemia grave o
ruptura cardiaca.
 Clínicamente: Paciente en shock,dificultad
respiratoria, ausencia de MV en el
hemitórax dañado y matidez a la percusión.
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
El tratamiento:
Reposición de volumen: cristaloides, coloides y sangre.
descompresión del hemitórax lesionado :Drenaje
Un hemotórax mal
drenado puede
resultar en empiema
 Se hará toracotomía sí:
 Drenaje inicial mayor de 1,5000 cc (20 cc/Kg)
 Drenaje mayor de 1500 ml en las primeras 12 – 24 horas.
 Drenaje mayor de 200 cc/hora en 4 horas ó >500 ml/hora (7ml/Kg x
 Hemotórax creciente en Rx
 Deterioro hemodinámico persistente sin otra justificación.
TAPONAMIENTO CARDIACO
2. REVISIÓN SECUNDARIA: Lesiones
torácicas potencialmente mortales
Estudios complementario
Examen físico
COMPLETO y
detallado
Rx tórax, si es
posible de pie
AGA
Monitorización
con oxímetro
de pulso y EKG
BUSCAR:
Expansión
pulmonar,
líquido,
MEDIASTINO
ENSANCHAD
O?, desv de
la linea
medi y Fx
costales
Neumotórax
simple
Hemotórax
Contusión
pulmonar
Lesiones del
arbol traqueo
bronquial
Lesiones
cardiacas
cerradas
Reptura aórtica
traumática
Lesiones
traumáticas del
diafragma
Lesión cerrada
del esófago
NO SON
RECONOCIDAS DE
MANERA OBVIO EN
LA REVISIÓN
PRIMARIA
8 lesiones torácicas potencialmente letales
2. REVISIÓN SECUNDARIA: Lesiones
torácicas potencialmente mortales
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
DX:
• examen físico, que
demuestra
hipoventilación con
dificultad respiratoria
en un tórax
hiperresonante
• CONFIRMA: Rx tórax
Un
neumotórax
simple puede
progresar a
uno a tensión
HEMOTÓRAX
CAUSA MÁS COMÚN
• Laceración pulmonar
(<1500ml)
• Trauma cerrado
penetrante: ruptura
de un vaso
intercostal o de la
arteria mamaria
interna
CLÍNICA
• Dolor torácico, falta
de aire, dificultad
respiratoria,
taquicardia,
hipotensión,
desviación de
traqueal, ausencia de
la entrada de aire
unilateral, distensión
de las venas del
cuello
TTO
• Colocación de un
tubo torácico (36, de
11mm), para reducir
el riesgo de un
hemotórax
coagulado.
INDICACIONES TORACOTOMÍA
• >1500ml a través de un tubo torácico
• >200ml/hora por 2-4horas
• Necesidad de continuar con transfusiones de sangre
Contusión Pulmonar
Tanto en casos de trauma cerrado, como en
los de trauma penetrante, especialmente en
heridas con proyectiles de alta velocidad.
• Monitorización con oxímetro de pulso, AGA, EKG
• Pacientes con hipoxia significativa (PaO2<65mmHg o Sato2<90%)
•Ocurren en el trauma cerrado, a 2-3cm de la carina.
•++mortalidad
•Clínica: hemoptisis, enfisema subcutáneo o un neumotórax a tensión con desv
meastino
•Dx  c/ BRONCOSCOPIA
•Intubación selectiva por el bronquio principal del lado opuesto
•Indicada una intervención qx inmediata
Lesiones
del árbol
traquero
bronquial
•Contusión del miocardio  ruptura de la cavidad cardiaca  disección y/o
trombosis de arterias coronarias o ruptura valvular.
•Ruptura de una cámara cardiaca  signos de taponamiento  facilitar con
ECOFAST
•Malestar tórax
•Anormalidades en el EKG (extrasístoles, taquicardia sinusal, FA, bloqueo de rama
derecha, cambios en el ST)
Lesión
cardiaca
cerrada
•POST: lesión vía aéra, lesión pulmonar o por exploción
•Se deben tratar las lesiones que causaron esta situación, por
el riesgo de un neumotórax tensión
•TTO  tubo de toracostomía en el lado del enfisema
Enfisema
subcutáneo
• Petequias en la parte superior del torso, cara y brazos, por
compresión aguda y temporal de la vena cava superior
• Luxación post esterno-clavicular  desplazamiento de la cabeza
clavicular habia mediastino  obstrucción VCS
• Fx costillas medias (4-9)  se lesionan frecuentemente en TRAUMA
CERRADO
• Fx costillas bajas (10-12)  ¿LESIONES HEPATOESPLÉNICAS?
• Clínica  dolor localizado, a la palpación y crépitos + ¿deformidad
visible?
• Dx  Rx tórax
• TTO  alivio del dolor  facilita ventilación adecuada
Asfixia
traumática
(por
aplastamie
nto)
ALGO
PARA
LEER
ALGO
PARA
LEER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicaschentu
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaIsabel Rojas
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
maxhernandez
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
Lesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasLesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticas
Antonio Cortés
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Mario Corrales
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Trauma Hepatico
Trauma HepaticoTrauma Hepatico
Trauma Hepatico
Alejandra Angel
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
Margie Rodas
 
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Jesus Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicas
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
Lesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasLesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticas
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Trauma Hepatico
Trauma HepaticoTrauma Hepatico
Trauma Hepatico
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
 

Similar a Trauma toracico

Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatriaRamon Camejo
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Joviss Reyes
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
AnyJoyceFloresFajard
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
LuisEufracio1
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoAbbi-di Mena
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Maria Ospino
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
DARWINNATERA2
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
Angie García
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
Cristian Lara
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 

Similar a Trauma toracico (20)

Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatria
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torácico usat
Trauma torácico usatTrauma torácico usat
Trauma torácico usat
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Trauma toracico

  • 1.  Nombre: Leslie Sosa De L a Cruz  Ciclo: IX  Universidad Privada San Pedro Facultad Medicina Humana
  • 2. Golpe o agresión sobre las paredes del tórax con daño de las estructuras comprendidas en la caja torácica. cerrados (contusos) Abiertos (penetrantes) lesión que rompe la integridad del tejido (atraviesa pleura parietal). la lesión no daña la integridad de los tejidos.
  • 3. Epidemiología  La segunda causa de muerte después del TEC grave.  25% de todos los fallecidos por trauma grave  Mortalidad: 10 %  Si aislado 5 %  Si asociado a TCE o abdominal 25 %  Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 %  Superior en niños Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
  • 4. Traumatismo Torácico 5% 20% 25% 50% Pared torácica * fx. costales * torax inestable * fx. esternal Les. cardiovasculares * contusión cardíaca * rotura aórtica * rotura / taponamiento cardíaco Lesiones pulmonares * contusión pulmonar * hemotórax * neumotórax * rotura tráqueo-bronquial Otras: * rotura esofágica * lesiones diafragmáticas Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
  • 5. Traumatismo Cerrado Traumatismo Abierto • Asociada a compresión y aceleración desaceleración • Hay fracturas costales múltiples • Puede haber hemo o neumotórax tardío (> 24 horas del trauma). • El trauma de grandes vasos se puede manifestarse tardíamente. • Tratamiento quirúrgico: requerido en menos del 10 % de los lesionados. • Asociada a heridas por arma blanca y arma de fuego. • Puede no haber fracturas costales. • Hemo o neumotórax inmediato. • El trauma de grandes vasos y corazón es inmediato. • Tratamiento quirúrgico: requeridos entre el 15 y el 30 % de los lesionados.
  • 6. Fisiopatología  hipovolemia  alteración Va/Q pulmonar (Relación entre la ventilación alveolar y la perfusión capilar por minuto)  alteraciones en las presiones intratorácicas  alteraciones en las presiones intratorácicas  reducción del nivel de conciencia  hipoxia-hipoxemia-hipoxia tisular
  • 7. Abordaje Historia clínica Exploración física  Inspección  Palpación  Auscultación  Percusión Revisión primaria Revisión secundaria La ausencia de ruidos durante la intubación no siempre significa hemo o neumotórax
  • 8. Fracturas costales  La lesión más frecuente en el trauma directo  Ancianos > adultos >> niños  Costillas 5ª a 9ª  aislada / múltiples: busque lesiones asociadas Manejo:  Oxígeno a alto flujo  Analgesia.  No vendajes circunferenciales  Vigilar factores de riesgo: EPOC, anciano, etc.
  • 9. Fracturas costales Mortalidad hasta 30 % Presentes hasta en un 30 % Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
  • 10. Fractura esternón  Infrecuente: 5-8% en TT cerrado  alta energía  Trauma frontal directo por:  Deceleración  Otros objetos  Sospeche lesiones graves:  Desgarro aorta torácica  Rotura traqueo-bronquial  Rotura diafragmática  Tórax inestable  Trauma cardíaco Mortalidad 25-45 %
  • 11. 1. REVISIÓN PRIMARIA: Lesiones que ponen en peligro la vida RESPIRACIÓN Exposición de cuello y tórax, para Valoración de la respiración y venas del cuello Evalúa: OBSERVANDO, PALPANDO y ESCUCHANDO SIGNOS IMPORTANTES ++ FR, cambio en la modalidad respiratoria (+ superficiales) CIANOSIS Signos tardío de la hipoxia LESIONES TORÁCICAS MAYORES NEUMOTÓRAX A TENSIÓN NEUMOTÓRAX ABIERTO (herida succionante de tórax) TÓRAX INESTABLE CONTUSIÓN PULMONAR HEMOTÓRAX MASIVO RECONOCIDAS Y TRATADAS DURANTE LA REVISIÓN PRIMARIA
  • 13. Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. La hipoventilación debida a la alteración de la mecánica ventilatoria o a la disminución del nivel de conciencia del paciente provoca hipercapnia e insuficiencia respiratoria
  • 14. HERIDA • Si la apertura en la pared es aprox 2/3 del diámetro de la tráquea • Con cada mov. Resp el aire pasa preferentemente a través del defecto por menor resistencia TTO • Cubrir la apertura con apósitos estériles • Solo cubrirlo por 3 de sus lados  MECANISMO DE ESCAPE • (Gasa vaselinada o bolsa plástica  TEMPORAL) MECANISMO • INSPIRACIÓN  los apósits ocluyen el defecto, impidiendo la entrada de aire. • ESPIRACIÓN  el espacio abierto permite la salida del aire desde el espacio pleural. OTRO • Si se cierra todos los lados  se acumula el aire  NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  a menos que se haya colocado un drenaje pleural Neumotórax abierto
  • 15. Neumotórax a tensión Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 FISIOPATOLOGÍA • Pérdida de aire con un mecanismo de válvula unidireccional • Desde el pulmón o a través de la pared MECANISMO VALVULAR • Hace que el aire entre a la cavidad, s/ punto de salida • COLAPSO DEL PULMÓN AFECTADO DESPLAZAMIENTO • El mediastino se desplaza hacia el lado opuesto • - retorno venoso y comprime el pulmón CTL CAUSA MÁS COMÚN • Ventilación mecánica con presión + en pctes con lesión de la pleura visceral NEUMOTÓRAX SIMPLE • Trauma de tórax penetrante, cerrado o por CVC  • Se complica por una lesión parenquimatosa del pulmón que no se sella OTRAS CAUSAS • Si se tapa total y oclusivamente • Fx de la columna dorsal con gran desplazamiento. NEUTÓRAX A TENSIÓN HAY AIRE A PRESIÓN EN EL ESPACIO PLEURAL CLÍNICA • Dolor torácico, falta de aire, dificultad respiratoria, taquicardia, hipotensión, desviación de traqueal, ausencia de la entrada de aire unilateral, distensión de las venas del cuello • Cianosis?! TTO •Descompresión inmediata •INSERTA AGUJA GRUESA EN EL 2DO EI EN LA LMC •La convierte en un NEUMOTÓRAX SIMPLE •DEFINITIVO  SONDA PLEURAL EN EL 5TO EI (nivel de la tetilla) DELANTE DE LA LINEA MEDIOAXILAR
  • 16. Neumotórax a tensión  Trauma cerrado / penetrante  Hipoventilación MUY GRAVE  Paro Cardiorespiratorio en minutos Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 GRAN PRESION POSITIVA : • colapso total del pulmón • desplazamiento del mediastino con angulación de las cavas • Desplaza tráquea y comprime al pulmón sano • disminución del retorno venoso INESTABILIDAD HEMODINAMICA
  • 17. 1. REVISIÓN PRIMARIA: Lesiones que ponen en peligro la vida CIRCULACIÓN EVALUAR PULSO  CALIDAD, FRECUENCIA Y REGULARIDAD HIPOVOLEMIA  pulso radial y pedio AUSENTE EVALUAR PA, PP, color de la piel y la temperatura Distensión de las venas del cuello ¿monitor cardiaco y oxímetro de pulso? Hipoxia + acidosis + desaceleración rápida ARRITMIAS Actividad eléctrica sin pulso (AEP)  EKG + s/ PULSO Presente en el taponamiento cardiaco, neumotórax tensión Hipovolemia grave o ruptura cardiaca.
  • 18.  Clínicamente: Paciente en shock,dificultad respiratoria, ausencia de MV en el hemitórax dañado y matidez a la percusión.
  • 19. Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. El tratamiento: Reposición de volumen: cristaloides, coloides y sangre. descompresión del hemitórax lesionado :Drenaje Un hemotórax mal drenado puede resultar en empiema  Se hará toracotomía sí:  Drenaje inicial mayor de 1,5000 cc (20 cc/Kg)  Drenaje mayor de 1500 ml en las primeras 12 – 24 horas.  Drenaje mayor de 200 cc/hora en 4 horas ó >500 ml/hora (7ml/Kg x  Hemotórax creciente en Rx  Deterioro hemodinámico persistente sin otra justificación.
  • 21. 2. REVISIÓN SECUNDARIA: Lesiones torácicas potencialmente mortales Estudios complementario Examen físico COMPLETO y detallado Rx tórax, si es posible de pie AGA Monitorización con oxímetro de pulso y EKG BUSCAR: Expansión pulmonar, líquido, MEDIASTINO ENSANCHAD O?, desv de la linea medi y Fx costales
  • 22. Neumotórax simple Hemotórax Contusión pulmonar Lesiones del arbol traqueo bronquial Lesiones cardiacas cerradas Reptura aórtica traumática Lesiones traumáticas del diafragma Lesión cerrada del esófago NO SON RECONOCIDAS DE MANERA OBVIO EN LA REVISIÓN PRIMARIA 8 lesiones torácicas potencialmente letales 2. REVISIÓN SECUNDARIA: Lesiones torácicas potencialmente mortales
  • 23.
  • 24. Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. DX: • examen físico, que demuestra hipoventilación con dificultad respiratoria en un tórax hiperresonante • CONFIRMA: Rx tórax Un neumotórax simple puede progresar a uno a tensión
  • 25. HEMOTÓRAX CAUSA MÁS COMÚN • Laceración pulmonar (<1500ml) • Trauma cerrado penetrante: ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna CLÍNICA • Dolor torácico, falta de aire, dificultad respiratoria, taquicardia, hipotensión, desviación de traqueal, ausencia de la entrada de aire unilateral, distensión de las venas del cuello TTO • Colocación de un tubo torácico (36, de 11mm), para reducir el riesgo de un hemotórax coagulado. INDICACIONES TORACOTOMÍA • >1500ml a través de un tubo torácico • >200ml/hora por 2-4horas • Necesidad de continuar con transfusiones de sangre
  • 26. Contusión Pulmonar Tanto en casos de trauma cerrado, como en los de trauma penetrante, especialmente en heridas con proyectiles de alta velocidad. • Monitorización con oxímetro de pulso, AGA, EKG • Pacientes con hipoxia significativa (PaO2<65mmHg o Sato2<90%)
  • 27. •Ocurren en el trauma cerrado, a 2-3cm de la carina. •++mortalidad •Clínica: hemoptisis, enfisema subcutáneo o un neumotórax a tensión con desv meastino •Dx  c/ BRONCOSCOPIA •Intubación selectiva por el bronquio principal del lado opuesto •Indicada una intervención qx inmediata Lesiones del árbol traquero bronquial •Contusión del miocardio  ruptura de la cavidad cardiaca  disección y/o trombosis de arterias coronarias o ruptura valvular. •Ruptura de una cámara cardiaca  signos de taponamiento  facilitar con ECOFAST •Malestar tórax •Anormalidades en el EKG (extrasístoles, taquicardia sinusal, FA, bloqueo de rama derecha, cambios en el ST) Lesión cardiaca cerrada
  • 28. •POST: lesión vía aéra, lesión pulmonar o por exploción •Se deben tratar las lesiones que causaron esta situación, por el riesgo de un neumotórax tensión •TTO  tubo de toracostomía en el lado del enfisema Enfisema subcutáneo • Petequias en la parte superior del torso, cara y brazos, por compresión aguda y temporal de la vena cava superior • Luxación post esterno-clavicular  desplazamiento de la cabeza clavicular habia mediastino  obstrucción VCS • Fx costillas medias (4-9)  se lesionan frecuentemente en TRAUMA CERRADO • Fx costillas bajas (10-12)  ¿LESIONES HEPATOESPLÉNICAS? • Clínica  dolor localizado, a la palpación y crépitos + ¿deformidad visible? • Dx  Rx tórax • TTO  alivio del dolor  facilita ventilación adecuada Asfixia traumática (por aplastamie nto)