SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
OBLICUÁNGULOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
BACHILLERATO GENERAL
MTRA. ROXANA SIFUENTES CARRILLO
ENERO-JUNIO-2018
OBLICUANGLE TRIANGLES
Abstract
An oblique triangle is one that is not straight any of its
angles, if it has its three acute angles it is called an acute
angle oblique triangle, but if it has an obtuse angle it is
called an obtuse angle. So it can not be solved directly by
the Pythagorean theorem, the oblique-angle triangle is
solved by the laws of sines and cosines, as well as the sum
of all the internal angles of a triangle total 180 degrees.
Key words: oblique triangle, angles, obtuse triangle..
TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
Un triángulo oblicuángulo es aquel que no es recto ninguno
de sus ángulos, si tiene sus tres ángulos agudos se
denomina triángulo oblicuángulo acutángulo, pero si tiene un
ángulo obtuso se llama obtusángulo. Por lo que no se puede
resolver directamente por el teorema de Pitágoras, el
triángulo oblicuángulo se resuelve por las leyes de senos y de
cosenos, así como el que la suma de todos los ángulos
internos de un triángulo suman 180 grados.
Palabras clave: triángulo oblicuo, triángulo obtuso,
ángulos.
INTRODUCCIÓN
En Geometría, un triángulo es la reunión de tres segmentos
que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada
punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. Los
puntos comunes a cada par de segmentos se denominan
vértices del triángulo y los segmentos de recta determinados
son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno
de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una
figura estrictamente convexa. Un triangulo tiene 3 angulos
interiores y 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices entre
otros elementos.
TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
Para resolver este tipo de triángulos se utilizan la ley
de senos o la ley de cosenos, y existen 4 casos:
1. Se conoce un lado y los ángulos adyacentes
2. Dados dos ángulos y el ángulo comprendido
3. Dados sus tres lados
4. Dados dos lados y el ángulo opuesto a uno de
ellos.
LEY DE SENOS
En un triángulo oblicuángulo los lados son proporcionales a
los senos de los ángulos opuestos.
𝑠𝑒𝑛 𝐴 =
ℎ
𝑐
donde h = c Sen A
𝑠𝑒𝑛 𝐶 =
ℎ
𝑎
donde h = a Sen C
𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = a Sen C entonces
𝑐
𝑠𝑒𝑛 𝐶
=
𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝐴
LEY DE SENOS
En todo triángulo oblicuángulo los lados son proporcionales
a los senos de los ángulos opuestos, es decir.
𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝐴
=
𝑏
𝑠𝑒𝑛 𝐵
=
𝑐
𝑠𝑒𝑛 𝐶
LEY DE SENOS
Ejemplo 1:
Resolver el triángulo oblicuángulo si el ángulo A mide 40° 38´, el ángulo
B 60°50´y el lado b =17.75 cm.
𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝐴
=
𝑏
𝑠𝑒𝑛 𝐵
A= 40.63° a= 13.26cm.
B= 60.83° b =17.75 cm.
C= 78.54° c= 19.99cm.
C= 180 ° - A - B
C= 180 ° - 40.63° - 60.83 °
C= 78.54°
𝑎
𝑠𝑒𝑛 40.63°
=
17.75
𝑠𝑒𝑛 60.83°
𝑎 =
17.75 (0.65)
0.87
𝑎 = 13.26𝑐𝑚.
𝑐
𝑠𝑒𝑛 𝐶
=
𝑏
𝑠𝑒𝑛 𝐵
𝑐
𝑠𝑒𝑛78.54°
=
17.75
𝑠𝑒𝑛60.83°
𝑐 =
17.75(0.98)
0.87
𝑐 = 19.99𝑐𝑚.
LEY DE SENOS
Ejemplo 2:
Tres amigos se sitúan en un campo de fútbol. Entre Alberto y Berto hay
25 metros, y entre Berto y Camilo, 12 metros. El ángulo formado en la
esquina de Camilo es de 20º. Calcula la distancia entre Alberto y Camilo.
𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝐴
=
𝑐
𝑠𝑒𝑛 𝐶
A=9.20° a= 12m.
B= 150.8° b = cm.
C= 20° c= 25m.
B= 180 ° - A - C
C= 180 ° - 9.20° - 20 °
C= 150.8°
12
𝑠𝑒𝑛 A
=
25
𝑠𝑒𝑛 20°
𝑆𝑒𝑛 𝐴 =
12 (0.34)
25
𝐴 = 𝑠𝑒𝑛
− 1(0.16)
𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝐴
=
𝑏
𝑠𝑒𝑛 𝐵
12
𝑠𝑒𝑛9.20°
=
𝑏
𝑠𝑒𝑛150.8°
b=
12(0.48)
0.15
b= 38.4𝑚.
𝐴 = 9.20°
La distancia entre Alberto y
Camilo es de 38.4𝑚.
LEY DE COSENOS
En un triángulo oblicuángulo (obtusángulo y acutángulo), el
cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los
otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el
coseno del ángulo que forman.
Es también conocida como una generalización del Teorema de
Pitágoras.
Para utilizar la ley de cosenos en la resolución de problemas, es
necesario entender que la podemos aplicar cuando tengamos los
siguientes dos casos :
• Tener todos los lados y no tener un ángulo en común.
• Tener dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.
LEY DE COSENOS
Las fórmulas serán las siguientes:
𝑎2
= 𝑏2
+ 𝑐2
− 2𝑏𝑐 cos 𝐴
𝑏2
= 𝑎2
+ 𝑐2
− 2𝑎𝑐 cos 𝐵
𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
− 2𝑎𝑏 cos 𝐶
NOTA: Para encontrar un lado, basta con elevar al cuadrado las
variables de los otros dos lados, menos el producto de ambas
variables, por el coseno del ángulo que es opuesto al lado que
queremos encontrar.
LEY DE COSENOS
Ejemplo 1:
Dos lados de un triángulo miden 8 y 12, y el ángulo que forman es
de 98°. Determine la longitud del tercer lado y los ángulos faltantes.
𝑎2
= 𝑏2
+ 𝑐2
− 2𝑏𝑐 cos 𝐴
A= 98° a= 15.32cm.
B= 50.86° b =12 cm.
C= 31.14° c= 8cm.
𝑎2
= 122
+ 82
− 2 8 (12) cos 𝐴
𝑎2
= 144 + 64 − 192 cos 98°
𝑎 = 144 + 64 + +26.72
𝑎 = 15.32𝑐𝑚.
𝑏2
= 𝑎2
+ 𝑐2
− 2𝑎𝑐 cos 𝐵
122
= 15.322
+ 82
− 2(15.32)(8) cos 𝐵
144 = 234.70 + 64 − 245.12 cos 𝐵
𝐵 = 𝑐𝑜𝑠−1
144 − 234.70 − 64
−245.12
𝐵 = 50.86°
C= 180 ° - A - B
C= 180 ° - 98° - 50.86 °
C= 31.14°
LEY DE COSENOS
Ejemplo 2:
Dos caminos rectos se cortan en un Punto P y ahí forman un ángulo de
42.6°. En un Punto R sobre un camino está un edificio a 368 metros de P y
en un Punto S, en el otro camino está un edificio a 426 metros de P.
Determine la distancia directa de R a S.
𝑝2
= 𝑟2
+ 𝑠2
− 2𝑟𝑠 cos 𝑃
P= 42.6° p= 293.44m.
r =426 m.
s=368 m.
𝑝2
= 3682
+ 4262
− 2 368 (426) cos 42.6°
𝑝2
= 135424 + 181476 − 230792.93
p= 86107.07
𝑎 = 293.44𝑚.
BIBLIOGRAFIA
MARTÍNEZ JUÁREZ, Sotero. Geometría y Trigonometría.
Editorial: Bookmart. Primera Edición: Mayo 2012
.
REFERENCIAS
Imágenes de elaboración propia.
.

Más contenido relacionado

Similar a Triangulos.pdf

Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
Marlube3
 
Triangulos.elementos.secundarios1
Triangulos.elementos.secundarios1Triangulos.elementos.secundarios1
Triangulos.elementos.secundarios1Gregorio Guzmán
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
licenciadosdemate
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
Wilberth Montejo Ek
 
2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincolninsucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos  ccesa007Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos  ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
andres1768
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdfUNIEDWARD
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
teorema de seno y coseno
teorema de seno y cosenoteorema de seno y coseno
teorema de seno y coseno
Francisco Trujillo
 
Trigonometria Ángulos DELTA.pdf
Trigonometria Ángulos DELTA.pdfTrigonometria Ángulos DELTA.pdf
Trigonometria Ángulos DELTA.pdf
ErickGutirrez12
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
LUIS MONREAL
 
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
AlgebrayTrigonometri
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Julio Barreto Garcia
 
Trabajo Cristina Y Fran Geometria
Trabajo Cristina Y Fran GeometriaTrabajo Cristina Y Fran Geometria
Trabajo Cristina Y Fran GeometriaCristiiina
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
csg
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriacsg
 

Similar a Triangulos.pdf (20)

Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
 
Triangulos.elementos.secundarios1
Triangulos.elementos.secundarios1Triangulos.elementos.secundarios1
Triangulos.elementos.secundarios1
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
 
Pawer de elia
Pawer de eliaPawer de elia
Pawer de elia
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
 
2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos  ccesa007Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos  ccesa007
Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
teorema de seno y coseno
teorema de seno y cosenoteorema de seno y coseno
teorema de seno y coseno
 
4quincena7
4quincena74quincena7
4quincena7
 
Trigonometria Ángulos DELTA.pdf
Trigonometria Ángulos DELTA.pdfTrigonometria Ángulos DELTA.pdf
Trigonometria Ángulos DELTA.pdf
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
 
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii escuela 73
 
Trabajo Cristina Y Fran Geometria
Trabajo Cristina Y Fran GeometriaTrabajo Cristina Y Fran Geometria
Trabajo Cristina Y Fran Geometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Triangulos.pdf

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO BACHILLERATO GENERAL MTRA. ROXANA SIFUENTES CARRILLO ENERO-JUNIO-2018
  • 2. OBLICUANGLE TRIANGLES Abstract An oblique triangle is one that is not straight any of its angles, if it has its three acute angles it is called an acute angle oblique triangle, but if it has an obtuse angle it is called an obtuse angle. So it can not be solved directly by the Pythagorean theorem, the oblique-angle triangle is solved by the laws of sines and cosines, as well as the sum of all the internal angles of a triangle total 180 degrees. Key words: oblique triangle, angles, obtuse triangle..
  • 3. TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS Un triángulo oblicuángulo es aquel que no es recto ninguno de sus ángulos, si tiene sus tres ángulos agudos se denomina triángulo oblicuángulo acutángulo, pero si tiene un ángulo obtuso se llama obtusángulo. Por lo que no se puede resolver directamente por el teorema de Pitágoras, el triángulo oblicuángulo se resuelve por las leyes de senos y de cosenos, así como el que la suma de todos los ángulos internos de un triángulo suman 180 grados. Palabras clave: triángulo oblicuo, triángulo obtuso, ángulos.
  • 4. INTRODUCCIÓN En Geometría, un triángulo es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. Los puntos comunes a cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente convexa. Un triangulo tiene 3 angulos interiores y 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices entre otros elementos.
  • 5. TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS Para resolver este tipo de triángulos se utilizan la ley de senos o la ley de cosenos, y existen 4 casos: 1. Se conoce un lado y los ángulos adyacentes 2. Dados dos ángulos y el ángulo comprendido 3. Dados sus tres lados 4. Dados dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.
  • 6. LEY DE SENOS En un triángulo oblicuángulo los lados son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos. 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = ℎ 𝑐 donde h = c Sen A 𝑠𝑒𝑛 𝐶 = ℎ 𝑎 donde h = a Sen C 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = a Sen C entonces 𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝐶 = 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝐴
  • 7. LEY DE SENOS En todo triángulo oblicuángulo los lados son proporcionales a los senos de los ángulos opuestos, es decir. 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝐵 = 𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝐶
  • 8. LEY DE SENOS Ejemplo 1: Resolver el triángulo oblicuángulo si el ángulo A mide 40° 38´, el ángulo B 60°50´y el lado b =17.75 cm. 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝐵 A= 40.63° a= 13.26cm. B= 60.83° b =17.75 cm. C= 78.54° c= 19.99cm. C= 180 ° - A - B C= 180 ° - 40.63° - 60.83 ° C= 78.54° 𝑎 𝑠𝑒𝑛 40.63° = 17.75 𝑠𝑒𝑛 60.83° 𝑎 = 17.75 (0.65) 0.87 𝑎 = 13.26𝑐𝑚. 𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝐶 = 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝐵 𝑐 𝑠𝑒𝑛78.54° = 17.75 𝑠𝑒𝑛60.83° 𝑐 = 17.75(0.98) 0.87 𝑐 = 19.99𝑐𝑚.
  • 9. LEY DE SENOS Ejemplo 2: Tres amigos se sitúan en un campo de fútbol. Entre Alberto y Berto hay 25 metros, y entre Berto y Camilo, 12 metros. El ángulo formado en la esquina de Camilo es de 20º. Calcula la distancia entre Alberto y Camilo. 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝐶 A=9.20° a= 12m. B= 150.8° b = cm. C= 20° c= 25m. B= 180 ° - A - C C= 180 ° - 9.20° - 20 ° C= 150.8° 12 𝑠𝑒𝑛 A = 25 𝑠𝑒𝑛 20° 𝑆𝑒𝑛 𝐴 = 12 (0.34) 25 𝐴 = 𝑠𝑒𝑛 − 1(0.16) 𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝐵 12 𝑠𝑒𝑛9.20° = 𝑏 𝑠𝑒𝑛150.8° b= 12(0.48) 0.15 b= 38.4𝑚. 𝐴 = 9.20° La distancia entre Alberto y Camilo es de 38.4𝑚.
  • 10. LEY DE COSENOS En un triángulo oblicuángulo (obtusángulo y acutángulo), el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el coseno del ángulo que forman. Es también conocida como una generalización del Teorema de Pitágoras. Para utilizar la ley de cosenos en la resolución de problemas, es necesario entender que la podemos aplicar cuando tengamos los siguientes dos casos : • Tener todos los lados y no tener un ángulo en común. • Tener dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.
  • 11. LEY DE COSENOS Las fórmulas serán las siguientes: 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑐2 − 2𝑎𝑐 cos 𝐵 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 − 2𝑎𝑏 cos 𝐶 NOTA: Para encontrar un lado, basta con elevar al cuadrado las variables de los otros dos lados, menos el producto de ambas variables, por el coseno del ángulo que es opuesto al lado que queremos encontrar.
  • 12. LEY DE COSENOS Ejemplo 1: Dos lados de un triángulo miden 8 y 12, y el ángulo que forman es de 98°. Determine la longitud del tercer lado y los ángulos faltantes. 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴 A= 98° a= 15.32cm. B= 50.86° b =12 cm. C= 31.14° c= 8cm. 𝑎2 = 122 + 82 − 2 8 (12) cos 𝐴 𝑎2 = 144 + 64 − 192 cos 98° 𝑎 = 144 + 64 + +26.72 𝑎 = 15.32𝑐𝑚. 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑐2 − 2𝑎𝑐 cos 𝐵 122 = 15.322 + 82 − 2(15.32)(8) cos 𝐵 144 = 234.70 + 64 − 245.12 cos 𝐵 𝐵 = 𝑐𝑜𝑠−1 144 − 234.70 − 64 −245.12 𝐵 = 50.86° C= 180 ° - A - B C= 180 ° - 98° - 50.86 ° C= 31.14°
  • 13. LEY DE COSENOS Ejemplo 2: Dos caminos rectos se cortan en un Punto P y ahí forman un ángulo de 42.6°. En un Punto R sobre un camino está un edificio a 368 metros de P y en un Punto S, en el otro camino está un edificio a 426 metros de P. Determine la distancia directa de R a S. 𝑝2 = 𝑟2 + 𝑠2 − 2𝑟𝑠 cos 𝑃 P= 42.6° p= 293.44m. r =426 m. s=368 m. 𝑝2 = 3682 + 4262 − 2 368 (426) cos 42.6° 𝑝2 = 135424 + 181476 − 230792.93 p= 86107.07 𝑎 = 293.44𝑚.
  • 14. BIBLIOGRAFIA MARTÍNEZ JUÁREZ, Sotero. Geometría y Trigonometría. Editorial: Bookmart. Primera Edición: Mayo 2012 .