SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización mundial de la salud, organizo en
1985 una conferencia de expertos sobre el uso
racional de medicamentos, en donde se tomo
en cuenta este termino (URM), y supone que
cada enfermo reciba su medicamento mas
indicado para su situación clínica, con la pauta
terapéutica mas adecuada y durante el tiempo
que sea necesario con el menor coste posible
para el paciente.
Utilización de fármacos sin utilidad terapéutica
demostrada.
Prescripción excesiva de fármacos con eficacia
demostrada para determinadas patologías, pero que
son sobre utilizados por ampliación de indicaciones y
por emplearse en procesos banales para los que no
serian precisos.
Prescripción insuficiente de medicamentos con utilidad
terapéutica claramente demostrada.
Abandono de fármacos útiles, eficaces, con
abundante experiencia de uso y de bajo coste
para sustituirlos por fármacos nuevos, con
menor experiencia de uso y sin ventajas
terapéuticas relevantes, aunque de mayor
coste.
Utilización de fármacos útiles pero para
indicaciones en las que no han demostrado
eficacia, frente a alternativas claramente
evaluadas.
Para el mismo medicamento, prescripción de las
especialidades de mayor coste frente a las de
menos coste.
Administración.
Industria farmacéutica.
Sistema sanitario, profesionales sanitarios y
pacientes.
La autoridad reguladora interviene en muchos
aspectos:
1. REGISTRO DE NUEVOS MEDICAMENTOS.- los
organismos reguladores exigen a los medicamentos
haber demostrado eficacia, seguridad y calidad;
pero es menos frecuente que se considere si
aportan o no ventajas sobre los medicamentos ya
existentes.
2. ACTUALIZACION DEL ARSENAL TERAPEUTICO.- es
importante realizar una revisión retrospectiva, pues
todavía existen en el mercado medicamentos cuya
comercialización fue autorizada hace muchos años.
3. FINANCIACION.- Hay varias intervenciones para
racionalizar los gastos:
A) Elaboración de listas positivas o negativas.
B) Precios de referencia.
C) Mecanismo complementario. Prescripción de un
numero determinado de unidades del medicamento y
entrega personalizada al enfermo por parte de la
farmacia.
4. POTENCIACION DE LOS GENERICOS.- un genérico
contiene el mismo principio activo y presentación
que el medicamento original, por lo que se
obtienen medicamentos considerablemente mas
baratos pero de igual calidad de los originales.
5. PRESUPUESTOS CERRADOS Y AUTOGESTION DE
LOS MISMOS.- la autoridad sanitaria, pacta con
centros, zonas básicas de salud o incluso unidades,
el presupuesto de farmacia o el presupuesto global
en caso de la autogestión en función de diferentes
parámetros y obliga a su cumplimiento.
La investigación sobre medicamentos supone un
elevado coste económico y es un proceso largo.
Esto hace que se busque la máxima rentabilidad
en cada una de las moléculas que alcanzan el
mercado en el menor tiempo posible, lo que
implica ciertos riesgos:
1. Desviación de la investigación hacia la
modificación de moléculas ya existentes, por ser
mas rápido y barato.
2. Concentración de la investigación en
medicamentos para enfermedades con alta
prevalencia.
3. Desplazamiento de medicamentos conocidos,
por otros con modificaciones galénicas que
ofrecen ventajas teóricas que no siempre se
traducen en ventajas clínicas reales.
4. Desviación hacia indicaciones mas rentables
de medicamentos que podrían dar solución a
problemas graves.
5. Aun cuando la normativa establece como
deberían realizarse la promoción y la
información sobre medicamentos, en ocasiones
se llevan a cabo de forma agresiva entre
médicos y farmacéuticos.
Según la OMS, la prescripción racional se consigue
cuando un profesional bien informado,
haciendo uso de su mejor criterio, prescribe al
paciente un medicamento bien seleccionado, en
la dosis y durante el periodo de tiempo
apropiados y con el menor coste posible. Es
necesaria la implicación tanto individual de los
profesionales como institucional del sistema
sanitario de forma q sea posible para los
médicos:
1. Disponer una solida información en
metodología de la investigación, fármaco epidemiologia y selección de medicamentos.

2. Disponer de información objetiva,
independiente, contrastada y evaluada
clínicamente sobre medicamentos.
3. Realizar una selección adecuada de los
medicamentos, tanto a nivel de las autoridades
sanitarias como de la practica clínica individual.
El sistema sanitario debe ser capaz de
proporcionar a sus profesionales los medios
necesarios para que esto sea posible,
capacitándolos adecuadamente y aportando
información continuada, evaluada e
independiente sobre medicamentos. No se
debe delegar esta responsabilidad en la
industria farmacéutica.
Formación pre graduada y posgraduada.
Información de medicamentos.
Selección de medicamentos.
Proporcionar información terapéutica
actualizada, fiable y rigurosa.
Contrarrestar la información sesgada sobre
medicamentos.
Fomentar la investigación y el desarrollo de
adelantos terapéuticos reales así como
favorecer su incorporación a la practica clínica.
Favorecer la adopcion de estrategias
terapeuticas basadas en la mejor relacion
beneficio / riesgo y beneficio / riesgo / coste.
Disminuir la confusión creada por la gran oferta
de medicamentos.
Contribuir a la formación de profesionales
sanitarios en temas de metodología de
investigación, selección de medicamentos y
terapéutica.
Desarrollar una tradición de evaluación de
medicamentos a través de ensayos clínicos
controlados.
No solo potenciar la investigación en fármaco –
vigilancia, sino crear una cultura de
participación activa en este sentido y en el
desarrollo de programas específicos.
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosfarmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
CIPA1Renf-1234
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
farmacoepidemiologiaalacarta
 
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Cecilia Calvo Pita
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Azierta
 
Farmacologia clinica
Farmacologia clinicaFarmacologia clinica
Farmacologia clinica
Christian Gonzalez
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
jlgonzalvezperales
 
La Investigación médica
La Investigación médicaLa Investigación médica
La Investigación médica
Joaquin Luceno
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
Deyanira Piedra
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
Niky Castillo
 
La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica
Andrés Martínez
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
cipalospracticos
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
Lisette Bejar
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
evidenciaterapeutica.com
 
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
Ruth Vargas Gonzales
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
rubenroa
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Cecilia Calvo Pita
 
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
el comprimido
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
Darwin Ja Aguilar
 
14 biofarmacia
14 biofarmacia14 biofarmacia
14 biofarmacia
yonihernanbanceslalu1
 

La actualidad más candente (20)

farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosfarmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
 
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
 
Farmacologia clinica
Farmacologia clinicaFarmacologia clinica
Farmacologia clinica
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
 
La Investigación médica
La Investigación médicaLa Investigación médica
La Investigación médica
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
 
La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
 
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
 
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
14 biofarmacia
14 biofarmacia14 biofarmacia
14 biofarmacia
 

Destacado

El espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en MedellínEl espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en Medellín
Consorcio Si-SMS
 
Recettes de cuisine vietnamienne
Recettes de cuisine vietnamienneRecettes de cuisine vietnamienne
Recettes de cuisine vietnamienne
Agence Voyage Vietnam
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
Luis Marcillo
 
Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...
Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...
Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...
Divyanshu Dayal
 
Clara lago
Clara lagoClara lago
Clara lago
yadeniramos2
 
Compu
CompuCompu
Compu
yonyramos
 

Destacado (7)

El espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en MedellínEl espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en Medellín
 
Recettes de cuisine vietnamienne
Recettes de cuisine vietnamienneRecettes de cuisine vietnamienne
Recettes de cuisine vietnamienne
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...
Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...
Legal Regulatory and Contractual Policy Frame Work in Public Private Partners...
 
Clara lago
Clara lagoClara lago
Clara lago
 
Compu
CompuCompu
Compu
 

Similar a USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
Gloria Guerra
 
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
JayerSmithCabanillas
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentosPropuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Vicente Baos Vicente
 
Bpp
BppBpp
Bpp
Rafel
 
GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptx
GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptxGESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptx
GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptx
JulioJosGonzalesBust
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
La buena prescripción
La buena prescripciónLa buena prescripción
La buena prescripción
Cecilia Calvo Pita
 
clase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
clase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeclase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
clase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
ricardobarzola553
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
Lisseth Rivmar
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
aracelitaype767
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
Deyanira Piedra
 
Rsu ii unidad
Rsu ii unidadRsu ii unidad
Rsu ii unidad
Joel Farro
 
cap2612.pdf
cap2612.pdfcap2612.pdf
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
carlos Quispe lopez
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica

Similar a USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS (20)

Uso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentosUso racional de mediacamentos
Uso racional de mediacamentos
 
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
IU-2-FA-15-Gestión-Farmacia.ppt.........................
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentosPropuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
Propuestas para el usoadecuado y eficiente de los medicamentos
 
Bpp
BppBpp
Bpp
 
GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptx
GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptxGESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptx
GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE.pptx
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
La buena prescripción
La buena prescripciónLa buena prescripción
La buena prescripción
 
clase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
clase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeclase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
clase 14.pptsdsfefegegeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
Rsu ii unidad
Rsu ii unidadRsu ii unidad
Rsu ii unidad
 
cap2612.pdf
cap2612.pdfcap2612.pdf
cap2612.pdf
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Prescripción médica
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

  • 1.
  • 2. La organización mundial de la salud, organizo en 1985 una conferencia de expertos sobre el uso racional de medicamentos, en donde se tomo en cuenta este termino (URM), y supone que cada enfermo reciba su medicamento mas indicado para su situación clínica, con la pauta terapéutica mas adecuada y durante el tiempo que sea necesario con el menor coste posible para el paciente.
  • 3. Utilización de fármacos sin utilidad terapéutica demostrada. Prescripción excesiva de fármacos con eficacia demostrada para determinadas patologías, pero que son sobre utilizados por ampliación de indicaciones y por emplearse en procesos banales para los que no serian precisos. Prescripción insuficiente de medicamentos con utilidad terapéutica claramente demostrada.
  • 4. Abandono de fármacos útiles, eficaces, con abundante experiencia de uso y de bajo coste para sustituirlos por fármacos nuevos, con menor experiencia de uso y sin ventajas terapéuticas relevantes, aunque de mayor coste. Utilización de fármacos útiles pero para indicaciones en las que no han demostrado eficacia, frente a alternativas claramente evaluadas. Para el mismo medicamento, prescripción de las especialidades de mayor coste frente a las de menos coste.
  • 5. Administración. Industria farmacéutica. Sistema sanitario, profesionales sanitarios y pacientes.
  • 6. La autoridad reguladora interviene en muchos aspectos: 1. REGISTRO DE NUEVOS MEDICAMENTOS.- los organismos reguladores exigen a los medicamentos haber demostrado eficacia, seguridad y calidad; pero es menos frecuente que se considere si aportan o no ventajas sobre los medicamentos ya existentes.
  • 7. 2. ACTUALIZACION DEL ARSENAL TERAPEUTICO.- es importante realizar una revisión retrospectiva, pues todavía existen en el mercado medicamentos cuya comercialización fue autorizada hace muchos años.
  • 8. 3. FINANCIACION.- Hay varias intervenciones para racionalizar los gastos: A) Elaboración de listas positivas o negativas. B) Precios de referencia. C) Mecanismo complementario. Prescripción de un numero determinado de unidades del medicamento y entrega personalizada al enfermo por parte de la farmacia.
  • 9. 4. POTENCIACION DE LOS GENERICOS.- un genérico contiene el mismo principio activo y presentación que el medicamento original, por lo que se obtienen medicamentos considerablemente mas baratos pero de igual calidad de los originales.
  • 10. 5. PRESUPUESTOS CERRADOS Y AUTOGESTION DE LOS MISMOS.- la autoridad sanitaria, pacta con centros, zonas básicas de salud o incluso unidades, el presupuesto de farmacia o el presupuesto global en caso de la autogestión en función de diferentes parámetros y obliga a su cumplimiento.
  • 11. La investigación sobre medicamentos supone un elevado coste económico y es un proceso largo. Esto hace que se busque la máxima rentabilidad en cada una de las moléculas que alcanzan el mercado en el menor tiempo posible, lo que implica ciertos riesgos:
  • 12. 1. Desviación de la investigación hacia la modificación de moléculas ya existentes, por ser mas rápido y barato. 2. Concentración de la investigación en medicamentos para enfermedades con alta prevalencia. 3. Desplazamiento de medicamentos conocidos, por otros con modificaciones galénicas que ofrecen ventajas teóricas que no siempre se traducen en ventajas clínicas reales.
  • 13. 4. Desviación hacia indicaciones mas rentables de medicamentos que podrían dar solución a problemas graves. 5. Aun cuando la normativa establece como deberían realizarse la promoción y la información sobre medicamentos, en ocasiones se llevan a cabo de forma agresiva entre médicos y farmacéuticos.
  • 14. Según la OMS, la prescripción racional se consigue cuando un profesional bien informado, haciendo uso de su mejor criterio, prescribe al paciente un medicamento bien seleccionado, en la dosis y durante el periodo de tiempo apropiados y con el menor coste posible. Es necesaria la implicación tanto individual de los profesionales como institucional del sistema sanitario de forma q sea posible para los médicos:
  • 15. 1. Disponer una solida información en metodología de la investigación, fármaco epidemiologia y selección de medicamentos. 2. Disponer de información objetiva, independiente, contrastada y evaluada clínicamente sobre medicamentos. 3. Realizar una selección adecuada de los medicamentos, tanto a nivel de las autoridades sanitarias como de la practica clínica individual.
  • 16. El sistema sanitario debe ser capaz de proporcionar a sus profesionales los medios necesarios para que esto sea posible, capacitándolos adecuadamente y aportando información continuada, evaluada e independiente sobre medicamentos. No se debe delegar esta responsabilidad en la industria farmacéutica.
  • 17. Formación pre graduada y posgraduada. Información de medicamentos. Selección de medicamentos.
  • 18. Proporcionar información terapéutica actualizada, fiable y rigurosa. Contrarrestar la información sesgada sobre medicamentos. Fomentar la investigación y el desarrollo de adelantos terapéuticos reales así como favorecer su incorporación a la practica clínica. Favorecer la adopcion de estrategias terapeuticas basadas en la mejor relacion beneficio / riesgo y beneficio / riesgo / coste.
  • 19. Disminuir la confusión creada por la gran oferta de medicamentos. Contribuir a la formación de profesionales sanitarios en temas de metodología de investigación, selección de medicamentos y terapéutica. Desarrollar una tradición de evaluación de medicamentos a través de ensayos clínicos controlados. No solo potenciar la investigación en fármaco – vigilancia, sino crear una cultura de participación activa en este sentido y en el desarrollo de programas específicos.