SlideShare una empresa de Scribd logo
externos que podrían obstaculizar el logro de
nuestros objetivos).
Según Fred David:
La matriz FODA es una herramienta de ajuste
importante que ayuda a los gerentes a crear
cuatro tipos de estrategias:
1. Estrategia de fortalezas y oportunidades
2. Estrategia debilidades y oportunidades
3. Estrategia fortalezas y amenazas
4. Estrategia debilidades y amenazas
CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ:
1-Elaborar lista de las oportunidades exter-
nas
2-Elaborar lista de las amenazas externas.
3-Elaborar lista de las fortalezas internas
4-Elaborar lista de las debilidades internas
5-Establecer relación entre las fortalezas in-
ternas con las oportunidades externas y re-
gistrar las estrategias FO resultantes en el
cuadrante correspondiente
6-Establecer relación entre las debilidades
internas con las oportunidades externas y
anotar las estrategias DO resultantes
7-Establecer relación entre las fortalezas in-
ternas con las amenazas externas y registrar
las estrategias FA resultantes
8-Establecer la relación entre las debilidades
internas con las amenazas externas y anotar
las estrategias DA resultantes
MATRIZ FLOR
FLOR es el acrónimo de For-
talezas, Logros, Oportunidades y
Retos. Conceptualmente se plantea,
dentro de la Planeación Estratégica,
como una variante de la Matriz DO-
FA, que genera mayor compromiso
en el empleado a la hora no sólo de
su elaboración, sino de su análisis y
ejecución de sus planteamientos.
Difiere la Matriz FLOR de la
DOFA, en que todos los elementos
que la componen son factores posi-
tivos que han conducido a una orga-
nización a un estado en particular.
La DOFA contempla elementos ne-
gativos: Debilidades y Amenazas,
los cuales dependiendo de su mag-
nitud y gravedad; está comprobado,
generan incertidumbre, reacción y
comportamientos inadecuados de
desmotivación en los trabajadores.
AUTORES:
Cañizares Adolfo
Chayan Jorge
Pérez Jessica
Reyes Jesús
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
DE SISTEMAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Maturín, 2014
Profesora:
Yamila Gascón
MATRIZ EFI
La matriz de evaluación de factor
interno (EFI) es un instrumento o herra-
mienta para formular estrategias que re-
sume y evalúa las fuerzas y debilidades
más importantes dentro de las áreas fun-
cionales de un negocio y además ofrece
una base para identificar y evaluar las re-
laciones entre dichas áreas.
Paso 1:
Enumere los factores internos cla-
ve identificados en el proceso de auditoría
interna.
a. Elabore primero una lista de las fortale-
zas
b. Elabore luego una lista de las debilida-
des. Sea lo más específico posible, usando
porcentajes, índices y cifras comparativas.
Paso 2:
Asigne un valor que vaya desde
0.0 (sin importancia) hasta 1.0 (muy im-
portante) a cada factor. La sumatoria de
todos los valores debe ser igual a 1.0.
Paso 3:
INTRODUCCION:
Las matrices utilizadas en la gestión estra-
tégica de las organizaciones constituyen un
medio de trabajo, un tipo de herramienta
de análisis y evaluación que se ha consoli-
dado como instrumento más usual y a la
vez, uno de los más útiles en el análisis de
situaciones y diseño de estrategias. La
realidad o entorno que rodea a la toma de
decisiones estratégicas es sumamente am-
plia en cuanto al número de variables e in-
teracciones existentes. Asimismo, las posi-
bilidades de representar dicha situación
son limitadas, como lo es la posibilidad de
considerar todos los factores que, concate-
nados, explican una determinada posición,
situación o hecho.
Asigne una clasificación de uno a cua-
tro a cada factor para indicar si dicho factor
representa una debilidad mayor (clasificación
de uno), una debilidad menor (clasificación
de dos), una fortaleza menor (clasificación
de tres) o una fortaleza mayor (clasificación
de cuatro).
Paso 4:
Multiplique el valor de cada factor por
su clasificación para determinar un valor
ponderado para cada variable.
Paso 5:
Sume los valores ponderados de cada
variable para determinar el valor ponderado
total de la empresa.
Sin importar cuántos factores estén
incluidos en una matriz EFI, el puntaje de
valor total varía de 1.0 a 4.0, siendo el pro-
medio de 2.5. Los puntajes de valor por de-
bajo de 2.5 caracterizan a las empresas que
son débiles internamente, mientras que los
puntajes por arriba de 2.5 indican una posi-
ción interna sólida.
MATRIZ EFE
La matriz de evaluación de los factores ex-
ternos (EFE) permite a los estrategas resu-
mir y evaluar información económica, social,
cultural, demográfica, ambiental, política gu-
bernamental, jurídica, tecnológica y competi-
tiva.
Fuerzas externas clave
Las fuerzas externas se dividen en 5 catego-
rías generales:
1. Fuerzas económicas: Competidores, distri-
buidores, acreedores, proveedores y clientes.
2. Fuerzas sociales, culturales, demográficas
y ambientales: Empleados, comunidades,
gerentes y accionista.
3. Fuerzas políticas, gubernamentales y le-
gales: Sindicatos, gobiernos, asociaciones
comerciales,
4. Fuerzas tecnológicas: Grupos de interés,
productos y servicios.
5. Fuerzas de la competencia: Mercado y
ambiente natural.
Para elaborar la matriz EFE:
Para elaborar la matriz EFE:
Paso 1:
Haga una lista de los factores críticos
o determinantes para el éxito identificados en
el proceso de la auditoría externa. Abarque
un total de entre diez y veinte factores,
a. Elabore primero una lista de oportunidades
b. Elabore luego una lista de amenazas que
afectan a la empresa y su industria.
Paso 2:
Asigne un peso relativo a cada factor,
de 0.0 (no es importante) a 1.0 (muy impor-
tante). La suma de todos los pesos asignados
a los factores debe sumar 1.0.
Paso 3:
Asigne una calificación de 1 a 4 a cada
uno de los factores determinantes para el éxi-
to con el objeto de indicar si las estrategias
presentes de la empresa están respondiendo
con eficacia al factor, donde 4 = una respues-
ta superior, 3 = una respuesta superior a la
media, 2 = una respuesta media y 1 = una
respuesta mala. Las calificaciones se basan
en la eficacia de las estrategias de la empre-
sa.
Paso 4:
Multiplique el paso de cada factor por
su calificación para obtener una calificación
ponderada.
Paso 5:
Sume las calificaciones ponderadas de
cada una de las variables para determinar el
total ponderado de la organización. Indepen-
dientemente de la cantidad de oportunidades
y amenazas clave incluidas en la matriz EFE,
el total ponderado más alto que puede obte-
ner la organización es 4.0 y el total pondera-
do más bajo posible es 1.0.
MATRIZ FODA
La sigla FODA, es un acróstico de For-
talezas (factores críticos positivos con los
que se cuenta), Oportunidades, (aspectos po-
sitivos que podemos aprovechar utilizando
nuestras fortalezas), Debilidades, (factores
críticos negativos que se deben eliminar o
reducir) y Amenazas, (aspectos negativos ex-

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvProceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnv
Beto Novoa
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Nelson Gimon
 
Fred Bracero principales características de access
Fred Bracero  principales características de accessFred Bracero  principales características de access
Fred Bracero principales características de access
Fred david
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
PRA1502
 
Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)
11091994
 
Matrices y Determinantes
Matrices y DeterminantesMatrices y Determinantes
Matrices y Determinantes
Victor Hugo Choque Barrero
 
Arbol de problema y la foda
Arbol de problema y la fodaArbol de problema y la foda
Arbol de problema y la foda
Angel Eladio Punina
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesm
alfredobr
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Luis Brazon
 
Teoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y DeterminantesTeoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y Determinantes
Fco Alejandro
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
sturcarelli
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
EMILIACANE
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 

Destacado (14)

Proceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnvProceso de adm estratégica hhnv
Proceso de adm estratégica hhnv
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Fred Bracero principales características de access
Fred Bracero  principales características de accessFred Bracero  principales características de access
Fred Bracero principales características de access
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)Arbol del problema(1)
Arbol del problema(1)
 
Matrices y Determinantes
Matrices y DeterminantesMatrices y Determinantes
Matrices y Determinantes
 
Arbol de problema y la foda
Arbol de problema y la fodaArbol de problema y la foda
Arbol de problema y la foda
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesm
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Teoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y DeterminantesTeoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y Determinantes
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 

Similar a Triptico de matrices pe

Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
JHONPABON
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Luis Ewes Blas
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Mefe
MefeMefe
Mefe
tonycalde
 
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
marysax
 
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
marysax
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 
Eentregable final
Eentregable finalEentregable final
Eentregable final
ANGELICALOPEZPEREZ
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
joanarceh
 
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
Alfonso Aguirre
 
22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo
WILMERFERMINCASTILLO
 
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
DayanaLeytonAguilar
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Alfonso Aguirre
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
andersonabac
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
ssuser3469471
 
Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]
Alfonso Aguirre
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Trabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iiiTrabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iii
AnthonyDominguez16
 

Similar a Triptico de matrices pe (20)

Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Mefe
MefeMefe
Mefe
 
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
 
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
Eentregable final
Eentregable finalEentregable final
Eentregable final
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
 
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
 
22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo
 
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
 
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
Matriz foda peea_y_mpec[1][1]
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
 
Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Trabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iiiTrabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iii
 

Triptico de matrices pe

  • 1. externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). Según Fred David: La matriz FODA es una herramienta de ajuste importante que ayuda a los gerentes a crear cuatro tipos de estrategias: 1. Estrategia de fortalezas y oportunidades 2. Estrategia debilidades y oportunidades 3. Estrategia fortalezas y amenazas 4. Estrategia debilidades y amenazas CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ: 1-Elaborar lista de las oportunidades exter- nas 2-Elaborar lista de las amenazas externas. 3-Elaborar lista de las fortalezas internas 4-Elaborar lista de las debilidades internas 5-Establecer relación entre las fortalezas in- ternas con las oportunidades externas y re- gistrar las estrategias FO resultantes en el cuadrante correspondiente 6-Establecer relación entre las debilidades internas con las oportunidades externas y anotar las estrategias DO resultantes 7-Establecer relación entre las fortalezas in- ternas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes 8-Establecer la relación entre las debilidades internas con las amenazas externas y anotar las estrategias DA resultantes MATRIZ FLOR FLOR es el acrónimo de For- talezas, Logros, Oportunidades y Retos. Conceptualmente se plantea, dentro de la Planeación Estratégica, como una variante de la Matriz DO- FA, que genera mayor compromiso en el empleado a la hora no sólo de su elaboración, sino de su análisis y ejecución de sus planteamientos. Difiere la Matriz FLOR de la DOFA, en que todos los elementos que la componen son factores posi- tivos que han conducido a una orga- nización a un estado en particular. La DOFA contempla elementos ne- gativos: Debilidades y Amenazas, los cuales dependiendo de su mag- nitud y gravedad; está comprobado, generan incertidumbre, reacción y comportamientos inadecuados de desmotivación en los trabajadores. AUTORES: Cañizares Adolfo Chayan Jorge Pérez Jessica Reyes Jesús UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS PLANIFICACION ESTRATEGICA Maturín, 2014 Profesora: Yamila Gascón
  • 2. MATRIZ EFI La matriz de evaluación de factor interno (EFI) es un instrumento o herra- mienta para formular estrategias que re- sume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas fun- cionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las re- laciones entre dichas áreas. Paso 1: Enumere los factores internos cla- ve identificados en el proceso de auditoría interna. a. Elabore primero una lista de las fortale- zas b. Elabore luego una lista de las debilida- des. Sea lo más específico posible, usando porcentajes, índices y cifras comparativas. Paso 2: Asigne un valor que vaya desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0 (muy im- portante) a cada factor. La sumatoria de todos los valores debe ser igual a 1.0. Paso 3: INTRODUCCION: Las matrices utilizadas en la gestión estra- tégica de las organizaciones constituyen un medio de trabajo, un tipo de herramienta de análisis y evaluación que se ha consoli- dado como instrumento más usual y a la vez, uno de los más útiles en el análisis de situaciones y diseño de estrategias. La realidad o entorno que rodea a la toma de decisiones estratégicas es sumamente am- plia en cuanto al número de variables e in- teracciones existentes. Asimismo, las posi- bilidades de representar dicha situación son limitadas, como lo es la posibilidad de considerar todos los factores que, concate- nados, explican una determinada posición, situación o hecho. Asigne una clasificación de uno a cua- tro a cada factor para indicar si dicho factor representa una debilidad mayor (clasificación de uno), una debilidad menor (clasificación de dos), una fortaleza menor (clasificación de tres) o una fortaleza mayor (clasificación de cuatro). Paso 4: Multiplique el valor de cada factor por su clasificación para determinar un valor ponderado para cada variable. Paso 5: Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado total de la empresa. Sin importar cuántos factores estén incluidos en una matriz EFI, el puntaje de valor total varía de 1.0 a 4.0, siendo el pro- medio de 2.5. Los puntajes de valor por de- bajo de 2.5 caracterizan a las empresas que son débiles internamente, mientras que los puntajes por arriba de 2.5 indican una posi- ción interna sólida. MATRIZ EFE La matriz de evaluación de los factores ex- ternos (EFE) permite a los estrategas resu- mir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política gu- bernamental, jurídica, tecnológica y competi- tiva. Fuerzas externas clave Las fuerzas externas se dividen en 5 catego- rías generales: 1. Fuerzas económicas: Competidores, distri- buidores, acreedores, proveedores y clientes. 2. Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales: Empleados, comunidades, gerentes y accionista. 3. Fuerzas políticas, gubernamentales y le- gales: Sindicatos, gobiernos, asociaciones comerciales, 4. Fuerzas tecnológicas: Grupos de interés, productos y servicios. 5. Fuerzas de la competencia: Mercado y ambiente natural. Para elaborar la matriz EFE: Para elaborar la matriz EFE: Paso 1: Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoría externa. Abarque un total de entre diez y veinte factores, a. Elabore primero una lista de oportunidades b. Elabore luego una lista de amenazas que afectan a la empresa y su industria. Paso 2: Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante) a 1.0 (muy impor- tante). La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0. Paso 3: Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxi- to con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respues- ta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empre- sa. Paso 4: Multiplique el paso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada. Paso 5: Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización. Indepen- dientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obte- ner la organización es 4.0 y el total pondera- do más bajo posible es 1.0. MATRIZ FODA La sigla FODA, es un acróstico de For- talezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos po- sitivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos ex-