SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de “La Pulsera de Cascabeles”, “El
    ilustre amor” y “La casa cerrada”
¿Cuál es el título de su cuento?
                     La casa cerrada

 ¿En qué año lo ubica el autor? ¿Qué es lo que pasaba en
     Buenos Aires en esta época? (contexto histórico)

El autor ubica el cuento en el 5 de julio de 1807. en Buenos
  Aires argentina. En esta época en Buenos Aires estaban
                   las invasiones inglesas.
Escriban un breve resumen del argumento de
                 la historia.
    Se trata sobre un joven soldado que confiesa una
 historia a un padre, lo que había vivido en la batalla por
                       Buenos Aires.
¿Cuáles son los personajes principales? *Describan a
       cada uno, sus características, justificando su
                    respuestas con citas
 El narrador (soldado)
 Las dos hermanas de la casa cerrada
 La madre y su hijo
 El oficial

      Busquen una foto, dibujo, caricatura que pueda
     representar a cada uno de los personajes principales
¿Qué relación se establece entre este cuento y la historia
                     de Buenos Aires?
  La relación que se establece entre el cuento y Buenos
     Aires es nada menos que la invasión inglesa y los
          ciudadanos bonaerenses los repelieron
¿Cómo es el ambiente que crea Mujica Láinez en este cuento?
  Justifiquen su respuesta con por lo menos tres citas extraídas
                            del cuento
                 Crea un ambiente de guerra, caos y discordia
 "Aquí y allá, los trajes de los britanos coagulaban sus manchas rojas.
  Desde la torre del convento, trans-formada en fortaleza"
 "Había soldados en todos los techos y también vecinos y muchas mujeres
  que arrojaban piedras y agua hirviendo sobre los invasores."
 "Mientras apuntaba, el corazón me latía loco. A veinte pasos cayó un
  inglés con los brazos extendidos""


     Elijan una foto, video, dibujo que refleje este ambiente.
Transcriban un párrafo que les parezca particularmente
     descriptivo y subrayen las palabras del mismo campo
         semántico. ¿Qué efecto busca crear con ellas?

"Era un aposento pequeño. Estaba a OSCURAS. Cal-culé la posición de la
  ventana por la fina hendidura que en torno del postigo dibujaba un hilo
  de luz. Me adelanté a tientas y de un culatazo separé las hojas. No pensé
    más que en continuar MATANDO, pero entre tanto la atmósfera de la
      casa pesaba sobre mi nuca como algo viviente, sólido. Cuando me
   detuve para cargar el arma, observé que a mi lado estaba la se-ñora. La
  acompañaban sus dos hijas. Me miraban con ojos DEMENTES. Hice un
    movimiento para apro-ximarme y sosegarlas, y las tres retrocedieron
    hacia el fondo del cuarto que yacía en PENUMBRA. Detrás de ellas se
        levantó algo que no puedo definir sino co-mo un gruñido, un
                     ANGUSTIADO gruñido de animal.”

Se trata de palabras relacionadas con la oscuridad y la destruccion, busca
  crear un efecto de miedo y misterio, la palabra demente ayuda a resaltar
                    la idea de algo desconocido y oscuro.
¿Qué imagen nos da este cuento de Buenos Aires

El cuento describe a Buenos Aires como un lugar en donde esta ocurriendo
    una batalla, los personajes están descontrolados peleando contra los
     ingleses y los habitantes ayudan en la contienda contra los ingleses.
        algunos incluso pierden sus casas durante la batalla ya que se
                           transforman en fortines.


  Elijan una foto, video, dibujo de Buenos Aires que les
  parezca que refleja el modo en el que Mujica Láinez la
                  describe en este cuento.
http://www.youtube.com/watch?v=8mW41G43l98
Realicen una comparación entre el video y el cuento.
   Tengan en cuenta: ¿hay cambios? ¿se agregan o se
 quitan elementos? ¿cuáles? ¿qué efecto crean? ¿cómo
      es el tono? ¿coincide con el del cuento? ¿qué
interpretación del cuento tiene el que hace el recitado
/ película? ¿coincide con la que ustedes habían hecho?
                        ¿por qué?
Con lo leído y lo visto, deberán ahora plasmar ustedes
         mismos una interpretación del cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
sofiamau
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
Amparomm10
 
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
patao
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
gabrielquintanars
 
The notebook
The notebookThe notebook
The notebook
Er Animo
 
Book presentation "Dracula" by Bram Stoker
Book presentation "Dracula" by Bram StokerBook presentation "Dracula" by Bram Stoker
Book presentation "Dracula" by Bram Stoker
Vichy vandens parkas
 
Análisis aura 8
Análisis aura 8 Análisis aura 8
Análisis aura 8
Ivannia Campos
 
Hills like white elephant revision exam
Hills like white elephant revision examHills like white elephant revision exam
Hills like white elephant revision exam
Tuan Nurul Atikah
 
Guy de Maupassant
Guy de Maupassant Guy de Maupassant
Guy de Maupassant
Rose June Locsin
 
TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's
TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's
TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's
CodeyCartledge
 
Lesson 6 In Paris with You
Lesson 6 In Paris with YouLesson 6 In Paris with You
Lesson 6 In Paris with You
reenab2004
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
Anney Aguilar
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Characterization
CharacterizationCharacterization
Characterization
MeganFisher2013
 
Stendhal
StendhalStendhal
Stendhal
Casildea
 
Parent Children Relationship in A Play King Lear by William Shakespeare
Parent Children Relationship in A Play King Lear by William ShakespeareParent Children Relationship in A Play King Lear by William Shakespeare
Parent Children Relationship in A Play King Lear by William Shakespeare
Ana Nur Hikmawati
 
Análisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaAnálisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juana
angieamabilis99
 
Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
Como cuidar el sistema respiratorio
Como cuidar el sistema respiratorioComo cuidar el sistema respiratorio
Como cuidar el sistema respiratorio
juanpablito122
 
Libro: Harry potter y la piedra filosofal
Libro: Harry potter y la piedra filosofalLibro: Harry potter y la piedra filosofal
Libro: Harry potter y la piedra filosofal
antorome3
 

La actualidad más candente (20)

El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
269609464 analisis-de-la-pata-de-mono
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
 
The notebook
The notebookThe notebook
The notebook
 
Book presentation "Dracula" by Bram Stoker
Book presentation "Dracula" by Bram StokerBook presentation "Dracula" by Bram Stoker
Book presentation "Dracula" by Bram Stoker
 
Análisis aura 8
Análisis aura 8 Análisis aura 8
Análisis aura 8
 
Hills like white elephant revision exam
Hills like white elephant revision examHills like white elephant revision exam
Hills like white elephant revision exam
 
Guy de Maupassant
Guy de Maupassant Guy de Maupassant
Guy de Maupassant
 
TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's
TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's
TH KITE RUNNER: Full Chapter Summary's
 
Lesson 6 In Paris with You
Lesson 6 In Paris with YouLesson 6 In Paris with You
Lesson 6 In Paris with You
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Characterization
CharacterizationCharacterization
Characterization
 
Stendhal
StendhalStendhal
Stendhal
 
Parent Children Relationship in A Play King Lear by William Shakespeare
Parent Children Relationship in A Play King Lear by William ShakespeareParent Children Relationship in A Play King Lear by William Shakespeare
Parent Children Relationship in A Play King Lear by William Shakespeare
 
Análisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaAnálisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juana
 
Texto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdfTexto narrativo-modi.pdf
Texto narrativo-modi.pdf
 
Como cuidar el sistema respiratorio
Como cuidar el sistema respiratorioComo cuidar el sistema respiratorio
Como cuidar el sistema respiratorio
 
Libro: Harry potter y la piedra filosofal
Libro: Harry potter y la piedra filosofalLibro: Harry potter y la piedra filosofal
Libro: Harry potter y la piedra filosofal
 

Similar a La casa cerrada

La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
sofiamau
 
El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
sofiamau
 
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLANRecomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Manuela Sard
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
AntologiaAntologia
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
AlvaroPMCA15
 
Novedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literaturaNovedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literatura
Bibliotecadicoruna
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
gabylais91
 
Proyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaProyecto biblioteca
Proyecto biblioteca
caparritos
 
Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.
Samantha Durán Alvarez
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Samantha Durán Alvarez
 
Grandes escritores
Grandes escritoresGrandes escritores
Grandes escritores
Alicia Alvarez de Hernández
 
Alicia alvarez
Alicia alvarezAlicia alvarez
Alicia alvarez
Universidad APEC
 
Narajanja Mecanica
Narajanja MecanicaNarajanja Mecanica
Narajanja Mecanica
Francisco Cova
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
Andrea Lux
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Samantha Durán Alvarez
 

Similar a La casa cerrada (20)

La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
 
El ilustre amor
El ilustre amorEl ilustre amor
El ilustre amor
 
Recomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLANRecomendaciones del IES SON RULLAN
Recomendaciones del IES SON RULLAN
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
 
Novedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literaturaNovedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literatura
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
 
Proyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaProyecto biblioteca
Proyecto biblioteca
 
Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Grandes escritores
Grandes escritoresGrandes escritores
Grandes escritores
 
Alicia alvarez
Alicia alvarezAlicia alvarez
Alicia alvarez
 
Narajanja Mecanica
Narajanja MecanicaNarajanja Mecanica
Narajanja Mecanica
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 

Más de sofiamau

Ensayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia ArcuriEnsayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia Arcurisofiamau
 
Ensayo Greta Matienzo
Ensayo Greta MatienzoEnsayo Greta Matienzo
Ensayo Greta Matienzosofiamau
 
Ensayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina SubiráEnsayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina Subirásofiamau
 
History paper 1 2009
History paper 1 2009History paper 1 2009
History paper 1 2009
sofiamau
 
History paper 2 2009
History paper 2 2009History paper 2 2009
History paper 2 2009
sofiamau
 
Diario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y FranciscoDiario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y Franciscosofiamau
 
Diario Mili y Belen
Diario Mili y BelenDiario Mili y Belen
Diario Mili y Belensofiamau
 
Diario Milagros
Diario MilagrosDiario Milagros
Diario Milagrossofiamau
 
Diario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y SebastiánDiario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y Sebastiánsofiamau
 
Diario Agus y Emi
Diario Agus y EmiDiario Agus y Emi
Diario Agus y Emisofiamau
 
Diario Paka y Nacho
Diario Paka y NachoDiario Paka y Nacho
Diario Paka y Nachosofiamau
 

Más de sofiamau (11)

Ensayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia ArcuriEnsayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia Arcuri
 
Ensayo Greta Matienzo
Ensayo Greta MatienzoEnsayo Greta Matienzo
Ensayo Greta Matienzo
 
Ensayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina SubiráEnsayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina Subirá
 
History paper 1 2009
History paper 1 2009History paper 1 2009
History paper 1 2009
 
History paper 2 2009
History paper 2 2009History paper 2 2009
History paper 2 2009
 
Diario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y FranciscoDiario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y Francisco
 
Diario Mili y Belen
Diario Mili y BelenDiario Mili y Belen
Diario Mili y Belen
 
Diario Milagros
Diario MilagrosDiario Milagros
Diario Milagros
 
Diario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y SebastiánDiario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y Sebastián
 
Diario Agus y Emi
Diario Agus y EmiDiario Agus y Emi
Diario Agus y Emi
 
Diario Paka y Nacho
Diario Paka y NachoDiario Paka y Nacho
Diario Paka y Nacho
 

La casa cerrada

  • 1. Análisis de “La Pulsera de Cascabeles”, “El ilustre amor” y “La casa cerrada”
  • 2. ¿Cuál es el título de su cuento? La casa cerrada ¿En qué año lo ubica el autor? ¿Qué es lo que pasaba en Buenos Aires en esta época? (contexto histórico) El autor ubica el cuento en el 5 de julio de 1807. en Buenos Aires argentina. En esta época en Buenos Aires estaban las invasiones inglesas.
  • 3. Escriban un breve resumen del argumento de la historia. Se trata sobre un joven soldado que confiesa una historia a un padre, lo que había vivido en la batalla por Buenos Aires.
  • 4. ¿Cuáles son los personajes principales? *Describan a cada uno, sus características, justificando su respuestas con citas  El narrador (soldado)  Las dos hermanas de la casa cerrada  La madre y su hijo  El oficial Busquen una foto, dibujo, caricatura que pueda representar a cada uno de los personajes principales
  • 5. ¿Qué relación se establece entre este cuento y la historia de Buenos Aires? La relación que se establece entre el cuento y Buenos Aires es nada menos que la invasión inglesa y los ciudadanos bonaerenses los repelieron
  • 6. ¿Cómo es el ambiente que crea Mujica Láinez en este cuento? Justifiquen su respuesta con por lo menos tres citas extraídas del cuento Crea un ambiente de guerra, caos y discordia  "Aquí y allá, los trajes de los britanos coagulaban sus manchas rojas. Desde la torre del convento, trans-formada en fortaleza"  "Había soldados en todos los techos y también vecinos y muchas mujeres que arrojaban piedras y agua hirviendo sobre los invasores."  "Mientras apuntaba, el corazón me latía loco. A veinte pasos cayó un inglés con los brazos extendidos"" Elijan una foto, video, dibujo que refleje este ambiente.
  • 7. Transcriban un párrafo que les parezca particularmente descriptivo y subrayen las palabras del mismo campo semántico. ¿Qué efecto busca crear con ellas? "Era un aposento pequeño. Estaba a OSCURAS. Cal-culé la posición de la ventana por la fina hendidura que en torno del postigo dibujaba un hilo de luz. Me adelanté a tientas y de un culatazo separé las hojas. No pensé más que en continuar MATANDO, pero entre tanto la atmósfera de la casa pesaba sobre mi nuca como algo viviente, sólido. Cuando me detuve para cargar el arma, observé que a mi lado estaba la se-ñora. La acompañaban sus dos hijas. Me miraban con ojos DEMENTES. Hice un movimiento para apro-ximarme y sosegarlas, y las tres retrocedieron hacia el fondo del cuarto que yacía en PENUMBRA. Detrás de ellas se levantó algo que no puedo definir sino co-mo un gruñido, un ANGUSTIADO gruñido de animal.” Se trata de palabras relacionadas con la oscuridad y la destruccion, busca crear un efecto de miedo y misterio, la palabra demente ayuda a resaltar la idea de algo desconocido y oscuro.
  • 8. ¿Qué imagen nos da este cuento de Buenos Aires El cuento describe a Buenos Aires como un lugar en donde esta ocurriendo una batalla, los personajes están descontrolados peleando contra los ingleses y los habitantes ayudan en la contienda contra los ingleses. algunos incluso pierden sus casas durante la batalla ya que se transforman en fortines. Elijan una foto, video, dibujo de Buenos Aires que les parezca que refleja el modo en el que Mujica Láinez la describe en este cuento. http://www.youtube.com/watch?v=8mW41G43l98
  • 9. Realicen una comparación entre el video y el cuento. Tengan en cuenta: ¿hay cambios? ¿se agregan o se quitan elementos? ¿cuáles? ¿qué efecto crean? ¿cómo es el tono? ¿coincide con el del cuento? ¿qué interpretación del cuento tiene el que hace el recitado / película? ¿coincide con la que ustedes habían hecho? ¿por qué?
  • 10. Con lo leído y lo visto, deberán ahora plasmar ustedes mismos una interpretación del cuento.