SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS.
El objetivo de esta matriz es permitir a los estrategas resumir y evaluar
información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política,
gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa bajo estudio.
La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos:
1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito
identificados en el proceso de la auditoria externa. Abarque un total entre
diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que
afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las
oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible.
2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0
(muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese
factor para alcanzar el éxito. Las oportunidades suelen tener pesos más
altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son
especialmente graves o amenazadoras. La suma de todos los pesos
asignados a los factores debe sumar 1.0.
3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes
para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la
empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una
respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una
respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la
eficacia de las estrategias de la empresa.
4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una
calificación ponderada.
5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para
determinar el total ponderado de la organización.
Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave
incluidas en la Matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la
organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del
promedio ponderado es 2.5.
Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de
manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo
que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con
eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos
negativos de las amenazas externas.
Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están
capitalizando muy bien esta oportunidad como lo señala la calificación.
EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO
OPORTUNIDADES
1. Tratado de Libre Comercio
entre EE.UU. y . Canadá está
fomentando el crecimiento.
0.08 3 0.24
2. Los valores del capital son
saludables
0.06 2 0.12
3. Ingreso disponible está
creciendo 3% al año.
0.11 1 0.11
4. Consumidores están más
dispuestos a pagar por empaques
biodegradables
0.14 4 0.56
5. El software nuevo puede
acortar el ciclo de vida del
producto
0.09 4 0.36
AMENAZAS
1. Mercados japoneses están
cerrados para muchos productos
de EE. UU. N.A.
0.10 2 0.20
2. Comunidad Europea ha
impuesto tarifas nuevas
0.12 4 0.48
3. República de Rusia no es
políticamente estable
0.07 3 0.21
4. Apoyo federal y estatal para las
empresas está disminuyendo.
0.13 2 0.26
5. Tasas de desempleo están
subiendo.
0.10 1 0.10
TOTAL 1.00 2.64
El total ponderado de 2.64 indica que esta empresa está justo por encima de la
media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades
externas y eviten las amenazas.
No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores
que se usan en la matriz EFE, que asignarles los pesos y las calificaciones.
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS.
También denominada Matriz EFI, este instrumento resume y evalúa las fuerzas
y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y
además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas
áreas.
La matriz EFI es similar a la matriz EFE que se desarrolló en el acápite anterior.
Se desarrolla siguiendo cinco pasos:
1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito
identificados en el proceso de la auditoria interna. Abarque un total
entre diez y veinte factores, incluyendo tanto fortalezas como
debilidades que afectan a la empresa y su industria. En esta lista
primero anote las fortalezas y después las debilidades. Sea lo más
específico posible
2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a
1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene
ese factor para alcanzar el éxito. Las fortalezas suelen tener pesos más
altos que las debilidades. La suma de todos los pesos asignados a los
factores debe sumar 1.0.
3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores
determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias
presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor,
donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la
media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las
calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa
4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener
una calificación ponderada.
5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables
para determinar el total ponderado de la organización.
Independientemente de la cantidad de fortalezas y debilidades clave incluidas
en la Matriz EFI, el total ponderado más alto que puede obtener la organización
es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio
ponderado es 2.5.
Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de
manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo
que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con
eficacia las fortalezas existentes y minimizando los posibles efectos negativos de
las debilidades.
Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están
capitalizando muy bien esta fortaleza como lo señala la calificación.
El total ponderado de 2.80, que se muestra a continuación, muestra que la
posición estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en
su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y
neutralicen las debilidades.
No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores
que se usan en la matriz EFI, que asignarles los pesos y las calificaciones.
EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS
FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO
FORTALEZAS
1. Índice de solvencia subió a 2.52 0.06 4 0.24
2. Margen de utilidad subió a
6.94%
0.16 4 0.64
3. Moral de los empleados es alta 0.18 4 0.72
4. Sistema nuevo de informática 0.08 3 0.24
5. La participación del mercado
aumentó a 24%.
0.12 3 0.36
DEBILIDADES
1. Demandas legales sin resolver 0.05 2 0.10
2. Capacidad de la planta ha
bajado al 74%
0.15 2 0.30
3. Falta de sistema para l a
administración estratégica
0.06 1 0.06
4. El gasto por I & D ha subido
31%.
0.08 1 0.08
5. Incentivos para distribuidores
no han sido eficaces
0.06 1 0.06
TOTAL 1.00 2.80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEARonald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Lcdo. Ronald Meneses
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causaEjemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Moizez Morgan
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
chris_leon
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEARonald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
Ronald Meneses MATRIZ FODA, MEFI, MEFE, PEEA
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causaEjemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
proyecto final zapateria
proyecto final zapateriaproyecto final zapateria
proyecto final zapateria
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 

Similar a Mefe y mefi (1)

22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo
WILMERFERMINCASTILLO
 
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
DayanaLeytonAguilar
 
Triptico de matrices pe
Triptico de matrices peTriptico de matrices pe
Triptico de matrices peJorge Chayan
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.JHONPABON
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1joanarceh
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Trabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iiiTrabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iii
AnthonyDominguez16
 
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
marysax
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
marysax
 
Eentregable final
Eentregable finalEentregable final
Eentregable final
ANGELICALOPEZPEREZ
 
Clase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión iiClase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión iimagiancarlo
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
Alejavillaro
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
andersonabac
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
ssuser3469471
 
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptxMATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
Dicson Campos Sandoval
 

Similar a Mefe y mefi (1) (20)

22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo22 matriz mpc perfil competitivo
22 matriz mpc perfil competitivo
 
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
22 MATRIZ MPC PERFIL COMPETITIVO.pdf
 
Triptico de matrices pe
Triptico de matrices peTriptico de matrices pe
Triptico de matrices pe
 
Mefe
MefeMefe
Mefe
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Efi
EfiEfi
Efi
 
Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1Matrices plan est. 1
Matrices plan est. 1
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Trabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iiiTrabajo metodologico fase iii
Trabajo metodologico fase iii
 
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria, visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
 
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODATransformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
Transformación Universitaria visión interna y externa. Matrices EFE, EFI y FODA
 
Eentregable final
Eentregable finalEentregable final
Eentregable final
 
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
 
Clase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión iiClase rrpp usmp sesión ii
Clase rrpp usmp sesión ii
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptxMATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
MATRICES ESTRATEGICAS de razon ocupacional .pptx
 
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptxMATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
 

Más de Milton Villalba

Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptxProtocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Milton Villalba
 
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVOFACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
Milton Villalba
 
Introduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptxIntroduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptx
Milton Villalba
 
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdfPERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
Milton Villalba
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Milton Villalba
 
Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016
Milton Villalba
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
Milton Villalba
 
Servicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-clienteServicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-cliente
Milton Villalba
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Milton Villalba
 
Plan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una epsPlan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una eps
Milton Villalba
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Milton Villalba
 
El producto en los servicios
El producto en los serviciosEl producto en los servicios
El producto en los servicios
Milton Villalba
 
El producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de saludEl producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de salud
Milton Villalba
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Milton Villalba
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Milton Villalba
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Milton Villalba
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
Milton Villalba
 
Niveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombiaNiveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombia
Milton Villalba
 
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia   avances y desafiosSistema de proteccion social en colombia   avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
Milton Villalba
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Milton Villalba
 

Más de Milton Villalba (20)

Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptxProtocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
 
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVOFACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
FACTORES DE CAMBIO EN EL DESARROLLO PROSPECTIVO
 
Introduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptxIntroduccion de servicio al cliente.pptx
Introduccion de servicio al cliente.pptx
 
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdfPERMISOS CALIDAD (8).pdf
PERMISOS CALIDAD (8).pdf
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016Situacion epidemiologica en colombia 2016
Situacion epidemiologica en colombia 2016
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
 
Servicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-clienteServicio y-atencion-al-cliente
Servicio y-atencion-al-cliente
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Plan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una epsPlan estrategico de mercadeo de una eps
Plan estrategico de mercadeo de una eps
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
El producto en los servicios
El producto en los serviciosEl producto en los servicios
El producto en los servicios
 
El producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de saludEl producto en los servicios de salud
El producto en los servicios de salud
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
 
Niveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombiaNiveles de atencion en colombia
Niveles de atencion en colombia
 
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia   avances y desafiosSistema de proteccion social en colombia   avances y desafios
Sistema de proteccion social en colombia avances y desafios
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Mefe y mefi (1)

  • 1. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS. El objetivo de esta matriz es permitir a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa bajo estudio. La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos: 1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria externa. Abarque un total entre diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible. 2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0. 3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa. 4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada. 5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización. Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la Matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando muy bien esta oportunidad como lo señala la calificación.
  • 2. EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO OPORTUNIDADES 1. Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y . Canadá está fomentando el crecimiento. 0.08 3 0.24 2. Los valores del capital son saludables 0.06 2 0.12 3. Ingreso disponible está creciendo 3% al año. 0.11 1 0.11 4. Consumidores están más dispuestos a pagar por empaques biodegradables 0.14 4 0.56 5. El software nuevo puede acortar el ciclo de vida del producto 0.09 4 0.36 AMENAZAS 1. Mercados japoneses están cerrados para muchos productos de EE. UU. N.A. 0.10 2 0.20 2. Comunidad Europea ha impuesto tarifas nuevas 0.12 4 0.48 3. República de Rusia no es políticamente estable 0.07 3 0.21 4. Apoyo federal y estatal para las empresas está disminuyendo. 0.13 2 0.26 5. Tasas de desempleo están subiendo. 0.10 1 0.10 TOTAL 1.00 2.64
  • 3. El total ponderado de 2.64 indica que esta empresa está justo por encima de la media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas y eviten las amenazas. No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores que se usan en la matriz EFE, que asignarles los pesos y las calificaciones. LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS. También denominada Matriz EFI, este instrumento resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas. La matriz EFI es similar a la matriz EFE que se desarrolló en el acápite anterior. Se desarrolla siguiendo cinco pasos: 1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria interna. Abarque un total entre diez y veinte factores, incluyendo tanto fortalezas como debilidades que afectan a la empresa y su industria. En esta lista primero anote las fortalezas y después las debilidades. Sea lo más específico posible 2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. Las fortalezas suelen tener pesos más altos que las debilidades. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0. 3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa 4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada. 5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización. Independientemente de la cantidad de fortalezas y debilidades clave incluidas en la Matriz EFI, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. Lo que quiere decir que las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las fortalezas existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las debilidades. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando muy bien esta fortaleza como lo señala la calificación.
  • 4. El total ponderado de 2.80, que se muestra a continuación, muestra que la posición estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y neutralicen las debilidades. No debemos pasar por alto que es más importante entender a fondo los factores que se usan en la matriz EFI, que asignarles los pesos y las calificaciones. EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS FACTORES DE ÉXITO PESO CALIFICACACIÓN PONDERADO FORTALEZAS 1. Índice de solvencia subió a 2.52 0.06 4 0.24 2. Margen de utilidad subió a 6.94% 0.16 4 0.64 3. Moral de los empleados es alta 0.18 4 0.72 4. Sistema nuevo de informática 0.08 3 0.24 5. La participación del mercado aumentó a 24%. 0.12 3 0.36 DEBILIDADES 1. Demandas legales sin resolver 0.05 2 0.10 2. Capacidad de la planta ha bajado al 74% 0.15 2 0.30 3. Falta de sistema para l a administración estratégica 0.06 1 0.06 4. El gasto por I & D ha subido 31%. 0.08 1 0.08 5. Incentivos para distribuidores no han sido eficaces 0.06 1 0.06 TOTAL 1.00 2.80