SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué hay
tantas especies?
Adolfo Navarro
Museo de Zo o lo gía
Facultad de Ciencias, UNAM
•Las especies comprenden el más alto nivel
de organización taxonómica en el cual actúa
el proceso de evolución (Wiley 1981).
Pero… ¿Qué es una especie?
Conceptos de Especie.
• La realidad de la especie
Realismo vs. Nominalismo
Realismo: Sostiene que los conceptos de clase tienen
una realidad objetiva independientemente de la
conciencia del observador.
Nominalismo: niega la realidad objetiva de los conceptos
de clase y otorga realidad a solo a los individuos que
componen a esa clase
Especie Tipológica
 basado en caracteres
diagnósticos,
"esenciales",
fundamentalmente
morfológicos, que
distinguen a dicha
especie de cualquier
otra
 “LA DEFINICIÓN DE
NADIE HA
SATISFECHO A TODOS
LOS NATURALISTAS;
SIN EMBARGO, CADA
NATURALISTA
ENTIENDE
VAGAMENTE LO QUE
QUIERE DECIR
CUANDO HABLA DE
UNA ESPECIE”
 (DARWIN 1859)
UNA ESPECIE ES UNA
COMUNIDAD REPRODUCTIVA DE
POBLACIONES (AISLADA
REPRODUCTIVAMENTE DE
OTRAS) QUE OCUPA UN NICHO
ESPECIFICO EN LA NATURALEZA
(ERNST MAYR 1982)
EL CONCEPTO BIOLÓGICO DE ESPECIE
SEX APPEAL
 BACTERIAS Y ARCHAEA
4,000 ESPECIES
 PROTISTAS 80,000
ESPECIES
 VIRUS 5,000
 HONGOS VARIOS MILES
HIBRIDACIÓN
BRANTA CANADENSIS ANSER ALBIFRONS
ALOCRONÍA
CARIBE
MÉXICO A COSTA RICA
ALOPATRÍA
PAPILIO INDRAESPECIE POLITÍPICA
"UNA ESPECIE ES UN LINAJE QUE EVOLUCIONA
INDEPENDIENTEMENTE DE OTROS Y QUE TIENE
SU PROPIO PAPEL Y DESTINO HISTÓRICO"
(GEORGE GAYLORD SIMPSON 1961)
ESPECIE EVOLUTIVA ES UNA ENTIDAD
COMPUESTA DE ORGANISMOS (Linaje único de
poblaciones ancestro-descendiente) QUE
MANTIENEN SU IDENTIDAD DE OTRAS
ENTIDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
Y TIENE SUS PROPIAS TENDENCIAS HISTÓRICAS
Y DESTINO EVOVOLUTIVO
(WILEY 1981, WILEY Y MAYDEN 2000)
EL CONCEPTO EVOLUTIVO DE ESPECIE
"UNA ESPECIE ES MERAMENTE UNA POBLACIÓN
O GRUPO DE POBLACIONES DEFINIDAS POR UNA
O MÁS CARACTERÍSTICAS APOMÓRFICAS. ES
TAMBIÉN LA AGREGACIÓN NATURAL MÁS
PEQUEÑA CON UNA IDENTIDAD GEOGRÁFICA
TAL QUE PUEDE SER DEFINIDA POR CUALQUIER
COMBINACIÓN DE TÉCNICAS ANALÍTICAS"
(DON ROSEN 1979)
"UNA ESPECIE ES EL AGRUPAMIENTO MÁS
PEQUEÑO DIAGNOSTICABLE DE INDIVIDUOS
DENTRO DE LOS CUALES HAY UN PATRÓN
PARENTAL DE ANCESTRÍA-DESCENDENCIA"
(JOEL CRACRAFT 1983)
CONCEPTOS FILOGENÉTICOS DE ESPECIE (CFE)
¿Qué es especiación?
Es el proceso por el cual se forman nuevas especies.
¿Cómo se forman esas nuevas especies?
Están invoulcrados dos procesos:
ANAGÉNESIS Y CLADOGÉNESIS
LOS CENTZONTLES (Nesomimus)
http://oikos.villanova.edu/Nesomimus/
Existen diferentes patrones (modos) de especiación, o diferentes formas en las que se
pueden formar nuevas especies.
Especiación alopátrida (Alo= otro, patria= lugar): aquella que ocurre por aislamiento
geográfico, que interrumpe el flujo génico.
A este tipo de especiación se le conoce como vicarianza o modelo alopátrida I.
Especiación peripátrida (peri= cerca, patria= lugar): similar a la anterior, ocurre
por aislamiento geográfico de una pequeña población del total, en la periferia del
resto de la población, conocida como modelo II. En este modelo es clave el tamaño
pequeño poblacional y la deriva génica (mecanismo evolutivo donde se fijan genes
al azar).
Especiación parapátrida (para= al lado, patria= lugar): este es un modelo en el cual existe
diferenciación por aislamiento de los individuos en los extremos de la distribución debido a
que es más probable que se reproduzcan sólo con sus vecinos cercanos, pero para aquellos
que están en medio sigue habiendo flujo génico.
Especiación simpátrida (sin= igual, patria= lugar): en este modelo existe una diferenciación
dentro de la población a pesar de que no existan barreras geográficas o distancias suficientes,
por lo que la diferenciación se da por preferencias biológicas entre individuos que forman
grupos, y con el tiempo, nuevas especies.
Especiación estasipátrida (estasis= quieto, patria= lugar): es un modelo muy raro
y poco observado, el cual ocurre por diferencias entre los números cromosómicos
(poliploidía) de los diferentes individuos de una población, lo cual hace que en
realidad existan divisiones poblacionales en un conjunto aparentemente sin
barreras (los 4 con los 4 y los 6 con los 6). Se le conoce como modelo alopátrida III.
4
4
4
4
4
4
6
6
6
4
4
4
4
4
4
6
6
6
6
4
Ya sabemos que el flujo génico es determinante para la especiación, pero ¿cuáles
son los mecanismos que impiden el flujo génico para que ocurra la
especiación?
Esos mecanismos de aislamiento para entenderlos los podemos dividir en dos
tipos:
Antes de la reproducción y después de la reproducción.
I. Antes de la reproducción (mecanismos precigóticos): son aquellos que
previenen la formación de un producto o cigoto.
a) Ecológicos: las preferencias de hábitat separan a las poblaciones.
b) Temporales: las diferentes temporadas reproductivas separan a las poblaciones
c) Conductuales: los diferentes comportamientos (cantos, despliegues de
cortejo, etc.) no permiten que haya entrecruzamiento.
d) Estructurales: los órganos copuladores son distintos entre especies, lo cual
impide que haya una reproducción exitosa.
d) Gaméticos: las células sexuales de diferentes especies no se atraen.
?
?
Guacala!!
Si todo lo anterior falla, existen otros mecanismos para evitar la supervivencia del
nuevo organismo o cigoto.
II. Mecanismos Postcigóticos, o después de la reproducción, es decir, qué les
pasa a los híbridos (organismos producto de la cruza de dos especies diferentes):
a) Mortalidad cigótica: después de que hubo una fecundación exitosa, el cigoto se
forma pero muere, usualmente en las primeras fases del desarrollo.
Tac!!!!!!!
b) Inviabilidad híbrida: después de nacer, el organismo híbrido no puede sobrevivir en
el medio ambiente y muere antes de poder reproducirse.
c) Esterilidad híbrida: el cigoto híbrido no muere, se desarrolla, pero es estéril, por lo
tanto, no se puede reproducir.
NADA
d) Fallo híbrido: el cigoto híbrido no muere, se desarrolla, su primera generación es
fértil pero la siguiente no, por lo tanto, la especie híbrida no sobrevive.
NADA
LAS ESPECIES SON LA MEDIDA
BÁSICA DE LA BIODIVERSIDAD
 ¿CUÁNTAS HAY?
 ¿DÓNDE SE DISTRIBUYEN?
¿Qué es biodiversidad?
 ES LA DIVERSIDAD DE
LA VIDA
 ES LA VARIEDAD Y
VARIABILIDAD DE LOS
SERES VIVOS Y DE LOS
COMPLEJOS ECOLÓGICOS
QUE ELLOS INTEGRAN
(Morrone et al. 1999)
MEGADIVERSIDAD
EN ESTOS PAISES SE CONCENTRA
EL 70% DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA MUNDIAL
(Bibby et al. 1992)
¿POR QUÉ HAY TANTAS
ESPECIES EN MÉXICO?
(1880-1930)
(1915 Die Entstehung der Kontinente und Ozeane)
Alfred Wegener
SCLATER-WALLACE
AUSTRALIANA
NEÁRTICA
NEOTROPICAL
PALEÁRTICA
ETIÓPICA
ORIENTAL
Zona de transición
Mexicana (Halffter)
Evolución In Situ
EVOLUCIÓN
4629
446
mundo México
9040
1100
mundo México
6458
750
mundo México
300000
27000
mundo
México
1500000
160000
mundo
México
LO MÁS INTERESANTE ES QUE
UNA ALTA PROPORCIÓN DE
ESTA RIQUEZA ES ENDÉMICA
Riqueza en Países
megadiversos (vertebrados)
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500 C
olom
biaB
rasil
IndonesiaEcuador
Perú
M
éxico
C
hina
Num Esp
endémicos
Plantas Superiores
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
B
rasil
Indonesia
C
olom
bia
M
éxico
A
ustralia
M
adagascar
num esp endémicos
Porcentaje de endemismo en México
0
10
20
30
40
50
60
m
am
iferosaves
reptiles
anfibios
plantas
supm
ariposascicindelidos
¿CUÁNTAS ESPECIES NOS FALTAN
POR DESCUBRIR?
Descripción de la biodiversidad
tiempo
Numdesppdescritas
5000
50000
500000
1000000
0
100000
200000
300000
400000
500000
600000
700000
800000
900000
1000000
descritas
menor
medio
mayor
Virus
Archaea y Bacteria
400050000
1100000
3000000
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
descritas
menor
medio
mayor
Plantae
270000
300000
320000
500000
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
500000
descritas
menor
medio
mayor
Animalae
1320000
2825000
9800000
103235000
0
20000000
40000000
60000000
80000000
100000000
120000000
descritas
menor
medio
mayor
Metazoa
Por otro lado, aún estamos
explorando la diversidad genética y
las relaciones inter e intra
específicas…
PORQUE AÚN NO SABEMOS
CUÁNTAS ESPECIES HAY ENTRE
LAS QUE YA TENEMOS
“CONOCIDAS”
Buarremon brunneinuchus
Aulacorhynchus prasinus
A
B
C
Istmo de Tehuantepec
Costa Occidental del Pacífico
Centroamérica
Chiapas y Guatemala
Veracruz
V
IV
III
I
II
AOU Endémicos
FT Endémicos
5/9
Revillagigedo
5/11
Transvolcanic Belt
3/11
Sierra Madre
del Sur
1/3
Miahuatlán
5/11
NE Mexico
2/4
Tuxtlas Mt.
3/6
Isthmus
3/8
Cozumel
3/6
Yucatan pen.
0/8
Marías
3/9
Cape Baja
3/8
Guadalupe
Aves microendémicas de México
RIQUEZA DE ESPECIES
ENDEMISMO
La extinción
disminuye la
biodiversidad
 CACERÍA Y TRÁFICO
ILEGAL DE ESPECIES
ESPECIES INTRODUCIDAS
MODIFICACIÓN DE
AMBIENTES NATURALES
•SISTEMAS PRODUCTIVOS
•AGROQUÍMICOS
•FRAGMENTACIÓN
•CONTAMINACIÓN
•DEFORESTACIÓN
Conocer lo que son las especies,
cómo se originan y dónde están,
nos ayuda a valorar la riqueza
mayor del planeta Tierra….sus
habitantes.
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
 fcvg01@servidor.unam.mx
 http://osuno.fciencias.unam.mx/laboratorios/Mzoologia/
AvesMam_MZFC.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdfCRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
Alexander Rios Ariz
 
Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán
Reserva de la Biósfera Tehuacán CuicatlánReserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán
Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlánelplanetamexico
 
Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas
Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas
Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas CiberGeneticaUNAM
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMonn Blanc
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el mediodelmaliceo3
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)eugenia6709
 
Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
Roseli Hurtado
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisastrid_lorena12
 
Leyes de Mendel
Leyes  de MendelLeyes  de Mendel
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
Sinatra Salazar
 
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
Hogar
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Miriam Valle
 
El ciclo menstrual. guía para segundo medio.
El ciclo menstrual. guía para segundo medio.El ciclo menstrual. guía para segundo medio.
El ciclo menstrual. guía para segundo medio.
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdfCRUCIGRAMA  REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
CRUCIGRAMA REPRODUCCION CELULAR Y RESPUESTAS.pdf
 
Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán
Reserva de la Biósfera Tehuacán CuicatlánReserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán
Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán
 
Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas
Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas
Crucigrama Mitosis. Miguel García Casas
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
 
Tema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendelTema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendel
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
 
Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Leyes de Mendel
Leyes  de MendelLeyes  de Mendel
Leyes de Mendel
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
 
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
RNA-ARN; guía para 4º medio de biología común.
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
El ciclo menstrual. guía para segundo medio.
El ciclo menstrual. guía para segundo medio.El ciclo menstrual. guía para segundo medio.
El ciclo menstrual. guía para segundo medio.
 

Destacado

¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo
¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo
¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundoSantiago Morales
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especiesCMCBEZANA
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
Danimior
 
Clasificación de los animales según su alimentación power
Clasificación de los animales según su alimentación powerClasificación de los animales según su alimentación power
Clasificación de los animales según su alimentación power
LILIANA MARCELA AVELLANEDA AVELLANEDA
 
Quiénes Fueron Nuestros Antepasados
Quiénes Fueron Nuestros AntepasadosQuiénes Fueron Nuestros Antepasados
Quiénes Fueron Nuestros AntepasadosLeonor Zàrate
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Porque somos tan distintos
Porque somos tan distintosPorque somos tan distintos
Porque somos tan distintosLuzy147
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
nieveslopezxxxx
 
Biocenosis Y Especie
Biocenosis Y EspecieBiocenosis Y Especie
Biocenosis Y Especieoliverlizana
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónmarbo_9221
 
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
CPV
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Concepto de especie
Concepto de especieConcepto de especie
Concepto de especie
cisner
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDAErikita Maldonado
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
Derain Y Fauvismo
Derain Y FauvismoDerain Y Fauvismo
Derain Y Fauvismoeskuadrooon
 
Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
Furia Argentina
 
Clasificacion de los animales según su alimentacion
Clasificacion de los animales según su alimentacionClasificacion de los animales según su alimentacion
Clasificacion de los animales según su alimentacion
CursoEE
 
Teorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaTeorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaPaulaJaviera97
 

Destacado (20)

¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo
¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo
¿Porque hay diferentes especies en diferentes partes del mundo
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
 
Clasificación de los animales según su alimentación power
Clasificación de los animales según su alimentación powerClasificación de los animales según su alimentación power
Clasificación de los animales según su alimentación power
 
Quiénes Fueron Nuestros Antepasados
Quiénes Fueron Nuestros AntepasadosQuiénes Fueron Nuestros Antepasados
Quiénes Fueron Nuestros Antepasados
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Porque somos tan distintos
Porque somos tan distintosPorque somos tan distintos
Porque somos tan distintos
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Biocenosis Y Especie
Biocenosis Y EspecieBiocenosis Y Especie
Biocenosis Y Especie
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Concepto de especie
Concepto de especieConcepto de especie
Concepto de especie
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
Derain Y Fauvismo
Derain Y FauvismoDerain Y Fauvismo
Derain Y Fauvismo
 
Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
 
Clasificacion de los animales según su alimentacion
Clasificacion de los animales según su alimentacionClasificacion de los animales según su alimentacion
Clasificacion de los animales según su alimentacion
 
Teorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vidaTeorías del origen del universo y la vida
Teorías del origen del universo y la vida
 

Similar a ¿Por qué hay tantas especies?

Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
Sandra Liliana
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebsEdgardo Sanchez
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
E V O L U C IÓ N(97 2003)
E V O L U C IÓ N(97  2003)E V O L U C IÓ N(97  2003)
E V O L U C IÓ N(97 2003)jaival
 
Especiación Rodrigo y Gustavo.pptx
Especiación Rodrigo y Gustavo.pptxEspeciación Rodrigo y Gustavo.pptx
Especiación Rodrigo y Gustavo.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpoProceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
YUNIS17
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
marichuy garcia bautista
 
Historia ciencia tecnologia_china
Historia ciencia tecnologia_chinaHistoria ciencia tecnologia_china
Historia ciencia tecnologia_china
cereschina
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
marlyscampos2
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemasBelén Ruiz González
 
Qué nos hizo específicamente humanos 1
Qué nos hizo específicamente humanos 1Qué nos hizo específicamente humanos 1
Qué nos hizo específicamente humanos 1angela_96
 

Similar a ¿Por qué hay tantas especies? (20)

Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
El resultado de la evolución
El resultado de la evoluciónEl resultado de la evolución
El resultado de la evolución
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
E V O L U C IÓ N(97 2003)
E V O L U C IÓ N(97  2003)E V O L U C IÓ N(97  2003)
E V O L U C IÓ N(97 2003)
 
Tema2 qué nos hizo específicamente
Tema2 qué nos hizo específicamenteTema2 qué nos hizo específicamente
Tema2 qué nos hizo específicamente
 
Especiación Rodrigo y Gustavo.pptx
Especiación Rodrigo y Gustavo.pptxEspeciación Rodrigo y Gustavo.pptx
Especiación Rodrigo y Gustavo.pptx
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpoProceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
 
Historia ciencia tecnologia_china
Historia ciencia tecnologia_chinaHistoria ciencia tecnologia_china
Historia ciencia tecnologia_china
 
Cuestionario especiación
Cuestionario especiaciónCuestionario especiación
Cuestionario especiación
 
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
Clase Diversidad Biología y Teorías evolutivas.
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Qué nos hizo específicamente humanos 1
Qué nos hizo específicamente humanos 1Qué nos hizo específicamente humanos 1
Qué nos hizo específicamente humanos 1
 

Más de UNAM en línea

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
UNAM en línea
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
UNAM en línea
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
UNAM en línea
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
UNAM en línea
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
UNAM en línea
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
UNAM en línea
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
UNAM en línea
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
UNAM en línea
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
UNAM en línea
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
UNAM en línea
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
UNAM en línea
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
UNAM en línea
 
La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...
La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...
La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...
UNAM en línea
 

Más de UNAM en línea (20)

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 
La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...
La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...
La hipótesis alternativa o el (im)probable desarrollo de una escuela de evolu...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

¿Por qué hay tantas especies?