SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de “La Pulsera de Cascabeles”, “El
    ilustre amor” y “La casa cerrada”
¿Cuál es el título de su cuento?
                      El ilustre amor

 ¿En qué año lo ubica el autor? ¿Qué es lo que pasaba en
     Buenos Aires en esta época? (contexto histórico)

En el año 1797, cuando en Buenos Aires estaba el virreinato.
Escriban un breve resumen del argumento
               de la historia.
Magdalena, era una mujer no muy hermosa, que no salia
 de la casa. Cuando fallece el virrey, ella sale por primera
   vez en mucho tiempo, y esto asemeja ser que era la
                   amante del virrey.
¿Cuáles son los personajes principales?
 "Magdalena, que era una mujer no muy hermosa y no solía salir de su casa, ella
  era muy inteligente debido a las decisiones que tomo en la trama.
 Don Pedro, era el difunto virrey.“



      Busquen una foto, dibujo, caricatura que pueda
     representar a cada uno de los personajes principales
¿Qué relación se establece entre este cuento y la historia
                      de Buenos Aires?
 El cuento es verosimil, ya que lo ocurrido en la historia
    podria haber pasado. Lo sucedido se basaba en una
     sociedad de alrededor de 1800, con un Virrey y una
                         suposición.
¿Cómo es el ambiente que crea Mujica Láinez en este cuento?
 Justifiquen su respuesta con por lo menos tres citas extraídas
                           del cuento

El ambiente que crea Mujica Lainez era uno de curiosidad, hipocresia y
                                   rumor.
de curiosidad: ""¿Cómo habrá venido aquí, ella que nunca deja la casa?""
de hipocresia:""Las otras vecinas lo comentan con bisbiseos hipócritas""
             de rumores:""el rumor de los largos rosarios."
   Elijan una foto, video, dibujo que refleje este ambiente.
Transcriban un párrafo que les parezca
    particularmente descriptivo y subrayen las
   palabras del mismo campo semántico. ¿Qué
           efecto busca crear con ellas?
“Magdalena se suma al cortejo llorando desesperadamente. El
  sobrino de Su Excelencia se hace a un lado, a pesar del rigor
    de la etiqueta, y le roza un hombro con la mano perdida
  entre encajes, para sosegar tanto dolor. Pero Magdalena no
     calla. Su llanto se mezcla a los latines litúrgicos, cuya
   música decora el nombre ilustre: ""Excmo. Domino Pedro
       Melo de Portugal et Villena, militaris ordinis Sancti
                              Jacobi..."
   ""llorando desesperadamente"", ""sosegar tanto dolor"",
                             ""llanto""."
¿Qué imagen nos da este cuento de Buenos Aires

La imagen que nos brida el cuento sobre Buenos Aires, es de una sociedad
  rumorosa, donde los rumores "corren rápido", también donde los únicos
               importantes eran las personas acomodadas.
  Elijan una foto, video, dibujo de Buenos Aires que les
  parezca que refleja el modo en el que Mujica Láinez la
                  describe en este cuento.
Realicen una comparación entre el video y el cuento.
   Tengan en cuenta: ¿hay cambios? ¿se agregan o se
 quitan elementos? ¿cuáles? ¿qué efecto crean? ¿cómo
      es el tono? ¿coincide con el del cuento? ¿qué
interpretación del cuento tiene el que hace el recitado
/ película? ¿coincide con la que ustedes habían hecho?
                        ¿por qué?
Con lo leído y lo visto, deberán ahora plasmar ustedes
         mismos una interpretación del cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cuento Policial 1222651909316661 8
El Cuento Policial 1222651909316661 8El Cuento Policial 1222651909316661 8
El Cuento Policial 1222651909316661 8
Colegio
 
La casa cerrada
La casa cerradaLa casa cerrada
La casa cerrada
sofiamau
 
Cronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisisCronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisis
Colegio La inmaculada Padres E
 
Cometas en el cielo alumnado word
Cometas en el cielo  alumnado wordCometas en el cielo  alumnado word
Cometas en el cielo alumnado word
Ale Jara
 
La venganza de la vaca
La venganza de la vacaLa venganza de la vaca
La venganza de la vaca
naatimena
 
Cuentos Policiacos
Cuentos PoliciacosCuentos Policiacos
Cuentos Policiacos
FREDY117
 
Control de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degolladaControl de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degollada
Joselin Karina
 
Resumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-mancha
Resumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-manchaResumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-mancha
Resumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-mancha
noelia bornia
 
Taller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terrorTaller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terror
Natallia Hryshkavets
 
La_dama_de_blanco_Fichas.pdf
La_dama_de_blanco_Fichas.pdfLa_dama_de_blanco_Fichas.pdf
La_dama_de_blanco_Fichas.pdf
evelin554216
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
adriacamats
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
Raúl Olmedo Burgos
 
La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
UPLA
 
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primariaCuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Beatriz Hernandez Nieto
 
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
jmanuelcl7
 
La casa cerrada
La casa cerradaLa casa cerrada
La casa cerrada
sofiamau
 
Los ríos profundos 5
Los ríos profundos 5Los ríos profundos 5
Los ríos profundos 5
Luis Fabio Xammar Jurado
 
Diapositivas de romualdo 2
Diapositivas de romualdo 2Diapositivas de romualdo 2
Diapositivas de romualdo 2
angelneron
 
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_anaLos ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Patitho
 
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oroFicha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Elmer Requejo Calderon
 

La actualidad más candente (20)

El Cuento Policial 1222651909316661 8
El Cuento Policial 1222651909316661 8El Cuento Policial 1222651909316661 8
El Cuento Policial 1222651909316661 8
 
La casa cerrada
La casa cerradaLa casa cerrada
La casa cerrada
 
Cronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisisCronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisis
 
Cometas en el cielo alumnado word
Cometas en el cielo  alumnado wordCometas en el cielo  alumnado word
Cometas en el cielo alumnado word
 
La venganza de la vaca
La venganza de la vacaLa venganza de la vaca
La venganza de la vaca
 
Cuentos Policiacos
Cuentos PoliciacosCuentos Policiacos
Cuentos Policiacos
 
Control de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degolladaControl de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degollada
 
Resumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-mancha
Resumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-manchaResumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-mancha
Resumen para-estudiantes-don-quijote-de-la-mancha
 
Taller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terrorTaller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terror
 
La_dama_de_blanco_Fichas.pdf
La_dama_de_blanco_Fichas.pdfLa_dama_de_blanco_Fichas.pdf
La_dama_de_blanco_Fichas.pdf
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
 
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primariaCuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
Cuentos realismo mágico alumnos de 5º primaria
 
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
 
La casa cerrada
La casa cerradaLa casa cerrada
La casa cerrada
 
Los ríos profundos 5
Los ríos profundos 5Los ríos profundos 5
Los ríos profundos 5
 
Diapositivas de romualdo 2
Diapositivas de romualdo 2Diapositivas de romualdo 2
Diapositivas de romualdo 2
 
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_anaLos ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
Los ojos del_perro_siberiano_-_antonio_santa_ana
 
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oroFicha de resumen el hipocampo de oro
Ficha de resumen el hipocampo de oro
 

Destacado

Ensayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia ArcuriEnsayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia Arcurisofiamau
 
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha org
Eduart ST
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
emetk
 
Tom sawyer
Tom sawyerTom sawyer
Tom sawyer
Miguel502
 
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaAnalisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Jose Elias Muñoz
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
joseantonioromanicavalcanti
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
Leidy Julieth Torres Arias
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
Juan Calderon
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
Andreea ...
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
Cómo trabaja un Social Media Manager
Cómo trabaja un Social Media ManagerCómo trabaja un Social Media Manager
Cómo trabaja un Social Media Manager
Benet M. Marcos
 
How to Engage Your Facebook Fans with Quality Content
How to Engage Your Facebook Fans with Quality ContentHow to Engage Your Facebook Fans with Quality Content
How to Engage Your Facebook Fans with Quality Content
HubSpot
 
Posicionamiento online de las empresas turísticas
Posicionamiento online de las empresas turísticasPosicionamiento online de las empresas turísticas
Posicionamiento online de las empresas turísticas
Human Level
 
Cómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresa
Cómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresaCómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresa
Cómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresa
Socialancer
 
Slidecasting
SlidecastingSlidecasting
Slidecasting
Shivani Ramnath
 
Becoming a social business
Becoming a social businessBecoming a social business
Becoming a social business
Dell Social Media
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Ing Dariio
 

Destacado (20)

Ensayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia ArcuriEnsayo Olivia Arcuri
Ensayo Olivia Arcuri
 
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha org
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Tom sawyer
Tom sawyerTom sawyer
Tom sawyer
 
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
 
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaAnalisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Cómo trabaja un Social Media Manager
Cómo trabaja un Social Media ManagerCómo trabaja un Social Media Manager
Cómo trabaja un Social Media Manager
 
How to Engage Your Facebook Fans with Quality Content
How to Engage Your Facebook Fans with Quality ContentHow to Engage Your Facebook Fans with Quality Content
How to Engage Your Facebook Fans with Quality Content
 
Posicionamiento online de las empresas turísticas
Posicionamiento online de las empresas turísticasPosicionamiento online de las empresas turísticas
Posicionamiento online de las empresas turísticas
 
Cómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresa
Cómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresaCómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresa
Cómo influyen los social media en la cadena de valor de la empresa
 
Slidecasting
SlidecastingSlidecasting
Slidecasting
 
Becoming a social business
Becoming a social businessBecoming a social business
Becoming a social business
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 

Similar a El ilustre amor

Trabajo biografia
Trabajo biografiaTrabajo biografia
Trabajo biografia
antoniocruzdosar
 
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández FlórezTrabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
antoniocruzdosar
 
Proyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaProyecto biblioteca
Proyecto biblioteca
caparritos
 
Sancara #1.Marzo 2012.
Sancara #1.Marzo 2012.Sancara #1.Marzo 2012.
Sancara #1.Marzo 2012.
Sancara
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Luis alberto de cuenca
Luis alberto de cuencaLuis alberto de cuenca
Luis alberto de cuenca
Ana Alonso
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
AlvaroPMCA15
 
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus SegoviaLecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
universidad de valladolid
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Juan Manuel González Lianes
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Gladis Huertas
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
J_Guadalupe
 
VyO: RAY BRADBURY
VyO: RAY BRADBURYVyO: RAY BRADBURY
VyO: RAY BRADBURY
Sebastián Rodríguez
 
Jacinto Benavente
Jacinto BenaventeJacinto Benavente
Jacinto Benavente
Mikelete
 
Article Leyendas (2)
Article   Leyendas (2)Article   Leyendas (2)
Article Leyendas (2)
leyendasdebrasil
 
Chavero
ChaveroChavero
Chavero
chaveroavila
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
dumatv
 
ENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel Picazo
ENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel PicazoENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel Picazo
ENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel Picazo
JulioPollinoTamayo
 
Novedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literaturaNovedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literatura
Bibliotecadicoruna
 

Similar a El ilustre amor (20)

Trabajo biografia
Trabajo biografiaTrabajo biografia
Trabajo biografia
 
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández FlórezTrabajo biografia W.Fernández Flórez
Trabajo biografia W.Fernández Flórez
 
Proyecto biblioteca
Proyecto bibliotecaProyecto biblioteca
Proyecto biblioteca
 
Sancara #1.Marzo 2012.
Sancara #1.Marzo 2012.Sancara #1.Marzo 2012.
Sancara #1.Marzo 2012.
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
 
Luis alberto de cuenca
Luis alberto de cuencaLuis alberto de cuenca
Luis alberto de cuenca
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
 
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus SegoviaLecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
 
VyO: RAY BRADBURY
VyO: RAY BRADBURYVyO: RAY BRADBURY
VyO: RAY BRADBURY
 
Jacinto Benavente
Jacinto BenaventeJacinto Benavente
Jacinto Benavente
 
Article Leyendas (2)
Article   Leyendas (2)Article   Leyendas (2)
Article Leyendas (2)
 
Chavero
ChaveroChavero
Chavero
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
 
ENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel Picazo
ENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel PicazoENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel Picazo
ENTRE VISILLOS (Serie de televisión) Miguel Picazo
 
Novedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literaturaNovedades diciembre 2011 literatura
Novedades diciembre 2011 literatura
 

Más de sofiamau

Ensayo Greta Matienzo
Ensayo Greta MatienzoEnsayo Greta Matienzo
Ensayo Greta Matienzosofiamau
 
Ensayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina SubiráEnsayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina Subirásofiamau
 
History paper 1 2009
History paper 1 2009History paper 1 2009
History paper 1 2009
sofiamau
 
History paper 2 2009
History paper 2 2009History paper 2 2009
History paper 2 2009
sofiamau
 
Diario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y FranciscoDiario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y Franciscosofiamau
 
Diario Mili y Belen
Diario Mili y BelenDiario Mili y Belen
Diario Mili y Belensofiamau
 
Diario Milagros
Diario MilagrosDiario Milagros
Diario Milagrossofiamau
 
Diario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y SebastiánDiario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y Sebastiánsofiamau
 
Diario Agus y Emi
Diario Agus y EmiDiario Agus y Emi
Diario Agus y Emisofiamau
 
Diario Paka y Nacho
Diario Paka y NachoDiario Paka y Nacho
Diario Paka y Nachosofiamau
 

Más de sofiamau (10)

Ensayo Greta Matienzo
Ensayo Greta MatienzoEnsayo Greta Matienzo
Ensayo Greta Matienzo
 
Ensayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina SubiráEnsayo Agustina Subirá
Ensayo Agustina Subirá
 
History paper 1 2009
History paper 1 2009History paper 1 2009
History paper 1 2009
 
History paper 2 2009
History paper 2 2009History paper 2 2009
History paper 2 2009
 
Diario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y FranciscoDiario Joaquín y Francisco
Diario Joaquín y Francisco
 
Diario Mili y Belen
Diario Mili y BelenDiario Mili y Belen
Diario Mili y Belen
 
Diario Milagros
Diario MilagrosDiario Milagros
Diario Milagros
 
Diario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y SebastiánDiario Agustín y Sebastián
Diario Agustín y Sebastián
 
Diario Agus y Emi
Diario Agus y EmiDiario Agus y Emi
Diario Agus y Emi
 
Diario Paka y Nacho
Diario Paka y NachoDiario Paka y Nacho
Diario Paka y Nacho
 

El ilustre amor

  • 1. Análisis de “La Pulsera de Cascabeles”, “El ilustre amor” y “La casa cerrada”
  • 2. ¿Cuál es el título de su cuento? El ilustre amor ¿En qué año lo ubica el autor? ¿Qué es lo que pasaba en Buenos Aires en esta época? (contexto histórico) En el año 1797, cuando en Buenos Aires estaba el virreinato.
  • 3. Escriban un breve resumen del argumento de la historia. Magdalena, era una mujer no muy hermosa, que no salia de la casa. Cuando fallece el virrey, ella sale por primera vez en mucho tiempo, y esto asemeja ser que era la amante del virrey.
  • 4. ¿Cuáles son los personajes principales?  "Magdalena, que era una mujer no muy hermosa y no solía salir de su casa, ella era muy inteligente debido a las decisiones que tomo en la trama.  Don Pedro, era el difunto virrey.“ Busquen una foto, dibujo, caricatura que pueda representar a cada uno de los personajes principales
  • 5. ¿Qué relación se establece entre este cuento y la historia de Buenos Aires? El cuento es verosimil, ya que lo ocurrido en la historia podria haber pasado. Lo sucedido se basaba en una sociedad de alrededor de 1800, con un Virrey y una suposición.
  • 6. ¿Cómo es el ambiente que crea Mujica Láinez en este cuento? Justifiquen su respuesta con por lo menos tres citas extraídas del cuento El ambiente que crea Mujica Lainez era uno de curiosidad, hipocresia y rumor. de curiosidad: ""¿Cómo habrá venido aquí, ella que nunca deja la casa?"" de hipocresia:""Las otras vecinas lo comentan con bisbiseos hipócritas"" de rumores:""el rumor de los largos rosarios." Elijan una foto, video, dibujo que refleje este ambiente.
  • 7. Transcriban un párrafo que les parezca particularmente descriptivo y subrayen las palabras del mismo campo semántico. ¿Qué efecto busca crear con ellas? “Magdalena se suma al cortejo llorando desesperadamente. El sobrino de Su Excelencia se hace a un lado, a pesar del rigor de la etiqueta, y le roza un hombro con la mano perdida entre encajes, para sosegar tanto dolor. Pero Magdalena no calla. Su llanto se mezcla a los latines litúrgicos, cuya música decora el nombre ilustre: ""Excmo. Domino Pedro Melo de Portugal et Villena, militaris ordinis Sancti Jacobi..." ""llorando desesperadamente"", ""sosegar tanto dolor"", ""llanto""."
  • 8. ¿Qué imagen nos da este cuento de Buenos Aires La imagen que nos brida el cuento sobre Buenos Aires, es de una sociedad rumorosa, donde los rumores "corren rápido", también donde los únicos importantes eran las personas acomodadas. Elijan una foto, video, dibujo de Buenos Aires que les parezca que refleja el modo en el que Mujica Láinez la describe en este cuento.
  • 9. Realicen una comparación entre el video y el cuento. Tengan en cuenta: ¿hay cambios? ¿se agregan o se quitan elementos? ¿cuáles? ¿qué efecto crean? ¿cómo es el tono? ¿coincide con el del cuento? ¿qué interpretación del cuento tiene el que hace el recitado / película? ¿coincide con la que ustedes habían hecho? ¿por qué?
  • 10. Con lo leído y lo visto, deberán ahora plasmar ustedes mismos una interpretación del cuento.