SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
1
PROTOCOLO LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO
DEL HOSPITAL DE LINARES
DICIEMBRE 2012
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
2
INDICE
1. Introducción……………………………………………………..……………………………….…. 3
2. Objetivos 4
3. Alcance………………………………………………………………………………………………... 5
4. Documentación de Referencia……………………………………………………………. 5
5. Responsabilidades………………………………………………………………………………… 5
6. Definiciones…………………………………………………………………………………………. 5
7. Desarrollo del Protocolo ……………………………………………………………………… 7
8. Distribución…………………………………………………………………………………………. 12
9. Flujograma de lavado de instrumental……………………………… 13
10 Monitoreo…………………………………………………………………………………………… 14-
16
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
3
1. INTRODUCCION.
La limpieza es un paso importante en el procesamiento del material de
uso médico. Si un artículo no puede ser limpiado en forma apropiada, la
esterilización de este material no puede ser garantizada.
A pesar que se ha escrito bastante sobre la limpieza, en la actualidad no hay
un standard para definir cuando un artículo está "limpio". Esto se debe en
parte a que no hay un test universalmente aceptado para evaluar la eficiencia
de la limpieza.
A pesar de no existir standard universal para definir cuando un artículo está
"limpio”, se acepta que por lo menos el proceso de limpieza debe:
· Reducir el número de microorganismos presentes en los artículos.
· Eliminar la materia orgánica e inorgánica contaminante.
· Permitir que los artículos una vez esterilizado tengan un nivel de seguridad
(SAL) de 10-6
.
· “Se debe aceptar que un artículo limpio es aquel que está libre de materia
orgánico y/o inorgánica, al ojo desnudo”.-
Puntos importantes a considerar para el lavado del instrumental
quirúrgico o de uso clínico:
· Lavar todo el instrumental que ha sido utilizado durante el acto quirúrgico
como también el que "se cree" que no ha sido utilizado.
· Todas las superficies deben estar accesibles para reducir la carga
microbiana, ya sea por acceso directo durante el lavado o desmontando el
instrumento.
· La limpieza, desinfección y/o esterilización, deben permitir la remoción
total de la materia orgánica e inorgánica, del agente de limpieza y del
desinfectante y/o esterilizante.
· Todos los instrumentos deben agruparse de acuerdo al tipo de limpieza y
esterilización al que van a ser sometidos.
· Cada vez que se incorpora un equipo o instrumento nuevo, deben revisarse
cuidadosamente las instrucciones del fabricante para su limpieza y
esterilización, y debe ser sometido al lavado antes de ser esterilizado.
· Para los instrumentos que tienen diseños intrincados, debe existir un
protocolo escrito donde se explique claramente los pasos a seguir.
· Los procedimientos escritos y estandarizados simplifican los sistemas de
operación y es mucho más sencillo que el personal cumpla las indicaciones.
· Los procedimientos escritos aseguran consistencia en los pasos y
constituyen una herramienta para la capacitación continua y la orientación
en servicio.
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
4
· Para la remoción mecánica de la suciedad, deben utilizarse cepillos de
plástico o cerdas. No debe usarse escobillas metálicas ni abrasivos.
· El personal debe estar en conocimiento de las: “Precauciones Universales
con Sangre y Fluidos Corporales”, y hacer uso de los EPI.
· En el caso de instrumental quirúrgico, los procedimientos de limpieza
comienzan durante la cirugía.
· La instrumentista debe mantener el instrumental libre de sangre y materia
orgánica durante la cirugía con una compresa húmeda con agua destilada
estéril.
· El instrumental que ya ha sido utilizado y que no se volverá a utilizar,
puede sumergirse en una palangana con agua destilada estéril.
· Todo instrumental nuevo que se incorpore al uso, como también sus
respectivos contenedores, deben ser lavados antes de ser sometidos a un
proceso de esterilización, siguiendo el mismo esquema de los que ya están
siendo usados con anterioridad.
· El instrumental quirúrgico no debe ser marcado con máquinas fresadoras u
otro similar, pues rompe la capa de pasivado que lo protege de la
corrosión, perdiendo el instrumental la resistencia a los agentes
corrosivos.-
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Velar por el correcto proceso de lavado, y conservación del instrumental
utilizado en las intervenciones quirúrgicas, como en los procedimientos
clínicos en el Pabellón de Operaciones, como en los demás servicios Clínicos
y Unidades de Apoyo del Hospital de Linares.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Recibir y lavar el instrumental quirúrgico del Pabellón de
Operaciones.
- Recibir y revisar el material clínico preparado en los Servicios
Clínicos y Unidades de Apoyo, para ser sometido a los diferentes
procesos de Esterilización.
- Vigilar cumplimiento de las distintas etapas del proceso de
preparación del material estéril.
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
5
3. ALCANCE
Este protocolo esta dirigido a todos los equipos de cuidados de
enfermería: enfermeras, matronas y técnicos de enfermería, a los Jefes
de Unidades o servicio en los cuales se use frecuentemente instrumental
de especialidad (Odontología), de atención cerrada y abierta, que se
encuentran dentro del establecimiento como a otros establecimientos de
la red e instituciones privadas, a las cuales la Unidad otorga servicios de
Preparación y Esterilización de instrumental quirúrgico.
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Manual de Desinfección y Esterilización Ministerio de Salud.
Manuales de Normas Servicio de Esterilización Hospital de Linares
El método correcto para el tratamiento de instrumentos.- Grupo de Trabajo
Tratamiento de Instrumentos
5. RESPONSABILIDAD
5.1. De la supervisión y control de la aplicación del protocolo:
Supervisor de la Unidad de Esterilización y Jefe de Operaciones
Logísticas, Supervisores de servicios clínicos y unidades de apoyo
5.2. De la aplicación directa del protocolo:
Enfermero Supervisor de la Unidad de Esterilización, Enfermera
Supervisora de Pabellones Quirúrgicos, Técnicos Paramédicos Servicio
de Esterilización, enfermeras, matronas, Tecnólogos médicos y
personal Médico y Paramédico de las unidades clínicas y servicios
clínicos del establecimiento e instituciones de la red y privadas.
5.3. De la evaluación de la incidencia y monitoreo
Integrante del Comité de Calidad de los Servicios Clínicos y unidades
Encargada de Unidad de Calidad y Seguridad de pacientes.
6. DEFINICIONES
DEFINICION DE LAVADO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y CLÍNICO.
Es la acción de retirar la materia orgánica e inorgánica del instrumental
quirúrgico, por medio del uso de agentes químicos, físicos, y de equipos
especialmente diseñados para esta labor.
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
6
MATERIALES EMPLEADOS EN EL LAVADO DE INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO Y/O CLÍNICO.-
DETERGENTES: Son substancias químicas que producen dos acciones: reducir
la tensión superficial del agua, y disolver los componentes lipídicos de los
fluidos corporales, permitiendo de esta forma, que el agua cumpla
efectivamente la función de limpiar.
Los detergentes recomendados para el proceso de lavado de instrumental
deben cumplir con dos exigencias:
- Ser neutros, y
- Ser multienzimáticos.
AGUA: Todo proceso de lavado de instrumental debe contar con un enjuague
final al menos, con agua desmineralizada para evitar el depósito de sales del
detergente, como también del agua corriente, que tiene alto grado de dureza y
de contenidos en sales minerales. De esta forma se evita el efecto corrosivo
que estos agentes producen.
EQUIPAMIENTO PARA EL LAVADO: El proceso de lavado debe tender a ser
mecanizado en la mayoría del procesamiento del instrumental. De esta forma
se estandariza el proceso, y se minimiza el riesgo de accidentes laborales por
corto-punzantes. Los equipos diseñados para el procesamiento de instrumental
son los siguientes:
- Lavadora descontaminadota de instrumental.
- Lavadora de ultrasonido.
OTROS ELEMENTOS: El agua debe tener además una Tº que haga más
efectiva su labor, siendo esta entre un rango de 37º C, hasta un máximo de
85º C, y el otro elemento que debe considerarse es el tiempo de acción, que
en máquinas lavadoras debe ser igual o mayor que 30 minutos. En el lavado
Manual, este tiempo lo da la suma de lo que se necesita para el procesamiento
de una caja de instrumental con un mínimo de 20 instrumentos. De esta forma
se permite que actúen las enzimas del detergente.-
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
7
7. DESARROLLO DEL PROTOCOLO
El desarrollo de este protocolo considera las actividades de enfermería
destinadas al prelavado, lavado y descontaminación del instrumental quirúrgico
y/o clínico en la Unidad de Esterilización, o en los Servicios Clínicos y Unidades
de Apoyo, siguiendo el protocolo diseñado al respecto.-
7.1 PRE LAVADO
A) Prelavado de material en Pabellón
El prelavado es el método físico destinado a proteger el instrumental de los
agentes químicos, biológicos y físicos que lo puedan deteriorar.
Procedimiento de Prelavado:
1. TPM., durante la cirugía, debe mantener el instrumental libre de sangre
y materia orgánica esto utilizando una compresa húmeda con agua
destilada estéril. Debe mantener permeables los instrumentos con
lumen.
2. TPM., debe sumergir en una palangana con agua el instrumental que ya
ha sido utilizado y que no se volverá a utilizar.
3. TPM., terminada la cirugía sumerge el material en un recipiente con
detergente enzimático dejando en remojo por no más de 5 minutos.
4. TPM., debe enjuagar el instrumental bajo chorro de agua.
5. TPM., debe envolver el instrumental en sabanilla retirando la mayor
cantidad de agua posible dejándolo húmedo para introducir en
contenedor especifico y trasladar según protocolo.
6. Se puede emplear la espuma detergente para efectuar el prelavado.
B) Prelavado de material en Servicio Clínicos
Debe ser pasado bajo el chorro de agua corriente de la llave, para eliminar
presencia de sangre, fluidos corporales, suero fisiológico, etc.
7.2. TRASLADO RECEPCION DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO DE LA
UNIDAD DE PABELLONES
Incluye todo el instrumental usado en las intervenciones quirúrgicas en el
Hospital de Linares, con la excepción del instrumental de traumatología AO
(set de tornillos, placas y pequeños fragmentos), el cual deberá ser lavado en
el pabellón de operaciones según normas de lavado del Hospital.
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
8
a. El instrumental al igual que los contenedores deberá venir con un proceso
de pre-lavado, sin restos orgánicos evidentes (revisar punto 7.1 de este
protocolo).
b. Deberá ser llevado por un funcionario de rango TPM o similar, dependiente
de la Unidad de Pabellón y Recuperación de Anestesia, quien debe participar en
el conteo respectivo.
c. La Unidad de esterilización sólo recepcionará material en horarios
establecidos y dados a conocer a los diferentes servicios y unidades clínicas
(8:00, 10:30, 11:30, 14:00, 16:00, 19:00, 21:00 y 23:30 horas, de lunes a
viernes, y 6:00, 13:30, 19:00 y 23:30 sábado, domingo y festivos.). Este
horario podrá ser modificado ante situaciones puntuales con autorización de
Enfermero Jefe de la Unidad de Esterilización de Pabellones, o Enfermera de
Turno.
d. Al ser recibido en la sección correspondiente, será contado el contenido del
instrumental, de acuerdo al inventario que debe acompañar a cada caja.
e. Una vez recibido conforme, el instrumental será llevado a la sección lavado
de la Unidad de Esterilización.
f. Serán rechazadas las cajas de instrumental que presenten las siguientes
deficiencias: con restos orgánicos evidentes, incompletas, con instrumental
desconocido por la funcionaria de pabellón y de esterilización, cuando haya
discordancia entre el inventario y el material recibido.-
Procedimiento de Recepción de cajas quirúrgicas sucias desde
pabellón:
1. Ambos TPM, deben usar guantes de procedimientos.
2. TPM., de esterilización debe recibir de TP de pabellón, todo el
instrumental, caja por caja y pieza por pieza según inventario.
3. TPM., de Esterilización tiene prohibido recibir cajas quirúrgicas con
instrumental dañado.
4. Si falta algún instrumento, debe ser buscado en el recinto de pabellón.
5. TPM, tanto de Esterilización como de Pabellón deben firmar con nombre
y apellido la recepción y entrega de material sucio en el inventario.
6. TPM., debe informar de todos los incidentes en forma verbal y por
escrito en el cuaderno de entrega de turno, al enfermero Jefe de
Esterilización.
7. El traslado de instrumental sucio desde pabellón deberá realizarse con
un intervalo no superior a 3 horas acorde al horario establecido.
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
9
7.3 LAVADO
A) Lavado de Material en Unidad de Esterilización
Lavado manual. Se efectuará lavado manual del instrumental cuando EL nº
de cajas sea inferior a tres Unidades, y este procedimiento se hará de la
siguiente forma:
- Se utilizarán tres lavaderos, el primero se usará con agua y detergente, el 2º
se utilizará para el enjuague con agua corriente, y el 3º se hará un enjuague
con agua desmineralizada.-
- El detergente a usar es ANYOZIME DLT PLUS, el cual es entregado con un
dispensador que entrega la concentración precisa para el lavado.
- Como elementos de apoyo para el lavado se usarán cepillos de uñas de
material plástico, e hisopos para aquellos materiales con lumen.
- Uso obligatorio de EPI: Guantes de procedimientos y de Nitrilo, Pechera
impermeable, mascarilla protectora (individual), antiparras o mascarilla con
visor.
Procedimiento de lavado manual de instrumental en Unidad de
Esterilización:
1. TPM., antes de iniciar sus funciones deberá realizar lavado clínico de
manos según norma.
2. TPM., debe usar guantes de Nitrilo o domésticos, pechera plástica,
antiparras, mascarilla protectora de gotas y salpicaduras.
3. TPM,. debe manipular con precaución el material cortopunzante para
prevenir exposiciones cutáneas.
4. TPM., debe realizar el lavado con detergente enzimático (Aniozyme DLT
Plus).
5. TPM., debe cepillar prolijamente el instrumental con escobilla de uñas, e
Hisopos en superficies y ranuras. Realizar el procedimiento bajo el agua
para evitar salpicaduras.
6. No debe utilizar elementos abrasivos como esponjas de acero o alambre
Esto evita corrosión del material.
7. TPM,., debe enjuagar con abundante agua corriente hasta eliminar todo
el detergente.
8. TPM., debe realizar el último enjuague con agua desmineralizada.
Lavado mecánico. Para este proceso se usará la máquina lavadora
descontaminadora marca SMEG, cuando la cantidad de cajas de instrumental a
lavar sea superior a 3 unidades. Esta máquina usa el mismo detergente
(ANIOZYME DLT PLUS).
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
10
Situaciones especiales.
-Paciente de alto riesgo biológico (VIH (+), Hepatitis B y C) se deberá
marcar como riesgo biológico y este instrumental será lavado solamente con la
maquina lavadora.
-Paciente de alto riesgo de Creutfeld-Jacob:(Intervención de Dura Madre,
Trasplante cornea, paciente portador de la enfermedad Creutfeld-Jacob
intervenido por otra cirugía), el instrumental debe venir separado del resto y
marcado con “PRIONES”, este instrumental será lavado solamente con la
maquina lavadora y deberá ser esterilizado en el autoclave con programa de
priones (Nº1).
-En las intervenciones de Quiste Hidatídico todo el instrumental utilizado
deberá ser descontaminado durante 15 minutos en una solución de cloruro de
sodio al 30% lo cual será responsabilidad del personal de pabellón para
posteriormente ser trasladado al servicio de esterilización, llevar separado y
marcado como riesgo biológico, este instrumental será lavado solamente con la
maquina lavadora.
B) Lavado de Material en Unidades de Apoyo del Hospital de
Linares, y de las Instituciones a las cuales el Hospital le vende
Servicios de Esterilización.
El material debe ser lavado y preparado en los lugares de origen, cumpliendo
las siguientes condiciones:
- Lavado con los implementos, detergentes e insumos indicados en el
presente protocolo. (Aniozyme DLT Plus, Escobilla de uñas, Hisopos y agua
desmineralizada o destilada).
- El funcionario que realiza esta actividad en los servicios clínicos debe ser de
rango TPM o similar, y debe estar capacitado para realizar el procedimiento.
- Debe usar elementos de protección individual: Guantes de Nitrilo o
domésticos, pechera plástica, antiparras, mascarilla protectora de gotas y
salpicaduras.
- Deberá efectuar lavado de manos clínico antes de efectuar esta labor.
Procedimiento lavado manual de instrumental en Unidades de Apoyo
del Hospital de Linares, y de las Instituciones a las cuales el Hospital
le vende Servicios de Esterilización:
1. TP., antes de iniciar sus funciones deberá realizar lavado clínico de
manos según norma.
2. TP., debe usar guantes de Nitrilo o domésticos, pechera plástica,
antiparras, mascarilla protectora de gotas y salpicaduras.
3. TP,. debe manipular con precaución el material cortopunzante para
prevenir exposiciones cutáneas. Este material debe lavarse por
separado.
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
11
4. TP., debe realizar el lavado con detergente Aniozyme DLT Plus.
5. TP., debe cepillar el instrumental con escobilla de uñas, Hisopos
prolijamente superficies y ranuras. Realizar el procedimiento bajo el
agua para evitar salpicaduras.
6. No debe utilizar elementos abrasivos como esponjas de acero o alambre
Esto evita corrosión del material.
7. TP., debe enjuagar con abundante agua corriente hasta eliminar todo el
detergente.
8. TP., debe realizar el último enjuague con agua desmineralizada.
7.4 SECADO REVISION Y ARMADO
Procedimiento de Secado:
- Cajas de cirugía general. El secado se efectuará con toallas de género
diseñadas y entregadas por la Unidad de Ropería y Lavandería.
- Las cajas de cirugía VLP, serán secadas con aire comprimido grado
médico con que cuenta la Unidad de Esterilización. El personal debe usar
E.P.I. para el secado con aire comprimido (Protectores auditivos o
tapones individuales).
- Al momento de secar el instrumental, será sometido a una exhaustiva
revisión, por medio de la lupa con iluminación cuando sea necesario,
eliminando cualquier resto de material que quedara después del proceso
de lavado.
- Se hará una limpieza especialmente de las estrías, cremalleras y caja de
traba usando un cepillo de plástico especialmente diseñado para esta
labor.
- Una vez completado esta etapa, las cajas serán armadas.
Procedimiento de Armado:
El armado de las cajas se hará de acuerdo a inventario y orden establecido
para hacer más expedito el trabajo de la arsenalera al momento de abrir las
cajas previo a la cirugía.
- Una vez armadas las cajas en su contenedor respectivo, se trasladan a
la sección Esterilizadores para ser sometidas al proceso que
corresponda.
- Dos personas que arman las cajas deben dejarán su nombre en el
inventario.
- El desarrollo de este protocolo considera las actividades de enfermería
destinadas al prelavado, lavado y descontaminación del instrumental
quirúrgico y/o clínico en la Unidad de Esterilización, o en los Servicios
Clínicos y Unidades de Apoyo, siguiendo el protocolo diseñado al
respecto.-
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
12
a. Debe traer el control de esterilización de acuerdo al proceso
respectivo, según pautas entregadas por la Unidad de Esterilización.
b. El empaque debe indicar claramente el servicio o Institución de
origen en caso contrario será rechazado en el ingreso.
c. Los materiales a esterilizar deben venir registrados en un cuaderno
de uso específico para este propósito, en el cual se dejará registrada
la inicial “P”, con lápiz verde, que indicará que este material queda a
cargo de la Unidad de Esterilización para su procesamiento, hasta
que sea retirado una vez esterilizado, usando el mismo cuaderno.
d. El traslado de material desde los servicios a la Unidad de
Esterilización, deberá hacerse en carros cerrados y de uso exclusivo
para esta actividad.
e. h. El carro de transporte debe estar limpio, labor que debe ser
efectuada diariamente en los servicios de origen.
Procedimiento de Empaque:
El hospital disponen de empaque grado medico de las siguientes
características:
- Papel crepado de distintas medidas.
- Mangas de empaque mixto de diferentes medidas (papel y polietileno
transparente)
- Polipropileno y Tyvek en mangas de diferentes medidas(usado en
esterilización con Sterrad)
9. DISTRIBUCION
Este protocolo debe permanecer en todos los CDR, Unidades de apoyo y
establecimientos a los cuales el hospital preste servicios de esterilización, para
ser conocido y aplicado.
- Centro Responsabilidad Quirúrgico
- Centro Responsabilidad Pediátrico
- Centro Responsabilidad Gineco-Obstétrico
- Centro Responsabilidad Médico
- UTI Adulto
- UTI Pediátrica
- Pensionados
- Pabellones Quirúrgicos
- Unidad de Emergencia
- Unidad Imagenología
- Consultorio de especialidades
- Consultorios Urbanos.-
- Hospitales de Parral, Cauquenes y Talca
- Dirección
- Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
13
10. FLUJOGRAMA DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
14
9. MONITOREO
9.1. Plan de Monitoreo Protocolo
Descripción % de cumplimiento en el lavado del material a
esterilizar, según protocolo
Tipo de Indicador Proceso
Formato Nº de funcionarios a quienes se les aplico pautas de
cotejo de lavado de instrumental , que realizan lavado de
instrumental según protocolo en el servicio X
____________________________________ * 100
Nº total funcionarios a quienes se les aplicó pautas de
cotejo de lavado de instrumental en el servicio X.
Fuente de dato Pautas de cotejo aplicadas
Periodicidad Trimestral
Umbral 90%
Responsable Enfermero Supervisor Unidad de Esterilización,
Encargada Unidad de Calidad
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
15
9.2. Pautas de Cotejo
Pauta de observación de cumplimiento de lavado de instrumental de
servicios clínicos/unidades de apoyo/establecimientos
(Excepto pabellón de operaciones).
Servicio/Unidad/Establecimiento: _______________________________
Fecha: __________________________________ Hora: ____________
REQUISITO SI NO NA
1. TP realiza lavado de manos clínico
2. TP o funcionario de rango similar usa en todo
momento guantes de Nitrilo o domésticos,
pechera plástica, antiparras, mascarilla protectora
de gotas y salpicaduras.
3. Se realiza Lavado con preparación de detergente
según protocolo
4. TP., cepilla prolijamente el instrumental con
escobilla de uñas e Hisopos en superficies y
ranuras. Realiza el procedimiento bajo el agua.
5. Efectúa enjuague con agua corriente
6. Se realiza el último enjuague con agua
desmineralizada.
7. El instrumental clínico es secado una vez lavado.
8. Es revisado una vez que ha sido secado.
9. Es instalado en el contenedor indicado de acuerdo
a su función.
10.Se coloca control de esterilización para ser llevado
al Servicio de Esterilización
Total
100% de los requisitos Se cumple norma establecida
Menos 100% de los requisitos No se cumple norma establecida
Aplicado por: ________________________________________________
HOSPITAL DE LINARES
PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES
DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES
CÓDIGO
3970
Nº
RESOLUCIÓN
FECHA
REVISIÓN
DIC. 2017
Nº VERSIÓN
1.0
16
Pauta de observación lavado de instrumental quirúrgico efectuado en el
Servicio de Esterilización.-
Fecha:………………………………………………………………………Hora………………………………………
REQUISITO % SI NO N/A
1.- El funcionario se lava las manos
2.- Se coloca los elementos de protección individual
3.- Efectúa la mezcla del detergente de acuerdo a las
instrucciones del fabricante.
4.- Retira toda la materia orgánica del instrumental
quirúrgico.
5.- Enjuaga el instrumental con agua corriente hasta
retirar completamente el detergente.
6.- Enjuaga con agua desmineralizada.
7.- Reúne todo el instrumental y lo lleva separado por
caja para no mezclarlo.
8.- Se saca los E.P.I.
9.- Se lava las manos al término del proceso.-
100% de los requisitos Se cumple norma establecida
menos del 100% de los
requisitos
No se cumple norma establecida
Aplicado por: _________________________________________________
OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
Marcos Armenta
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
Jose Noboa
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)MILEDY LOPEZ
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
Freddy Saanchez Ortiz
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUDEsterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Disestructu c qx
Disestructu c qxDisestructu c qx
Disestructu c qxjorgeveraz
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
yirenaika acosta
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Área de quirófanos
Área de quirófanosÁrea de quirófanos
Área de quirófanos
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUDEsterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
 
Disestructu c qx
Disestructu c qxDisestructu c qx
Disestructu c qx
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
Organización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgicaOrganización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgica
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Enfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgicaEnfermera quirúrgica
Enfermera quirúrgica
 

Destacado

Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Paz Trinidad Trinidad
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
9 antisepticos 2015
9 antisepticos 20159 antisepticos 2015
9 antisepticos 2015
Michael DE LA Ross
 
Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
Hiram Baez Andino
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
Macarena Valenzuela
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentosMarco Hernandez
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeramoira_IQ
 
Hagaclickaqu checklistcocinaprincipal
Hagaclickaqu checklistcocinaprincipalHagaclickaqu checklistcocinaprincipal
Hagaclickaqu checklistcocinaprincipallesgato
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
Jazmin Zambrano
 
Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...
Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...
Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...Daniela suarez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Vilma Tejada
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaAna Ruiz
 

Destacado (20)

Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
Pautas de cotejo_aseo_y_confort_2015
 
Listas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientosListas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientos
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
9 antisepticos 2015
9 antisepticos 20159 antisepticos 2015
9 antisepticos 2015
 
Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
 
Autoclave
Autoclave Autoclave
Autoclave
 
Sterrad
SterradSterrad
Sterrad
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
 
Hagaclickaqu checklistcocinaprincipal
Hagaclickaqu checklistcocinaprincipalHagaclickaqu checklistcocinaprincipal
Hagaclickaqu checklistcocinaprincipal
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
 
Working cond checklist
Working cond checklistWorking cond checklist
Working cond checklist
 
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentosGuía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
 
Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...
Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...
Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en...
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeria
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Similar a Protocolo de-lavado-de-instrumental3

Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptx
Esterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptxEsterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptx
Esterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptx
mariaalexandrasantac1
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
lailavargas5
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
david404276
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgicoLimpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
YennyCuevas1
 
javesalud dispsitivos pagina 40.pdf
javesalud dispsitivos pagina 40.pdfjavesalud dispsitivos pagina 40.pdf
javesalud dispsitivos pagina 40.pdf
DeniseFarias25
 
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdfMANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MarielaRojasTarazona
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
sabrina zapata
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
HEIDIESTRELLA
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
Rocio Poma
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Carmen Villar Bustos
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
Yulissa70
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezAlex Cortes
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgicoAcondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Evee Aguilera
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdfMANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
luisguzman617230
 

Similar a Protocolo de-lavado-de-instrumental3 (20)

Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Esterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptx
Esterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptxEsterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptx
Esterilización de material e instrumental de osteosíntesis..pptx
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgicoLimpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
 
javesalud dispsitivos pagina 40.pdf
javesalud dispsitivos pagina 40.pdfjavesalud dispsitivos pagina 40.pdf
javesalud dispsitivos pagina 40.pdf
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdfMANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgicoAcondicionamiento del instrumental quirúrgico
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdfMANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R  11_2015.pdf
MANUAL DE LIMPIEZA E HIGIENE C R 11_2015.pdf
 

Más de Maxiel Inostroza

Material lavado instrumental
Material  lavado instrumentalMaterial  lavado instrumental
Material lavado instrumentalMaxiel Inostroza
 
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01Maxiel Inostroza
 
La hormiguita cantora y el duende melodia alicia morel
La hormiguita cantora y el duende melodia   alicia morelLa hormiguita cantora y el duende melodia   alicia morel
La hormiguita cantora y el duende melodia alicia morelMaxiel Inostroza
 
122033425 mac-el-microbio-desconocido
122033425 mac-el-microbio-desconocido122033425 mac-el-microbio-desconocido
122033425 mac-el-microbio-desconocidoMaxiel Inostroza
 
105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiadorMaxiel Inostroza
 
104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos
104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos
104292156 â¿seguiremos-siendo-amigosMaxiel Inostroza
 
62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria
62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria
62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecariaMaxiel Inostroza
 
Mac, el microbio desconocido
Mac, el microbio desconocidoMac, el microbio desconocido
Mac, el microbio desconocidoMaxiel Inostroza
 

Más de Maxiel Inostroza (13)

Material lavado instrumental
Material  lavado instrumentalMaterial  lavado instrumental
Material lavado instrumental
 
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
Ortodoncia1 120401184247-phpapp01
 
Warranty
WarrantyWarranty
Warranty
 
Seguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigos
 
Prime 2
Prime 2Prime 2
Prime 2
 
La hormiguita cantora y el duende melodia alicia morel
La hormiguita cantora y el duende melodia   alicia morelLa hormiguita cantora y el duende melodia   alicia morel
La hormiguita cantora y el duende melodia alicia morel
 
122033425 mac-el-microbio-desconocido
122033425 mac-el-microbio-desconocido122033425 mac-el-microbio-desconocido
122033425 mac-el-microbio-desconocido
 
112785305 la-porota
112785305 la-porota112785305 la-porota
112785305 la-porota
 
105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador
 
104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos
104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos
104292156 â¿seguiremos-siendo-amigos
 
62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria
62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria
62694728 el-secuestro-de-la-bibliotecaria
 
Mac, el microbio desconocido
Mac, el microbio desconocidoMac, el microbio desconocido
Mac, el microbio desconocido
 
Manual bioseguridad
Manual bioseguridadManual bioseguridad
Manual bioseguridad
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Protocolo de-lavado-de-instrumental3

  • 1. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 1 PROTOCOLO LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES DICIEMBRE 2012
  • 2. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 2 INDICE 1. Introducción……………………………………………………..……………………………….…. 3 2. Objetivos 4 3. Alcance………………………………………………………………………………………………... 5 4. Documentación de Referencia……………………………………………………………. 5 5. Responsabilidades………………………………………………………………………………… 5 6. Definiciones…………………………………………………………………………………………. 5 7. Desarrollo del Protocolo ……………………………………………………………………… 7 8. Distribución…………………………………………………………………………………………. 12 9. Flujograma de lavado de instrumental……………………………… 13 10 Monitoreo…………………………………………………………………………………………… 14- 16
  • 3. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 3 1. INTRODUCCION. La limpieza es un paso importante en el procesamiento del material de uso médico. Si un artículo no puede ser limpiado en forma apropiada, la esterilización de este material no puede ser garantizada. A pesar que se ha escrito bastante sobre la limpieza, en la actualidad no hay un standard para definir cuando un artículo está "limpio". Esto se debe en parte a que no hay un test universalmente aceptado para evaluar la eficiencia de la limpieza. A pesar de no existir standard universal para definir cuando un artículo está "limpio”, se acepta que por lo menos el proceso de limpieza debe: · Reducir el número de microorganismos presentes en los artículos. · Eliminar la materia orgánica e inorgánica contaminante. · Permitir que los artículos una vez esterilizado tengan un nivel de seguridad (SAL) de 10-6 . · “Se debe aceptar que un artículo limpio es aquel que está libre de materia orgánico y/o inorgánica, al ojo desnudo”.- Puntos importantes a considerar para el lavado del instrumental quirúrgico o de uso clínico: · Lavar todo el instrumental que ha sido utilizado durante el acto quirúrgico como también el que "se cree" que no ha sido utilizado. · Todas las superficies deben estar accesibles para reducir la carga microbiana, ya sea por acceso directo durante el lavado o desmontando el instrumento. · La limpieza, desinfección y/o esterilización, deben permitir la remoción total de la materia orgánica e inorgánica, del agente de limpieza y del desinfectante y/o esterilizante. · Todos los instrumentos deben agruparse de acuerdo al tipo de limpieza y esterilización al que van a ser sometidos. · Cada vez que se incorpora un equipo o instrumento nuevo, deben revisarse cuidadosamente las instrucciones del fabricante para su limpieza y esterilización, y debe ser sometido al lavado antes de ser esterilizado. · Para los instrumentos que tienen diseños intrincados, debe existir un protocolo escrito donde se explique claramente los pasos a seguir. · Los procedimientos escritos y estandarizados simplifican los sistemas de operación y es mucho más sencillo que el personal cumpla las indicaciones. · Los procedimientos escritos aseguran consistencia en los pasos y constituyen una herramienta para la capacitación continua y la orientación en servicio.
  • 4. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 4 · Para la remoción mecánica de la suciedad, deben utilizarse cepillos de plástico o cerdas. No debe usarse escobillas metálicas ni abrasivos. · El personal debe estar en conocimiento de las: “Precauciones Universales con Sangre y Fluidos Corporales”, y hacer uso de los EPI. · En el caso de instrumental quirúrgico, los procedimientos de limpieza comienzan durante la cirugía. · La instrumentista debe mantener el instrumental libre de sangre y materia orgánica durante la cirugía con una compresa húmeda con agua destilada estéril. · El instrumental que ya ha sido utilizado y que no se volverá a utilizar, puede sumergirse en una palangana con agua destilada estéril. · Todo instrumental nuevo que se incorpore al uso, como también sus respectivos contenedores, deben ser lavados antes de ser sometidos a un proceso de esterilización, siguiendo el mismo esquema de los que ya están siendo usados con anterioridad. · El instrumental quirúrgico no debe ser marcado con máquinas fresadoras u otro similar, pues rompe la capa de pasivado que lo protege de la corrosión, perdiendo el instrumental la resistencia a los agentes corrosivos.- 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Velar por el correcto proceso de lavado, y conservación del instrumental utilizado en las intervenciones quirúrgicas, como en los procedimientos clínicos en el Pabellón de Operaciones, como en los demás servicios Clínicos y Unidades de Apoyo del Hospital de Linares. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. - Recibir y lavar el instrumental quirúrgico del Pabellón de Operaciones. - Recibir y revisar el material clínico preparado en los Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo, para ser sometido a los diferentes procesos de Esterilización. - Vigilar cumplimiento de las distintas etapas del proceso de preparación del material estéril.
  • 5. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 5 3. ALCANCE Este protocolo esta dirigido a todos los equipos de cuidados de enfermería: enfermeras, matronas y técnicos de enfermería, a los Jefes de Unidades o servicio en los cuales se use frecuentemente instrumental de especialidad (Odontología), de atención cerrada y abierta, que se encuentran dentro del establecimiento como a otros establecimientos de la red e instituciones privadas, a las cuales la Unidad otorga servicios de Preparación y Esterilización de instrumental quirúrgico. 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Manual de Desinfección y Esterilización Ministerio de Salud. Manuales de Normas Servicio de Esterilización Hospital de Linares El método correcto para el tratamiento de instrumentos.- Grupo de Trabajo Tratamiento de Instrumentos 5. RESPONSABILIDAD 5.1. De la supervisión y control de la aplicación del protocolo: Supervisor de la Unidad de Esterilización y Jefe de Operaciones Logísticas, Supervisores de servicios clínicos y unidades de apoyo 5.2. De la aplicación directa del protocolo: Enfermero Supervisor de la Unidad de Esterilización, Enfermera Supervisora de Pabellones Quirúrgicos, Técnicos Paramédicos Servicio de Esterilización, enfermeras, matronas, Tecnólogos médicos y personal Médico y Paramédico de las unidades clínicas y servicios clínicos del establecimiento e instituciones de la red y privadas. 5.3. De la evaluación de la incidencia y monitoreo Integrante del Comité de Calidad de los Servicios Clínicos y unidades Encargada de Unidad de Calidad y Seguridad de pacientes. 6. DEFINICIONES DEFINICION DE LAVADO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y CLÍNICO. Es la acción de retirar la materia orgánica e inorgánica del instrumental quirúrgico, por medio del uso de agentes químicos, físicos, y de equipos especialmente diseñados para esta labor.
  • 6. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 6 MATERIALES EMPLEADOS EN EL LAVADO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y/O CLÍNICO.- DETERGENTES: Son substancias químicas que producen dos acciones: reducir la tensión superficial del agua, y disolver los componentes lipídicos de los fluidos corporales, permitiendo de esta forma, que el agua cumpla efectivamente la función de limpiar. Los detergentes recomendados para el proceso de lavado de instrumental deben cumplir con dos exigencias: - Ser neutros, y - Ser multienzimáticos. AGUA: Todo proceso de lavado de instrumental debe contar con un enjuague final al menos, con agua desmineralizada para evitar el depósito de sales del detergente, como también del agua corriente, que tiene alto grado de dureza y de contenidos en sales minerales. De esta forma se evita el efecto corrosivo que estos agentes producen. EQUIPAMIENTO PARA EL LAVADO: El proceso de lavado debe tender a ser mecanizado en la mayoría del procesamiento del instrumental. De esta forma se estandariza el proceso, y se minimiza el riesgo de accidentes laborales por corto-punzantes. Los equipos diseñados para el procesamiento de instrumental son los siguientes: - Lavadora descontaminadota de instrumental. - Lavadora de ultrasonido. OTROS ELEMENTOS: El agua debe tener además una Tº que haga más efectiva su labor, siendo esta entre un rango de 37º C, hasta un máximo de 85º C, y el otro elemento que debe considerarse es el tiempo de acción, que en máquinas lavadoras debe ser igual o mayor que 30 minutos. En el lavado Manual, este tiempo lo da la suma de lo que se necesita para el procesamiento de una caja de instrumental con un mínimo de 20 instrumentos. De esta forma se permite que actúen las enzimas del detergente.-
  • 7. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 7 7. DESARROLLO DEL PROTOCOLO El desarrollo de este protocolo considera las actividades de enfermería destinadas al prelavado, lavado y descontaminación del instrumental quirúrgico y/o clínico en la Unidad de Esterilización, o en los Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo, siguiendo el protocolo diseñado al respecto.- 7.1 PRE LAVADO A) Prelavado de material en Pabellón El prelavado es el método físico destinado a proteger el instrumental de los agentes químicos, biológicos y físicos que lo puedan deteriorar. Procedimiento de Prelavado: 1. TPM., durante la cirugía, debe mantener el instrumental libre de sangre y materia orgánica esto utilizando una compresa húmeda con agua destilada estéril. Debe mantener permeables los instrumentos con lumen. 2. TPM., debe sumergir en una palangana con agua el instrumental que ya ha sido utilizado y que no se volverá a utilizar. 3. TPM., terminada la cirugía sumerge el material en un recipiente con detergente enzimático dejando en remojo por no más de 5 minutos. 4. TPM., debe enjuagar el instrumental bajo chorro de agua. 5. TPM., debe envolver el instrumental en sabanilla retirando la mayor cantidad de agua posible dejándolo húmedo para introducir en contenedor especifico y trasladar según protocolo. 6. Se puede emplear la espuma detergente para efectuar el prelavado. B) Prelavado de material en Servicio Clínicos Debe ser pasado bajo el chorro de agua corriente de la llave, para eliminar presencia de sangre, fluidos corporales, suero fisiológico, etc. 7.2. TRASLADO RECEPCION DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO DE LA UNIDAD DE PABELLONES Incluye todo el instrumental usado en las intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Linares, con la excepción del instrumental de traumatología AO (set de tornillos, placas y pequeños fragmentos), el cual deberá ser lavado en el pabellón de operaciones según normas de lavado del Hospital.
  • 8. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 8 a. El instrumental al igual que los contenedores deberá venir con un proceso de pre-lavado, sin restos orgánicos evidentes (revisar punto 7.1 de este protocolo). b. Deberá ser llevado por un funcionario de rango TPM o similar, dependiente de la Unidad de Pabellón y Recuperación de Anestesia, quien debe participar en el conteo respectivo. c. La Unidad de esterilización sólo recepcionará material en horarios establecidos y dados a conocer a los diferentes servicios y unidades clínicas (8:00, 10:30, 11:30, 14:00, 16:00, 19:00, 21:00 y 23:30 horas, de lunes a viernes, y 6:00, 13:30, 19:00 y 23:30 sábado, domingo y festivos.). Este horario podrá ser modificado ante situaciones puntuales con autorización de Enfermero Jefe de la Unidad de Esterilización de Pabellones, o Enfermera de Turno. d. Al ser recibido en la sección correspondiente, será contado el contenido del instrumental, de acuerdo al inventario que debe acompañar a cada caja. e. Una vez recibido conforme, el instrumental será llevado a la sección lavado de la Unidad de Esterilización. f. Serán rechazadas las cajas de instrumental que presenten las siguientes deficiencias: con restos orgánicos evidentes, incompletas, con instrumental desconocido por la funcionaria de pabellón y de esterilización, cuando haya discordancia entre el inventario y el material recibido.- Procedimiento de Recepción de cajas quirúrgicas sucias desde pabellón: 1. Ambos TPM, deben usar guantes de procedimientos. 2. TPM., de esterilización debe recibir de TP de pabellón, todo el instrumental, caja por caja y pieza por pieza según inventario. 3. TPM., de Esterilización tiene prohibido recibir cajas quirúrgicas con instrumental dañado. 4. Si falta algún instrumento, debe ser buscado en el recinto de pabellón. 5. TPM, tanto de Esterilización como de Pabellón deben firmar con nombre y apellido la recepción y entrega de material sucio en el inventario. 6. TPM., debe informar de todos los incidentes en forma verbal y por escrito en el cuaderno de entrega de turno, al enfermero Jefe de Esterilización. 7. El traslado de instrumental sucio desde pabellón deberá realizarse con un intervalo no superior a 3 horas acorde al horario establecido.
  • 9. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 9 7.3 LAVADO A) Lavado de Material en Unidad de Esterilización Lavado manual. Se efectuará lavado manual del instrumental cuando EL nº de cajas sea inferior a tres Unidades, y este procedimiento se hará de la siguiente forma: - Se utilizarán tres lavaderos, el primero se usará con agua y detergente, el 2º se utilizará para el enjuague con agua corriente, y el 3º se hará un enjuague con agua desmineralizada.- - El detergente a usar es ANYOZIME DLT PLUS, el cual es entregado con un dispensador que entrega la concentración precisa para el lavado. - Como elementos de apoyo para el lavado se usarán cepillos de uñas de material plástico, e hisopos para aquellos materiales con lumen. - Uso obligatorio de EPI: Guantes de procedimientos y de Nitrilo, Pechera impermeable, mascarilla protectora (individual), antiparras o mascarilla con visor. Procedimiento de lavado manual de instrumental en Unidad de Esterilización: 1. TPM., antes de iniciar sus funciones deberá realizar lavado clínico de manos según norma. 2. TPM., debe usar guantes de Nitrilo o domésticos, pechera plástica, antiparras, mascarilla protectora de gotas y salpicaduras. 3. TPM,. debe manipular con precaución el material cortopunzante para prevenir exposiciones cutáneas. 4. TPM., debe realizar el lavado con detergente enzimático (Aniozyme DLT Plus). 5. TPM., debe cepillar prolijamente el instrumental con escobilla de uñas, e Hisopos en superficies y ranuras. Realizar el procedimiento bajo el agua para evitar salpicaduras. 6. No debe utilizar elementos abrasivos como esponjas de acero o alambre Esto evita corrosión del material. 7. TPM,., debe enjuagar con abundante agua corriente hasta eliminar todo el detergente. 8. TPM., debe realizar el último enjuague con agua desmineralizada. Lavado mecánico. Para este proceso se usará la máquina lavadora descontaminadora marca SMEG, cuando la cantidad de cajas de instrumental a lavar sea superior a 3 unidades. Esta máquina usa el mismo detergente (ANIOZYME DLT PLUS).
  • 10. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 10 Situaciones especiales. -Paciente de alto riesgo biológico (VIH (+), Hepatitis B y C) se deberá marcar como riesgo biológico y este instrumental será lavado solamente con la maquina lavadora. -Paciente de alto riesgo de Creutfeld-Jacob:(Intervención de Dura Madre, Trasplante cornea, paciente portador de la enfermedad Creutfeld-Jacob intervenido por otra cirugía), el instrumental debe venir separado del resto y marcado con “PRIONES”, este instrumental será lavado solamente con la maquina lavadora y deberá ser esterilizado en el autoclave con programa de priones (Nº1). -En las intervenciones de Quiste Hidatídico todo el instrumental utilizado deberá ser descontaminado durante 15 minutos en una solución de cloruro de sodio al 30% lo cual será responsabilidad del personal de pabellón para posteriormente ser trasladado al servicio de esterilización, llevar separado y marcado como riesgo biológico, este instrumental será lavado solamente con la maquina lavadora. B) Lavado de Material en Unidades de Apoyo del Hospital de Linares, y de las Instituciones a las cuales el Hospital le vende Servicios de Esterilización. El material debe ser lavado y preparado en los lugares de origen, cumpliendo las siguientes condiciones: - Lavado con los implementos, detergentes e insumos indicados en el presente protocolo. (Aniozyme DLT Plus, Escobilla de uñas, Hisopos y agua desmineralizada o destilada). - El funcionario que realiza esta actividad en los servicios clínicos debe ser de rango TPM o similar, y debe estar capacitado para realizar el procedimiento. - Debe usar elementos de protección individual: Guantes de Nitrilo o domésticos, pechera plástica, antiparras, mascarilla protectora de gotas y salpicaduras. - Deberá efectuar lavado de manos clínico antes de efectuar esta labor. Procedimiento lavado manual de instrumental en Unidades de Apoyo del Hospital de Linares, y de las Instituciones a las cuales el Hospital le vende Servicios de Esterilización: 1. TP., antes de iniciar sus funciones deberá realizar lavado clínico de manos según norma. 2. TP., debe usar guantes de Nitrilo o domésticos, pechera plástica, antiparras, mascarilla protectora de gotas y salpicaduras. 3. TP,. debe manipular con precaución el material cortopunzante para prevenir exposiciones cutáneas. Este material debe lavarse por separado.
  • 11. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 11 4. TP., debe realizar el lavado con detergente Aniozyme DLT Plus. 5. TP., debe cepillar el instrumental con escobilla de uñas, Hisopos prolijamente superficies y ranuras. Realizar el procedimiento bajo el agua para evitar salpicaduras. 6. No debe utilizar elementos abrasivos como esponjas de acero o alambre Esto evita corrosión del material. 7. TP., debe enjuagar con abundante agua corriente hasta eliminar todo el detergente. 8. TP., debe realizar el último enjuague con agua desmineralizada. 7.4 SECADO REVISION Y ARMADO Procedimiento de Secado: - Cajas de cirugía general. El secado se efectuará con toallas de género diseñadas y entregadas por la Unidad de Ropería y Lavandería. - Las cajas de cirugía VLP, serán secadas con aire comprimido grado médico con que cuenta la Unidad de Esterilización. El personal debe usar E.P.I. para el secado con aire comprimido (Protectores auditivos o tapones individuales). - Al momento de secar el instrumental, será sometido a una exhaustiva revisión, por medio de la lupa con iluminación cuando sea necesario, eliminando cualquier resto de material que quedara después del proceso de lavado. - Se hará una limpieza especialmente de las estrías, cremalleras y caja de traba usando un cepillo de plástico especialmente diseñado para esta labor. - Una vez completado esta etapa, las cajas serán armadas. Procedimiento de Armado: El armado de las cajas se hará de acuerdo a inventario y orden establecido para hacer más expedito el trabajo de la arsenalera al momento de abrir las cajas previo a la cirugía. - Una vez armadas las cajas en su contenedor respectivo, se trasladan a la sección Esterilizadores para ser sometidas al proceso que corresponda. - Dos personas que arman las cajas deben dejarán su nombre en el inventario. - El desarrollo de este protocolo considera las actividades de enfermería destinadas al prelavado, lavado y descontaminación del instrumental quirúrgico y/o clínico en la Unidad de Esterilización, o en los Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo, siguiendo el protocolo diseñado al respecto.-
  • 12. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 12 a. Debe traer el control de esterilización de acuerdo al proceso respectivo, según pautas entregadas por la Unidad de Esterilización. b. El empaque debe indicar claramente el servicio o Institución de origen en caso contrario será rechazado en el ingreso. c. Los materiales a esterilizar deben venir registrados en un cuaderno de uso específico para este propósito, en el cual se dejará registrada la inicial “P”, con lápiz verde, que indicará que este material queda a cargo de la Unidad de Esterilización para su procesamiento, hasta que sea retirado una vez esterilizado, usando el mismo cuaderno. d. El traslado de material desde los servicios a la Unidad de Esterilización, deberá hacerse en carros cerrados y de uso exclusivo para esta actividad. e. h. El carro de transporte debe estar limpio, labor que debe ser efectuada diariamente en los servicios de origen. Procedimiento de Empaque: El hospital disponen de empaque grado medico de las siguientes características: - Papel crepado de distintas medidas. - Mangas de empaque mixto de diferentes medidas (papel y polietileno transparente) - Polipropileno y Tyvek en mangas de diferentes medidas(usado en esterilización con Sterrad) 9. DISTRIBUCION Este protocolo debe permanecer en todos los CDR, Unidades de apoyo y establecimientos a los cuales el hospital preste servicios de esterilización, para ser conocido y aplicado. - Centro Responsabilidad Quirúrgico - Centro Responsabilidad Pediátrico - Centro Responsabilidad Gineco-Obstétrico - Centro Responsabilidad Médico - UTI Adulto - UTI Pediátrica - Pensionados - Pabellones Quirúrgicos - Unidad de Emergencia - Unidad Imagenología - Consultorio de especialidades - Consultorios Urbanos.- - Hospitales de Parral, Cauquenes y Talca - Dirección - Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente
  • 13. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 13 10. FLUJOGRAMA DE LAVADO DE INSTRUMENTAL
  • 14. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 14 9. MONITOREO 9.1. Plan de Monitoreo Protocolo Descripción % de cumplimiento en el lavado del material a esterilizar, según protocolo Tipo de Indicador Proceso Formato Nº de funcionarios a quienes se les aplico pautas de cotejo de lavado de instrumental , que realizan lavado de instrumental según protocolo en el servicio X ____________________________________ * 100 Nº total funcionarios a quienes se les aplicó pautas de cotejo de lavado de instrumental en el servicio X. Fuente de dato Pautas de cotejo aplicadas Periodicidad Trimestral Umbral 90% Responsable Enfermero Supervisor Unidad de Esterilización, Encargada Unidad de Calidad
  • 15. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 15 9.2. Pautas de Cotejo Pauta de observación de cumplimiento de lavado de instrumental de servicios clínicos/unidades de apoyo/establecimientos (Excepto pabellón de operaciones). Servicio/Unidad/Establecimiento: _______________________________ Fecha: __________________________________ Hora: ____________ REQUISITO SI NO NA 1. TP realiza lavado de manos clínico 2. TP o funcionario de rango similar usa en todo momento guantes de Nitrilo o domésticos, pechera plástica, antiparras, mascarilla protectora de gotas y salpicaduras. 3. Se realiza Lavado con preparación de detergente según protocolo 4. TP., cepilla prolijamente el instrumental con escobilla de uñas e Hisopos en superficies y ranuras. Realiza el procedimiento bajo el agua. 5. Efectúa enjuague con agua corriente 6. Se realiza el último enjuague con agua desmineralizada. 7. El instrumental clínico es secado una vez lavado. 8. Es revisado una vez que ha sido secado. 9. Es instalado en el contenedor indicado de acuerdo a su función. 10.Se coloca control de esterilización para ser llevado al Servicio de Esterilización Total 100% de los requisitos Se cumple norma establecida Menos 100% de los requisitos No se cumple norma establecida Aplicado por: ________________________________________________
  • 16. HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE LAVADO DE INSTRUMENTAL DE LOS SERVICIOS CLINICOS Y UNIDADES DE APOYO DEL HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO 3970 Nº RESOLUCIÓN FECHA REVISIÓN DIC. 2017 Nº VERSIÓN 1.0 16 Pauta de observación lavado de instrumental quirúrgico efectuado en el Servicio de Esterilización.- Fecha:………………………………………………………………………Hora……………………………………… REQUISITO % SI NO N/A 1.- El funcionario se lava las manos 2.- Se coloca los elementos de protección individual 3.- Efectúa la mezcla del detergente de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 4.- Retira toda la materia orgánica del instrumental quirúrgico. 5.- Enjuaga el instrumental con agua corriente hasta retirar completamente el detergente. 6.- Enjuaga con agua desmineralizada. 7.- Reúne todo el instrumental y lo lleva separado por caja para no mezclarlo. 8.- Se saca los E.P.I. 9.- Se lava las manos al término del proceso.- 100% de los requisitos Se cumple norma establecida menos del 100% de los requisitos No se cumple norma establecida Aplicado por: _________________________________________________ OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………..…… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………