SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualmente nuestro planeta se encuentra en el
límite del equilibrio natural que provee
las
condiciones
necesarias
para
nuestra
supervivencia, por lo que hoy, mas que nunca es
indispensable desarrollar en los alumnos la
conciencia y valores de cuidado hacia el lugar
donde vivimos, a través del
tratamiento
adecuado de los residuos para crear un ambiente
sano y estético de nuestro entorno.

¿Cómo solucionamos el problema de los residuos?
De los alumnos
Generalmente los alumnos no depositan la basura en los botes y los dejan
caer en cualquier parte de la escuela en donde caminen , ocasionando una
mala imagen al centro escolar.
Del ambiente escolar
En la escuela diariamente se acumula una gran cantidad de basura en los
diferentes espacios del edificio escolar propiciando una mala imagen dentro
de la escuela y la comunidad.
Del proyecto educativo integral comunitario
También se ha observado que esta misma problemática prevalece en comunidad,
motivo por el cual lleva a buscar soluciones.
Los residuos son todos aquellos desechos que ya no nos sirven porque han
perdido su utilidad.
Papel, envases de yogurt, bolsas, envases jugos, cartón, platos
desechables.
La contaminación por residuos es uno de los efectos ambientales que
pueden apreciarse a simple vista en los espacios urbanos y rurales.
Las ciudades, los poblados, los ríos, los lagos presentan un panorama
cada vez más sucio y contaminado aun en las comunidades aisladas.
Los plásticos en todas sus variedades, las latas de aluminio y los
productos sintéticos forman parte del paisaje.
¿ Qué significa reutilizar, reciclar y reducir?

¿Cómo se procesa la basura en el reciclaje?
¿Qué debemos hacer para mantener limpio
nuestro planeta?
En la Republica Mexicana se generan cerca de 20 millones de toneladas de
residuos (materiales de desecho) al año. Nuestro país se ubica en el quinto lugar
de los que mas los producen en el mundo. Eso quiere decir que cada mexicano,
desde el recién nacido hasta el de mayor edad, produce 320 kilos de residuos
como promedio al año. Sin embargo, no solo es importante la cantidad de
residuos que producimos, también lo es su naturaleza. Por ejemplo, se producen
mayor cantidad de residuos de papel y cartón que de pilas, pero la contaminación
que acarrean estas es mucho más perjudicial para el ambiente. El plástico y el
papel son dos materiales diferentes, pero a menudo se les da el mismo uso.
el cambio climático es patente en nuestras vidas diarias. En todos los países se
comenta como el tiempo ha cambiado, ni los inviernos ni los veranos son como
eran hace años. Las noticias nos informan sobre ello casi diario. Todos tenemos
que darnos cuenta de que necesitamos cooperar y frenar el deterioro del medio
ambiente.
La contaminación ambiental es un problema que aún nos aqueja. Hoy en día, los
residuos se siguen acumulando y esto provoca desequilibrio en el ambiente, ya
que contamina el suelo, se tapan coladeras, se genera el desbordamiento de
ríos y los desechos tóxicos no son trasladados con precaución; todo esto causa
modificaciones en los ecosistemas. Lo que se debe hacer es ayudar a evitar que
se continúen acumulando residuos en la calle.
El presente se realizará a un corto plazo siendo de la
siguiente manera:
Primer día: Organización e introducción del proyecto,
elaboración de carteles y trípticos.
Segundo día: Campaña de difusión y recolección de
los materiales
Tercer día: Elaboración de manualidades
Cuarto día: Exposición.
•

•

•

•
•
•

•
•

Concientizar a los alumnos sobre la importancia mantener limpio nuestro entorno
mediante el reuso, reciclado y reutilización de diferentes materiales para
contribuir al cuidado del medio ambiente.
Promover la cultura de la limpieza en nuestra escuela y comunidad como un
estilo de vida que promueve el cuidado del medio ambiente.
Usar materiales de desecho en nuestro trabajo educativo.

Conozcan las formas de clasificación de los residuos
Mantener nuestro entorno libre de residuos.
Difundir en la escuela y la comunidad la importancia de la práctica de las 3R
Recolectar botellas para cuidar el ambiente
Enseñar a los alumnos manualidades con material de reúso
Reciclado, una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los
residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que
consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que
aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos
ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o
las pilas. A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el
envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos,
rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el
mismo
fin
para
el
que
fue
diseñado.
Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la
contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos,
se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio
que ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago
de impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera
empleo
y
riqueza.
La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba
en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las soluciones al
problema de la basura es no hacerla, separando los desechos para poder reciclar.
Hay que tener en cuenta también que resulta prácticamente imposible que la basura
desaparezca por sí sola; basta con saber el tiempo que necesitan algunos
materiales para deteriorarse en la naturaleza: un tallo de bambú puede tardar en
desaparecer de 1 a 3 años, pero los plásticos o las botellas de cristal pueden
permanecer intactos de 500 a 1.000 años. Es importante que comprendamos que
para ayudar a nuestro planeta es necesario tomar en cuenta la regla de las tres “R”:
Reducir, Reusar, Reciclar.
Sabemos que en cada hogar, se desecha basura, algunos materiales
de desecho se pueden volver a utilizar y convertir en otro objeto útil
para la vida.
Para los que nos gustan las manualidades Reusar y Reciclar se
convierten en oportunidades maravillosas para explorar la creatividad y
la imaginación. Los materiales pueden ser una fuente de inspiración
constante y ya sea que los tengamos en poca o mucha cantidad
siempre podemos imaginar o pensar en algún uso que les o podemos
dar creando maravillosas cosas con ellos.
Dentro de cada casa, durante la vida cotidiana, entramos en contacto
con muchos materiales que podemos reutilizar y reciclar creando
nuevas cosas que nos darán mucha satisfacción.
Los principales productos que puedes usar para realizar hermosos
proyectos son:
Plásticos. Principalmente envases de agua o refrescos de diversos
tamaños y formas así como sus tapas, plumas o bolígrafos para
escribir, viejos CD y sus cajas, viejos diskettes de computadora, las
fichas del teclado, bolsas, vasos y platos, contenedores de varios
tamaños y sus tapas, viejas tarjetas de crédito, o tarjetas de descuento,
encendedores desechables, etc.
Papel. Periódico, revistas, libros viejos, directorios telefónicos, papeles
para forrar y para envolver, etc.
Cartón. Cajas de cartón, tubos de papel higiénico y de papel de cocina,
cajas de cereales y galletas, tetrapacks etc.
Para realizar este proyecto es importante
relacionarlo con la asignatura de la
Formación Cívica y Ética y Educación
artística; en ellas proyectan a futuro lo que
puede pasar en la localidad si se permite
que estos problemas se acrecienten y
como afectarán a los alumnos y a la
población. Y que acciones de la vida
cotidiana pueden contribuir a cuidar el
ambiente








Que los alumnos investiguen los objetos que se pueden
elaborar reusando materiales como vidrio, plástico,.
Identifiquen los objetos de material reciclable que usan
los estudiantes.
Proponer campañas en torno al reúso de materiales, y al
uso y acopio de materiales reciclables.
Realizar acciones que sirvan para recolectarlos y
llevarlos a los centros de acopio.
Promover la difusión del proyecto por medio de
estrategias como pláticas con la comunidad escolar,
carteles o trípticos.
Reconozcan que la reducción en el consumo de
materiales es la principal acción que podemos realizar
para mitigar el deterioro ambiental.
Escuela Primaria
Participación ciudadana
Clave: 04DPR0179E

GRADO: 5º

GRUPO A

13 DE FEBRERO DE 2014

ASIGNATURA: Ciencias naturales

BLOQUE: III

PROYECTO O TEMA: Los residuos

PROPOSITO: fomente la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

SITUACION PROBLEMA: ¿Cómo mantener nuestra escuela limpia?

APRENDIZAJES ESPERADOS: Tomen conciencia sobre la importancia

COMPETENCIAS:

mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y reutilización
de diferentes materiales para contribuir al cuidado del medio ambiente.

CONCEPTUALES:
Investiguen el significado de residuos

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES: ¿Cómo podemos reducir la basura en ACTITUDINALES: Cuido la escuela y el medio
nuestra escuela?
ambiente.

¿Qué significa la regla de las 3 R
SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:

Reúnete en equipos para investigar sobre el tema del
Elaboren una propuesta para mantener
cuidado del ambiente. Busquen información sobre la
limpia nuestra escuela y a la vez
contaminación que produce la basura, la
aprovechar los materiales de desecho.
clasificación de residuos, incluyendo los peligrosos, y
cómo podemos contribuir a reducir la cantidad de basura
Respondan en plenaria las siguientes
preguntas:¿Cómo cuidas el medio que te mediante las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
rodea? ¿En tu casa separan la
Observen en el salón, la escuela, en la calle y en su casa
basura?¿De qué manera clasificas
residuos? ¿Para qué sirve clasificar los qué tipo de basura se producen y luego hagan una lista
de todos los desechos que se producen en esos lugares
residuos?
y clasifíquenlos en orgánicos e inorgánicos.
Iniciar observen el video de el rio
Citarum luego comenten sus
impresiones.

Elaboren un cuadro sinóptico en donde presenten la
información recabada.

RECURSOS:

EJES TRANSVERSALES:

EVALUACIÓN:

Cartulinas,

Español Elaboración de un cuadro sinóptico en el cual
clasifiquen la basura según su origen.

Lista de cotejo.
Escuela Primaria
Participación ciudadana
Clave: 04DPR0179E

GRADO: 5º

GRUPO A

17 DE FEBRERO

DE 2014
ASIGNATURA: Ciencias naturales

BLOQUE: III
PROPOSITO: PROPOSITO: fomente la cultura del reciclaje y el

PROYECTO O TEMA: Los residuos

cuidado del medio ambiente.

SITUACION PROBLEMA:¿Cómo mantener nuestra escuela

limpia?

APRENDIZAJES ESPERADOS: Tomen conciencia sobre la importancia
mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y
reutilización de diferentes materiales para contribuir al cuidado del medio
ambiente.

CONCEPTUALES:

¿Qué elementos contiene un
cartel?

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES: Diseñen estrategias para mantener
limpia la escuela.

ACTITUDINALES: Tomen conciencia de la
importancia de diseñar estrategias para tratar
la basura.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:Observen
algunos carteles
en la comunidad.
Platiquen con su
maestro cual es
el mensaje que
aportan, su
estructura y
elementos que lo
conforman.

DESARROLLO:Por equipos investiguen como se elabora un cartel.
Expongan su trabajo a sus compañeros.
En su cuaderno escriban 6 frases que consideran que promueva la higiene n la escuela
En una tarjeta elaboren de forma individual elaboren el borrador del cartel que elaborarán.
Revísenlo junto con el maestro.
Elaboren la versión final de sus carteles y péguenlos en lugares estratégicos de la escuela.
Traigan cartones para que sirvan de botes de basura.
Coloréenlos de la siguiente manera:
Negro: residuos orgánicos
Rojo plásticos.
Azul : papel
Verde: bolsas y platos
Peguen sus carteles en lugares estratégicos de la escuela a que las lean y participen en
mantener la escuela limpia.

CIERRE: Reúnan los
desechos y seleccionen los
que les pueda servir para
elaborar un juguete u objeto
decorativo.

Coloquen los botes que elaboraron en lugares por donde se acumula mas la basura o donde
hay mayor tránsito de alumnos.

RECURSOS:
Pintura, marcadores,
hojas blancas,

Formados en equipos hagan una campaña de limpieza en toda el área de la escuela
EJES TRANSVERSALES: cívica : Consoliden sus valores y aprecio hacia la conservación del medio
ambiente.

EVALUACIÓN: lista de
cotejo .
Escuela Primaria
Participación ciudadana
Clave: 04DPR0179E

GRADO: 5º

GRUPO A

18 DE FEBRERO

DE 2014
ASIGNATURA: ciencias naturales

BLOQUE: III
PROPOSITO: PROPOSITO: fomente la cultura del reciclaje y el

PROYECTO O TEMA: Los residuos

cuidado del medio ambiente.

SITUACION PROBLEMA:¿Cómo mantener nuestra escuela

limpia?

CONCEPTUALES:
Investiguen el concepto de reciclaje

APRENDIZAJES ESPERADOS: Tomen conciencia sobre la importancia
mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y
reutilización de diferentes materiales para contribuir al cuidado del
medio ambiente.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES: Utilicen su creatividad para elaborar ACTITUDINALES: Participen en trabajos
creativos sin invertir económicamente.
trabajos artísticos
SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO: Mostrar a los alumnos un

DESARROLLO:

objeto elaborado con materiales de
desecho.

Reunir previamente materiales de desecho que Monten una exposición en el patio de la escuela
se puedan reutilizar.
e inviten a todos los grupos a que pasen a
Imaginen un objeto decorativo o un juguete que se
puede elaborar con materiales de desecho.

CIERRE:

observar los trabajos realizados.

Consigan todos los materiales necesarios e inicien
su elaboración.

RECURSOS: Materiales de desecho
reciclables o reutilizables.

EJES TRANSVERSALES:
Educación artística: Elaboración de manualidades
fomentando la creatividad y originalidad artística.

EVALUACIÓN: Lista de cotejo
Lista de cotejo

Clasificación de los residuos.
Residuos
Orgánicos

Inorgánicos

Se define orgánica como los residuos que
provienen de organismos vivos y que se
desintegran fácilmente en el medio
ambiente, formando parte del suelo
volviéndose a integrar a la naturaleza

Se define como basura inorgánica aquella
que no se puede desintegrar fácilmente
en el medio ambiente, el cual necesitara
otros medios mas complejos para se
desintegración, en ocasiones
Utilizando procesos químicos.

Ejemplo:
Ejemplo:
•Cáscaras de frutas.
•Cáscaras de verduras.
•Residuos de comida.

•Envases y contenedores de plástico.
•Cartón
•Vidrio
•Latas
•El papel y cartón son considerados con
fines de reciclaje como inorgánico.
Basura - Wikipedia, la enciclopedia libre.htm
Cuadro sinóptico: Clasificación de los residuos.
Orgánicos: hojas, restos de
comida,

En la calle

Tipos de residuos
que se producen
en la localidad

En la escuela

Inorgánicos: bolsas, papel,
envases,

Orgánicos: restos de frutas, hojas de árbol,
migajas.

Inorgánicos: envases, platos de unicel, papel,

Orgánicos: restos de comida, migajas, frutas,
verduras,

En el hogar

Inorgánicos: envases de refresco, cajas,
3R para aplicar.
Por la cantidad de residuos que se genera diariamente es
necesario buscar acciones para reducir la cantidad de
basura que se produce. Esta nos invita a seguir de
cerca la regla de las tres erres: Reducir, reutilizar y
reciclar.
Reducir
Bolsas de plástico.
Envases desechables.
Envolturas individuales.

Reutilizar

Reciclar

Cuadernos con hojas
sin escribir.
Cajas de cartón como
contenedores.
Envases de cristal para
guardar objetos.

Envases PET
Cartón .
Invitar a toda la escuela a hacer una campaña de limpieza
y alrededores.

---Elaborar una manualidad con productos de
desecho.
---Diseñar carteles y ponerlos en puntos
estratégicos de la escuela.
---Forrar botes de colores para clasificar la
basura.
APRENDIZAJE ESPERADO: mantiene
limpia el aula y la escuela.

1

NOMBRE DEL ALUMNO
Aguilar Gerónimo Juan Manuel.

2

LISTA DE COTEJO
PROYECTO : JUNTOS POR UNA ESCUELA LIMPIA
Elaboró
Participó en la Elaboró
Se observó un TOTAL
carteles para
campaña de
objetos
cambio en su
invitar a sus
limpieza
decorativos y
actitud hacia el
compañeros a organizada en juguetes con
mantenimiento
mantener
el grupo.
material de
de la limpieza
limpia la
desecho.
en la escuela y
escuela.
el manejo de
los residuos.
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO

% DE
SI

ESCALA
DE
CALIFIC
ACIÓN

1= 5
2=6
3=8
4=10

X

X

X

X

4

100%

10

Castillo Beltrán Beti Guadalupe.

X

X

X

X

4

100%

10

3

Cocom Vargas Esmeralda Lisset.

X

X

X

X

4

100%

10

4

Cu Noh Rafael Alexander.

X

X

X

4

75%

8

5

Ehuan Kumul Alejandro Joaquin

X

X

X

4

100%

10

6

García Akè Yonathan.

X

X

x

3

75%

8

7

Garma Noh Jazmín Guadalupe.

X

X

X

X

4

100%

10

8

López Gala Erika Zuleymi.

X

X

X

X

4

100%

10

9

Manzanilla Zetina Guadalupe C.

X

X

X

X

4

100%

10

10

May Canché Jesús Audomaro

X

X

X

3

75%

8

11

Mut Cano Madaì Guadalupe.

X

X

X

X

4

100%

10

12

Ordoñez Jiménez Yajaira Ofelia.

X

X

X

X

4

100%

10

13

Ortiz Cruz Luisa Sarahì.

X

X

X

X

4

100%

10

14

Pech Vera Seimi Marián.

X

X

X

X

4

100%

10

15

Rivera Pavón David Gabriel.

X

X

X

X

4

100%

10

16

Rivera Pavón Moisés Yahir.

X

X

2

50%

6

17

Sánchez Gamas Alexis Omar.

X

X

X

X

4

100%

10

18

Sosa Laines Sharla Michelle.

X

X

X

X

4

19

Tejero Chan Gabriel Antonio.

X

X

X

3

20

Vueltuflor Lara Andrea Sarai

x

x

x

4

100%
075%
100%

10
8
10

X
X

X

X

X

X

X

x

OBSERVACION
ES
Elaboración de carteles.

Campaña de limpieza.

0%

0%
Participaron

Elaboraron
carteles
No
participaron

No
participarfon

100%

100%

Elaboración de
manualidades con material
de desecho.
15%

85%

Elaboró
objetos
decorativos
con material
de desecho
No participó

Actitud positiva hacia la
higiene y el tratamiento de
los desechos.
15%

Participaron

85%

No
participarfon
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambientePequeGtzGlez
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaOctavio Garcia
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEblanca cece
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del AguaMonicacpe2015
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Bianka Luna
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Susana5803818
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclajearletteams
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Zulema Ortiz
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalAranzazu Alvarez De Lira
 
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a ReciclarProyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclarcpe2013
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajeJuanpa Peña
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambiental
 
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a ReciclarProyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
Proyecto Pedagogico Aprendamos a Reciclar
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 

Destacado

91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basuradec-admin2
 
Precentación Usac Chisec. Proyecto de Investigación
Precentación Usac Chisec. Proyecto de InvestigaciónPrecentación Usac Chisec. Proyecto de Investigación
Precentación Usac Chisec. Proyecto de Investigaciónangeloguzmaniii
 
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (Lola Flores
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Raúl Hurtado
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Francisco Gallego
 
Carmen xiomara barrios
Carmen xiomara barriosCarmen xiomara barrios
Carmen xiomara barrioscxioma
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalHogan Lovells BSTL
 
2010 02 17 Las Basuras De Camps
2010 02 17 Las Basuras De Camps2010 02 17 Las Basuras De Camps
2010 02 17 Las Basuras De CampsPSOE Alaquàs
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónroxanamq
 
Manual enfermedades_diarreicas
 Manual enfermedades_diarreicas Manual enfermedades_diarreicas
Manual enfermedades_diarreicasGlem Garcia Lopez
 
Localidad de santa fe
Localidad de santa feLocalidad de santa fe
Localidad de santa feyulybote
 
158.la basura de mi comunidad
158.la basura de mi comunidad158.la basura de mi comunidad
158.la basura de mi comunidaddec-admin
 
Para Niveles Superiores
Para Niveles SuperioresPara Niveles Superiores
Para Niveles Superioresalexjamit
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Est32 limpiemos mexico
Est32   limpiemos mexicoEst32   limpiemos mexico
Est32 limpiemos mexicoemmstone
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosjuanpiz28
 

Destacado (20)

91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura91. mi comunidad libre de basura
91. mi comunidad libre de basura
 
Responsabilidad ambiental 3
Responsabilidad ambiental 3Responsabilidad ambiental 3
Responsabilidad ambiental 3
 
Precentación Usac Chisec. Proyecto de Investigación
Precentación Usac Chisec. Proyecto de InvestigaciónPrecentación Usac Chisec. Proyecto de Investigación
Precentación Usac Chisec. Proyecto de Investigación
 
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 
Como reciclar en casa
Como reciclar en casaComo reciclar en casa
Como reciclar en casa
 
Carmen xiomara barrios
Carmen xiomara barriosCarmen xiomara barrios
Carmen xiomara barrios
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
 
2010 02 17 Las Basuras De Camps
2010 02 17 Las Basuras De Camps2010 02 17 Las Basuras De Camps
2010 02 17 Las Basuras De Camps
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Manual enfermedades_diarreicas
 Manual enfermedades_diarreicas Manual enfermedades_diarreicas
Manual enfermedades_diarreicas
 
Localidad de santa fe
Localidad de santa feLocalidad de santa fe
Localidad de santa fe
 
158.la basura de mi comunidad
158.la basura de mi comunidad158.la basura de mi comunidad
158.la basura de mi comunidad
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Para Niveles Superiores
Para Niveles SuperioresPara Niveles Superiores
Para Niveles Superiores
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
 
Est32 limpiemos mexico
Est32   limpiemos mexicoEst32   limpiemos mexico
Est32 limpiemos mexico
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 

Similar a Proyecto - josé guilbardo pech simá

38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfElmerMamaniHuanca
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.LaloSLuna
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajeJose Frank Ramos
 
2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)desarrollo43
 
Proyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grtProyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grtjessica_menval_13
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Anahica Maas Ku
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANESMavil Meda
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalPA D J
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclardec-admin2
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHKiKe IG
 

Similar a Proyecto - josé guilbardo pech simá (20)

Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
Diapos para taller
Diapos para tallerDiapos para taller
Diapos para taller
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)
 
Proyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grtProyecto educ. comunitario grt
Proyecto educ. comunitario grt
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
 
Reco
RecoReco
Reco
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Proyecto - josé guilbardo pech simá

  • 1.
  • 2. Actualmente nuestro planeta se encuentra en el límite del equilibrio natural que provee las condiciones necesarias para nuestra supervivencia, por lo que hoy, mas que nunca es indispensable desarrollar en los alumnos la conciencia y valores de cuidado hacia el lugar donde vivimos, a través del tratamiento adecuado de los residuos para crear un ambiente sano y estético de nuestro entorno. ¿Cómo solucionamos el problema de los residuos?
  • 3. De los alumnos Generalmente los alumnos no depositan la basura en los botes y los dejan caer en cualquier parte de la escuela en donde caminen , ocasionando una mala imagen al centro escolar. Del ambiente escolar En la escuela diariamente se acumula una gran cantidad de basura en los diferentes espacios del edificio escolar propiciando una mala imagen dentro de la escuela y la comunidad. Del proyecto educativo integral comunitario También se ha observado que esta misma problemática prevalece en comunidad, motivo por el cual lleva a buscar soluciones.
  • 4. Los residuos son todos aquellos desechos que ya no nos sirven porque han perdido su utilidad. Papel, envases de yogurt, bolsas, envases jugos, cartón, platos desechables. La contaminación por residuos es uno de los efectos ambientales que pueden apreciarse a simple vista en los espacios urbanos y rurales. Las ciudades, los poblados, los ríos, los lagos presentan un panorama cada vez más sucio y contaminado aun en las comunidades aisladas. Los plásticos en todas sus variedades, las latas de aluminio y los productos sintéticos forman parte del paisaje.
  • 5. ¿ Qué significa reutilizar, reciclar y reducir? ¿Cómo se procesa la basura en el reciclaje? ¿Qué debemos hacer para mantener limpio nuestro planeta?
  • 6. En la Republica Mexicana se generan cerca de 20 millones de toneladas de residuos (materiales de desecho) al año. Nuestro país se ubica en el quinto lugar de los que mas los producen en el mundo. Eso quiere decir que cada mexicano, desde el recién nacido hasta el de mayor edad, produce 320 kilos de residuos como promedio al año. Sin embargo, no solo es importante la cantidad de residuos que producimos, también lo es su naturaleza. Por ejemplo, se producen mayor cantidad de residuos de papel y cartón que de pilas, pero la contaminación que acarrean estas es mucho más perjudicial para el ambiente. El plástico y el papel son dos materiales diferentes, pero a menudo se les da el mismo uso. el cambio climático es patente en nuestras vidas diarias. En todos los países se comenta como el tiempo ha cambiado, ni los inviernos ni los veranos son como eran hace años. Las noticias nos informan sobre ello casi diario. Todos tenemos que darnos cuenta de que necesitamos cooperar y frenar el deterioro del medio ambiente. La contaminación ambiental es un problema que aún nos aqueja. Hoy en día, los residuos se siguen acumulando y esto provoca desequilibrio en el ambiente, ya que contamina el suelo, se tapan coladeras, se genera el desbordamiento de ríos y los desechos tóxicos no son trasladados con precaución; todo esto causa modificaciones en los ecosistemas. Lo que se debe hacer es ayudar a evitar que se continúen acumulando residuos en la calle.
  • 7. El presente se realizará a un corto plazo siendo de la siguiente manera: Primer día: Organización e introducción del proyecto, elaboración de carteles y trípticos. Segundo día: Campaña de difusión y recolección de los materiales Tercer día: Elaboración de manualidades Cuarto día: Exposición.
  • 8. • • • • • • • • Concientizar a los alumnos sobre la importancia mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y reutilización de diferentes materiales para contribuir al cuidado del medio ambiente. Promover la cultura de la limpieza en nuestra escuela y comunidad como un estilo de vida que promueve el cuidado del medio ambiente. Usar materiales de desecho en nuestro trabajo educativo. Conozcan las formas de clasificación de los residuos Mantener nuestro entorno libre de residuos. Difundir en la escuela y la comunidad la importancia de la práctica de las 3R Recolectar botellas para cuidar el ambiente Enseñar a los alumnos manualidades con material de reúso
  • 9. Reciclado, una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado. Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza. La mayor parte de los desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las soluciones al problema de la basura es no hacerla, separando los desechos para poder reciclar. Hay que tener en cuenta también que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por sí sola; basta con saber el tiempo que necesitan algunos materiales para deteriorarse en la naturaleza: un tallo de bambú puede tardar en desaparecer de 1 a 3 años, pero los plásticos o las botellas de cristal pueden permanecer intactos de 500 a 1.000 años. Es importante que comprendamos que para ayudar a nuestro planeta es necesario tomar en cuenta la regla de las tres “R”: Reducir, Reusar, Reciclar.
  • 10. Sabemos que en cada hogar, se desecha basura, algunos materiales de desecho se pueden volver a utilizar y convertir en otro objeto útil para la vida. Para los que nos gustan las manualidades Reusar y Reciclar se convierten en oportunidades maravillosas para explorar la creatividad y la imaginación. Los materiales pueden ser una fuente de inspiración constante y ya sea que los tengamos en poca o mucha cantidad siempre podemos imaginar o pensar en algún uso que les o podemos dar creando maravillosas cosas con ellos. Dentro de cada casa, durante la vida cotidiana, entramos en contacto con muchos materiales que podemos reutilizar y reciclar creando nuevas cosas que nos darán mucha satisfacción. Los principales productos que puedes usar para realizar hermosos proyectos son: Plásticos. Principalmente envases de agua o refrescos de diversos tamaños y formas así como sus tapas, plumas o bolígrafos para escribir, viejos CD y sus cajas, viejos diskettes de computadora, las fichas del teclado, bolsas, vasos y platos, contenedores de varios tamaños y sus tapas, viejas tarjetas de crédito, o tarjetas de descuento, encendedores desechables, etc. Papel. Periódico, revistas, libros viejos, directorios telefónicos, papeles para forrar y para envolver, etc. Cartón. Cajas de cartón, tubos de papel higiénico y de papel de cocina, cajas de cereales y galletas, tetrapacks etc.
  • 11. Para realizar este proyecto es importante relacionarlo con la asignatura de la Formación Cívica y Ética y Educación artística; en ellas proyectan a futuro lo que puede pasar en la localidad si se permite que estos problemas se acrecienten y como afectarán a los alumnos y a la población. Y que acciones de la vida cotidiana pueden contribuir a cuidar el ambiente
  • 12.       Que los alumnos investiguen los objetos que se pueden elaborar reusando materiales como vidrio, plástico,. Identifiquen los objetos de material reciclable que usan los estudiantes. Proponer campañas en torno al reúso de materiales, y al uso y acopio de materiales reciclables. Realizar acciones que sirvan para recolectarlos y llevarlos a los centros de acopio. Promover la difusión del proyecto por medio de estrategias como pláticas con la comunidad escolar, carteles o trípticos. Reconozcan que la reducción en el consumo de materiales es la principal acción que podemos realizar para mitigar el deterioro ambiental.
  • 13.
  • 14. Escuela Primaria Participación ciudadana Clave: 04DPR0179E GRADO: 5º GRUPO A 13 DE FEBRERO DE 2014 ASIGNATURA: Ciencias naturales BLOQUE: III PROYECTO O TEMA: Los residuos PROPOSITO: fomente la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. SITUACION PROBLEMA: ¿Cómo mantener nuestra escuela limpia? APRENDIZAJES ESPERADOS: Tomen conciencia sobre la importancia COMPETENCIAS: mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y reutilización de diferentes materiales para contribuir al cuidado del medio ambiente. CONCEPTUALES: Investiguen el significado de residuos CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: ¿Cómo podemos reducir la basura en ACTITUDINALES: Cuido la escuela y el medio nuestra escuela? ambiente. ¿Qué significa la regla de las 3 R SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: DESARROLLO: CIERRE: Reúnete en equipos para investigar sobre el tema del Elaboren una propuesta para mantener cuidado del ambiente. Busquen información sobre la limpia nuestra escuela y a la vez contaminación que produce la basura, la aprovechar los materiales de desecho. clasificación de residuos, incluyendo los peligrosos, y cómo podemos contribuir a reducir la cantidad de basura Respondan en plenaria las siguientes preguntas:¿Cómo cuidas el medio que te mediante las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. rodea? ¿En tu casa separan la Observen en el salón, la escuela, en la calle y en su casa basura?¿De qué manera clasificas residuos? ¿Para qué sirve clasificar los qué tipo de basura se producen y luego hagan una lista de todos los desechos que se producen en esos lugares residuos? y clasifíquenlos en orgánicos e inorgánicos. Iniciar observen el video de el rio Citarum luego comenten sus impresiones. Elaboren un cuadro sinóptico en donde presenten la información recabada. RECURSOS: EJES TRANSVERSALES: EVALUACIÓN: Cartulinas, Español Elaboración de un cuadro sinóptico en el cual clasifiquen la basura según su origen. Lista de cotejo.
  • 15. Escuela Primaria Participación ciudadana Clave: 04DPR0179E GRADO: 5º GRUPO A 17 DE FEBRERO DE 2014 ASIGNATURA: Ciencias naturales BLOQUE: III PROPOSITO: PROPOSITO: fomente la cultura del reciclaje y el PROYECTO O TEMA: Los residuos cuidado del medio ambiente. SITUACION PROBLEMA:¿Cómo mantener nuestra escuela limpia? APRENDIZAJES ESPERADOS: Tomen conciencia sobre la importancia mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y reutilización de diferentes materiales para contribuir al cuidado del medio ambiente. CONCEPTUALES: ¿Qué elementos contiene un cartel? CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Diseñen estrategias para mantener limpia la escuela. ACTITUDINALES: Tomen conciencia de la importancia de diseñar estrategias para tratar la basura. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO:Observen algunos carteles en la comunidad. Platiquen con su maestro cual es el mensaje que aportan, su estructura y elementos que lo conforman. DESARROLLO:Por equipos investiguen como se elabora un cartel. Expongan su trabajo a sus compañeros. En su cuaderno escriban 6 frases que consideran que promueva la higiene n la escuela En una tarjeta elaboren de forma individual elaboren el borrador del cartel que elaborarán. Revísenlo junto con el maestro. Elaboren la versión final de sus carteles y péguenlos en lugares estratégicos de la escuela. Traigan cartones para que sirvan de botes de basura. Coloréenlos de la siguiente manera: Negro: residuos orgánicos Rojo plásticos. Azul : papel Verde: bolsas y platos Peguen sus carteles en lugares estratégicos de la escuela a que las lean y participen en mantener la escuela limpia. CIERRE: Reúnan los desechos y seleccionen los que les pueda servir para elaborar un juguete u objeto decorativo. Coloquen los botes que elaboraron en lugares por donde se acumula mas la basura o donde hay mayor tránsito de alumnos. RECURSOS: Pintura, marcadores, hojas blancas, Formados en equipos hagan una campaña de limpieza en toda el área de la escuela EJES TRANSVERSALES: cívica : Consoliden sus valores y aprecio hacia la conservación del medio ambiente. EVALUACIÓN: lista de cotejo .
  • 16. Escuela Primaria Participación ciudadana Clave: 04DPR0179E GRADO: 5º GRUPO A 18 DE FEBRERO DE 2014 ASIGNATURA: ciencias naturales BLOQUE: III PROPOSITO: PROPOSITO: fomente la cultura del reciclaje y el PROYECTO O TEMA: Los residuos cuidado del medio ambiente. SITUACION PROBLEMA:¿Cómo mantener nuestra escuela limpia? CONCEPTUALES: Investiguen el concepto de reciclaje APRENDIZAJES ESPERADOS: Tomen conciencia sobre la importancia mantener limpio nuestro entorno mediante el reuso, reciclado y reutilización de diferentes materiales para contribuir al cuidado del medio ambiente. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Utilicen su creatividad para elaborar ACTITUDINALES: Participen en trabajos creativos sin invertir económicamente. trabajos artísticos SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Mostrar a los alumnos un DESARROLLO: objeto elaborado con materiales de desecho. Reunir previamente materiales de desecho que Monten una exposición en el patio de la escuela se puedan reutilizar. e inviten a todos los grupos a que pasen a Imaginen un objeto decorativo o un juguete que se puede elaborar con materiales de desecho. CIERRE: observar los trabajos realizados. Consigan todos los materiales necesarios e inicien su elaboración. RECURSOS: Materiales de desecho reciclables o reutilizables. EJES TRANSVERSALES: Educación artística: Elaboración de manualidades fomentando la creatividad y originalidad artística. EVALUACIÓN: Lista de cotejo
  • 17. Lista de cotejo Clasificación de los residuos.
  • 18. Residuos Orgánicos Inorgánicos Se define orgánica como los residuos que provienen de organismos vivos y que se desintegran fácilmente en el medio ambiente, formando parte del suelo volviéndose a integrar a la naturaleza Se define como basura inorgánica aquella que no se puede desintegrar fácilmente en el medio ambiente, el cual necesitara otros medios mas complejos para se desintegración, en ocasiones Utilizando procesos químicos. Ejemplo: Ejemplo: •Cáscaras de frutas. •Cáscaras de verduras. •Residuos de comida. •Envases y contenedores de plástico. •Cartón •Vidrio •Latas •El papel y cartón son considerados con fines de reciclaje como inorgánico. Basura - Wikipedia, la enciclopedia libre.htm
  • 19. Cuadro sinóptico: Clasificación de los residuos. Orgánicos: hojas, restos de comida, En la calle Tipos de residuos que se producen en la localidad En la escuela Inorgánicos: bolsas, papel, envases, Orgánicos: restos de frutas, hojas de árbol, migajas. Inorgánicos: envases, platos de unicel, papel, Orgánicos: restos de comida, migajas, frutas, verduras, En el hogar Inorgánicos: envases de refresco, cajas,
  • 20. 3R para aplicar. Por la cantidad de residuos que se genera diariamente es necesario buscar acciones para reducir la cantidad de basura que se produce. Esta nos invita a seguir de cerca la regla de las tres erres: Reducir, reutilizar y reciclar. Reducir Bolsas de plástico. Envases desechables. Envolturas individuales. Reutilizar Reciclar Cuadernos con hojas sin escribir. Cajas de cartón como contenedores. Envases de cristal para guardar objetos. Envases PET Cartón .
  • 21. Invitar a toda la escuela a hacer una campaña de limpieza y alrededores. ---Elaborar una manualidad con productos de desecho. ---Diseñar carteles y ponerlos en puntos estratégicos de la escuela. ---Forrar botes de colores para clasificar la basura.
  • 22.
  • 23. APRENDIZAJE ESPERADO: mantiene limpia el aula y la escuela. 1 NOMBRE DEL ALUMNO Aguilar Gerónimo Juan Manuel. 2 LISTA DE COTEJO PROYECTO : JUNTOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Elaboró Participó en la Elaboró Se observó un TOTAL carteles para campaña de objetos cambio en su invitar a sus limpieza decorativos y actitud hacia el compañeros a organizada en juguetes con mantenimiento mantener el grupo. material de de la limpieza limpia la desecho. en la escuela y escuela. el manejo de los residuos. SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO % DE SI ESCALA DE CALIFIC ACIÓN 1= 5 2=6 3=8 4=10 X X X X 4 100% 10 Castillo Beltrán Beti Guadalupe. X X X X 4 100% 10 3 Cocom Vargas Esmeralda Lisset. X X X X 4 100% 10 4 Cu Noh Rafael Alexander. X X X 4 75% 8 5 Ehuan Kumul Alejandro Joaquin X X X 4 100% 10 6 García Akè Yonathan. X X x 3 75% 8 7 Garma Noh Jazmín Guadalupe. X X X X 4 100% 10 8 López Gala Erika Zuleymi. X X X X 4 100% 10 9 Manzanilla Zetina Guadalupe C. X X X X 4 100% 10 10 May Canché Jesús Audomaro X X X 3 75% 8 11 Mut Cano Madaì Guadalupe. X X X X 4 100% 10 12 Ordoñez Jiménez Yajaira Ofelia. X X X X 4 100% 10 13 Ortiz Cruz Luisa Sarahì. X X X X 4 100% 10 14 Pech Vera Seimi Marián. X X X X 4 100% 10 15 Rivera Pavón David Gabriel. X X X X 4 100% 10 16 Rivera Pavón Moisés Yahir. X X 2 50% 6 17 Sánchez Gamas Alexis Omar. X X X X 4 100% 10 18 Sosa Laines Sharla Michelle. X X X X 4 19 Tejero Chan Gabriel Antonio. X X X 3 20 Vueltuflor Lara Andrea Sarai x x x 4 100% 075% 100% 10 8 10 X X X X X X X x OBSERVACION ES
  • 24. Elaboración de carteles. Campaña de limpieza. 0% 0% Participaron Elaboraron carteles No participaron No participarfon 100% 100% Elaboración de manualidades con material de desecho. 15% 85% Elaboró objetos decorativos con material de desecho No participó Actitud positiva hacia la higiene y el tratamiento de los desechos. 15% Participaron 85% No participarfon