SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
DEMETRIO CCESA RAYME
MEDIDAS DE LOS ÁNGULOS
Los ángulos se pueden medir en grados y en radianes. Para esto, se
trabaja con la equivalencia básica:
𝟐𝝅 𝒓𝒂𝒅 = 𝟑𝟔𝟎º
De aquí surgen las siguientes equivalencias:
Grados Radianes
30º 𝝅
6
45º 𝝅
4
60º 𝝅
3
90º 𝝅
2
Grados Radianes
180º 𝝅
225º 5𝝅
4
270º 3𝝅
2
300º 5𝝅
3
TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Un triángulo es rectángulo cuando uno de sus ángulos interiores es recto
(es decir, mide 90°). Para este tipo de triángulo, hay elementos básicos
que se deben manejar a la perfección:
Los lados que conforman el
ángulo recto se llaman catetos.
La medida de los ángulos
interiores se representan por
letras griegas: 𝛼 (alfa), 𝛽 (beta).
En la figura, vemos que el cateto
BC es opuesto al ángulo 𝛼 (está
“al frente” de este ángulo”).
El lado que está al frente del ángulo
recto se llama hipotenusa. Es el lado
con mayor longitud en un triángulo
rectángulo.
En la figura, vemos que el cateto
AC es adyacente al ángulo 𝛼 (es
parte de este ángulo”).
TEOREMA DE PÍTÁGORAS
Existe una relación entre las longitudes de los lados de un triángulo
rectángulo, que se refleja en el llamado teorema de Pitágoras:
La suma de los cuadrados de los
catetos es igual al cuadrado de la
suma
𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2
Ejemplo:
Calcula la medida de la hipotenusa si
los catetos miden a = 3 cm y b = 4cm.
𝑎2
+ 𝑏2
= 𝑐2
32
+ 42
= 𝑐2
9 + 16 = 𝑐2
25 = 𝑐2
25 = 𝑐
𝑐 = 5
TEOREMA DE PÍTÁGORAS
La suma de los cuadrados de los
catetos es igual al cuadrado de la
suma
𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2
Ejemplo:
Considerando los datos de la figura,
calcula la medida del cateto PR.
𝑎2
+ 𝑏2
= 𝑐2
𝑎2
+ 122
= 132
𝑎2
+ 144 = 169
𝑎2
= 169 − 144
𝑎2
= 25
𝑎 = 25
𝑎 = 5
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Son razones (cuocientes) entre las medidas de los lados que conforman
un triángulo rectángulo. Existen dos tipos de razones trigonométricas:
Básicas
sen α =
cateto opuesto
hipotenusa
=
a
c
cos α =
cateto adyacente
hipotenusa
=
b
c
tg α =
cateto opuesto
cateto adyacente
=
a
b
cosec α =
hipotenusa
cateto opuesto
=
c
a
sec α =
hipotenusa
cateto adyacente
=
c
b
cotg α =
cateto adyacente
cateto opuesto
=
b
a
Recíprocas
PROPIEDADES DE LAS RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS
Podemos ver que:
cosec α =
1
sen α
sec α =
1
cos α
cotg α =
1
tg α
EJEMPLO DE EJERCICIO CON RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS
Para el siguiente triángulo rectángulo, determina las seis razones
trigonométricas de α
sen α =
1 − 𝑝2
1
= 1 − 𝑝2
cos α =
𝑝
1
= 𝑝
tg α =
1 − 𝑝2
𝑝
=
cosec α =
1
1 − 𝑝2
sec α =
1
𝑝
cotg α =
𝑝
1 − 𝑝2
Primero debemos calcular la medida
del cateto BC.
𝑎2
+ 𝑏2
= 𝑐2
𝑝2
+ 𝑏2
= 12
𝑝2
+ 𝑏2
= 1
𝑏2
= 1 − 𝑝2
𝑏 = 1 − 𝑝2
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS “NOTABLES”
0º (0) 30º
𝜋
6
45º
𝜋
4
60º
𝜋
3
90º
𝜋
2
Seno 0 1
2
2
2
3
2
1
Coseno 1 3
2
2
2
1
2
0
Tangente 0 3
3
1 3 No existe
Cosecante No existe 2 2 2 3
3
1
Secante 1 2 3
3
2 2 No existe
Cotangente No existe 3 1 3
3
0
ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
Son aquellos formados por la horizontal, considerada a nivel del ojo del
observador y la línea de mira, según que el objeto observado esté sobre
o bajo esta última.
En este tipo de problemas, se debe identificar la razón trigonométrica
correcta en base a los datos entregados (catetos y/o hipotenusa).
EJEMPLO DE PROBLEMA CON ÁNGULO DE
ELEVACIÓN
1. Datos:
Vemos que nos dan la hipotenusa (el cable)
y el ángulo que forma el cable con el suelo.
3
La longitud de un cable que tiene sus extremos fijos en un poste y en la
tierra, es de 20 metros. El cable forma un ángulo de 60º con la tierra. ¿A
cuántos metros de la tierra está fijo el cable en el poste (suponiendo que
el cable mantiene una forma recta, no curva)?
2. Razón trigonométrica a usar:
Tenemos la hipotenusa y nos piden calcular
el cateto opuesto al ángulo (la altura del
poste). Entonces, se usará seno.
3. Planteo de la ecuación:
sen 60º =
𝑥
20
3
2
=
𝑥
20
𝑥 =
20 3
2
= 10 3
4. Respuesta:
El cable está fijado a una
altura de 10 3 metros
(aproximadamente 17,3
metros).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones del teorema de thales gabriel cortez
Aplicaciones del teorema de thales  gabriel cortezAplicaciones del teorema de thales  gabriel cortez
Aplicaciones del teorema de thales gabriel cortezfatima carrizo
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaMelinaAilen
 
Construccion de triangulos
Construccion de triangulosConstruccion de triangulos
Construccion de triangulosmechyvillacorta
 
Construcción y Criterios de Congruencia de Triángulos
Construcción y Criterios de Congruencia de TriángulosConstrucción y Criterios de Congruencia de Triángulos
Construcción y Criterios de Congruencia de Triángulospcomba
 
Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos Anabel Sánchez
 
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones TrigonometricasTema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones Trigonometricaspitipoint
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2saabrinag
 
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectánguloRazones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectánguloAnalia Agüero
 
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATOProporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATOLau Visual Arts
 

La actualidad más candente (17)

Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
Diapositivas triángulos
Diapositivas triángulosDiapositivas triángulos
Diapositivas triángulos
 
Aplicaciones del teorema de thales gabriel cortez
Aplicaciones del teorema de thales  gabriel cortezAplicaciones del teorema de thales  gabriel cortez
Aplicaciones del teorema de thales gabriel cortez
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Construccion de triangulos
Construccion de triangulosConstruccion de triangulos
Construccion de triangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
Construcción y Criterios de Congruencia de Triángulos
Construcción y Criterios de Congruencia de TriángulosConstrucción y Criterios de Congruencia de Triángulos
Construcción y Criterios de Congruencia de Triángulos
 
Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos Proporcionalidad entre segmentos
Proporcionalidad entre segmentos
 
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones TrigonometricasTema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectánguloRazones trigonométricas para un triángulo rectángulo
Razones trigonométricas para un triángulo rectángulo
 
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATOProporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
 

Similar a Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007

Similar a Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007 (20)

4quincena7
4quincena74quincena7
4quincena7
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
Presentación de geometría
Presentación de geometríaPresentación de geometría
Presentación de geometría
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Triangulos.pdf
Triangulos.pdfTriangulos.pdf
Triangulos.pdf
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triangulosgeometria
TriangulosgeometriaTriangulosgeometria
Triangulosgeometria
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
TRIÁNGULOS
TRIÁNGULOSTRIÁNGULOS
TRIÁNGULOS
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Razones Trigonométricas de Triángulos Rectángulos ccesa007

  • 2. MEDIDAS DE LOS ÁNGULOS Los ángulos se pueden medir en grados y en radianes. Para esto, se trabaja con la equivalencia básica: 𝟐𝝅 𝒓𝒂𝒅 = 𝟑𝟔𝟎º De aquí surgen las siguientes equivalencias: Grados Radianes 30º 𝝅 6 45º 𝝅 4 60º 𝝅 3 90º 𝝅 2 Grados Radianes 180º 𝝅 225º 5𝝅 4 270º 3𝝅 2 300º 5𝝅 3
  • 3. TRIÁNGULO RECTÁNGULO Un triángulo es rectángulo cuando uno de sus ángulos interiores es recto (es decir, mide 90°). Para este tipo de triángulo, hay elementos básicos que se deben manejar a la perfección: Los lados que conforman el ángulo recto se llaman catetos. La medida de los ángulos interiores se representan por letras griegas: 𝛼 (alfa), 𝛽 (beta). En la figura, vemos que el cateto BC es opuesto al ángulo 𝛼 (está “al frente” de este ángulo”). El lado que está al frente del ángulo recto se llama hipotenusa. Es el lado con mayor longitud en un triángulo rectángulo. En la figura, vemos que el cateto AC es adyacente al ángulo 𝛼 (es parte de este ángulo”).
  • 4. TEOREMA DE PÍTÁGORAS Existe una relación entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo, que se refleja en el llamado teorema de Pitágoras: La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la suma 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 Ejemplo: Calcula la medida de la hipotenusa si los catetos miden a = 3 cm y b = 4cm. 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 32 + 42 = 𝑐2 9 + 16 = 𝑐2 25 = 𝑐2 25 = 𝑐 𝑐 = 5
  • 5. TEOREMA DE PÍTÁGORAS La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la suma 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 Ejemplo: Considerando los datos de la figura, calcula la medida del cateto PR. 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 𝑎2 + 122 = 132 𝑎2 + 144 = 169 𝑎2 = 169 − 144 𝑎2 = 25 𝑎 = 25 𝑎 = 5
  • 6. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Son razones (cuocientes) entre las medidas de los lados que conforman un triángulo rectángulo. Existen dos tipos de razones trigonométricas: Básicas sen α = cateto opuesto hipotenusa = a c cos α = cateto adyacente hipotenusa = b c tg α = cateto opuesto cateto adyacente = a b cosec α = hipotenusa cateto opuesto = c a sec α = hipotenusa cateto adyacente = c b cotg α = cateto adyacente cateto opuesto = b a Recíprocas
  • 7. PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Podemos ver que: cosec α = 1 sen α sec α = 1 cos α cotg α = 1 tg α
  • 8. EJEMPLO DE EJERCICIO CON RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el siguiente triángulo rectángulo, determina las seis razones trigonométricas de α sen α = 1 − 𝑝2 1 = 1 − 𝑝2 cos α = 𝑝 1 = 𝑝 tg α = 1 − 𝑝2 𝑝 = cosec α = 1 1 − 𝑝2 sec α = 1 𝑝 cotg α = 𝑝 1 − 𝑝2 Primero debemos calcular la medida del cateto BC. 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 𝑝2 + 𝑏2 = 12 𝑝2 + 𝑏2 = 1 𝑏2 = 1 − 𝑝2 𝑏 = 1 − 𝑝2
  • 9. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS “NOTABLES” 0º (0) 30º 𝜋 6 45º 𝜋 4 60º 𝜋 3 90º 𝜋 2 Seno 0 1 2 2 2 3 2 1 Coseno 1 3 2 2 2 1 2 0 Tangente 0 3 3 1 3 No existe Cosecante No existe 2 2 2 3 3 1 Secante 1 2 3 3 2 2 No existe Cotangente No existe 3 1 3 3 0
  • 10. ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN Son aquellos formados por la horizontal, considerada a nivel del ojo del observador y la línea de mira, según que el objeto observado esté sobre o bajo esta última. En este tipo de problemas, se debe identificar la razón trigonométrica correcta en base a los datos entregados (catetos y/o hipotenusa).
  • 11. EJEMPLO DE PROBLEMA CON ÁNGULO DE ELEVACIÓN 1. Datos: Vemos que nos dan la hipotenusa (el cable) y el ángulo que forma el cable con el suelo. 3 La longitud de un cable que tiene sus extremos fijos en un poste y en la tierra, es de 20 metros. El cable forma un ángulo de 60º con la tierra. ¿A cuántos metros de la tierra está fijo el cable en el poste (suponiendo que el cable mantiene una forma recta, no curva)? 2. Razón trigonométrica a usar: Tenemos la hipotenusa y nos piden calcular el cateto opuesto al ángulo (la altura del poste). Entonces, se usará seno. 3. Planteo de la ecuación: sen 60º = 𝑥 20 3 2 = 𝑥 20 𝑥 = 20 3 2 = 10 3 4. Respuesta: El cable está fijado a una altura de 10 3 metros (aproximadamente 17,3 metros).