SlideShare una empresa de Scribd logo
Trujillo – Perú
2011
La estrategia más eficaz para mejorar
el uso de los medicamentos
El sistema sanitario para lograr un
uso racional de medicamentos deberá
establecer una política farmacéutica
basada en medicamentos.
El productor que promueva el uso
racional de medicamentos tendrá la
responsabilidad de garantizar los
medicamentos esenciales que
cumplen con las buenas prácticas de
producción farmacéutica..
El distribuidor que promueva el uso
racional de medicamentos garantizará
la disponibilidad de medicamentos
esenciales correspondientes.
El farmacéutico que promueve el uso
racional de medicamentos deberá
lograr durante la dispensación que el
paciente conozca las propiedades
beneficiosas y los riesgos de los
medicamentos.
El médico que promueva el uso
racional de medicamentos deberá
prescribir aquél fármaco que, dentro
de las alternativas existentes, sea el
más efectivo, seguro y a un costo
razonable.
El paciente contribuirá al uso racional
de medicamentos cuando utilice
correctamente sólo los medicamentos
por prescripción médica, en base a un
problema de salud correctamente
diagnosticado.
¿Qué es el uso racional de
medicamentos?
¿Qué Consecuencias puede
ocasionar el uso incorrecto de los
medicamentos?
La resistencia a los antimicrobianos.
Las reacciones adversas a los
medicamentos.
El desperdicio de recursos.
La pérdida de confianza del paciente.
La muerte.
¿Qué Factores que contribuyen al uso
incorrecto de los medicamentos?
Falta de conocimientos teóricos y
prácticos.
Promoción de los medicamentos
inapropiada y contraria a la ética por
parte de las empresas
farmacéuticas.
Beneficios de la venta de
medicamentos.
Disponibilidad de medicamentos
sin restricciones.
Sobrecarga de trabajo del
personal sanitario.
Medicamentos inasequibles.
Inexistencia de políticas
farmacéuticas nacionales
coordinadas.
Medidas para mejorar el uso racional
de los medicamentos
creación de organismos nacionales
que coordinen las políticas sobre el
uso de los medicamentos y hagan un
seguimiento de sus repercusiones;
formulación de directrices clínicas
basadas en datos probatorios
destinadas a la capacitación.
elaboración de listas de medicamentos
esenciales para ser utilizadas en la
adquisición de medicamentos.
creación de comités distritales y
hospitalarios de medicamentos y
tratamientos que apliquen
intervenciones para mejorar el uso de
los medicamentos.
Es la situación mediante la
cual los pacientes reciben
los medicamentos
apropiados a sus
necesidades clínicas, en la
dosis requerida, por el
período de tiempo
adecuado y a un costo
accesible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentosUso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentos
Josue Silva
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosGustavo Manaure
 
Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsoncipalospracticos
 
Programa nacional de Farmacovigilancia
 Programa nacional de Farmacovigilancia Programa nacional de Farmacovigilancia
Programa nacional de Farmacovigilancia
Luisa Fernanda Torres Luna
 
Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2CIPA2Renf567
 
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosfarmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosCIPA2Renf567
 
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Cecilia Calvo Pita
 
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
EUROsociAL II
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.zda11
 
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
CIPA2Renf567
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
CIPA1Renf-1234
 
Farmacoepidemiologia 1
Farmacoepidemiologia  1Farmacoepidemiologia  1
Farmacoepidemiologia 1
CIPA2Renf567
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
Niky Castillo
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCecilia Calvo Pita
 

La actualidad más candente (18)

Uso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentosUso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentos
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
 
Mapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.eMapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.e
 
Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinson
 
Programa nacional de Farmacovigilancia
 Programa nacional de Farmacovigilancia Programa nacional de Farmacovigilancia
Programa nacional de Farmacovigilancia
 
Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2
 
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosfarmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
 
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
 
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Bpp
BppBpp
Bpp
 
Farmacoepidemiologia 1
Farmacoepidemiologia  1Farmacoepidemiologia  1
Farmacoepidemiologia 1
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
 

Similar a Triptico de act inegradora de cs de la salud 2

Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
carlos delgado
 
Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosGloria Guerra
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
Deyanira Piedra
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
ClaudiaAdrianaChavez
 
Rsu ii unidad
Rsu ii unidadRsu ii unidad
Rsu ii unidad
Joel Farro
 
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentosBuenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
BeatrizAguirre28
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
Accesos legales de medicamentos a nivel nacional
Accesos legales de medicamentos a nivel nacionalAccesos legales de medicamentos a nivel nacional
Accesos legales de medicamentos a nivel nacional
Edwar475228
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 

Similar a Triptico de act inegradora de cs de la salud 2 (20)

Triptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentosTriptico de uso racional de medicamentos
Triptico de uso racional de medicamentos
 
Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
Rsu ii unidad
Rsu ii unidadRsu ii unidad
Rsu ii unidad
 
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentosBuenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Accesos legales de medicamentos a nivel nacional
Accesos legales de medicamentos a nivel nacionalAccesos legales de medicamentos a nivel nacional
Accesos legales de medicamentos a nivel nacional
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Triptico de act inegradora de cs de la salud 2

  • 1. Trujillo – Perú 2011 La estrategia más eficaz para mejorar el uso de los medicamentos El sistema sanitario para lograr un uso racional de medicamentos deberá establecer una política farmacéutica basada en medicamentos. El productor que promueva el uso racional de medicamentos tendrá la responsabilidad de garantizar los medicamentos esenciales que cumplen con las buenas prácticas de producción farmacéutica.. El distribuidor que promueva el uso racional de medicamentos garantizará la disponibilidad de medicamentos esenciales correspondientes. El farmacéutico que promueve el uso racional de medicamentos deberá lograr durante la dispensación que el paciente conozca las propiedades beneficiosas y los riesgos de los medicamentos. El médico que promueva el uso racional de medicamentos deberá prescribir aquél fármaco que, dentro de las alternativas existentes, sea el más efectivo, seguro y a un costo razonable.
  • 2. El paciente contribuirá al uso racional de medicamentos cuando utilice correctamente sólo los medicamentos por prescripción médica, en base a un problema de salud correctamente diagnosticado. ¿Qué es el uso racional de medicamentos? ¿Qué Consecuencias puede ocasionar el uso incorrecto de los medicamentos? La resistencia a los antimicrobianos. Las reacciones adversas a los medicamentos. El desperdicio de recursos. La pérdida de confianza del paciente. La muerte. ¿Qué Factores que contribuyen al uso incorrecto de los medicamentos? Falta de conocimientos teóricos y prácticos. Promoción de los medicamentos inapropiada y contraria a la ética por parte de las empresas farmacéuticas. Beneficios de la venta de medicamentos. Disponibilidad de medicamentos sin restricciones. Sobrecarga de trabajo del personal sanitario. Medicamentos inasequibles. Inexistencia de políticas farmacéuticas nacionales coordinadas. Medidas para mejorar el uso racional de los medicamentos creación de organismos nacionales que coordinen las políticas sobre el uso de los medicamentos y hagan un seguimiento de sus repercusiones; formulación de directrices clínicas basadas en datos probatorios destinadas a la capacitación. elaboración de listas de medicamentos esenciales para ser utilizadas en la adquisición de medicamentos. creación de comités distritales y hospitalarios de medicamentos y tratamientos que apliquen intervenciones para mejorar el uso de los medicamentos. Es la situación mediante la cual los pacientes reciben los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, en la dosis requerida, por el período de tiempo adecuado y a un costo accesible.