SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma NOM-026-STPS-2008, Colores y
señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.
UBICACIÓN DE LAS SEÑALES
Para ambientes cerrados en donde las perso-
nas circulan con mayor frecuencia (como en
pasillos) las señales se deben colocar a 1 me-
tro del suelo en la pared izquierda con una dis-
tancia de 3 metros entre señales.
Ambientes Cerrados:
En oficinas y en ambientes pequeños se seña-
lizará únicamente las salidas que serán utiliza-
das para emergencias. Las señales contra in-
cendios van a dos metros del suelo.
Ambientes Abiertos:
Las señales en los lugares abiertos deben ser
colocadas en lugares estratégicos, y deben
tener un tamaño amplio para facilitar su visibi-
lidad.
La altura normada para colocar una señal en
oficinas, colegios, nidos, tiendas, consultorios,
clínicas, teatros, cines, restaurantes, discote-
cas es de 1.80 metros o 2.10 metros medidos
desde el piso.
Las señales de salida y salida de emergencia
o escape se colocarán en la parte superior del
marco de la puerta de evacuación.
• La señal del extintor se instalará a una
altura de 1.80 metros y el equipo se co-
locará a 1.50 metros de altura corres-
pondiente. En el caso de áreas la altura
recomendada es de 2.10 m, 2.50 m o
2.80 m y el tamaño de la señal será pro-
porcional a la distancia en que va a ser
visualizada.
Colores de seguridad. Los colores de seguridad, su
significado y ejemplos de aplicación se establecen en
la tabla de la presente Norma NOM-026-STPS-
2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías.
Dimensiones mínimas de las bandas de identifi-
cación en relación al diámetro de la tubería
(Todas las dimensiones en mm)
Leyendas para fluidos peligrosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridadRmp Ondina
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
Seguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasSeguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasEva Duarte
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
yudarli
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
DoritzaCristelQuijan
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
William Estupiñan
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
 
Epp proteccion auditiva
Epp proteccion auditivaEpp proteccion auditiva
Epp proteccion auditiva
 
Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Seguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y HerramientasSeguridad Máquinas y Herramientas
Seguridad Máquinas y Herramientas
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
 

Similar a Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf

SIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptx
SIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptxSIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptx
SIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptx
CRLukas
 
Sistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergenciaSistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
elmer605719
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY Hseñales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
SSTDISTRIBUCIONESAHH
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionalesadmonth
 
Seguridad Bares y Restaurantes
Seguridad Bares y RestaurantesSeguridad Bares y Restaurantes
Seguridad Bares y Restaurantesadmonth
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De SeguridadAndrey J.
 

Similar a Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf (10)

SIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptx
SIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptxSIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptx
SIMBOLOGÍA Y SEÑALES.pptx
 
Sistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergenciaSistema de alumbrado de emergencia
Sistema de alumbrado de emergencia
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones EducativasAyudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
 
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY Hseñales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionales
 
Seguridad Bares y Restaurantes
Seguridad Bares y RestaurantesSeguridad Bares y Restaurantes
Seguridad Bares y Restaurantes
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
 

Más de josegilbertogarcia1

Valores límite de umbral.docx
Valores límite de umbral.docxValores límite de umbral.docx
Valores límite de umbral.docx
josegilbertogarcia1
 
Diapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptx
Diapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptxDiapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptx
Diapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptx
josegilbertogarcia1
 
Curso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdf
Curso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdfCurso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdf
Curso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdf
josegilbertogarcia1
 
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
josegilbertogarcia1
 
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdfGUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
josegilbertogarcia1
 
ProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdf
ProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdfProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdf
ProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdf
josegilbertogarcia1
 
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdfGUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
josegilbertogarcia1
 
Anexo 30 SSPA_Spn.pdf
Anexo 30 SSPA_Spn.pdfAnexo 30 SSPA_Spn.pdf
Anexo 30 SSPA_Spn.pdf
josegilbertogarcia1
 
Presentacion del RIT ante la Junta V2.docx
Presentacion del RIT ante la Junta V2.docxPresentacion del RIT ante la Junta V2.docx
Presentacion del RIT ante la Junta V2.docx
josegilbertogarcia1
 

Más de josegilbertogarcia1 (9)

Valores límite de umbral.docx
Valores límite de umbral.docxValores límite de umbral.docx
Valores límite de umbral.docx
 
Diapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptx
Diapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptxDiapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptx
Diapositivas de capacitación TRABAJO EN EQUIPO RV00.pptx
 
Curso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdf
Curso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdfCurso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdf
Curso_Basico_SCI_material_de_referencia.pdf
 
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
 
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdfGUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
 
ProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdf
ProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdfProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdf
ProtocoloAna_lisisRiesgos (1).pdf
 
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdfGUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
GUIA TECNICA PARA REALIZAR ARP (1).pdf
 
Anexo 30 SSPA_Spn.pdf
Anexo 30 SSPA_Spn.pdfAnexo 30 SSPA_Spn.pdf
Anexo 30 SSPA_Spn.pdf
 
Presentacion del RIT ante la Junta V2.docx
Presentacion del RIT ante la Junta V2.docxPresentacion del RIT ante la Junta V2.docx
Presentacion del RIT ante la Junta V2.docx
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf

  • 1. Norma NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. UBICACIÓN DE LAS SEÑALES Para ambientes cerrados en donde las perso- nas circulan con mayor frecuencia (como en pasillos) las señales se deben colocar a 1 me- tro del suelo en la pared izquierda con una dis- tancia de 3 metros entre señales. Ambientes Cerrados: En oficinas y en ambientes pequeños se seña- lizará únicamente las salidas que serán utiliza- das para emergencias. Las señales contra in- cendios van a dos metros del suelo. Ambientes Abiertos: Las señales en los lugares abiertos deben ser colocadas en lugares estratégicos, y deben tener un tamaño amplio para facilitar su visibi- lidad. La altura normada para colocar una señal en oficinas, colegios, nidos, tiendas, consultorios, clínicas, teatros, cines, restaurantes, discote- cas es de 1.80 metros o 2.10 metros medidos desde el piso. Las señales de salida y salida de emergencia o escape se colocarán en la parte superior del marco de la puerta de evacuación. • La señal del extintor se instalará a una altura de 1.80 metros y el equipo se co- locará a 1.50 metros de altura corres- pondiente. En el caso de áreas la altura recomendada es de 2.10 m, 2.50 m o 2.80 m y el tamaño de la señal será pro- porcional a la distancia en que va a ser visualizada.
  • 2. Colores de seguridad. Los colores de seguridad, su significado y ejemplos de aplicación se establecen en la tabla de la presente Norma NOM-026-STPS- 2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Dimensiones mínimas de las bandas de identifi- cación en relación al diámetro de la tubería (Todas las dimensiones en mm) Leyendas para fluidos peligrosos