SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAJE DE
MANCHESTER
HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN
DR. FAUSTO DANIEL PEREZ
DEFINICION
Término francés utilizado para
seleccionar, escoger o priorizar, en
una escala de gravedad
La atención otorgada al paciente sea
eficaz, oportuna y adecuada, limitar
el daño y las secuelas, y en una
situación de saturación del servicio
o de disminución de recursos.
Nivel III
Urgente pero estable hemodinámicamente con potencial
riesgo vital que probablemente exige pruebas diagnósticas
y/o terapéuticas. Demora máxima de 60 minutos.
Presenta un color amarillo
Nivel II
•Situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o
dolor muy intenso. Demora de asistencia médica hasta 15
minutos.
Presenta un color naranja
Nivel I
•Prioridad absoluta con atención inmediata y sin demora. Presenta un color rojo
Nivel V
No urgencia. Poca complejidad en la
patología. Demora de hasta 240
minutos.
Presenta un color azul.
Nivel IV
Urgencia menor, potencialmente sin
riesgo vital para el paciente. Demora
máxima de 120 minutos.
Demora máxima de 120 minutos
LINEAMIENTOS E IMPLEMENTACION DEL
SISTEMA DE TRIAJE DE MANCHESTER
■ LINEAMIENTOS E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE TRIAJE DE MANCHESTER
Primero: Realizar
una evaluación
rápida de vía aérea,
ventilación y
circulación.
Segundo: Motivo de
la urgencia. Debe
ser una anamnesis
dirigida
Tercero: Evaluar los
signos vitales del
paciente
Cuarto: Asignación
del área/box/sala de
tratamiento
PRIORIDAD I
Pacientes con alteración súbita
y crítica del estado de salud, en
riesgo inminente de muerte, y
que requieren atención
inmediata en la Sala de
Reanimación – Shock Trauma.
con Signos vitales anormales.
Paro Cardiorespiratorio Paciente inconsciente que no responde a
estímulos.
Dolor Torácico Precordial de posible origen
cardiogénico con o sin hipotensión
Paciente con trauma severo como: • Víctima de
accidente de tránsito.
Dificultad respiratoria (evidenciada por
polipnea, taquipnea, tiraje, sibilantes, estridor,
cianosis)
• Precipitación. • Dos o más fracturas de huesos
largos proximales. •Injurias en extremidades
con compromiso neurovascular.
Shock (Hemorrágico, cardiogénico, distributivo,
obstructivo)
• Herida de bala o arma blanca. • Sospecha de
traumatismo vertebro medular. • Evisceración.
• Amputación con sangrado no controlado. •
Traumatismo encéfalo craneano
Arritmia con compromiso hemodinámico de
posible origen cardiogénico con o sin
hipotensión
Status Convulsivo
Hemorragia profusa Sobredosis de drogas o alcohol más depresión
respiratoria
Obstrucción de vía respiratoria alta Ingesta de órgano fosforados, ácidos, álcalis,
otras intoxicaciones o envenenamientos
Inestabilidad Hemodinámica (hipotensión /
shock / crisis hipertensiva).
Signos y síntomas de abdomen agudo con
descompensación hemodinámica
Intoxicaciones por ingesta o contacto Crisis de agitación psicomotora con
conducta heteroagresiva
Frecuencia Cardiaca < 50 x min. •
Frecuencia Cardiaca > 150 x min.
Períodos de apnea
Presión Arterial Sistólica > 220 mmHg Cambios en el estado mental: letargia,
delirio, alucinaciones, llanto débil
Presión Arterial Diastólica > 110 mmHg ó 30
mmHg por encima de su basal.
Deshidratación con Shock: Llenado capilar
mayor de tres segundos
Frecuencia Respiratoria > 35 x min Sangrado: Hematemesis, sangrado rectal,
vaginal, epistaxis severa
Frecuencia Cardiaca ≥ 200 x min Quemaduras en cara o más del 10% de área
corporal
Saturación de oxigeno ≤ a 85% Quemaduras por fuego en ambiente cerrado
Suicidio frustrado, Intento suicida Acontecimiento de aspiración u obstrucción
con cuerpo extraño
Status convulsivo, Status asmático,
Hipertermia maligna
Trastornos de sensorio, Politraumatismo,
Herida por arma de fuego.
PRIORIDAD II
■ Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de
muerte o complicaciones serias, cuya atención debe realizar
en un tiempo de espera no mayor o igual de 10 minutos
desde su ingreso, serán atendidos en box de Emergencia
naranja.
Frecuencia respiratoria ≥ de 24 por
minuto
Paciente con trastornos en el sensorio
Crisis asmática con broncoespasmo
moderado
Hipotonía, flacidez muscular aguda y de
evolución progresiva
Diabetes Mellitus Descompensada Descompensación Hepática, Hernia umbilical
o inguinal incarcerada
Hemoptisis, Signos y síntomas de Abdomen
Agudo
Contusiones o traumatismos con sospecha de
fractura o luxación.
Convulsión reciente en paciente consciente Herida cortante que requiere sutura
Dolor torácico no cardiogénico, sin
compromiso hemodinámico
Injuria en ojos perforación, laceración,
avulsión
Arritmias, sin compromiso hemodinámico Deshidratación Aguda sin descompensación
hemodinámica
Sangrado gastrointestinal, con signos vitales
estables
Hematuria macroscópica
Síndrome febril o Infección en paciente
Inmunosuprimido
Pacientes Post-Operados de Cirugía
altamente Especializada o pacientes en
programa de Hemodiálisis
Coagulopatía sin descompensación
hemodinámica
Sobredosis de drogas y alcohol sin depresión
respiratoria
Cefalea con antecedentes de trauma Síndrome Meníngeo
Síntomas y signos de enfermedades
vasculares agudas
Funcionamiento defectuoso de
colostomía, ureterostomía, talla
vesical
Cólico renal sin respuesta a la analgesia
mayor de 06 horas
Celulitis o absceso con fiebre
Síndrome de abstinencia de drogas y
alcohol
Cuerpos extraños en orificios
corporales, Cuerpos extraños en esófago
y estómago
Coagulopatía
Convulsiones recientes, sincope o
mareos
Quemaduras en menos del 10% de área
corporal
PRIORIDAD III
Paciente que no presenta riesgo de muerte, ni secuelas invalidantes. Amerita atención
en el segundo nivel.
Dolor abdominal leve con náuseas,
vómitos, diarrea, signos vitales
estables, Herida que no requiere
sutura
Celulitis o absceso con fiebre
Intoxicación alimentaria, Trastornos
de músculos y ligamentos
Lumbalgia aguda
Otitis Media Aguda Broncoespasmo leve
Deshidratación Hidro electrólitica leve Hipertensión arterial leve no
controlada
Osteocondropatia aguda Signos y síntomas de infección urinaria
alta
Sinusitis aguda. Luxaciones, esguinces
Urticaria, Fiebre > de 39º sin síntomas
asociados
Síndrome vertiginoso y trastorno
PRIORIDAD IV
Pacientes sin compromiso de funciones vitales, ni riesgo de complicación
inmediata, se tratan síntomas y se refieren para ser atendido en Consulta
Externa de Primer nivel o especializada en el mismo Hospital de acuerdo
al caso.
■ 1. Faringitis aguda.
■ 2. Amigdalitis aguda.
■ 3. Enfermedades diarreica aguda sin deshidratación o vómitos.
■ 4. Absceso sin fiebre.
■ 5. Sangrado vaginal leve en no gestante, con funciones vitales estables.
■ 6. Enfermedades crónicas, no descompensadas
PRIORIDAD V
Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de
complicación inmediata y que deben ser atendidos en consulta
externa de primer nivel. Sólo tratamiento sintomático hasta que
Asista a cita.
■ 1. Fiebre sin síntomas asociados.
■ 2. Resfrío común.
■ 3. Dolor de oído leve.
■ 4. Dolor de garganta sin disfagia.

Más contenido relacionado

Similar a TRIAJE DE MANCHESTER.pptx

1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf
1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf
1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdfDavid Montalvan
 
urgencias y prioridades (1).pptx
urgencias y prioridades (1).pptxurgencias y prioridades (1).pptx
urgencias y prioridades (1).pptxDISTRIBUCIONESRG
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasHugo Pinto
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivastocap89
 
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasManejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasFrany Yaloa Lupercio Romero
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoAndrea Castillo
 
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHNAL
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivasAbbi-di Mena
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santanacperezna
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdfHarolEspinoza1
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceJanice Huapaya Torres
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaManuel Meléndez
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxandresg09mp
 

Similar a TRIAJE DE MANCHESTER.pptx (20)

1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf
1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf
1.Triage pre hospitalario pieza clave en la priorización de víctimas.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pdf
CRISIS HIPERTENSIVA.pdfCRISIS HIPERTENSIVA.pdf
CRISIS HIPERTENSIVA.pdf
 
urgencias y prioridades (1).pptx
urgencias y prioridades (1).pptxurgencias y prioridades (1).pptx
urgencias y prioridades (1).pptx
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Ingreso A Uci
Ingreso A UciIngreso A Uci
Ingreso A Uci
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasManejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
 
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
 
Hsa
HsaHsa
Hsa
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

TRIAJE DE MANCHESTER.pptx

  • 1. TRIAJE DE MANCHESTER HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN DR. FAUSTO DANIEL PEREZ
  • 2. DEFINICION Término francés utilizado para seleccionar, escoger o priorizar, en una escala de gravedad La atención otorgada al paciente sea eficaz, oportuna y adecuada, limitar el daño y las secuelas, y en una situación de saturación del servicio o de disminución de recursos.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Nivel III Urgente pero estable hemodinámicamente con potencial riesgo vital que probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas. Demora máxima de 60 minutos. Presenta un color amarillo Nivel II •Situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso. Demora de asistencia médica hasta 15 minutos. Presenta un color naranja Nivel I •Prioridad absoluta con atención inmediata y sin demora. Presenta un color rojo
  • 6. Nivel V No urgencia. Poca complejidad en la patología. Demora de hasta 240 minutos. Presenta un color azul. Nivel IV Urgencia menor, potencialmente sin riesgo vital para el paciente. Demora máxima de 120 minutos. Demora máxima de 120 minutos
  • 7. LINEAMIENTOS E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE TRIAJE DE MANCHESTER ■ LINEAMIENTOS E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE TRIAJE DE MANCHESTER Primero: Realizar una evaluación rápida de vía aérea, ventilación y circulación. Segundo: Motivo de la urgencia. Debe ser una anamnesis dirigida Tercero: Evaluar los signos vitales del paciente Cuarto: Asignación del área/box/sala de tratamiento
  • 8.
  • 9. PRIORIDAD I Pacientes con alteración súbita y crítica del estado de salud, en riesgo inminente de muerte, y que requieren atención inmediata en la Sala de Reanimación – Shock Trauma. con Signos vitales anormales.
  • 10. Paro Cardiorespiratorio Paciente inconsciente que no responde a estímulos. Dolor Torácico Precordial de posible origen cardiogénico con o sin hipotensión Paciente con trauma severo como: • Víctima de accidente de tránsito. Dificultad respiratoria (evidenciada por polipnea, taquipnea, tiraje, sibilantes, estridor, cianosis) • Precipitación. • Dos o más fracturas de huesos largos proximales. •Injurias en extremidades con compromiso neurovascular. Shock (Hemorrágico, cardiogénico, distributivo, obstructivo) • Herida de bala o arma blanca. • Sospecha de traumatismo vertebro medular. • Evisceración. • Amputación con sangrado no controlado. • Traumatismo encéfalo craneano Arritmia con compromiso hemodinámico de posible origen cardiogénico con o sin hipotensión Status Convulsivo Hemorragia profusa Sobredosis de drogas o alcohol más depresión respiratoria Obstrucción de vía respiratoria alta Ingesta de órgano fosforados, ácidos, álcalis, otras intoxicaciones o envenenamientos Inestabilidad Hemodinámica (hipotensión / shock / crisis hipertensiva). Signos y síntomas de abdomen agudo con descompensación hemodinámica
  • 11. Intoxicaciones por ingesta o contacto Crisis de agitación psicomotora con conducta heteroagresiva Frecuencia Cardiaca < 50 x min. • Frecuencia Cardiaca > 150 x min. Períodos de apnea Presión Arterial Sistólica > 220 mmHg Cambios en el estado mental: letargia, delirio, alucinaciones, llanto débil Presión Arterial Diastólica > 110 mmHg ó 30 mmHg por encima de su basal. Deshidratación con Shock: Llenado capilar mayor de tres segundos Frecuencia Respiratoria > 35 x min Sangrado: Hematemesis, sangrado rectal, vaginal, epistaxis severa Frecuencia Cardiaca ≥ 200 x min Quemaduras en cara o más del 10% de área corporal Saturación de oxigeno ≤ a 85% Quemaduras por fuego en ambiente cerrado Suicidio frustrado, Intento suicida Acontecimiento de aspiración u obstrucción con cuerpo extraño Status convulsivo, Status asmático, Hipertermia maligna Trastornos de sensorio, Politraumatismo, Herida por arma de fuego.
  • 12. PRIORIDAD II ■ Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de muerte o complicaciones serias, cuya atención debe realizar en un tiempo de espera no mayor o igual de 10 minutos desde su ingreso, serán atendidos en box de Emergencia naranja.
  • 13. Frecuencia respiratoria ≥ de 24 por minuto Paciente con trastornos en el sensorio Crisis asmática con broncoespasmo moderado Hipotonía, flacidez muscular aguda y de evolución progresiva Diabetes Mellitus Descompensada Descompensación Hepática, Hernia umbilical o inguinal incarcerada Hemoptisis, Signos y síntomas de Abdomen Agudo Contusiones o traumatismos con sospecha de fractura o luxación. Convulsión reciente en paciente consciente Herida cortante que requiere sutura Dolor torácico no cardiogénico, sin compromiso hemodinámico Injuria en ojos perforación, laceración, avulsión Arritmias, sin compromiso hemodinámico Deshidratación Aguda sin descompensación hemodinámica Sangrado gastrointestinal, con signos vitales estables Hematuria macroscópica Síndrome febril o Infección en paciente Inmunosuprimido Pacientes Post-Operados de Cirugía altamente Especializada o pacientes en programa de Hemodiálisis Coagulopatía sin descompensación hemodinámica Sobredosis de drogas y alcohol sin depresión respiratoria Cefalea con antecedentes de trauma Síndrome Meníngeo
  • 14. Síntomas y signos de enfermedades vasculares agudas Funcionamiento defectuoso de colostomía, ureterostomía, talla vesical Cólico renal sin respuesta a la analgesia mayor de 06 horas Celulitis o absceso con fiebre Síndrome de abstinencia de drogas y alcohol Cuerpos extraños en orificios corporales, Cuerpos extraños en esófago y estómago Coagulopatía Convulsiones recientes, sincope o mareos Quemaduras en menos del 10% de área corporal
  • 15. PRIORIDAD III Paciente que no presenta riesgo de muerte, ni secuelas invalidantes. Amerita atención en el segundo nivel. Dolor abdominal leve con náuseas, vómitos, diarrea, signos vitales estables, Herida que no requiere sutura Celulitis o absceso con fiebre Intoxicación alimentaria, Trastornos de músculos y ligamentos Lumbalgia aguda Otitis Media Aguda Broncoespasmo leve Deshidratación Hidro electrólitica leve Hipertensión arterial leve no controlada Osteocondropatia aguda Signos y síntomas de infección urinaria alta Sinusitis aguda. Luxaciones, esguinces Urticaria, Fiebre > de 39º sin síntomas asociados Síndrome vertiginoso y trastorno
  • 16. PRIORIDAD IV Pacientes sin compromiso de funciones vitales, ni riesgo de complicación inmediata, se tratan síntomas y se refieren para ser atendido en Consulta Externa de Primer nivel o especializada en el mismo Hospital de acuerdo al caso. ■ 1. Faringitis aguda. ■ 2. Amigdalitis aguda. ■ 3. Enfermedades diarreica aguda sin deshidratación o vómitos. ■ 4. Absceso sin fiebre. ■ 5. Sangrado vaginal leve en no gestante, con funciones vitales estables. ■ 6. Enfermedades crónicas, no descompensadas
  • 17. PRIORIDAD V Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicación inmediata y que deben ser atendidos en consulta externa de primer nivel. Sólo tratamiento sintomático hasta que Asista a cita. ■ 1. Fiebre sin síntomas asociados. ■ 2. Resfrío común. ■ 3. Dolor de oído leve. ■ 4. Dolor de garganta sin disfagia.