SlideShare una empresa de Scribd logo
Trayectoria del Sistema de
Universidad Abierta de la Facultad
de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la UNAM
Especializaciones en la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Inician en Noviembre de 1969, siendo
Director el Dr. Pablo Zierold Reyes:
• Especialización en Patología de Aves
• Especialización en Zootecnia de Aves
A partir de 1976:
• Especialización en Diagnóstico en Patología Veterinaria
A partir de 1987:
• Especializaciones en Medicina y Cirugía
Veterinaria
Sistema Universidad Abierta
En la UNAM, surge en 1972 por iniciativa de
don Pablo González Casanova:
“Extender la educación universitaria a grandes
sectores de la población, por medio de modelos
teórico-prácticos de transmisión y evaluación de
conocimientos”
Sistema Universidad Abierta
• En Noviembre de 1979 se aprobó la
especialización en el área de Producción
Animal: Aves.
Sistema Universidad Abierta
• En Enero de 1985 se aprobaron las
especializaciones en Producción Animal:
Cerdos y Bovinos.
Propósitos de las especializaciones
en modalidad abierta
a) Ofrecer estudios a quienes se encontraran
laborado en el sector productivo o de
servicios
b) Convalidar de los conocimientos adquiridos
en la práctica profesional
c) Promover la superación
académica en los egresados
de la carrera de MV y Z.
…propósitos de las especializaciones en modalidad
abierta
d) Ampliar la oferta educativa
e) Apoyar la oferta de asesoría y servicios
especializados que contribuyeran al
desarrollo sostenido y equitativo del país.
Reestructuración en 1996
Homologación de las especializaciones
en un solo Programa:
• Estructura programática similar dentro de
cada modalidad
• Requisitos de ingreso, permanencia y egreso
dentro de cada modalidad.
Programa 1996 de Especializaciones
• Medicina y cirugía veterinaria: Perros y gatos,
y Equinos.
• Diagnóstico: Anatomopatología, Patología
Clínica y Bacteriología y Micología
y ...
…Programa 1996 de Especializaciones
• Producción Animal: Aves,
Bovinos y Cerdos*
*Ofrecidas en modalidad presencial y abierta
…especializaciones
• En el año 2006, la UNAM reconoce a las
especializaciones como grado académico.
• A partir del ciclo escolar 2008, la
coordinación de todas las especializaciones,
presenciales y abiertas, está a cargo de la
División del Sistema de Universidad Abierta.
• Demanda de apertura de nuevos campos de
conocimiento.
2008: una adecuación y
modificación del Programa
• Obsolescencia en contenidos y bibliografía
• Heterogeneidad en los criterios de ingreso a
las especializaciones entre modalidades
• Desbalance y repetición de contenidos entre
actividades académicas.
12
Metas de la adecuación 2009
• Establecer programas de especialización
pertinentes, actualizados y que satisfagan las
necesidades de formación de los
profesionales del sector veterinario
• Fortalecer los procesos educativos en
medicina veterinaria y zootecnia
Programa de Especialización en Medicina
Veterinaria y Zootecnia 2009
Objetivos generales
• Formación integral de alto valor competitivo.
• Procurar un conjunto equilibrado de
conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores acordes al desarrollo
profesional y a las necesidades de la sociedad.
• Solución de problemas específicos en las áreas
y campos de conocimiento contemplados.
Principales elementos del
Programa 2009
• Duración de un año
• Actualización de los objetivos, contenidos y
bibliografía en los programas de las
actividades académicas
• Actividades académicas con duración
semestral
• Cambios de nombre y redistribución de
contenidos de actividades académicas.
15
…principales elementos del Programa 2009
• Homologación de los requisitos de ingreso
• Se ofrecen nuevas modalidades de graduación
• Incorporación de los campos de conocimiento
en Fauna Silvestre y Ovinos.
16
…Principales elementos del Programa 2009.
Se incorpora la figura del tutor
Se contempla la creación de un comité
académico
17
…Principales elementos del Programa 2009
Modalidades para la obtención del grado
– Examen de conocimientos
– Presentación y resolución de casos clínicos
– Evaluación médica o zootécnica de una empresa
o unidad de producción pecuaria
Programa de Especialización 2009
Planes de Estudio
Campos de conocimiento
Anatomopatología
Microbiología
Patología Clínica
Diagnóstico Veterinario
Programa de Especialización 2009
Planes de Estudio
Campos de conocimiento
Équidos
Perros y Gatos
Fauna Silvestre
Medicina y Cirugía Veterinarias
Programa de Especialización 2009
Planes de Estudio
Campos de conocimiento
Aves
Bovinos
Cerdos
Ovinos
Producción Animal
Modelo educativo 2009
Modalidad presencial
 Actividades académicas
teóricas
 Actividades académicas
prácticas
22
Modalidad abierta
• Círculos de estudio
• Asesorías grupales
• Asesorías individuales
• Material didáctico
• Actividades en línea
SUA: Modelo educativo
• Favorece el aprendizaje independiente a través del:
– Análisis
– Reflexión y
– Síntesis
– Discusión y estudio de casos médicos y zootécnicos
conjuntamente con los asesores
ALUMNOS INSCRITOS Y GRADUADOS
DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA,
MODALIDADES ABIERTA Y PRESENCIAL
2005- 2009
Campo de conocimiento Inscritos Graduados
Aves 30 20
Bovinos 473 416
Cerdos 55 48
Ovinos 23
Anatomopatología 6 5
Patología Clínica 17 18
Microbiología 2 2
Équidos 20 11
Fauna Silvestre 11
Perros y Gatos 106 79
Total 743 599
Total por año 149 120
RECURSOS HUMANOS
• Docentes con doctorado: 51
• Docentes con maestría: 102
• Docentes con especialidad: 16
• Pertenecen al SNI: 13
INFRAESTRUCTURA
• Hospitales de atención primaria y de
especialidades
• Convenios nacionales e internacionales
…INFRAESTRUCTURA
• 7 Centros de Enseñanza e Investigación
• Laboratorios con equipamiento de vanguardia
• Biblioteca digital
• Aulas de usos múltiples
• Plataforma de educación en línea.
…INFRAESTRUCTURA
CONVENIOS NACIONALES E
INTERNACIONALES
• Hospital BANFIELD
• The International League for the Protection
of Horses
• The Donkey Sanctuary
• CAITSA
VINCULACION
• El Programa está diseñado para que el
alumno pueda seguir con estudios de
maestría o doctorado
Mirando hacia el futuro…
• Desarrollo de nuevos campos de conocimiento
• Ingreso al PNPC del CONACyT
• Desarrollo de estrategias de apoyo al aprendizaje
mediante el uso de las TIC´s disponibles
• Incrementar la cobertura del Programa.
Gracias
32
…Plan 1996
• Demanda de apertura de nuevos campos de
conocimiento.
• A partir del ciclo escolar 2008, la coordinación
de todas las especializaciones está a cargo de
una sola entidad.
36
ASESORIAS
• Individual
• Grupal (círculos de estudio)
Objetivos
• Ampliar la oferta educativa de manera tal,
que fuera relevante y apegada a la demanda
• Brindar asesoría y servicios especializados
que contribuyeran al desarrollo sustentable y
equitativo del país.
Sistema Universidad Abierta
• Surge en 1972 por iniciativa de Don Pablo
González Casanova
• Atención de alumnos de provincia

Más contenido relacionado

Destacado

Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Leopoldo Estol
 
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinariaComunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinarioSemiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Carlos O.
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Kelly Marcela Feo
 
El plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinarioEl plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinario
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
QUIRON
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
marcelino_38_urp
 
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. VeterinariaVias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Rafa Marin
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
QUIRON
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
andresgalarzalucero
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
Modelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto AviculturaModelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto Avicultura
Carlos Luis Barba
 
Taller basico de gestión de clínicas veterinarias
Taller basico de gestión de clínicas veterinarias Taller basico de gestión de clínicas veterinarias
Taller basico de gestión de clínicas veterinarias
Lorenzo Córdoba Marí
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Gerardo Olmedo
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Violeta Zapata Reyes
 

Destacado (20)

Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
 
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinariaComunicación y marketing en la clinica veterinaria
Comunicación y marketing en la clinica veterinaria
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
15. U.D.C.A: El arte en la historia de la Medicina Veterinaria
 
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinarioSemiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinario
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
El plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinarioEl plan de negocio en un centro veterinario
El plan de negocio en un centro veterinario
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. VeterinariaVias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
 
Anestésicos en Veterinaria
Anestésicos en VeterinariaAnestésicos en Veterinaria
Anestésicos en Veterinaria
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
Modelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto AviculturaModelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto Avicultura
 
Taller basico de gestión de clínicas veterinarias
Taller basico de gestión de clínicas veterinarias Taller basico de gestión de clínicas veterinarias
Taller basico de gestión de clínicas veterinarias
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
 

Similar a Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia

Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadoresProyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
augustorivera15
 
Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadoresProyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
augustorivera15
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
GHP
 
informacion sobre carrera de veterinaria.pdf
informacion sobre carrera de  veterinaria.pdfinformacion sobre carrera de  veterinaria.pdf
informacion sobre carrera de veterinaria.pdf
SayuriCortez
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Pediatria-DASE
 
Salidas profesionales 2014
Salidas profesionales 2014Salidas profesionales 2014
Salidas profesionales 2014
farmaciaunav
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Universidad del Chocò
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
mvzunicordoba
 
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaPresentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Webee by Formar
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Lorena Salinas
 
zootecnia
zootecnia zootecnia
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
Miguel Gil
 
Hospital
HospitalHospital
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
SALONVIRTUAL
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para  alumnos de nuevo ingresoEstrategia para  alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Elda Salamanca Laguns
 
Visita Minist Defensa al DCM.pptx
Visita Minist Defensa al DCM.pptxVisita Minist Defensa al DCM.pptx
Visita Minist Defensa al DCM.pptx
Josue Quiroga
 
Sylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-iiSylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-ii
Luis Cabrera Tapia
 
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidUniversidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
JLuis H Carpio
 
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
Javier González de Dios
 
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Angel Poveda
 

Similar a Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia (20)

Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadoresProyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
 
Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadoresProyecto innovador.mca. docentes innovadores
Proyecto innovador.mca. docentes innovadores
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
 
informacion sobre carrera de veterinaria.pdf
informacion sobre carrera de  veterinaria.pdfinformacion sobre carrera de  veterinaria.pdf
informacion sobre carrera de veterinaria.pdf
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
 
Salidas profesionales 2014
Salidas profesionales 2014Salidas profesionales 2014
Salidas profesionales 2014
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaPresentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
zootecnia
zootecnia zootecnia
zootecnia
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Hospital
HospitalHospital
Hospital
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para  alumnos de nuevo ingresoEstrategia para  alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
 
Visita Minist Defensa al DCM.pptx
Visita Minist Defensa al DCM.pptxVisita Minist Defensa al DCM.pptx
Visita Minist Defensa al DCM.pptx
 
Sylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-iiSylabus porcinos 15-ii
Sylabus porcinos 15-ii
 
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidUniversidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
 
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
I Curso Nacional Oftalmología Pediátrica (fondo y forma)
 
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
Innovación en Servicios en la biblioteca de Biología de la Universidad de Sal...
 

Más de UNAM en línea

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
UNAM en línea
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
UNAM en línea
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
UNAM en línea
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
UNAM en línea
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
UNAM en línea
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
UNAM en línea
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
UNAM en línea
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
UNAM en línea
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
UNAM en línea
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
UNAM en línea
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
UNAM en línea
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
UNAM en línea
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
UNAM en línea
 

Más de UNAM en línea (20)

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Trayectoria del sistema de universidad abierta de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia

  • 1. Trayectoria del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
  • 2. Especializaciones en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Inician en Noviembre de 1969, siendo Director el Dr. Pablo Zierold Reyes: • Especialización en Patología de Aves • Especialización en Zootecnia de Aves A partir de 1976: • Especialización en Diagnóstico en Patología Veterinaria A partir de 1987: • Especializaciones en Medicina y Cirugía Veterinaria
  • 3. Sistema Universidad Abierta En la UNAM, surge en 1972 por iniciativa de don Pablo González Casanova: “Extender la educación universitaria a grandes sectores de la población, por medio de modelos teórico-prácticos de transmisión y evaluación de conocimientos”
  • 4. Sistema Universidad Abierta • En Noviembre de 1979 se aprobó la especialización en el área de Producción Animal: Aves.
  • 5. Sistema Universidad Abierta • En Enero de 1985 se aprobaron las especializaciones en Producción Animal: Cerdos y Bovinos.
  • 6. Propósitos de las especializaciones en modalidad abierta a) Ofrecer estudios a quienes se encontraran laborado en el sector productivo o de servicios b) Convalidar de los conocimientos adquiridos en la práctica profesional c) Promover la superación académica en los egresados de la carrera de MV y Z.
  • 7. …propósitos de las especializaciones en modalidad abierta d) Ampliar la oferta educativa e) Apoyar la oferta de asesoría y servicios especializados que contribuyeran al desarrollo sostenido y equitativo del país.
  • 8. Reestructuración en 1996 Homologación de las especializaciones en un solo Programa: • Estructura programática similar dentro de cada modalidad • Requisitos de ingreso, permanencia y egreso dentro de cada modalidad.
  • 9. Programa 1996 de Especializaciones • Medicina y cirugía veterinaria: Perros y gatos, y Equinos. • Diagnóstico: Anatomopatología, Patología Clínica y Bacteriología y Micología y ...
  • 10. …Programa 1996 de Especializaciones • Producción Animal: Aves, Bovinos y Cerdos* *Ofrecidas en modalidad presencial y abierta
  • 11. …especializaciones • En el año 2006, la UNAM reconoce a las especializaciones como grado académico. • A partir del ciclo escolar 2008, la coordinación de todas las especializaciones, presenciales y abiertas, está a cargo de la División del Sistema de Universidad Abierta. • Demanda de apertura de nuevos campos de conocimiento.
  • 12. 2008: una adecuación y modificación del Programa • Obsolescencia en contenidos y bibliografía • Heterogeneidad en los criterios de ingreso a las especializaciones entre modalidades • Desbalance y repetición de contenidos entre actividades académicas. 12
  • 13. Metas de la adecuación 2009 • Establecer programas de especialización pertinentes, actualizados y que satisfagan las necesidades de formación de los profesionales del sector veterinario • Fortalecer los procesos educativos en medicina veterinaria y zootecnia
  • 14. Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia 2009 Objetivos generales • Formación integral de alto valor competitivo. • Procurar un conjunto equilibrado de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores acordes al desarrollo profesional y a las necesidades de la sociedad. • Solución de problemas específicos en las áreas y campos de conocimiento contemplados.
  • 15. Principales elementos del Programa 2009 • Duración de un año • Actualización de los objetivos, contenidos y bibliografía en los programas de las actividades académicas • Actividades académicas con duración semestral • Cambios de nombre y redistribución de contenidos de actividades académicas. 15
  • 16. …principales elementos del Programa 2009 • Homologación de los requisitos de ingreso • Se ofrecen nuevas modalidades de graduación • Incorporación de los campos de conocimiento en Fauna Silvestre y Ovinos. 16
  • 17. …Principales elementos del Programa 2009. Se incorpora la figura del tutor Se contempla la creación de un comité académico 17
  • 18. …Principales elementos del Programa 2009 Modalidades para la obtención del grado – Examen de conocimientos – Presentación y resolución de casos clínicos – Evaluación médica o zootécnica de una empresa o unidad de producción pecuaria
  • 19. Programa de Especialización 2009 Planes de Estudio Campos de conocimiento Anatomopatología Microbiología Patología Clínica Diagnóstico Veterinario
  • 20. Programa de Especialización 2009 Planes de Estudio Campos de conocimiento Équidos Perros y Gatos Fauna Silvestre Medicina y Cirugía Veterinarias
  • 21. Programa de Especialización 2009 Planes de Estudio Campos de conocimiento Aves Bovinos Cerdos Ovinos Producción Animal
  • 22. Modelo educativo 2009 Modalidad presencial  Actividades académicas teóricas  Actividades académicas prácticas 22 Modalidad abierta • Círculos de estudio • Asesorías grupales • Asesorías individuales • Material didáctico • Actividades en línea
  • 23. SUA: Modelo educativo • Favorece el aprendizaje independiente a través del: – Análisis – Reflexión y – Síntesis – Discusión y estudio de casos médicos y zootécnicos conjuntamente con los asesores
  • 24. ALUMNOS INSCRITOS Y GRADUADOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, MODALIDADES ABIERTA Y PRESENCIAL 2005- 2009 Campo de conocimiento Inscritos Graduados Aves 30 20 Bovinos 473 416 Cerdos 55 48 Ovinos 23 Anatomopatología 6 5 Patología Clínica 17 18 Microbiología 2 2 Équidos 20 11 Fauna Silvestre 11 Perros y Gatos 106 79 Total 743 599 Total por año 149 120
  • 25. RECURSOS HUMANOS • Docentes con doctorado: 51 • Docentes con maestría: 102 • Docentes con especialidad: 16 • Pertenecen al SNI: 13
  • 26. INFRAESTRUCTURA • Hospitales de atención primaria y de especialidades • Convenios nacionales e internacionales
  • 27. …INFRAESTRUCTURA • 7 Centros de Enseñanza e Investigación
  • 28. • Laboratorios con equipamiento de vanguardia • Biblioteca digital • Aulas de usos múltiples • Plataforma de educación en línea. …INFRAESTRUCTURA
  • 29. CONVENIOS NACIONALES E INTERNACIONALES • Hospital BANFIELD • The International League for the Protection of Horses • The Donkey Sanctuary • CAITSA
  • 30. VINCULACION • El Programa está diseñado para que el alumno pueda seguir con estudios de maestría o doctorado
  • 31. Mirando hacia el futuro… • Desarrollo de nuevos campos de conocimiento • Ingreso al PNPC del CONACyT • Desarrollo de estrategias de apoyo al aprendizaje mediante el uso de las TIC´s disponibles • Incrementar la cobertura del Programa.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. …Plan 1996 • Demanda de apertura de nuevos campos de conocimiento. • A partir del ciclo escolar 2008, la coordinación de todas las especializaciones está a cargo de una sola entidad. 36
  • 37. ASESORIAS • Individual • Grupal (círculos de estudio)
  • 38. Objetivos • Ampliar la oferta educativa de manera tal, que fuera relevante y apegada a la demanda • Brindar asesoría y servicios especializados que contribuyeran al desarrollo sustentable y equitativo del país.
  • 39. Sistema Universidad Abierta • Surge en 1972 por iniciativa de Don Pablo González Casanova • Atención de alumnos de provincia